Está en la página 1de 14

DISPUTAS SOBRE EL

ESPACIO PÚBLICO:
CONSTRUCCIONES
MEDIÁTICAS SOBRE LOS
DESALOJOS DE LOS
MANTEROS EN ONCE

Seminario: Medios, Política y Ciudadan


Aranda, María Sol; Espínola, María
Rocío.
DESALOJO DE LOS PUESTOS DE
ONCE

 Gobierno de la Ciudad vs Manteros: conflictos


anteriores al desalojo de Once.
 Mediatización. Tema de agenda tanto en
canales privados como públicos.
 Caso Once: los desalojos sobre Av. Pueyrredón
comenzaron el 10 de enero de 2017, y
perduraron durante 3 días.
CORPUS AUDIOVISUAL A
TRABAJAR

 Dos canales, uno público y uno privado:


C5N y Canal 13 (Telenoche).
 ¿Cómo se construye la notica del
desalojo?
 ¿Cuál es la construcción que se realiza de
los manteros como ciudadanos?
 ¿Cómo se construye la disputa sobre el
espacio público y los antagonismos?
“MANTEROS: LA BATALLA
CAMPAL DE ONCE”
- TELENOCHE, CANAL 13
“SOCIEDAD: GRAN OPERATIVO PARA
DESALOJAR A MANTEROS EN
ONCE”(PARTES 1 Y 4) – C5N
PUESTA EN ESCENA DEL
CONFLICTO

 La televisión sensacionalista y la
construcción de la peligrosidad (Langer).
 La puesta en escena y la construcción del
dramatismo (Mouchon).
 El rol del periodista en el conflicto y en
la noticia.
 El exceso y la conmoción de los
espectadores (Alem).
“Esta es la situación ahora en Bartolomé Mitre,
estas son las piedras que volaron (mientras
muestra los cascotes), no hay que dar la espalda
nunca en este caso. Así que vamos a esperar para
ver cuál es el próximo movimiento de los
manifestantes, y cuál es el próximo de la policía;
es un juego de estrategia que todavía no terminó”
(Malnatti: 6:10-6:25)

“Iniciamos el capítulo “la negociación”. Acá los


representantes de los manteros van a hablar con
el defensor del pueblo“(Malnatti: 8:31-)
LA DEMANDA CIUDADANA Y LA
DISPUTA SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO

 La noticia desde el exceso y el papel de los manteros en


el mismo.
 Escenificación y producción de sentido de los derechos
ciudadanos (Alem).
 Construcción de la identidad de los manteros y sus
voces. Trabajadores o vendedores ilegales.
LA DEMANDA CIUDADANA Y LA
DISPUTA SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO

 Escenificación de la arena de combate.


 Disputa asimétrica. Construcción del Estado como
antagonista y de los mediadores (Nardacchione).
 Potencial fraccionamiento y sostenimiento de la
protesta.
CONCLUSIONES
 La puesta en escena junto con el rol del periodista logran
una dramatización del hecho en sí, por lo cual nos permite
sentir una especie de cercanía con el conflicto y mayor
movilización.
 La peligrosidad se construyó no solo desde las
caracterizaciones de la situación sino también de la
estigmatización misma de los manifestantes.
 Desde los medios se intentó instalar una determinada
identidad de los manteros vinculada a la ilegalidad de su
práctica laboral y de manifestación
 La demanda pública de defensa de lo propio de los actores
sociales encuentra su antagonismo en el Estado, ya que es
el responsable de las medidas de injusticia que los afectan.
¡MUCHAS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte