23
Detracción :¿En que Consiste?
Consiste en que el adquirente de los bienes o servicios sujetos al sistema,
debe descontar (detraer) un porcentaje del precio de venta y depositarlo
en una cuenta especial, habilitada por el Banco de la Nación, a nombre del
proveedor o quien le preste el servicio.
Los fondos de la cuenta sólo pueden ser destinados para el pago de las
deudas tributarias, por concepto de tributos, multas, los anticipos y pagos
a cuenta por tributos -incluidos sus respectivos intereses y la actualización
que se efectúe de dichas deudas tributarias de conformidad con el artículo
33º del C. T. - que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT.*
En operaciones cuyo importe de la operación sea igual o menor a media (1/2) UIT, el Sistema se aplicará
cuando, por cada unidad de transporte, la suma de los importes de las operaciones correspondientes a
los bienes
Base del
Legal: Anexo
Art. 1 trasladados
2 R.S. sea mayor
183-2004/SUNAT y a media (1/2) UIT.
modificatoria R.S. N° 178-2005/SUNAT 27
Operaciones Sujetas al Sistema
Para un mejor funcionamiento del sistema se ha clasificado los bienes y servicios sujetos al mismo
en tres anexos: los anexos 1 y 2 reúnen los bienes y el anexo 3, los servicios cada uno de ellos con
sus correspondientes porcentajes de detracción.
ANEXO 1: ANEXO 2: ANEXO 3:
Bienes a ser controlados Bienes Servicios controlados por el
en el traslado uso del crédito fiscal
1. Venta gravada con IGV 1. Venta gravada con IGV
2. Retiro considerado venta 1. Servicio gravado con IGV
2. Retiro considerado venta
3. Traslado no originado en una
operación de venta (ver Nota).
Nota:
Respecto a los traslados no originados en operaciones de venta. No están sujetos al Sistema los
traslados efectuados :
1. Dentro de zonas geográficas que gozan de beneficios tributarios.
2. Entre centros de producción en una misma provincia.
3. Hacia la zona primaria aduanera.
En éstos 2 últimos casos se requiere que por la operación realizada con anterioridad (operación de
compra o traslado) se haya efectuado el depósito.
4. Dentro de la zona primaria
.
5. Desde zona primaria hacia el centro de producción.
En éstos 2 últimos casos, el traslado debe sustentarse adicionalmente con el documento de trámite
aduanero correspondiente (DUA, entre otros).
Base Legal: Art. 2 , 7 y 12 R.S. 183-2004/SUNAT y
modificatoria R.S. N° 178-2005/SUNAT
Operaciones Exceptuadas del Sistema
ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3
31
Modificado por el art.3º del Decreto Legislativo 1110º vigente a partir del 01.07.12.
Sujetos Obligados a Efectuar el
Deposito - Anexo 2
En el retiro considerado
El sujeto del IGV
como venta
Base Legal: Modificado por el art. 4 de la RS Nº 249-2012/SUNAT vigente a partir del
01.11.12.
Detracciones en el Servicio de Transporte
Mediante Resolución de Superintendencia N° 073-2006/SUNAT, en uso de las
facultades conferidas por el artículo 13° del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 y
normas modificatorias, se incluye al transporte de bienes por vía terrestre dentro de
las operaciones sujetas al SPOT.
Están sujetos a las detracciones los servicios de transporte de bienes por vía
terrestre gravado con el IGV, siempre que el importe de la operación o el valor
referencial, según corresponda, sea mayor a S/.400.00 (Cuatrocientos y 00/100
Nuevos Soles).
De otro lado, de ser se deberá determinar un valor referencial preliminar por cada
viaje a que se refiere el inciso e) del artículo 2° del Decreto Supremo N° 010-2006-
MTC y norma modificatoria, y por cada vehículo utilizado para la prestación del
servicio, siendo la suma de dichos valores el valor referencial correspondiente al
servicio prestado que deberá tomarse en cuenta para la comparación con el importe
de la operación.
El importe de la operación y el valor referencial serán consignados en el
comprobante de pago por el prestador del servicio. El usuario del servicio
determinará el monto del depósito aplicando el porcentaje sobre el que resulte
mayor.
2) En los casos en que no existan valores referenciales o cuando los bienes
transportados en un mismo vehículo correspondan a dos (2) o más usuarios, el
monto del depósito se determinará aplicando el porcentaje de cuatro por ciento (4%)
sobre el importe de la operación.
(*) Se entenderá como fecha de pago a aquélla en la que se realice la distribución del
producto final entre el prestador y el usuario del servicio o a aquélla en la que el usuario
del servicio o un tercero efectúe el retiro de la parte que le corresponde de dicho producto
final, lo que ocurra primero.
Venta:
1. Si el adquiriente es el sujeto obligado: Lo que ocurra primero entre:
a) Fecha de pago (total o parcial)
b) Registro del CP en el Registro de Compras (*)
2. Si es el proveedor porque recibió el íntegro del importe de la operación: Dentro del 5°
día hábil siguiente de recibido el íntegro del importe de la operación.
3. Si es el proveedor por operaciones en Bolsa de Productos: Hasta la fecha de entrega
del importe contenido en la Póliza.
Retiro:
Lo que ocurra primero entre:
a) Fecha de retiro
b) Fecha de emisión del CP.
(*) Dentro del 5° día hábil del mes siguiente a aquel en que efectúe la anotación del CP
en el Registro de Compras.
Base Legal: Referencia es el articulo 11 de la RS.183-2004/SUNAT. 39
Oportunidad del Depósito
Anexo 3:
(*) Dentro del 5° día hábil del mes siguiente a aquel en que efectúe la anotación
del comprobante de pago en el Registro de Compras.
41
Base Legal: Art. 18 y 19 de la RS.183-2004/SUNAT.
Monto del Depósito y Constancia Respectiva.
Monto del depósito:
El monto del depósito resultará de aplicar los porcentajes que se indican para
cada uno de los bienes sujetos al Sistema señalados en el Anexo 1, sobre el
importe de la operación.
La constancia de depósito:
a) Número de la cuenta en la cual se efectúa el depósito.
b) Nombre, denominación o razón social y número de RUC del titular de la
cuenta, salvo que se trate de una venta realizada a través de la Bolsa de
Productos, en cuyo caso no será obligatorio consignar dicha información.
c) Fecha e importe del depósito.
d) Número de RUC del sujeto obligado a efectuar el depósito.
e) Código del bien o servicio por el cual se efectúa el depósito, de acuerdo a
lo indicado en el Anexo 4.
f) Código de la operación sujeta al Sistema por la cual se efectúa el
depósito, de acuerdo a lo indicado en el Anexo 5.
42
Base Legal : Art. 4 y 18 R.S.N° 183-2004
Monto del Depósito e Importe de la
Operación
Monto depósito = % de detracción (según anexos) x Importe Operación
NOTA.- Se debe tener en cuenta la vinculación entre el periodo en el que se emite la factura y el periodo
que se consigna en la constancia de depósito de detracción (Causal de Inconsistencias).
En caso se incurra en algún error, debe presentarse a través de mesa de partes la solicitud de
Constancia de Depósito
La información que debe contener la Constancia de Depósito, es la siguiente:
1.Número de la cuenta en la cual se efectúa el depósito.
2.Código del bien o servicio por el cual se efectúa el depósito.
3.Tipo de operación sujeta al Sistema por la cual se efectúa el depósito.
4.Tipo y número del documento del adquiriente.
5.Tipo e importe del depósito.
6.Información del cheque.
7.Fecha y firma del depositante.
Tener en cuenta:
En las operaciones sujetas al Anexo 1 dicha información será consignada con
anterioridad al traslado de bienes, mientras que en el anexo 2 y 3 podrá ser
consignada hasta la fecha en que se origine la Obligación tributaria del IGV.
Base Legal : Art. 18 R.S.N° 183-2004
Invalidez de la Constancia Depósito
NOTA.-
Tratándose de la modalidad masiva podrá hacerlo de acuerdo con el
instructivo de depósitos masivos de detracciones que se encuentra en Sunat
virtual. 48
Base Legal : Art. 17 R.S.N° 183-2004
Depósitos a Través del Banco de la Nación
Los depósitos serán realizados directamente en las agencias del Banco de la
Nación, para lo cual podrá utilizar:
Formato para depósito de detracciones: En este caso se utilizará un formato
por cada depósito a realizar, el mismo que será proporcionado por el Banco
de la Nación a través de su red de agencias o podrá ser impreso por el sujeto
obligado descargándolo del Portal en la Internet del citado banco
(www.bn.com.pe) o de la SUNAT (www.sunat.gob.pe).
Medios magnéticos: En este caso la SUNAT publicará, a través de SUNAT
Virtual, un instructivo indicando la estructura del archivo a ser consignado en
el (los) disquete(s) y en el cual se detallará la información mínima.
Sólo podrán utilizarse medios magnéticos cuando se realicen diez (10) o más
depósitos.
Una vez presentado(s) el(los) disquete(s) al Banco de la Nación, éste entregará
al sujeto obligado un reporte de conformidad o de rechazo.
49
Base Legal : Art. 17 R.S.N° 183-2004
Depósitos a Través del Banco de la Nación
De la cancelación del monto del depósito:
El monto del depósito se podrá cancelar en efectivo, mediante cheque del Banco de
la Nación o cheque certificado o de gerencia de otras empresas del Sistema
Financiero.
También se podrá cancelar dicho monto mediante transferencia de fondos desde otra
cuenta abierta en el Banco de la Nación, distinta a las cuentas del sistema, de
acuerdo a lo que establezca tal entidad.
Cuando se realicen depósitos en dos (2) o más cuentas utilizando medios magnéticos
y el monto de los mismos sea cancelado mediante cheque(s), el sujeto obligado
deberá adjuntar una carta dirigida al Banco de la Nación, detallando lo siguiente:
i. El número de depósitos a realizar, el monto de cada depósito, el nombre del titular
y el número de cada cuenta; y,
ii. El importe, número y banco emisor de cada cheque entregado.
En tales casos, el Banco de la Nación entregará al sujeto obligado una copia sellada
de la referida carta, como constancia de recepción del (de los) cheque(s).
Base Legal : Art. 17 R.S.N° 183-2004
Destino de los Montos
En ningún caso se podrá utilizar los fondos de las cuentas para el pago de
obligaciones de terceros.
Base Legal : Art. 24 R.S.N° 183-2004 / Modificado por el art.3º del D. L. 1110º vigente a
partir del 01.07.12
Solicitud de Libre Disposición de los Depósitos
La disposición de los depósitos se clasifican en dos:
1. Procedimiento General
2. Procedimiento Especial.
52
Base Legal : Art. 25 R.S.N° 183-2004
Procedimiento General
La solicitud de libre disposición de los montos depositados podrá solicitarse
como máximo tres (4) veces al año durante los primeros cinco (5) días
hábiles de los meses de enero, abril, julio y octubre.
54
Base Legal : Art. 25 R.S.N° 183-2004
Liberación de Fondos
Modificado por el art.2º del Decreto Legislativo 1110º vigente a partir del 01.07.12.
Causales de Ingreso Como Recaudación
Cuando respecto del Titular de la cuenta:
a) El importe de las operaciones gravadas con el IGV o el IR declarados sea
inferior al importe de las operaciones de venta y/o prestación de servicios
respecto de las cuales se hubiera efectuado el depósito.
b) Tenga la condición de domicilio fiscal No Habido a la fecha de verificación de
dicha situación por parte de la SUNAT.
c) No comparecer ante la Administración Tributaria cuando ésta la solicite.
d) Haber incurrido en las infracciones contempladas en el numeral 1 del artículo
174°, numeral 1 del artículo 175°, numeral 1 del artículo 176, numeral 1 del
artículo 177 y el numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario.
El Banco de la Nación ingresará como recaudación los montos correspondientes,
de acuerdo a la comunicación que para tal efecto le remita la SUNAT.
Hay que recordar que estos importes recaudados se van direccionar a las
obligaciones mensuales que tengan los contribuyentes. 56
Base Legal.- Art. 9 del DL 940 modificado por el D. Leg. 1110.
Infracciones y Sanciones