Está en la página 1de 17

Estudiar…

Texto narrativo
El narrador
Los personajes
El ambiente y espacio
Las acciones
El tiempo
Texto narrativo
Es un relato de acontecimientos donde participan
diversos personajes, reales o imaginarios, y que
desarrollan una historia en un lugar y tiempo
determinado.

Algunos tipos son cuento, fábula, mito


leyenda, noticia, chiste, etc.
1. Tipos de narrador
Narrador
Se trata de la voz y del ser ficticio que relata la historia. Existen diversos tipos:

• Narrador protagonista: en este caso narrador y personaje son el mismo. Ejemplo:


“Ayer fui a casa de mi madre y conversamos sobre el tema”

• Narrador testigo: Es un personaje, pero no es su historia. Relata los movimientos


de los otros. Ejemplo: “Ayer mi hijo vino a contarme algo, él es un joven muy
misterioso…”

• Narrador omnisciente: es la voz en tercera persona (él, ella, ellos) lo sabe todo,
conoce los pensamientos y motivaciones de los personajes. Ejemplo: “Él fue a la
casa de su madre, pensaba que sería bueno verla”

• Narrador de conocimiento relativo: es la voz en tercera persona (él, ella, ellos)


pero a diferencia del anterior, NO sabe todo, solo conoce lo muestran los
personajes. Ejemplo: “Él fue a la casa de su madre, camino lento…”
2. Los personajes
3. El ambiente

El ambiente social se refiere a


las características del medio
social que hace referencia, por
ejemplo: a qué sociedad está
haciendo referencia, en qué
tiempo, lugar espacial,
características sociales:
pobreza o riqueza.
4. Las acciones
Son los hechos o situaciones que le suceden al personaje.
Generalmente, se divide en tres partes: inicio, nudo (conflicto) y
desenlace.

INICIO

NUDO

DESENLACE
Clase miércoles 14
Marcadores temporales
5. El tiempo
1. EL TIEMPO REFERENCIAL HISTÓRICO: Es la época o momento en que se sitúa la narración.
Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc. (Ej. Edad media,
antigua grecia, época moderna, década de 1900, comienzo del siglo XX…)

2. EL TIEMPO DE LA HISTORIA: Es el tiempo total, la duración de los acontecimientos narrados


en la historia, sin importar el orden que entregue. (Ej. un día, un año, apróx. 3 semanas, una
noche, varios meses…)

3. EL TIEMPO DEL RELATO: corresponde al orden interno que el narrador selecciona para narrar los
hechos, es la organización artística. De acuerdo al lugar de la historia en el que se inicia la
narración esta puede ser:
 ab ovo (del latín desde el huevo) si el relato comienza desde el principio de la historia
cronológica
 in media res (en medio de la cosa) si empieza en la mitad, de un punto intermedio de la
narración.
 in extrema res (al extremo de la cosa) si es que lo hace desde el final de la narración.
Supongamos que queremos contar la historia de Gabriel…

Si la contamos
desde el inicio… Ad ovo
1 2 3 4

Si la contamos
desde el medio…
In media res
3 1 2 4
Recuerdo

Si la contamos
desde el final… In extrema res
4 1 2 3
Faltaba un mes
Observemos… Septiembre
1939 para que
terminara el año
A finales de
año

Apróx 4 meses

AD OVO: relata su historia…un recuerdo… desde inicio a fin de la historia

La historia que les voy a contar comienza el 7 de septiembre de 1939, una semana antes había comenzado la guerra. Mis
padres y yo, viajamos a Chile, recuerdo que llegamos a casa de…

A finales de año ya estábamos felices en este nuevo país.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IN MEDIA RES: relata su historia desde el medio

Faltaba un mes para que terminara el año, los años 40 se esperaban con ansias. Mis padres y yo, nunca
pensamos que viajar a Chile nos cambiaría la vida. En realidad habíamos arrancado de la segunda guerra mundial.
Ejemplo “caperucita roja” … y si lo alteramos?

Guía de estudio y
actividad
Hoy se cumple un mes desde que nos conocimos, me ha dicho: “Isabel, tengo ganas de ir al cine, se estrena Titanic”. Yo,
Inicio ansiaba que me invitara, pero no lo hizo, entonces le entregué a Laura, su hermanastra, una carta que decía: “Tomás, te
espero el jueves en mi casa, vamos al cine…”. Sí, lo hice, lo invité, ya casi estamos en el siglo XXI y no es extraño que
alguien quiera invitar a un chico, bueno… al chico que te gusta.

El día que llegó a la escuela quedé perpleja con sus ojos verdes y su bella sonrisa. Venía desde la capital, de un colegio
Recuerdo particular, por eso nos miraba extraño al principio, nosotros acá en el pueblo somos más sencillos, no tenemos grandes
lujos. Llegó molesto, estaba obligado a vivir con su padre y su nueva familia, ya que su madre debía ir al extranjero una
temporada. Laura, mi compañera, me lo presentó esa mañana y al cabo de unos días nos hicimos grandes amigos. Me fui
enamorando día a día.

¿Isabel, vas a salir o vas a almorzar con nosotros? Me preguntó mi madre. Sí, voy al cine con Tomás. La verdad es que no
sé si vendrá, pero aquí estoy ansiosa esperando que Laura haya cumplido con la entrega.
Desarrollo
Siendo las 8 de la noche he decidido ir sola al cine, tal vez me esté esperando allá. Conflicto
- “Hola Isabel” ¿qué haces acá?“Tomás, ¡viniste!
- Sí, es que Laura me invitó, sabía que quería ver la película y consiguió dos entradas
- ¡Ah! ¿Laura? ¿Es que acaso ella no te dijo nada sobre mí…?
- Bueno, la verdad es que ella no habla muy bien de ti.. ¿qué tendría que haberme contado?
- Nada, olvídalo. Adiós.

Ahora Me siento traicionada. Nunca más volveré a confiar en alguien, se supone que Laura era mi amiga, para la próxima no
Desenlace escribiré cartitas… ¡Taxi!... ¡Taxi!...
A partir del relato, identifica: Respuestas
Subgénero (tipo texto) Cuento
Tipo de narrador Protagonista
Principal protagonista Isabel
Personajes Principal antagonista Laura
Secundarios Tomás, mamá
Físico Casa, escuela, cine y pueblo
Ambiente Sicológico Ansiedad, amistad , desilusión, traición
Social Pueblo sencillo, sin lujos
Inicio Isabel invita al cine a Tomás, el chico que le gusta, por
Acciones medio de una carta entregada a Laura
Nudo Tomás no llega, va al cine y descubre que Laura nunca
entregó la carta
Desenlace Se siente traicionada, se marcha en taxi.
Referencial histórico Finales del siglo XX, estreno de Titanic
Tiempo De la historia Un mes
Del relato In media res
¿Qué aprendimos
hoy?

También podría gustarte