Está en la página 1de 14

NOCIONES GENERALES DEL

ESTADO
Universidad Rural de Guatemala
Licda. Karen González
DEFINICIÓN DE ESTADO
• Es la agrupación política por excelencia.
• Surge de la necesidad de proteger a la persona, la familia,
sus bienes y demás derechos reales.
• Es la organización política que a través del tiempo adopta
diversas formas.
• Es la institución jurídica-política que se encuentra
conformada por una población asentada en un territorio
determinado, provista de un poder llamado soberanía, cuya
finalidad es el bien común.
ESTADO:
• Según Buenaventura Echeverria. Derecho Constitucional
Guatemalteco. Pág. 7-8:
• “La sociedad debidamente organizada con el fin de atender
y velar por los intereses y fines comunes tanto de los
individuos como del territorio, y para cumplir y hacer que se
cumplan y se hagan efectivos los derechos y obligaciones
políticas, se llama Estado”.
ELEMENTOS DEL ESTADO
• TERRITORIO (Art. 142
CPRG)
• POBLACIÓN (Art. 144 a 147
CPRG)
• PODER (Art. 141, 152, 154,
155,156 CPRG)
• LA FINALIDAD (Art. 1,2,140
CPRG)

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


FIN DEL ESTADO
• Es el bienestar común
Artículo 1 Constitución
Política de la República de
SEGURIDAD
Guatemala

TRABAJO SALUD

EDUCACIÓN
FORMAS DE ESTADO
• ESTADOS UNITARIOS O • ESTADOS FEDERADOS
CENTRALIZADOS El estado federado corresponde al
Es una forma de estado donde el inglés federatium caracterizado por
ser una porción de territorio cuyos
poder está concentrado y existe
habitantes se rigen por leyes propias,
un solo centro de poder que aunque sometidos en ciertos asuntos
extiende su accionar a lo largo de a las decisiones del poder federal
todo el territorio del central. Por lo general, los estados
respectivo estado. subnacionales anteceden al nacional,
lo que da coherencia al sistema
federal. Es decir, es una unidad
delimitada territorialmente que en
Las autoridades locales no toman
unión de otras entidades conforman
decisiones, si no el presidente. un estado.
SISTEMAS DE GOBIERNO
• En Guatemala (Art. 140 CPRG)
• REPUBLICANO: Por elección popular
• República Democrática
• República Aristocrática

• MONARQUICO: Dirigido por un rey


• ABSOLUTO: Únicamente el rey decide
• RELATIVO: Existe junto con el parlamento.

• TEOCRACIA.
REPÚBLICA
• El jefe de gobierno no es un monarca, tiene un cargo
público, su puesto es determinado por votaciones a lo que
se llama “elección popular”, en donde la mayoría de los
ciudadanos debe votar por este, para poder tomar el puesto,
el jefe de gobierno o presidente representa a su pueblo.
• Es actualmente una de las formas de gobierno que más se
utiliza en el mundo por su sentido de democracia, algunos
ejemplos re Repúblicas son: Guatemala, México (Estados
Unidos Mexicanos), Estados Unidos de América, Alemania,
Francia, etc.
MONARQUÍA
• La Monarquía es un tipo de Gobierno en la que la jefatura del
Estado es personal, según un orden hereditario, en otros casos
el nuevo monarca es elegido por el actual, por la iglesia o por
un tipo de personas dependiendo como se este organizando,
de aquí viene el Rey como figura de mandato.
• Son pocas las monarquías que aun prevalecen, algunos
ejemplos aunque ya con poderes limitados encontramos a
Gran Bretaña y España.
PRESIDENCIALISMO
• Tiene una clara soberanía y separación de los poderes del
gobierno, el presidente es elegido de manera independiente de
la rama legislativa (congreso), y tiene funciones y poderes muy
altos.
DEMOCRACIA
• Una Nación es Demócrata cuando el pueblo tiene participación
en elegir a sus gobernantes; ejemplo de esto son las
Repúblicas Representativas Democráticas y Federales
TEOCRACIA
• Son los tipos de gobierno sin separación de poderes entre la
autoridad política y la religión, su cuerpo legislativo esta
suspendido en la legislación interna de la religión dominante
en el país; ejemplo de esto es el mando islámico de las
naciones árabes y más particularmente el derecho canónico
del Vaticano.
ÓRGANOS DEL ESTADO

Congreso Corte Suprema Justicia

También podría gustarte