Está en la página 1de 31

Control Sano

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA DE


SALUD DEL NIÑO
• Contribuir a mejorar la calidad de vida del niño.
• Identificar y disminuir el impacto que tienen sobre la salud del
niño los principales factores de riesgo biológicos, ambientales,
psicológicos y sociales.
• Mejorar la calidad de la atención de salud del niño y de la niña,
en todos los niveles de atención.
• Contribuir a la permanente satisfacción del usuario en las
distintas actividades del programa.
• Mantener la tendencia a la disminución de la mortalidad infantil.
• Disminuir la mortalidad del niño de 1 a 9 años.
¿A qué edad son los controles de salud?

• A los 15 días.
• A lo 30 días.
• Mensualmente hasta los 6 meses.
• Cada dos meses hasta el año.
• Cada 3 meses hasta los 2 años.
• Cada 6 meses hasta los 6 años.
• Anualmente hasta los 18 años.
• Hitos del desarrollo sicomotor
• Incremento de peso y talla
• Aspectos relevantes a evaluar en el examen
fisico
• Dilucion, volumen y tipo de leche
recomendada
• Vacunas y examenes de screening si
corresponden.
Aspectos Relevantes a evaluar en el examen
físico
• Signos vitales
• Palpación de fontanelas anterior y posterior
• Rojo pupilar
• Circunferencia craneana
• Peso y Talla
• Presencia de malformaciones
• Adquisición de hitos del desarrollo psicomotor
• Lenguaje
• Marcha
• Audición y agudeza visual
• Simetría de extremidades
• Aparición de dientes
• Segmentos corporales
• Inspección de genitales
• Test de Adams
Dilución, Volumen y Tipo de leche
Edad Tipo Dilución Porciones Volumen
RN – 6 meses Leche Materna (LM), fórmula --
1 1 mes a libre demanda 150 cc/ Kg/día o a
purita fortificada (LPF) 13% 8 Hasta los 3 meses demanda hasta el mes.
7,5% + 2,5% azúcar + 5 hasta los 6 meses
2% aceite

6 meses – 12 meses Leche Materna (LM), fórmula --


2 5 150 – 200 ml
purita fortificada (LPF) 13%
7,5% + 2,5% azúcar +
2-5% cereal

12 meses - 18 meses Leche Materna (LM), fórmula --


2 1-2 240 ml
purita fortificada (LPF) 13 %
10% + 2,5% azúcar +
2-5% cereal

Sobre los 18 meses Leche Materna (LM), --


Leche semidescremada Dilución comercial o al 1-2 240 ml
Descremada sobre los 2 años. 10%
Incrementos ponderales en el primer
año
Perimetro cefalico
• Tablas OMS
• Fontanelas: anterior 12 a 18 meses. Posterior 4 a 6 semanas.
• MAcrocefalia: constitucional, hidrocefalia, apert, etc. Para
diferenciarlo hay que buscar DSM, alguna facies genopática, otra
malformación importante, presencia de soplos, hacer la curva y
ver si creció de forma armónica o fue espontanea y aprovechar de
medirle la cabeza a los padres. Forma y diámetro de fontanelas y
forma de la cabeza. Con dudas eventualmente se puede usar una
eco cerebral.
• Microcefalia: Hay que fijarse en las mismas cosas, pero al revés. La
microcefalia es más urgente que la macrocefalia, no suele ser
constitucional, por lo que hay que derivar precozmente.
Hipotiroidismo congenito
• Screening de TSH. Mide problemas de hipotiroidismo primario, se
escapan en general los problemas secundarios y terciarios.
• Fontanelas abiertas
• Piel seca
• Hipotonía
• Ictericia (bilirrubina indirecta)
• Diástasis de los rectos
• Hernias
• Caída tardía del cordón umbilical
• Succión pobre
• Hay que estar atento en Sd de Down.
Hipertension endocraneana
• Sospechar en cierre de fontanelas prematuro
• Hipertension endocraneana, bradicardia y
respiracion irregular
7 - 10 Días
• Debió recuperar el peso al nacer a los 10 dias
y pesar un poquito más. 400 – 500 gramos y
2,4 cm extras según tablas de la OMS.
30 días
• 500 - 600 gramos y 2,1 cm extras (del ultimo control)
• Hitos del DSM:

• Antecedentes Perinatales
– Tipo de parto. Si es cesárea si fue de urgencias
– APGAR
• Embarazo y hospitalización.
• Descartar ictericia, soplos, viceromegalias.
• Diada Madre-Hijo.
• Recordar el Peso de egreso
• Si hubo apego o no
• BCG, Screening.
• Educación, dudas sobre la normalidad
• Preguntar antecedentes de Cadera
• Educación (cunas, prevencion de accidentes, fowler, móviles, mascotas, etc)
2 meses
• 900 – 1000 gramos y 3,5 cm extras.
• Escala de edimburgo para Depresion post parto
• Suplementos: Vit D 400 UI.
• Score IRA
• RX de cadera: Preocuparse de tener la orden de la RX. Revisar el examen físico
(ortolani-barlow, pie bot), parto podálico, antecedentes familiares.
• DSM: Fijar mirada y sonrisa social.
• Vacunas:
– Pentavalente
– Polio oral
– Neumococica conjugada
• Hitos del DSM:
3 Meses
• 800 gramos y 2,9 cm extras.
• Radiografía de cadera
• Score IRA todos los meses
• DSM: Libera el pulgar. Desaparecen los reflejos
arcaicos (desaparece la busqueda, moro, etc)
• Vacunas: rechequear las cicatrices
• Suplementos:
• Rx de cadera
• Hitos del DSM:
4 meses
• 600 gramos y 2,5 cm extras
• RX revisar
• Suplementos: se agrega fierro 1-2 mg por kilo
• Escala de apego: Cambell al 4 mes
• Vacunas:
– Pentavalente
– Polio oral
– Neumococica conjugada
• Hitos del DSM: se mueve en bloque
5 meses
• 500 gramos y 2 cm extras
• Control por nutricionista

• Hitos del DSM:


6 meses
• 400 gramos y 1,7 cm extras.
• Término del post natal, por lo que se puede dejar la lactancia
materna.
• Siempre preguntar si se tomo la Rx de caderas.
• Vacunas:
– Pentavalente
– Polio oral
• Hitos del DSM: Comienza a balbucear
8 meses
• 700 gramos (350 gramos por mes aprox) y 3
cm.
• DSM: Reflejo arcaico: desaparece el reflejo
plantar
• Hitos del DSM: ya silavas sin sentido
10 meses
• 600 gramos (300 gramos por mes aprox) y 2,9
cm

• Hitos del DSM:


1 año
• 400 gramos (200 por mes) y 2,4 cm.
• Massie campbell
• Vacunas
– Tresvírica
– Neumocócica conjugada
• Hitos del DSM: 2 a tres palabras
1 año 3 meses
• 700 gramos y 3.4 cm

• Hitos del DSM:


1 año 6 meses
• 600 gramos y 3,2 cm
• Vacunas:
– Pentavalente
– Polio Oral
• Hitos del DSM:
1 año 9 meses
• 600 gramos y 2,8 cm
• Hitos del DSM:
2 años
• 700 gramos y 2,7 cm
• Hitos del DSM:
2 años y medio
• 900 gramos y 4,8 cm
• Hitos del DSM:
3 años
• 1 kilo y 4,2 cm
• Hitos del DSM:
3 años y medio
• 1 kilo y 3,8 cm
4 años
• 1 kilo y 3,4 cm

• Hitos del DSM:


4 años y medio
• 1 kilo y 3,4 cm
5 años
• 1 kilo y 3,3 cm.

• Hitos del DSM:


6 años.
• Vacunas:
– Tresvírica
– dTpa
• Screening: Test de Snellen.

También podría gustarte