Está en la página 1de 12

CONTABILIDAD DE

COSTOS
LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Y LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
La contabilidad es el arte de registrar, clasificar, y resumir de manera
significativa y en términos de dinero, transacciones y eventos que son en parte,
por lo menos, de carácter financiero e interpretar los resultados de éstos.

La contabilidad financiera prepara los reportes financieros principales de una


empresa: balance general, estado de utilidades retenidas y estados de resultados,
los cuales se utilizan a nivel gerencial y de junta directiva y externamente es
obligatoria su presentación ante el ente de gobierno para efecto de cobro de
impuestos sobre la renta y activos. También si la empresa necesita financiamiento
externo, en un requisito su presentación ante la institución financiera.

La contabilidad administrativa o gerencial es aquella área de la contabilidad


diseñada para proporcionar información a quienes v a nivel interno toman
decisiones económicas, trata específicamente de la forma en que los datos
contables y otras informaciones financieras pueden utilizadas en la
administración de negocios.
Contabilidad Contabilidad
financiera administrativa

Informes para los que se hallan fuera de Informes para los que se hallan dentro de
la organización: la organización para:
Dueños La planeación
Acreedores La dirección y la motivación
Autoridades impositivas La actividad de control
Entidades reguladoras La evaluación de desempeño
• Se destaca el resumen de las • Se destacan las decisiones acerca del
consecuencias financieras de las futuro.
actividades pasadas. • Se subraya la pertinencia
• Se subraya la objetividad y la posibilidad de la información.
de comprobación de la información. • Se requiere que la información sea
• Se requiere que la información sea precisa. inmediata.
• Sólo consta la información resumida • Se preparan reportes detallados por sector
para toda la organización. acerca de los departamentos, productos,
• Deben seguirse los PCGA. clientes y empleados.
• Son obligatorios para los informes externos • No es necesario que siga los PCGA.
• No son obligatorios.
La importancia de tomar en cuenta el futuro
Como la planeación es una parte tan importante del trabajo del administrador, la
contabilidad administrativa está muy orientada hacia el futuro. Por el contrario, la
contabilidad financiera provee básicamente resúmenes de las transacciones financieras
pasadas. Estos resúmenes son útiles para la actividad de planeación sólo hasta cierto punto.
El futuro no es un simple reflejo de lo ya sucedido.
Surgen constantes cambios en la situación económica, en las necesidades y deseos de los
consumidores, en las condiciones de competencia, etcétera.
Todos estos cambios requieren que la planeación por parte de los administradores se base
en su mayoría en las estimaciones de lo que sucederá más que en los resúmenes de lo ya
acontecido.
CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos moderna se considera un hibrido de la


contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Una aplicación
especifica de la contabilidad financiera se relaciona con los s
procedimientos diseñados para determinar el costo de un artículo
manufacturado, el costo de una operación o servicio.
CONCEPTO DE COSTO SEGÚN EL TIPO
DE EMPRESA
Industrias extractivas: son empresas que realizan actividades
encaminadas a la obtención de recursos materiales directamente de la
superficie terrestre o el subsuelo. Estos recursos pueden ser renovables o no
renovables. Dentro de estas empresas podemos citar : industrias forestales,
petroleras y mineras. Estos son los costos de explotación.

Industrias de transformación: dirigen sus actividades a la modificación de


las características de la materia, mediante mezcla, cambio o unión a fin
de obtener un producto susceptible de venderse para satisfacer una
necesidad especifica. Dentro de estas empresas podemos citar: fabricas
de muebles, de automóviles, textiles. Estos son los costo de producción o
manufactura.
CONCEPTO DE COSTO SEGÚN EL TIPO
DE EMPRESA

Empresas comerciales: son las que llevan a cabo actividades de


distribución y venta de productos sin intervenir en la fabricación.
Dentro de estas empresas podemos citar: los supermercados, y las
tiendas de electrodomésticos.

Empresas de servicio: son las que prestan un servicio como


transporte, educación, energía. Dentro de estas empresas podemos
citar : entidades financieras, y venta de seguros. Estos son los costos
de operación.
DIFERENCIA ENTRE COSTOS Y GASTOS

Costo es el valor en efectivo o equivalente de un recurso necesario para


manufacturar un bien o brindar un servicio. El objeto del costo puede ser
cualquier cosa como un producto, departamentos, proyectos, actividades,
y demás, para los cuales se miden y asignan costos.

Los gastos no se asocian con el retorno de la venta del producto o servicio.


Los gastos se reflejan en el estado de resultados. Y no están asociados
directamente con la producción.
Costo Gasto
Se expone en el estado de resultados.
Se presenta como activo
No es recuperable
Recuperable
No se identifica con los ingresos
Generador directo del ingreso
El gasto puede ser una perdida
El costo se convierte en gasto con al
venta
Los costos se asocian en forma directa o indirecta o los objetos d costo dependiendo de
la situación.

Fuentes de origen del costo:

Periodo en que se origina ( significa que es en el mismo periodo en que se origina la


erogación y los recursos comprados se utilizan íntegramente en ese periodo.

Periodo posterior al desembolso ( se refiere a las depreciaciones, amortizaciones,


consumos y aplicaciones posteriores)
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Los costos se clasifican en :

MATERIALES
MANO DE OBRA
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN O PRODUCCCIÓN ( GARGA
FABRIL)

Los gastos del período se clasifican en:

GASTOS DE VENTA (almacenamiento, empaque, promoción,


publicidad, personal de ventas, gastos de administración como
contabilidad, finanzas, recursos humanos, dirección general,
gastos financieros, intereses sobre préstamos)
COMPONENTES DEL COSTO DE PRODUCCIÓN
partes terminadas

materia prima
Materiales directos partes terminadas compradas partes terminadas
compradas
Elementos del
Costo de Mano de obra directa materiales indirectos
partes terminadas
compradas
Producción Suministros
mano de obra indirecta
Costos indirectos de sueldos y salarios
producción otros costos indirectos de depreciación y
amortización
producción intereses
energía y
combustible

También podría gustarte