Está en la página 1de 19

INTEGRANTES:

• Calisaya, José Alberto


• Coria, Álvaro Leonardo
• Hernández, Franco Tomas
• Paredes, José Marcos
• Saiquita, Darío Ezequiel
INTRODUCCION
• Estructuras de madera formadas por elementos
longitudinales que conforman el esqueleto de la
estructura edilicia.
• Las uniones representan los puntos críticos de
toda estructura.
• Representan una parte importante en el diseño
de una estructura .
TIPOS DE UNIONES

Empalme Tradicional

Por medio de
Por la forma
Ensamble unión Mecanicas
de encuentro
empleado

Acoplamiento Adhesivos
ENSAMBLE
• Ensamble a media madera:
▫ En cruz ▫ Extremo

▫ Extremo con inglete ▫ Oblicuo

▫ En T ▫ En cola de milano
ENSAMBLE
Ensamble a caja y espiga:
▫ Doble caja y espiga caja y espiga simple
ENSAMBLE

• Ensamble de horquilla • Ensamble cola de milano


▫ Extremo

▫ En T
ENSAMBLE

• Ensamble de embarbillado
▫ Frontal ▫ Doble
EMPALME
• Empalme a media madera • Empalme de horquilla

• Empalme de espiga sencilla • Empalme cola de milano


EMPALME
• Empalme Rayo de Jupiter • Empalme de llave

• Empalme Rayo de Jupiter con • Empalme Cola de milano


pernos opuestas
JUNTA O ACOPLAMIENTO
• Galceada • Con planos Inclinados
JUNTA O ACOPLAMIENTO
• Machiembrado doble • Con llaves en cola de milano
JUNTA O ACOPLAMIENTO
• Con Ranura y Lengüeta • Engalletado
ENCOLADO
• FASES • MECANISMO DE ADHESION
ENCOLADO
• ADHESIVOS

▫ EN FUNCION DE:

 PRESENTACION
 NATURALEZA QUIMICA
 FORMA DE CURADO
ENCOLADO
• VIGAS • ARCOS Y MARCOS
ESTRUCTURAS ACTUALES

• ENTRAMADOS LIGEROS • ENTRAMADOS PESADOS


ESTRUCTURAS ACTUALES
• Construcción con Madera Contralaminada
METODOLOGÍA
• Se consideran las siguientes fases en la ejecución de una unión
encolada en rehabilitación, considerando el caso de una viga:
• Apeo de la pieza a consolidar.
• Despejar la zona que rodea la cabeza de la viga.
• Análisis de la profundidad de los daños producidos en la madera, en la
zona oculta.
• Sanear la parte de madera afectada.
• Conseguir una pieza de madera de la misma obra que se haya
sustituido, para suplementar en la parte dañada.
• Dibujar el tipo de unión elegido en la pieza existente y en la nueva.
• Ejecución de la unión en las dos partes.
• Encolado de ambas piezas y unión.
• Se somete la unión a la presión de encolado durante el tiempo
necesario.
• Se hace entrar en carga a la pieza.
CONCLUSIÓN

También podría gustarte