Está en la página 1de 19

SPSS

Statistical Package for


Social Sciences

1
TEMAS A TRATAR EN LA SESION

 Introducción a spss
 Creación de un archivo de spss, guardarlo.
 Introducción de datos
 Leer un archivo de Excel
 Estadísticos descriptivos
 Tablas de frecuencia
 Gráficos básicos: barras, sectores, histograma.
 Medidas de tendencia central: media, mediana, moda
 Medidas de dispersión: varianza, desviación estándar
 Tablas de contingencia
 Recodificar variables
 Calcular nuevas variables
 Segmentar el archivo
 Seleccionar casos
 Graficas
 Correlaciones

2
Fases de una investigación
1. La necesidad
2. Definir el problema
3. Definir los objetivos de la investigación
4. Determinar el diseño de la investigación
5. Identificar fuentes de información
6. Como se accederá a la información
7. Diseño del cuestionario
8. Determinar población y muestra

3
Fases de una investigación
9. Recolección de datos
10. Analizar los datos
11. Preparar el informe final

4
Tipos de variables
Nominales:
Son aquellas preguntas que tienen opciones de
respuesta pero que no existe ningún orden entre ellas,
ejemplo:

Genero
 Hombre

 Mujer

5
Tipos de variables
Ordinales:
Son aquellas preguntas que tienen opciones de
respuesta pero que SI existe orden entre ellas, ejemplo:

Nivel educativo:
No ha completado el bachillerato

Tiene titulo bachillerato

Estudios universitarios parciales

Tiene titulo universitario

Estudios de postgrado

6
Tipos de variables
Escalares:
Son aquellas preguntas que NO tienen opciones
de respuesta; son preguntas abiertas, ejemplo:

¿Cual es su edad?:
_______________________

7
VISTAS DE SPSS
 Vista de variables
 Vista de datos
 Vista de resultados

8
Taller 1: crear la plantilla en SPSS
para la siguiente encuesta
1. Genero: Propiedades de ésta variable:
 Masculino Nombre Género
 Femenino
Tipo Numérico
Anchura 1
Decimales 0
Etiqueta Género del cliente
Valores 1 = Femenino
2 = Masculino
Perdidos No tiene
Columnas 8
Alineación Izquierda
Medida NOMINAL
9
Propiedades de ésta variable:

2. Nivel educativo: Nombre Educación


 No ha completado el Tipo Numérico
bachillerato Anchura 1
 Tiene titulo bachillerato
Decimales 0
 Estudios universitarios
parciales Etiqueta Nivel educativo
 Tiene titulo Valores 1 = No ha completado el bachillerato
universitario 2 = Tiene titulo bachiller
 Estudios de postgrado 3 = Estudios universitarios parciales
4 = Tiene título universitario
 No responde 5 = Tiene estudios de postgrado
9 = no respondió
Perdidos 9
Columnas 8
Alineación Izquierda
Medida NOMINAL

10
Propiedades de ésta variable:

3. ¿Cual es su edad?: Nombre EDAD


Tipo Numérico
Anchura 2
_________________
Decimales 0
Etiqueta Edad del cliente
Valores NO TIENE

Perdidos No tiene
Columnas 8
Alineación Izquierda
Medida ESCALAR

11
4. ¿Qué productos
¿Como se tabula
Financieros tiene?:
 Cuenta de ahorros ésta información?
 Cuenta corriente
 CDT SE CREA UNA VARIABLE
 Préstamo hipotecario PARA CADA PRODUCTO
Nombre ahorros
Tipo Numérico
Anchura 1
Decimales 0
Etiqueta Tiene cuenta de ahorros
Valores 1 = SI
2 = NO
Perdidos No tiene
Columnas 8
Alineación Izquierda
Medida NOMINAL
12
TALLER 2
1. ¿Cuantos años tiene? ______________
2. ¿ha comprado pizza en el último mes?
 Si__ No__ ns/nr__
3. ¿La última vez que usted compró pizza … (seleccione solo una)
 __ Se la llevaron a su casa.
 __ Se la llevaron a su oficina
 __ Fue usted mismo a recogerla
 __ La consumió donde la compró
 __ La compró de alguna otra manera
4. En su opinión, la calidad de la Pizzería “Pepito” es… (Seleccione solo una)
 __ Excelente
 __ Buena
 __ Regular
 __ Mala

13
5. Cuales de los siguientes ingredientes son comunes en una pizza.
 __ Pimiento verde

 __ Cebolla

 __ Champiñón

 __ Salchicha

 __ Pepperoni

 __ Anchoas

6. ¿Cuál es el promedio de velocidad de servicio cuando usted hace la orden de pedido en


la Pizzería “Pepito”?
 (Seleccione el número apropiado donde 1 significa muy lento y 7 significa muy rápido)

 (Muy despacio) 1 2 3 4 5 6 7 (Muy rápido)

14
Trabajar con datos de otros
programas
SPSS permite leer datos de otros programas
como:

Hojas de calculo (Excel)


Bases de datos (Access)

Practica: Abrir un archivo de Excel

15
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
En variables NOMINALES Y ORDINALES
Frecuencia
Moda
En variables ESCALARES
Media, mediana, moda, desviación típica, percentiles,
etc.

Practica:
Describir las variables de la investigación DEMO
16
Otras operaciones con los datos
 Recodificar una variable
 Seleccionar casos
 Segmentar el archivo
 Tablas de contingencia
 Gráficas
 Coeficientes de correlación

17
Taller 3
Archivo: demo.sav
1. Considerando los ingresos del hogar en miles y que se desea clasificar los clientes de la siguiente manera: ingresos
bajos hasta 99, ingresos altos de 100 en adelante. ¿Cuantas personas tienes ingresos bajos y cuantas ingresos
altos?
2. Considerando los ingresos del hogar en miles y el número de personas en el hogar, se desea saber la media, la
mediana y la moda de lo que se gasta por persona en cada hogar.
3. Se desea tener una gráfica de barras de la siguiente variable
La pregunta es:
¿Cómo considera la calidad del servicio postventa de nuestra empresa?

Respuesta Frecuencia
Excelente 18
Bueno 25
Regular 33
Malo 5

18
TALLER 4

EMPRESA: TELCO
1. La empresa TELCO necesita saber cuantos clientes nuevos y cuantos clientes antiguos tiene en
éste momento para lo cual indica que un cliente es nuevo si lleva menos de 12 meses con el
servicio.
2. La empresa TELCO desea saber en promedio a que edad se afiliaron a la empresa los clientes.
3. La empresa TELCO desea saber en promedio cuanto ingreso tiene una sola persona en todos los
hogares.
4. La empresa TELCO registró en la investigación los servicios que tiene cada cliente y desea saber
en promedio cuantos servicios tiene cada uno.

19

También podría gustarte