Está en la página 1de 120

568-B

TIA/EIA – 568 – B

Estándar de Cableado para


Telecomunicaciones en
Edificios Comerciales
ESQUEMA GENERAL

 TIA/EIA-B.1
-Requrimientos Generales

 TIA/EIA-B.2
-Componentes de Cableado, par trenzado balanceado

 TIA/EIA-B.3
-Componentes de cabledo, Fibra óptica
TIA/EIA – 568 – B.1
PROPÓSITO

 Especifica un sistema de cableado


genérico

 Respalda un ambiente de productos y


vendedores múltiples

 Independiente de las aplicaciones

 Establecer requisitos de desempeño


TIA/EIA – 568 – B.1
ALCANCE

 Especifica:

- Requisitos de componentes

- Distancias de cableado

- Configuraciones de conectores

- Topología
TIA/EIA – 568 – B.1
ALCANCE

 Se aplica a:

- Edificios comerciales

- Ambiente de oficinas
¿QUÉ ES CABLEADO
ESTRUCTURADO?

 Define la topología

 Identifica los medios

 Especifica las distancias

 Especifica las interfases de conexión

 Especifica los requisitos de


desempeño
¿PORQUÉ CABLEADO
ESTRUCTURADO?

 Flexibilidad

 Dará soporte a diversos


ambientes

 Incrementa el
desempeño

 Cambios, modificaciones
y adiciones rápidas
TIA/EIA – 568-B.1
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
CABLEADO ESTRUCTURADO

 Cableado Horizontal
 Cableado Vertical (principal)
 Área de Trabajo
 Closet de telecomunicaciones
 Cuarto de Equipo
 Entradas de servicio
 Administración
CABLEADO HORIZONTAL
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO HORIZONTAL

WA WA

TC
90 m Max

WA WA
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO HORIZONTAL

 Se define desde el área de


trabajo hasta el closet de
telecomunicaciones
- Incluye:
- Cable
- Salida/Conector en el área de
trabajo
- Terminaciones mecánicas
- Patch Cords o jumpers en el cuarto
de telecomunicaciones
- Puede incluir punto de
consolidación(PC) o salidas de
múltiples usuarios(muto)
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO HORIZONTAL

 Debe ser topología estrella

 Cada salida debe ser conectada a un


closet de telecomunicaciones

 El cableado debe finalizar en closet


de telecomunicaciones del mismo
piso del área a que se está dando
servicio
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO HORIZONTAL

 Componentes eléctricos
específicos de la aplicación:

- No deben ser instalados como parte


del cableado horizontal

- Si es necesario, deben estar


expuestos (fuera de las placas de
red)
TEA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO HORIZONTAL

 Se permite un punto de
transición o punto de
consolidación en el cableado
horizontal:

- Es un punto de interconexión
dentro del cableado horizontal

- Sirve haste 12 áreas de trabajo

- Debe estar localizado al menos a


15 metros del CT
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO HORIZONTAL

 Distancias Horizontales

- Máximo 90 metros.

- Se permiten 10 metros adicionales para


cables de conexión

TC WA

90 m

6m 3m
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO HORIZONTAL

 Cables reconocidos
- Cuatro pares, trenzado, 100 Ohms
(UTP, ScTP)TIA/EIA 568- B.2
 Dos pares, trenzados 150 Ohms (STP)
TIA/EIA 568- B.2, en este momento esta
reconocido pero no se recomienda para
instalaciones nuevas ya que se espera sea
removido en la proxima revisión
 Cables de fibra óptica de 62.5/125 um
o 50/125 um , dos fibras o mas
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO HORIZONTAL

 Un mínimo de dos salidas por


cada área de trabajo :

- Uno debe ser UTP de 100 Ohms de


cuatro pares (Cat. 5e mínimo. Se
recomienda Cat 6)
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO HORIZONTAL

 La segunda salida debe ser


uno de los siguientes :

- Cable UTP de 100 Ohms de cuatro pares


(Cat. 5e, 6, se recomienda)

- Cable de fibra óptica de 62.5/125 um o


50/125 micras de dos hilos
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO VERTICAL
TIA/ EIA – 568 – B.1
CABLEADO VERTICAL

 Interconexión entre closets de


telecomunicaciones, cuarto de
equipo y entrada de servicios

 También incluye cableado entre-


edificios
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO VERTICAL

CE
CE
X
1 er Nivel

1 er Nivel CI
X
2 do Nivel
(si es necesario)

CT X CT X CT X CT X

AT AT AT AT AT AT
TIA/EIA – 568 – B.1
CABLEADO VERTICAL

 Cables reconocidos
- Cable multi-par UTP de 100 Ohms

- Cable de fibra óptica 50/125 micras

- Cable de fibra óptica de 62.5/125


micras

- Cable de fibra óptica mono-modo


TIA/EIA – 568 – A
CABLEADO VERTICAL

 Distancias máximas :
- UTP; 800 metros (para transmisión
de voz)

- Fibra óptica de 62.5/125 um o


50/125 um; 2000 metros

- Fibra óptica de mono-modo; 3000


metros
TIA/EIA – 568 – B.1
AREA DE TRABAJO

 Se extiende desde la
placa de pared hasta
el equipo del usuario

 Diseñado para
cambios, modificaciones
y adiciones fáciles
Faceplate
Faceplate
TIA/EIA 568- B.1

Practicas adicionales de cableado


para oficinas abiertas
TIA/EIA 568-B.1

 Cuando se instala una corrida


de una distancia considerable, y
después se hacen cambios en
los muebles modulares, se tiene
que desechar todo el cable des-
instalado
$
TIA/EIA 568-B.1

 Se buscó un modo para que


se manejara un sistema
centralizado y que pudiera
ofrecer cambios fáciles para
remodelaciones y cambios en
oficinas abiertas.....
TIA/EIA 568-B.1

 Especifica prácticas
opcionales para entornos de
oficinas abiertas

 Provee de cambios en el
cableado cuando los muebles
modulares en oficinas son
reorganizados
TIA/EIA 568-B.1

 Únicamente se puede utilizar este


esquema en sistemas de muebles
modulares.

¡ No se permite en oficinas de
paredes falsas o de ladrillo !
TIA/EIA 568-B.1

 Existen dos configuraciones


- Ensamble de salidas de
Telecomunicaciones Multi-
Usuario (MUTO = Multi- User
Telecommunications Outlet
Assembly)

- Punto de consolidación (PC)


TIA/EIA 568-B.1
MUTO

Cables Horizontales terminan


en un lugar común
 Los cordones de estación
son ruteados directamente
del MUTO al área de
trabajo
 Es la Solución preferida
para aplicaciones donde se
anticipan movimientos
frecuentes
TIA/EIA 568-B.1
MUTO

 Cada MUTO debe dar servicio a un


máximo de 12 áreas de trabajo

 Debe ser fácilmente accesible y no


estar localizado en un piso o techo falso

 Debe quedar instalado


permanentemente
TIA/EIA 568-B.1
MUTO

Cable de área de trabajo (w)


MUTO

Cable horizontal (H)

CT
A
TIA/EIA 568-B.1
Distancias Horizontales (Cobre)

Longitud de cable Longitud Max para Cable Longitu Max para Cables
Horizontales de Área de trabajo de Áreas de trabajo, Patch
Cords y Cable de Equipos

H W C
m (ft) m (ft) m (ft)

90(295) 3(10) 10(33)


85(279) 7(23) 14(46)
80(262) 11(36) 18(59)
75(246) 15(49) 22(72)
70(230) 20(66) 27(89)

La longitud máxima se determina por :


C = (102-H) / 1.2
W = C – 7 20 m
TIA/EIA 568-B.1
Distancias Horizontales
(Cobre)

 Aun cuando la distancia al MUTO


sea menor a 70 mts, la longitud
máxima del cordón de esta
estación no deberá rebasar 22
mts. Para 24 AWG o 17 mts. Para
26 AWG

 La distancia máxima nunca


rebasará los 100 mts.
TIA/EIA 568-B.1
Distancias Horizontales (Fibra)

 Cualquier combinación de longitud en


cables horizontales, cable de área de
trabajo, cordones de parcheo y cables de
equipo son aceptados

 La distancia máxima nunca rebasará los


100 mts.
TIA/EIA 568-B.1
PUNTO DE CONSOLIDACION

 Es un punto de interconexión en el
cableado horizontal

 Es un sistema preferido cuando se


anticipa una cantidad limitada de
cambios

 No es un empalme

- Plug / Jack
- Conector tipo 110
TIA/EIA 568-B.1
PUNTO DE CONSOLIDACION

 NUNCA se usará un Punto de


Consolidación como “Crossconnection”

 No se permite mas que un solo punto


de Consolidación entre cada corrida de
cable

 Se recomienda colocar el CP a
15 mts del CT
TIA/EIA 568-B.1
PUNTO DE CONSOLIDACION

 Cada PC debe dar servicio a un máximo


de 12 áreas de trabajo

 Debe ser completamente accesible

 Debe quedar instalado


permanentemente

 La distancia de enlace está limitada a 90


mts (+10 mts. de cordones)
TIA/EIA 568-B.1
PUNTO DE CONSOLIDACION

Cable de área de trabajo (w)

PC
Placa de pared

Cable horizontal (H)

CT
TIA/EIA – 568 –B.1
CLOSETS DE
TELECOMUNICACIONES

 Área exclusiva dentro de un edificio


para el equipo de telecomunicaciones

 Su función principal es la terminación


del cableado horizontal y vertical
TIA/EIA 568-B.1
CLOSET DE TELECOMUNICACIONES

 Todas las conexiones entre los cables


horizontales y verticales deben ser cross-
connects

 Las conexiones de los cables de equipo al


cableado horizontal o vertical pueden ser
interconexiones o conexiones cruzadas

 Deben ser diseñados de acuerdo con los


TIA/EIA-569
TIA/EIA – 568 – B.1
CLOSET DE TELECOMUNICACIONES

Equipo Común

Cables de Parcheo

Terminaciones

Cableado Horizontal

Área de Trabajo
TIA/EIA – 568 – B.1
CLOSET DE
TELECOMUNICACIONES

 Precauciones en el del manejo


cable
- Evitar tensiones en el cable

- Los cables no deben enrutarse en grupos muy


apretados

- Utiliza rutas de cable y accesorios apropiados


TIA/EIA – 568 – B.1
CUARTOS DE EQUIPO

 Es distinto de un cuarto de
telecomunicaciones debido a la
complejidad del equipo que contiene

 Hub primario para la distribución vertical

 Debe proveerse un ambiente controlado

 Debe ser diseñado de acuerdo TIA/EIA-


569-A
TIA/EIA – 568 – B.1
ENTRADA DE SERVICIOS

 Consiste en cables, accesorios de conexión


y dispositivos de protección, y además
equipo necesario para conectar el edificio a
servicios externos

 Puede contener el punto de demarcación

 Protección eléctrica establecida por códigos


eléctricos aplicables

 Deben ser diseñados de acuerdo a el


TIA/EIA-569-A
TIA/EIA – 568 – B.2
MEDIOS DE TRANSMISION

 UTP de 100 Ohms

 STP de 150 Ohms

 Fibra Óptica
TIA/EIA – 568 – B.2
SISTEMAS DE CABLEADO UTP DE 100
OHMS

 Categorías de cableado UTP


- Categorías 3 :
Aplicaciones hasta 16 Mhz

- Categorías 5 :
Aplicaciones hasta 100 Mhz

- Categorías 5e :
Aplicaciones hasta 100 Mhz Power Sum

-Categoría 6:
Aplicaciones hasta 250 Mhz
TIA/EIA – 568 –B.2
SISTEMAS DE CABLEADO UTP DE
100 HOMS

 CABLE :
- Cable sólido de 22-24 AWG, con cubierta
termoplástica.

- 4 pares trenzado entre sí

- El diámetro del conductor aislado será de


1.22 mm máximo.
TIA/EIA – 568 – B.2
SISTEMA DE CABLEADO UTP DE 100
OHMS

 Accesorios de Conexión
- Debe ser un tipo de contacto por desplazamiento de
aislante.
- Incluye :
Salidas/conectores
bloques de cross-connect
Puntos de Transición
TIA/EIA – 568 – B.2
SISTEMAS DE CABLEADO UTP DE 100
OHMS

 ScTP
- Este tipo de cableado puede incrementar la inmunidad
a interferencias electromagnéticas externas

- Esto depende de varios factores, métodos y


precauciones durante la instalación

- Plugs y jacks de 8 posiciones deben asegurar una


continuidad en el blindaje
TIA/EIA – 568 – B.2
SISTEMAS DE CABLEADO UTP DE
100 OHMS

 Accesorios de Conexión :
- El cable debe terminar en un Jack modular de ocho
posiciones
- debe llenar los requisitos de durabilidad
- asignaciones pin/par :
* T568A
* T568 B
TIA/EIA – 568 – B.2
ASIGNACIONES PIN/PAR DE UN JACK
DE OCHO POSICIONES

PAR 2 PAR 3

PAR 3 PAR 1 PAR 4 PAR 2 PAR 1 PAR 4

G BL O BR O BL G BR
W-G W-O W-BL W-BR W-O W-G W-BL W-BR

T568A T568B
TIA/EIA – 568 –B.2
SISTEMA DE CBLEADO UTP DE
100 OHMS

 Cables de conexión (Patch


Cords)
- Estos pueden ser de cable multifilar para
incrementar la flexibilidad

- Deben llenar los mismos requisitos de


transmisión que el cable horizontal con
excepción de la atenuación (20 % extra)
ANSI/TIA/EIA – 568 – B.2-
1-2002
Junio 2002

ADENDUM 1:
CATEGORIA 6
ANTECEDENTES

 En 1997 TIA desarrolló los objetivos de una


nueva categoría que soporta ACR positivo a
200 Mhz.

 Por solicitud de la IEEE comité 802.3, la TIA


acepto que Cat6 se especificara a 250 Mhz,
para utilizar equipo que utilizara técnicas de
DSP
INTRODUCCIÓN

 Cat6 debe de ser compatible con las anteriores


categorías(3,5 y 5e), las aplicaciones que funcionen en
la menor categoría deberán funcionar en Cat6.

 El cableado tendrá el desempeño del componente de


menor categoría.
INTRODUCCIÓN

 Los requerimientos de canal para Cat6 especificados en


el estándar, tendrán un power Sum attenuation to Cross
Ratio (PSACR) mayor o igual a cero a 200 Mhz.

 Este addendum fue aprobado unánimemente a principios


de junio de 2002 para su publicación en julio de 2002
INTRODUCCIÓN

 TIA/EIA 568 B.1-4


En este adendum que fue publicado para votación se
especifica:

-En el área de trabajo el primer conector recomendado es


Cat5e o Cat6, el segundo es Cat6 o FO de 50 micras
COMPONENTES

 Cable
- 100 ohms con especificaciones de transmisión hasta
250 Mhz.

 Horizontal
- 4 pares 100 ohms, UTP o ScTP 22 a 24 AWG sólido

 Vertical(Principal)
- 4 pares 100 ohms, UTP o ScTP 22 a 24 AWG sólido
COMPONENTES

 Conectores
- 100 Ohms con especificaciones de transmisión desde 1
hasta 250 Mhz.

 Cordones
-Los Patch Cords, cordones del equipo y los del área de
trabajo son criticos para el desempeño
CANAL CAT6
Frecuencia Pérdida NEXT Power ELFEXT PSELFEXT Perdida
Mhz. por (peor par Sum NEXT (peor par por
inserción a par) a par) retorno
(Return
Loss)
1 2.1 65 62 63.3 60.3 19
4 4 63 60.5 51.2 48.2 19
8 5.7 58.2 55.6 45.2 42.2 19
10 6.3 56.6 54 43.3 40.3 19
16 8 53.2 50.6 39.2 36.2 18
20 9 51.6 49 37.2 34.2 17.5
25 10.1 50 47.3 35.3 32.3 17
31.25 11.4 48.4 45.7 33.4 30.4 16.5
62.5 16.5 43.4 40.6 27.3 24.3 14
100 21.3 39.9 37.1 23.3 20.3 12
200 31.5 34.8 31.9 17.2 14.2 9
250 35.9 33.1 30.2 15.3 12.3 8
ENLACE PERMANENTE CAT6
Frecuencia Pérdida NEXT Power ELFEXT PSELFEXT Perdida
Mhz. por (peor par Sum NEXT (peor par por
inserción a par) a par) retorno
(Return
Loss)
1 1.9 65 62 64.2 61.2 19.1
4 3.5 64.1 61.8 52.1 49.1 21
8 5 59.4 57 46.1 43.1 21
10 5.5 57.8 55.5 44.2 41.2 21
16 7 54.6 52.2 40.1 37.1 20
20 7.9 53.1 50.7 38.2 35.2 19.5
25 8.9 51.5 49.1 36.2 33.2 19
31.25 10 50 47.5 34.3 31.3 18.5
62.5 14.4 45.1 42.7 28.3 25.3 16
100 18.6 41.8 39.3 24.2 21.2 14
200 27.4 36.9 34.3 18.2 15.2 11
250 31.1 35.3 32.7 16.2 13.2 10
ANEXO G: INFORMATIVO
EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN UN CABLEADO
ESTRUCTURADO
TEMPERATURA Máxima Máxima
longitud longitud
(C) (F) UTP UTP
horizontal horizontal
(Mts) (Mts)

20 68 90.0 90.0 0 0

25 77 89.0 89.5 1.0 0.5

30 86 87.0 88.5 3.0 1.5

35 95 85.5 87.7 4.5 2.3

40 104 84 87.0 6.0 3.0

45 113 81.7 86.5 8.3 3.5

50 122 79.5 85.5 10.5 4.5

55 131 77.2 84.7 12.8 5.3

60 140 75 83.0 15.0 6.0


TIA/EIA CATEGORIA 6 AUMENTADO
 Los requerimientos de canal para sistemas de cableado
aumentados no ha sido terminados

 No existen requerimientos para los componentes en estos


momentos

 El proyecto le ha sido asignado al Subcomite TR42.7

 La TIA/EIA ha incorporado la especificación de CANAL para


IEEE 802.3an 10GBase-T en su borrador(Draft)

 La tarea es desarrollar un cableado y sus componentes,


además de los procedimientos de prueba, para soportar IEEE
802.3an 10GBase-T hasta 100 m
 Será publicado como TIA/EIA-568-b.2-10
CAT 7

 La TIA/EIA determinó que no creara un grupo de trabajo


para investigar sobre Cat 7
TIA/EIA – 568 – B.3
SISTEMAS DE CABLEADO DE FIBRA
OPTICA

 Elementos :
- Cableado Horizontal

- Cableado Vertical

- Accesorios para conexión

- Cables de conexión
TIA/EIA – 568- B.3
SISTEMAS DE CABLEADO DE FIBRA
OPTICA

 Cableado Horizontal

- Un mínimo de dos fibras ópticas de un


62.5/125 um envueltos por un
revestimiento
TIA/EIA – 568 – B.3
FUNCIONAMIENTO DE TRANSMISION
DE FIBRA OPTICA DE 62.5/125

Maximum Minimum
Wavelength Information
Attenuation Capacity
(nm)
(dB/Km) (Mhz-Km)
850 3.75 160
1300 1.5 500
TIA/EIA – 568- B.3
SISTEMAS DE CABLEADO DE FIBRA
OPTICA

 Cable Vertical :

- Multi-modo o mono-modo

- Típicamente formados en grupos de 6 ó 12


fibras cada uno
TIA/EIA – 568- B.3
COMPORTAMIENTO DE TRANSMISION DE LA
FIBRA OPTICA MONO-MODO PARA
CABLEADO VERTICAL

Longitud de Onda Máxima Atenuación


(nm) (dB/km)
1310 0.7
1550 0.7
TIA/EIA – 568 – B.3
SISTEMAS DE CABLEADO DE FIBRA
OPTICA

 Conexiones de fibra :
- Debe tener capacidad para conexiones
sencillas o dobles

- Las conexiones dobles deben tener una


distancia entre centros de 0.5”
TIA/EIA – 568 – B.3
SISTEMAS DE CABLEADO DE FIBRA
OPTICA

 Requisitos para las Salidas :

- Radio de Curvatura de 10 veces el


diámetro externo del cable

- Mínimo un metro de holgura


TIA/EIA – 568 –B.3
SISTEMA DE CABLEADO DE FIBRA
OPTICA

 Diseño de paneles

- Flexibilidad de montaje

- Administración

- Manejo de cables Conmutadores

- Protección
TIA7EIA 568- B.3
SISTEMAS DE CABLEADO DE FIBRA
OPTICA

 Cables de conexión

- Deben ser cable de dos fibras


- Construcción para interiores

- El conector debe :
* Permitir una conexión fácil
* Asegurar Polaridad
TIA/EIA 568-B.1
Anexo “A” Normativo

Guías para Cableado de Fibra


Óptica Centralizado
TIA/EIA 568 –B.1
Anexo “A” Normativo

 Un solo usuario del edificio

 Electrónica centralizada vs. Distribuida

 La alternativa a una conexión cruzada en


el closet de telecomunicaciones

 Reduce los costos de fibra al escritorio


TIA/EIA 568 –B.1
Anexo “A” Normativo

 El cableado centralizado se localizará en


el mismo edificio que el área de trabajo

 Todos los cambios y movimientos se


realizarán en la conexión cruzada
centralizada

 Cambios en los enlaces horizontales se


realizarán en el Closet de Telecom
TIA/EIA 568 –B.1
Anexo “A” Normativo

 Tres alternativas de conexiones


cruzadas :
- Registros de Cables
- Interconexiones
- Empalmes
TIA/EIA 568 –B.1
Anexo “A” Normativo

REGISTRO DE CABLES
 Cable continuo instalado desde la
conexión cruzada centralizada por el CT
hasta el área de trabajo

 La longitud entre la conexión cruzada y en


área de trabajo será de 300m máximo

 Los requerimientos de cables tal como los


especifica la TIA/EIA-568-B.3
TIA/EIA 568 –B.1
REGISTROS DE CABLES

CT
Cable Horizontal 90m
AT
Cable
Vertical Cable vertical +
Cable horizontal +
Cordones 300m

Cuarto
De
Equipo Conexión cruzada
Centralizada
TIA/EIA 568 –B.1
INTERCONEXIÓN / EMPALME

 La interconexión o empalme en el CT
ofrece un incremento en la flexibilidad
y facilidad para migrar a una conexión
cruzada

 La longitud entre la conexión cruzada y


el área de trabajo deberá ser de 300m
máximo
TIA/EIA 568 –B.1
INTERCONEXIÓN / EMPALME

Cable Horizontal 90m

CT

AT
Cable vertical +
Cable Cable horizontal +
Vertical
Cordones 300m

Cuarto
De
Equipo Conexión cruzada
Centralizada
TIA/EIA 568 –B.1
GUIAS GENERALES

 El cableado centralizado deberá :


- Permitir migrar a una conexión
cruzada

- Permitir agregar o remover cables de


fibra óptica verticales y horizontales

- Soportar todos los requerimientos de


etiquetación de la TIA/EIA 606
TIA/EIA 568 –B.1
GUIAS GENERALES

 El cableado centralizado deberá


(continuación) :
- Asegurar la correcta polaridad de la
fibra

- Provee control para el radio de


curvatura

- Permitir la administración de la
reserva de cable
TIA/EIA 568 –B.1
GUIAS GENERALES

 El equipo de conexión deberá :


- Cumplir con la TIA/EIA-568-B.3
- Proveer una protección
adecuada para los conectores
DESEMPEÑO Y
PRUEBAS
TIA/EIA 568 –B.1

Especificaciones de
desempeño para
Pruebas de Campo en
UTP
TIA/EIA 568 –B.1
INTRODUCCION

 Define especificaciones para


pruebas después de la
instalación

 Verifica el funcionamiento del


enlace

 Diseñado de acuerdo al
TIA/EIA-568-B.1
TIA/EIA 568 –B.1
PROPOSITOS Y ENLACE

 Especifica los requisitos de


funcionamiento para enlaces
instalados

 Describe
- Métodos de prueba
- Interpretación de datos
- Comparación contra procedimientos
de laboratorio
TIA/EIA 568 –B.1
APLICABILIDAD

 Solamente cable de cuatro pares;


UTP 100 Ohms

 Solamente cableado Horizontal

 Puede también aplicarse al cable


blindado (ScTP)
TIA/EIA 568 –B.1
CONFIGURACIONES DE
PRUEBA

 Enlace básico
- Incluye el cable y accesorios de
conexión

- Se define como el cable


permanentemente instalado
DEFINICION DE ELNLACE BASICO

Probador de G Conector en área de trabajo


campo
2 metros

Principio del enlace Básico


F

Fin de enlace Básico

Closet de
Telecom.
H Probador de
Campo
2 metros

F es el cable entre la placa o salida y la conexión cruzada G y H son


Los cables del equipo de prueba.
TIA/EIA 568 –B.1
CONFIGURACIONES DE PRUEBA

 Canal
- Incluye cable, accesorios de conexión,
cables de conexión, punto de transición o
consolidación (opcional)

- Define a todo el canal


DEFINICION DEL CANAL

Probador de A Conector B
campo

Punto de transición
Principio
De canal
C
Fin
Cable horizontal
Del canal

Closet de
Telecom. Probador de
Campo
D E
A= Cable del usuario
B= Cableado de transición
C= Cableado horizontal
D= Conexión cruzada Longitud máxima B+C=90m
E= Cable del equipo Longitud máxima A+D+E=10m
TIA/EIA 568 –B.1
CONFIGURACIONES DE PRUEBA

 Enlace Permanente:

-Incluye 90 mts de cable horizontal, un conector en cada


extremo, punto de transición o consolidación (opcional)

-Excluye la porción de cable para conectar la prueba


DEFINICION DEL ENLACE
PERMANENTE
Probador de E Conector B
campo

Punto de transición

Cable horizontal

Closet de
Telecom. Probador de
Campo
E

B= Cableado de transición
C= Cableado horizontal Longitud máxima B+C=90m
E= Cable del equipo
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 PARAMETROS DE PRUEBA
- Mapa de Cables
- Longitud
- Perdida de Inserción (Atenuación)
- Diafonía (Near end Cross-talk) (NEXT)
-PS Next
-El Fext
-PS ElFext
-Perdidas por Retorno
-Tiempo de Propagación
-Diferencia en tiempo de Propagación
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Mapa de cables

- pretende verificar una terminación


correcta en los pines

- Indica
* continuidad
* cortos circuitos
* pares divididos, cruzados, invertidos
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Longitud

- Longitud física del cable entre dos puntos


extremos

- No esta destinado para medidas precisas


debido a la incertidumbre del “NVP” (10%)

- Longitud máxima enlace permanente


90 mts.

- Longitud máxima enlace Canal


100 mts.
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Perdidas por Inserción


- Medida de pérdida de señal

- El peor caso entre todos los pares debe


determinarse

- Máximo permitido es la suma de :

Canal: 4 conectores, 10 mts de patch


cord 24 AWG u 8 mts de 26 AWG, 90 mts
de cable

Permanente: 3 conectores, 90 mts de


cable
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Factores que pueden afectar la


atenuación:
- Temperatura
- Superficies metálicas cerca del cableado
- Humedad relativa
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Pérdida NEXT (Near End Cross


Talk)

- Medida de la interferencia de
señales de un par a otro

- Se aplica una señal a un par y se


mide el acoplamiento resultante en
otro par

- Todas las combinaciones de pares


deben ser medidas
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Los valores que caen dentro de los límites


de precisión del probador deben ser
marcados con un asterisco (*)
- (*) PASA se considera pasa total
- (*) FALLA se considera falla total
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

-20 *FALLA
(FALLA)
-30
Línea de Límite
-40

-50
*PASA
-60
(PASA)
-70

-80

0 MHz 100
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Longitud
- Los probadores de campo deben tener un rango de
310 metros
- Criterio pasa / Falla está basado en la longitud
máxima más la incertidumbre de NVP de un 10%
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Pérdida por inserción


- Reporte de valor y frecuencia en el punto de falla
- Para una condición de pasa, reporta el valor más
alto
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

* Perdida NEXT (Near End Cross Talk)


- Se aplica una señal a un par y se mide el
acoplamiento resultante en otro par
- Se miden todas las combinaciones
* 1-2; 1-3; 1-4; 2-3; 2-4; 4-3
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 PSNEXT (Power Sum NEXT)


- Mide el NEXT que se acopla a un par
si los otros 3 pares transmiten
simultáneamente

- Medición mas estricta que el NEXT par


a par

- Revisa el Ruido en una transmisión de


múltiples disturbadores
RELACION DE ATENUACION
DIAFONIA (ACR)

 Mide la potencia de señal arriba del


nivel de ruido (en dBs)
- Un ACR superior es deseado
- Determina el ancho de banda del sistema
de cableado
- Power sum ACR usa power sum NEXT en
vez de NEXT par-par
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Diafonía en el Extremo Remoto


(Far End Crosstalk)FEXT
- Acoplamiento de la señal sobre los
pares adyacentes medido en el extremo
remoto
* FEXT (dB)= 10 Lg10 (P1/P0)
- P1 es el ruido generado por el
acoplamiento de la señal de otro par
- P0 Es la potencia de la señal
sobre el par excitado que llega a su
receptor
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Diafonía en el Extremo Remoto


ecualizada (Equal Level Far End
Crosstalk – ELFEXT)

 Obtenida al restar la atenuación del


FEXT (en dB)

 ELFEXT = FEXT – Atenuación

 Es análogo al ACR
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 PS ELFEXT

- Considera el ruido de diafonía


combinada en un par producida por los
otros transmitiendo en el extremo
lejano simultaneamente
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 La perdida de Retorno es una


medición de la energía reflejada
causada por malos acoples de
impedancia o diferencias de impedancia
dentro del mismo cable
TIA/EIA 568 –B.1
DESEMPEÑO Y PRUEBAS

 Retrazo de propagación
- Retrazo en la señal desde que se
transmite hasta que se recibe

 Diferencia de retraso
- La diferencia en el retraso de
propagación entre “ el mas rápido y el
par mas lento “
RETRASO DE PROPAGACION Y
DIFERENCIA D RETRAZO

 Requerimientos de Rendimiento:
- Retraso de propagación:
* 570 ns/100m @ 1MHz
* 545 ns/100m @10 MHz
* 538 ns/100m @ 100 MHz
- Especificación de diferencia de Retraso:
* 50 ns/100 metros (canal)
* 45 ns/90 metros (elace basico)
PREBAS DE CANAL

Parámetro Cat.5 Cat.5e Cat.6


Frecuencia 1-100 MHz 1-100MHz 1-250 MHz (*)
Atenuación 24 dB 24 dB 36 dB
NEXT 27.1 dB 30.1 dB 33.1 dB
Power-sum NEXT N/A 27.1 dB 30.2 dB
ACR 3.1 dB 6.1 dB -2.9
Power-sum ACR N/A 3.1 dB -5.8 dB
ELFEXT 17 dB 17.4 dB 15.3 dB
Power-sum ELFEXT N/A* 14.4 dB 12.3 dB
Retum Loss 8 dB 10 dB 8 dB
Propagation delay 548 nsec 548 nsec 546 nsec
Delasy skew 50 nsec 50 nsec 50 nsec

(*) Los valores mostrados son a 250 MHz

También podría gustarte