Está en la página 1de 61

CLASE N°1 INTRODUCCIÓN A LAS

TELECOMUNICACIONES

TELEMEDICINA 1
Conceptos de comunicaciones
• Señal
• Información
• Banda Base
• Canal
• Ruido
• Ancho de banda
• Modulación
• Entropía

TELEMEDICINA 2
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

Las telecomunicaciones electrónicas son transmisión, recepción y procesamiento


de la información usando circuitos electrónicos.

La figura anterior es un diagrama de bloques simplificado de un sistema de


comunicaciones electrónicas que muestra la relación entre la información de la
fuente original, el transmisor, el medio de transmisión, el receptor y la
información recibida en el destino.

TELEMEDICINA 3
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS.


La teoría sobre las comunicaciones electrónicas comenzó a mediados del siglo
XIX con el físico inglés, James Clerk Maxwell. Las investigaciones matemáticas
de Maxwell indicaron que la electricidad y la luz viajan en forma de ondas
electromagnéticas, y por lo tanto, están relacionadas una con otra. Maxwell
predijo que era posible propagar ondas electromagnéticas por el espacio libre
utilizando descargas eléctricas. Sin embargo, la propagación de ondas fue
lograda hasta 1888 cuando Heinrich Hertz, un científico alemán, pudo radiar
energía electromagnética desde una máquina que él llamaba oscilador. Hertz
desarrolló el primer transmisor de radio y, usando estos aparatos, pudo generar
radiofrecuencias entre 31 MHz y 1.25 GHz. Hertz también desarrolló la primera
antena rudimentaria, la cual aún se usa de manera modificada hoy en día. En
1892, E. Branly, de Francia, desarrolló el primer detector de radio y,
exactamente un año después un experimentador ruso, A. S. Popoff, grabó ondas
de radio emanadas de relámpagos.

TELEMEDICINA 4
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS.


El primer sistema de comunicaciones electrónicas fue desarrollado en 1837 por
Samuel Morse. Morse, usando la inducción electromagnética, pudo transmitir
información en forma de puntos, guiones y espacios por medio de un cable
metálico. Le llamó a su invento el telégrafo. En 1876, un canadiense educador y
terapeuta del lenguaje llamado Alexander Graham Bell y su asistente, Thomas A.
Watson (un inventor también muy conocido), transmitieron exitosamente una
conversación humana a través de un sistema telefónico funcional usando cables
metálicos como medio de transmisión.

En 1894, Guglielmo Marconi, un joven científico italiano, logró las primeras


comunicaciones electrónicas inalámbricas cuando transmitió señales de radio a
tres cuartos de milla por la atmósfera de la Tierra atravesando la propiedad de
su padre. Por 1896, Marconi estaba transmitiendo señales de radio hasta dos
millas desde los barcos a tierra, y en 1899 envió el primer mensaje inalámbrico
por el Canal de la Mancha de Francia a Dover, Inglaterra. Lee DeForest inventó
el tubo de vacío de tríodo en 1906, el cual permitió la primera amplificación
práctica de las señales electrónicas. La emisión regular de la radio comenzó en
1920, cuando las estaciones de radio AM (Amplitud Modulada) WWJ en Detroit,
Michigan y, KDKA en Pittsburgh, Pennsylvania, comenzaron las emisiones
comerciales.

TELEMEDICINA 5
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN.

TELEMEDICINA 6
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN.


Transmisor: el transmisor pasa el mensaje al canal en forma de señal. La
operación más común de procesamiento de dicho mensaje en la modulación, esta
operación se distingue por el acoplamiento de la señal transmitida a las
propiedades del canal por medio de una onda portadora.

Canal de transmisión: es el enlace eléctrico entre el transmisor y el receptor,


siendo el puente de unión entre la fuente y el destino.

Receptor: la función del receptor es extraer del canal la señal deseada y


entregarla al transductor de salida. La operación clave que ejecuta el receptor
es la demodulación (o detección) con lo cual vuelve la señal a su forma original.
Efectos del Canal.
son efectos no deseados que ocurren durante la transmisión, uno de ellos es la
atenuación la cual reduce la intensidad de la señal; sin embargo son mas
relevantes la distorsión , la interferencia y el ruido.

TELEMEDICINA 7
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN.


Distorsión: es la alteración de la señal debida a la respuesta imperfecta del sistema
a ella misma, a diferencia que el ruido y la interferencia la distorsión
desaparece cuando la señal deja de aplicarse.

Distorsión lineal: provocada por las características del filtro del canal; atenúa
y desfasa los distintos componentes de la frecuencia.

Distorsión no lineal: si la atenúa depende de la amplitud de la señal.

Interferencia: es la contaminación por señales extrañas , generalmente artificiales


y de forma similar a las de la señal.

Ruido: son señales aleatorias e impredecibles de tipo eléctrico originadas en forma


natural dentro o fuera del sistema. Cuando esas variaciones se agregan a las
señal portadora de la información esta puede quedar en gran parte oculta o
eliminada completamente. El ruido interno proviene de maquinas eléctricas,
iluminación, tormentas, etc; mientras que el ruido interno proviene de los
movimientos de los electrones, difusión y recombinación de portadoras, etc.

TELEMEDICINA 8
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN.


RELACION SEÑAL A RUIDO (SNR).
El ruido es una señal formada por una mezcla aleatoria de longitudes de onda. En
comunicaciones, ruido define una señal que no contiene información. El ruido
blanco está formado por todas las frecuencias audibles , igual que la luz blanca
está formada por todas las frecuencias visibles.

El ruido es aditivo y afecta directamente a la señal. El ruido térmico presenta en


el dominio de frecuencia una respuesta uniforme o "plana" por todo un espectro.
La potencia del ruido generado es:

Es posible determinar el voltaje de ruido a través de un resistor R, asumiendo


máxima transferencia de potencia del generador de ruido y R = RL.

TELEMEDICINA 9
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN.


RELACION SEÑAL A RUIDO (SNR).

TELEMEDICINA 10
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN.


RELACION SEÑAL A RUIDO (SNR).

TELEMEDICINA 11
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN.


RELACION SEÑAL A RUIDO (SNR).
Para medir el desempeño de un sistema frente al ruido utilizamos la relación de
potencia de señal vs ruido en la salida del receptor cuando se capta una señal de
entrada corrompida por el ruido. El criterio de comparación entre dichas
potencias es:

B: es el ancho de banda de modulación del mensaje (Voz, audio, video, etc).


No: es la densidad espectral del ruido.
Ps: es la SNR de salida del un sistema pasa bajo.
Para obtener el SNR de entrada usamos:

BT: ancho de banda de la señal modulada (AM o FM)

TELEMEDICINA 12
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN.


RELACION ENTRE SNR, ANCHO DE BANDA Y VELOCIDAD DE
TRANSMISION.
Ancho de banda B: Es el rango de frecuencias a las que un canal puede
transmitir con fidelidad razonable. Está relacionado con la velocidad de
transmisión. Cuanto mayor sea la velocidad de transmisión, más ancho de banda
se necesita.
Potencia S: Está relacionada con la calidad de la comunicación. Si se aumenta S,
aumenta la SNR y se pueden introducir más niveles. Si aumentamos la potencia
(mayor SNR) hay mayor capacidad de canal. Si aumentamos el ancho de banda,
hay mayor capacidad de canal. La relación teórica sería:

Ecuación de Shannon: Capacidad del canal C(máxima cantidad de información


que puede transmitir un canal, en bits por segundo) dada por:

Donde SNR es S/N, y S es la potencia de la señal y N es la potencia del ruido.


Esta ecuación muestra la relación entre la capacidad del canal para transmitir
información libre de errores y la SNR existente en el canal y el ancho de banda
usado para transmitir información.
TELEMEDICINA 13
Entropía

H= Entropía
P= Probabilidad de aparición.

TELEMEDICINA 14
Velocidad de la información

TELEMEDICINA 15
Velocidad de modulación

TELEMEDICINA 16
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

MODULACIÓN.
En los sistemas de comunicaciones electrónicas analógicas, la información de la
fuente (señal de inteligencia) actúa sobre o modula una señal senoidal de
frecuencia única. Modular simplemente significa variar, cambiar o regular. Por lo
tanto, la información de la fuente de frecuencia relativamente baja se llama
señal de modulación, la señal de frecuencia relativamente alta, sobre la cual se
actúa (modulada) se llama la portadora, y la señal resultante se llama la onda
modulada o señal. En esencia, la información de la fuente se transporta a través
del sistema sobre la portadora.

TELEMEDICINA 17
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

MODULACIÓN.
la demodulación es el proceso de convertir los cambios en la portadora analógica
a la información original de la fuente. La modulación se realiza en el transmisor,
en un circuito llamado modulador, y la demodulación se realiza en el receptor, en
un circuito llamado demodulador. La señal de información que modula la
portadora principal se llama señal de banda base o simplemente banda base. Las
señales de banda base se convierten en frecuencia alta en el transmisor y se
convierten en frecuencia baja en el receptor.
La expresión general para una onda senoidal variante con el tiempo de voltaje,
tal como una portadora analógica se muestra a continuación. Tres propiedades
de una onda senoidal pueden ser variadas: la amplitud (V), la frecuencia (f), la
fase (Φ), o cualquier combinación de dos o más de estas propiedades

v(t) =onda de voltaje que varía senoidalmente en el tiempo


V =máxima amplitud (volts)
f =frecuencia Hz)
Φ =fase (radianes)

TELEMEDICINA 18
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

MODULACIÓN.
Si la amplitud de la portadora es variada proporcionalmente a la información de
la fuente, resulta la amplitud modulada (AM) Si la frecuencia de la portadora
varia proporcionalmente a la información de la fuente, resulta la frecuencia
modulada (FM) Si la fase de la portadora varia proporcionalmente a la
información de la fuente, resulta la fase modulada (PM).

El diagrama de bloques simplificado de un sistema de comunicaciones que


muestra la relación entre la señal de modulación (información), la señal modulada
(portadora), la onda modulada (resultante) y el ruido del sistema .

TELEMEDICINA 19
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

MODULACIÓN.
Razones para modular.
a. Radiación
b. Interferencia
c. BW
d. Encriptación
e. Aumento de la informacion

TELEMEDICINA 20
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO .
La energía electromagnética puede propagarse en varios modos: como un voltaje
o una corriente a través de un cable metálico, como ondas de radio emitidas por
el espacio libre o como ondas de luz por una fibra óptica.

La relación entre la frecuencia. velocidad y longitud de onda se expresa


matemáticamente como:

en donde λ = longitud de onda (metros por ciclo)


c = velocidad de la luz (300,000,000 m/s)
f = frecuencia (hertz)

TELEMEDICINA 21
Espectro

TELEMEDICINA 22
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO .

TELEMEDICINA 23
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO .

TELEMEDICINA 24
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

TELEMEDICINA 25
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

MODOS DE TRANSMISIÓN.
Simplex (SX)
Los sistemas simplex son, algunas veces, llamados sistemas de un sentido, sólo
para recibir o sólo para transmitir. Un ejemplo de la transmisión simplex es la
radiodifusión de la radio comercial o de televisión; la estación de radio siempre
transmite y el usuario siempre recibe.
Half-duplex (HDX)
Con una operación half-duplex, las transmisiones pueden ocurrir en ambas
direcciones, pero no al mismo tiempo. Una ubicación puede ser un transmisor y
un receptor, pero no los dos al mismo tiempo. Los sistemas de radio de doble
sentido que utilizan los botones oprima para hablar (Push To Talk - PTT), para
operar sus transmisores, como los radios de banda civil y de banda policiaca son
ejemplos de transmisión half-duplex.
Full-duplex (FDX)
Con una operación full-duplex, las transmisiones pueden ocurrir en ambas
direcciones al mismo tiempo. Una ubicación puede transmitir y recibir
simultáneamente; sin embargo, la estación a la que está transmitiendo también
debe ser la estación de la cual está recibiendo. Un sistema telefónico estándar
es un ejemplo de una transmisión full-duplex.

TELEMEDICINA 26
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES.

MODOS DE TRANSMISIÓN.
Full/Full-duplex (F/FDX)
Con una operación full/full-duplex, es posible transmitir y recibir
simultáneamente, pero no necesariamente entre las mismas dos ubicaciones (es
decir, una estación puede transmitir a una segunda estación y recibir de una
tercera estación al mismo tiempo) Las transmisiones full/full-duplex se utilizan
casi exclusivamente con circuitos de comunicaciones de datos. El Servicio Postal
de Estados Unidos es un ejemplo de una operación full/full-duplex.

TELEMEDICINA 27
Topologias

TELEMEDICINA 28
Muestreo

TELEMEDICINA 29
Modulaciones

TELEMEDICINA 30
Códigos de línea

TELEMEDICINA 31
NRZ
• NRZ-L (No se retorna a nivel cero).
• Donde 0 representa el nivel alto y 1 el nivel
bajo.
• NRZ-I (No se retorna a 0 y se invierte al
transmitir el 1).Al transmitir un 0 no se
produce transición y en cambio al enviar un 1
se produce una transición a nivel positivo o
negativo.

TELEMEDICINA 32
Códigos de línea

TELEMEDICINA 33
Códigos de línea
• RZ retorno a cero
• se vuelve siempre al nivel cero

TELEMEDICINA 34
Códigos de línea

TELEMEDICINA 35
Códigos de línea

TELEMEDICINA 36
Códigos de línea

TELEMEDICINA 37
Códigos de línea
• Codificación Mánchester

TELEMEDICINA 38
Códigos de línea
• Manchester Diferencial
• Un bit '1'  Primera mitad de la señal igual a la última mitad
del bit anterior, es decir, sin transición al principio del bit.
• Un bit '0‘  Primera mitad de la señal contraria a la última
mitad del último bit, es decir, con una transición al principio
del bit.

TELEMEDICINA 39
Anchos de banda de Cables UTP

TELEMEDICINA 40
Códigos de línea
• AMI ( inversión de marcas alternadas).
• HDBN ( High Density Bipolar ).
• B8ZS (Bipolar 8-Zero Substitution). USA.
• HDB3 (High Density Bipolar 3). utilizado en Europa y
Japón.
• Evitar la componente en continua
• Evitar las secuencias largas que correspondan a señales de
tensión nula.
• No reducir la velocidad de datos.
• Capacidad para detectar errores
TELEMEDICINA 41
Códigos de línea

TELEMEDICINA 42
Códigos de línea

TELEMEDICINA 43
Códigos de línea
• B8ZS (Bipolar 8-Zero Substitution). USA.
• Si aparece un octeto con todo ceros y el último valor de tensión anterior a
dicho octeto fue positivo, codificar dicho octeto como 000+-0-+
• Si aparece un octeto con todo ceros y el último valor de tensión anterior a
dicho octeto fue negativo, codificar dicho octeto como
000-+0+-
• V: Violación, mantiene la polaridad anterior en la secuencia.
• B: Transición, invierte la polaridad anterior en la secuencia.
• Los ocho ceros se sustituyen por la secuencia: 000V B0VB

TELEMEDICINA 44
B8ZS

TELEMEDICINA 45
Códigos de línea
• HDB3 (High Density Bipolar 3).
• HDB3 no admite más de 3 ceros consecutivos.
Coloca un impulso (positivo o negativo) en el
lugar del 4º cero y una secuencia.
a. 000V Si la cantidad de “1” es impar.
b. B00V Si la cantidad de “1” es par.

TELEMEDICINA 46
Códigos de línea

TELEMEDICINA 47
Códigos de línea

TELEMEDICINA 48
Paridad
• Tenemos el carácter original 0111001. Vemos que la
trama a transmitir tiene un número par de unos (4).
Al añadir el bit de paridad obtendremos el siguiente
carácter, que es el que se transmitirá a destino:
• Si usamos paridad par, ya hay un número par de
unos, por tanto se añade un 0, y transmitiremos
00111001
• Si usamos paridad impar, como hay un número par
de unos, hemos de añadir otro 1 para conseguir un
número impar, y transmitiremos 10111001
TELEMEDICINA 49
Proceso de digitalización

TELEMEDICINA 50
Protocolo serial
• Transmision Asincrona
• Recepcion sincronica
• Start/stop
• Bit de paridadTransmisor
• RS-232
• DTE  Equipo terminal de datos (PC)
• DCE Equipo de comunicación de datos (Modem).
• 5 Rx y 3 Tx.
• UART
• Handshaking  RTS, CTS, DTR y DSR.

TELEMEDICINA 51
Protocolo serial
• DTR  PC indica a Modem listo para transmitir
• DSR  Modem indica a PC listo para transmitir
• RTS  PC =1 carácter listo para enviar
• CD  Modem = 1, cuando detecta PC
• CTS  Modem preparado, PC transmitira datos al
modem
• TX  Tx datos el pc.
• RX  Rx datos el pc.
• http://perso.wanadoo.es/pictob/comserie.htm
TELEMEDICINA 52
Protocolo serial

TELEMEDICINA 53
Protocolo serial

TELEMEDICINA 54
Serial

TELEMEDICINA 55
Protocolo serial

TELEMEDICINA 56
Protocolo serial

TELEMEDICINA 57
Serial

TELEMEDICINA 58
Serial

TELEMEDICINA 59
Serial

TELEMEDICINA 60
PREGUNTAS

TELEMEDICINA 61

También podría gustarte