Está en la página 1de 19

VIOLENCIA FAMILIAR

EXPOSITOR: S1 PNP ALEXANDER


CUADRADO MISARI
2018
VIOLENCIA FAMILIAR
• Problema social, afecta a un alto porcentaje de familias de
cualquier comunidad, en todos los niveles económicos y
culturales. implican un abuso de poder de parte de quien
ejerce maltrato. Estos abusos pueden ser emocionales,
físicos, sexuales, financieros o socio ambientales.

• La persona abusiva desarrolla su comportamiento en


privado, mostrando hacia el exterior una fachada
respetable, insospechable, educada. La conducta
violenta es compatible con cualquier aspecto,
capacidad, inteligencia, actividad, profesión,
etc. Inclusive en aquellos cuyo desempeño familiar
institucional o comunitario para el afuera sean
aparentemente insospechada
TIPOS DE AGRESORES
PERSONA QUE AGREDE A TODO EL
EL HOMBRE QUE AGRESDE DE FORMA
MUNDO
DIRECTO A SU ENTORNO FAAMILIAR

• Propenso a amenazar con cuchillos


• Celoso y tiene miedo al abandono
o revólveres
• Priva a la pareja de su independencia
• Se calma internamente, según se
• Atacar públicamente a su propia pareja
vuelve agresivo
• Su cuerpo reacciona violentamente
• Difícil de tratar en terapia
durante una discusión
psicológica
• Tiene potencial para la rehabilitación
• Uno depende emocionalmente de
• No ha sido acusado de ningún crimen
otra persona, pero insiste que su
pareja haga lo que quiere.
• Posiblemente haya sido acusado de
algún crimen
• Abusa de alcohol y drogas
 En ocasiones la violencia del agresor oculta el miedo o
la inseguridad, que sintió de niño ante un padre abusivo
que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser un
adulto prefiere adoptar la personalidad del padre
abusador a sentirse débil y asustado.

En otros casos, los comportamientos ofensivos son la consecuencia de una


niñez demasiado permisiva durante la cual los padres complacieron al niño
en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a
pensar que él está por encima de la ley O sea, que puede hacer lo que
quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se merece un trato especial,
mejor que el que se les da a los demás.
TIPOS DE MALTRATO O VIOLENCIA

VIOLENCIA FÍSICA.-

• Es el uso que causa daños


corporales leves, que no requieren
atención médica, u otros más
graves, como fracturas óseas,
hematomas,

• Es un tipo de violencia muy grave,


ya que atenta contra la integridad
física de la persona y en casos
extremos puede conducir a la
muerte.
VIOLENCIA FAMILIAR EMOCIONAL

Viene hacer verbal, el abandono,


el rechazo, la intimidación, el
chantaje, la manipulación o el
aislamiento. Por lo general, la
víctima es sometida a fuertes
regímenes de humillación, insultos
afectando su autoestima y su
autoconfianza
VIOLENCIA SEXUAL

 Ocurre cuando una persona es forzada a tener,


contra su voluntad, cualquier tipo de contacto o
relación sexual. manifestada a través del acoso,
el abuso, la violación.
 Este tipo de agresión es muy grave, pues
perjudica fuertemente la estabilidad emocional
de quien la padece.
VIOLENCIA ECONOMICA
 Es dañar a otra persona impidiendo
que la victima administre su dinero o
sus bienes para que no logre cubrir
sus necesidades básicas por si sola y
así poder hacerlas dependientes, y
consumar el abuso.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
EL ALCOHOLISMO:
 En su mayoría de veces la agresión es
producida cuando sus compañero conyugal,
están bajo el efecto del alcohol.

LA MEJOR VÍA PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS


CONYUGALES:
 Es y será siendo el principal medio
para la solución el dialogo es
conversando y analizando qué causo
eso y luego tratar de solucionarlo.
• EL NO PODER CONTROLAR LOS IMPULSOS: muchas veces
somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo
resolver las cosas.

• LA FALTA DE COMPRENSIÓN EXISTENTE ENTRE LAS PAREJAS, LA


INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES: la violencia intra-familiar es la causa
MAYOR que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un
ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona
problemática y con pocos principios personales.

• FALTA DE COMPRENSIÓN HACIA LOS NIÑOS: saber que los niños son
criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres
maltratan a sus hijos, y generan así violencia.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
trae dos tipos de consecuencias: Físicas y Psicológicas

LESIONES GRAVES
Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual
pueden ser sumamente graves

LESIONES DURANTE EL EMBARAZO

un riesgo a la salud tanto de la madre como del


feto no nacido

LESIONES A LOS NIÑOS

Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de


maltrato. Con frecuencia, los niños se lastiman mientras tratan de
defender a sus madres.
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS.
SUICIDIO

En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el


agotamiento emocional y físico puede conducir al suicidio. Estas
muertes son un testimonio dramático de la escasez de opciones de
que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas

Problemas de salud mental

las mujeres maltratadas experimentan enorme sufrimiento


psicológico debido a la violencia. Muchas están gravemente
deprimidas o ansiosas, mientras otras muestran síntomas del
trastorno de estrés postraumático
LA VIOLENCIA FAMILIAR ES PENADO POR LA LEY
Ley N°. 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

CÓDIGO PENAL
Artículo 121-A. Formas agravadas. Lesiones graves
cuando la víctima es menor de edad, de la tercera
edad o persona con discapacidad
Artículo 121, cuando la víctima sea menor de edad,
mayor de sesenta y cinco años o sufre discapacidad
física o mental y el agente se aprovecha de dicha
condición se aplica pena privativa de libertad no menor
de seis ni mayor de doce años.
Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y
el agente pudo prever ese resultado, la pena será no
menor de doce ni mayor de quince años.
Artículo 122. Lesiones leves
1. El que causa a otro lesiones en el cuerpo o en la salud
que requiera más de diez y menos de treinta días de
asistencia o descanso, o nivel moderado de daño
psíquico, según prescripción facultativa, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de
dos ni mayor de cinco años.

2. La pena será privativa de libertad no menor de tres


ni mayor de seis años si la víctima:
Es menor de edad, mayor de sesenta y cinco años o
sufre de discapacidad física o mental y el agente se
aprovecha de dicha condición.
c. Es mujer y es lesionada por su condición de tal,
d. Es ascendiente, descendiente, natural o adoptivo,
cónyuge o conviviente del agente.
e. Depende o está subordinada de cualquier forma al
agente.
3. La pena privativa de libertad será no menor de ocho
ni mayor de catorce años si la víctima muere como
consecuencia de la lesión a que se refiere el párrafo 3
y el agente pudo prever ese resultado.
LESIONES GRAVES A MENORES
Artículo 121°-A.- En los casos previstos en la primera
parte del artículo anterior, cuando la víctima sea
menor de catorce años y el agente sea el padre,
madre, tutor, guardador o responsable de aquel, la
pena será privativa de libertad no menor de cinco ni
mayor de diez años, suspensión de la patria
potestad según el literal b) del Artículo 83° del Código
de los Niños y Adolescentes e inhabilitación a que se
refiere el Artículo 36°
QUIÉNES DENUNCIAN
VICTIMA
Art. N° 7 Ley 30364 y Art. 41
MUJER
Todo el ciclo de vida, niña
adolescente, joven, adulto
mayor
• Grupo familiar
• Defensor del Pueblo
• Profesionales de la Salud
• Profesionales de
educación
• Cualquier persona
GRACIAS POR SU ATENCION LA
POLICIA NACIONAL DEL PERU
ESTA A SU SERVICIO..

También podría gustarte