Está en la página 1de 2

1671

HISTORIA Y DESARROLLO
• Propiedad real Jardín de Catalina de Médicis
• Catalina lo usó para celebrar lujosas fiestas reales, como la dada en honor a
los embajadores de la reina Isabel I de Inglaterra, o la del matrimonio de su
1564 hija, Margarita de Valois, con Enrique IV rey de Francia y de Navarra
1756
• Tras la muerte de su padre, Luis XIII (r. 1610-1643) se convirtió en el nuevo
propietario del jardín de las Tullerías a la edad de nueve años
• Él hizo construir allí un paseo floral y un pabellón-cabaret que se convirtió
1610 en el lugar de recreo para la buena sociedad

•Cuando comenzó la Revolución francesa, un gran número de estatuas de las residencias


reales fueron llevadas a los jardines para mostrarlas. El jardín también fue utilizado para 1792
fiestas y festivales revolucionarios.
•1792, una muchedumbre asaltó el Palacio, y los guardias suizos del rey fueron
1789 perseguidos a través de los jardines y masacrados, las Tullerías se convirtieron en el
Jardín Nacional (Jardin National)) de la nueva República Francesa.

•Jardín de las Tullerías era el lugar donde los parisinos comunes iban a relajarse,
encontrarse, pasear y disfrutar del aire fresco y de la vegetación, y entretenerse.
•Napoleon Bonaparte, creó una nueva calle entre el Louvre y la plaza del Carrusel,
1800 una verja cerró el patio, y construyó un pequeño arco triunfal
1900
•Era para el público; acróbatas, teatros de marionetas, puestos de limonadas,
pequeñas embarcaciones en los lagos, paseos en burro y puestos de venta de
juguetes. La paz fue interrumpida por la Primera Guerra Mundial en 1914; las

1900 estatuas fueron rodeadas con sacos de arena, y en 1918 dos proyectiles de
artillería alemanes de largo alcance impactaron en el jardín.
V E G E TAC I O N D E L
JARDIN

• Al principio el jardín fue diseñado con un estilo florentino,


donde se destacaban fuentes adornadas de esculturas, un
laberinto, gran cantidad de árboles ornamentales y
frutales, césped e incluso una viña.
• En 1594 se plantaron cipreses y gran cantidad de moreras
para la crianza de gusanos de seda.
• En 1664 se añadieron a sus avenidas diferentes árboles y
flores: olmos, castaños de indias o arces, tulipanes y
claveles que llenan de colores las primaveras y los
veranos.
• El jardín también fue construido con toques renacentistas.

También podría gustarte