Está en la página 1de 5

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico De Caracas


Especialidad: Educación Primaria
Curso: Prácticas Profesionales 2
Profesor(A): Yajaira

Bitácora De
Prácticas
Profesionales II

Alumna; Yaneth C. Martínez H.


C.I: 10.548.613
Sección: 4 Turno: tarde
1 era VISITA HOSPITAL ONCOLÓGICO LUIS RAZETTI

Fecha: julio 2019


Temas que se Trabajaron
 Visita al centro hospitalario Luis Rasetti
 Entrevista con la Lic. Encargada del área
pedagógica dentro del hospital.
 Pregunta por parte de las participantes a la Lic.
Sobre el trabajo que se realiza en el aula
hospitalaria.
 Diagnostico del área hospitalaria.
 Presentación de los pacientes .
 interacción de las participantes con los niños del
hospital en el aula hospitalaria

Acuerdos y Compromisos
 Llegar a las 1:30pm.
 Realizar alguna actividad con los
niños.
 Enfocarnos en el área pedagógica.
 Las participante acordamos venir
con un uniforme y traer una
actividad para el siguiente
encuentro.
2da VISITA HOSPITAL ONCOLÓGICO LUIS RAZETTI Fecha: julio 2019

Incidencias
2da visita al oncológico. Al llegar al centro se Temas que se Trabajaron
volvió a presentar el inconveniente de no Se planteo en un primer momento la elaboración de
dejarnos entrar al centro porque el vigilante títeres en el aula hospitalaria con los niños(as) que
no tiene conocimiento donde queda el área a estuvieren allí , pero ese día no estaban en ella la mayor
donde nos dirigimos. Luego nos dejo pasar. parte estaban con sus tratamientos de quimioterapia, la
Lic. nos indico que trabajaríamos en las habitaciones
con los pacientes que estuvieran dispuestos , nos asigno
dos habitaciones donde trabajamos en grupos de dos.

Observaciones y compromisos
• La profesora no asistió a este 2do día pp2
• Se trabajo por separado dos estudiantes con
la elaboración de títeres y dos con plastilina.
• Se propuso participarle a la profesora que
realizara una notificación para tener los
alumnos para así evitar el inconveniente a la
hora de ingresar al centro.

ANEXO 1 :PLANIFICACIÓN 1 (propuesta)


Planificación 1
A cargo: Yaneth Martínez
Nombre de la actividad : Elaboremos nuestros títeres de papel
Campo formativo: Aspecto: Competencia:
Habilidades manuales y creatividad expresión y Desarrollo artístico de la Expresar mediante trabajos manuales el
creatividad desarrollo de situaciones, personajes u
otros creando representaciones desde su
pensamiento imaginativo.

Aprendizajes esperados: Desarrollo de la creatividad y Estrategia:


habilidades manuales fortaleciendo el pensamiento lógico Aprendizaje significativo a través de trabajos manuales
concreto
Tiempo :1 sección Lugar : aula hospitalaria Participantes: Zunilde Marcano , Saray
Gonzales , Marily Bandrés y Yaneth
Martínez

Materiales: Hojas reciclaje, Cartulinas de construcción, Pega y Marcadores

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD :
INICIO:
• Para llevar a cabo la actividad se le explicara a los niños y se les mostrara como realizar los títeres, partiendo desde la
elaboración de una bolsa de papel que realizaran con las hojas de reciclaje.
• Luego se le dirá que pueden hacer el personaje de su preferencia, animal, persona o cosa.
• Mediante la actividad se le hablara sobre la utilización del recurso que están elaborando para representar obras de teatro, o
actividades recreativas en sus escuelas, mediante historias que ellos mismos pueden crear
DESARROLLO :
• Se le dirá a los participantes que escojan un personaje que quieran elaborar después de haber realizado la bolsa de papel , se les
entregara cartulinas de color para que escojan los colores para hacer los personajes de su preferencias
• Se les preguntara que personaje van a realizar y porque escogieron ese en particular.
CIERRE
Una vez que cada quien haya terminado sus títeres se les preguntara como se sintieron con la actividad, si les gusto y como la
utilizarían.
1ER. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS UPEL

INCIDENCIAS
incomodidad por parte de estudiante por , no tener
las orientaciones necesaria para las actividades en el
aula hospitalarias Y sentirse a la deriva al momento de
llegar al centro sobre la negativa de la vigilancia sobre
el acceso al área donde se llevara a cabo las practicas
ACUERDOS Y COMPROMISOS
 Llevar un diario de sección
profesionales ya que no se tiene ninguna
 Las practicas serán 2 días en el centro y un día
identificación y la docente no asistió ese día que es la
en la universidad para intercambio de
encargada representar la casa de estudio y de dar las
experiencias .
orientaciones necesarias.
 Actividad realizada debe ser planificada y llevar
un propósito.
 Planificaciones versátiles y que se puedan
adaptar a los niños(as) .
 Planificación en conjunto, una persona planifica
todos ejecutan.
OBSERVACIONES  Rotativo (todos planifican cada semana le toca a
• Aclarar dudas, descontentos y molestia un estudiante)
• Aclaratorias por parte de estudiante y la  Realizar una identificación con el logo de la
docente.
universidad.
• Resolución de problemas
• Comunicación asertiva
• Acuerdos y compromisos

También podría gustarte