Está en la página 1de 9

TEORÍAS DE MOTIVACIÓN

LA4
Necesidades fisiológicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud);
dentro de estas, las más evidentes son:
Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
TEORÍAS DE Necesidades de seguridad y protección
MOTIVACIÓN Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las
necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al
orden. Dentro de ellas encontramos:
Seguridad física y de salud, Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:
Asociación
Teoría de la Pirámide de las Participación
Necesidades. (Abraham Necesidades de afiliación
Maslow) La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales
“Motivación es la voluntad
para hacer un gran esfuerzo como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
por alcanzar las metas de la La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio,
organización, condicionada reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
por la capacidad del esfuerzo Reconocimiento
para satisfacer alguna Autor reconocimiento, confianza, éxito, respeto.
necesidad personal”.
Autorrealización o autoactualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:
«motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y « autorrealización».
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías,
y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida
mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles
anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto
Skinner forma parte de la corriente conductista el cual se intereso en la modificación de la conducta, en el
condicionamiento operante, aquí se podrá entender un poco sobre su vida, y los aporte que el hizo en su teoría,
ya que para el la conducta que se repetiría seria la que tendría consecuencias positivas.

Skinner el cual pertenece al condicionamiento operante, desarrollo una teoría básica sobre el comportamiento
de las personas y la reacciones que se tiene ante un estimulo, su teoría esta basada en la modificación de la
conducta y comportamiento, incluyendo la forma de actuar ante circunstancias presentadas. Fue el creador de
los refuerzos el cual cada uno tiene un función importante en la modificación de la conducta actuando sobre las
reacciones que se tienen o se quiere cambiar. Los tipos de refuerzos se utilizan en la conducta que se quiere
cambiar en forma positiva y negativa, diferenciando lo que es un refuerzo y un reforzador, para Skinner el
condicionamiento es el fortalecimiento de la conducta a resultas del reforzamiento.
Teoría de la Procesos básicos de la teoría de Skinner
Modificación de la
Refuerzo: Es el proceso por el cual un estimulo aumenta la probabilidad que se repita un comportamiento
Conducta. (B. F. anterior.
Skinner) Reforzador: Es el estimulo que aumente la probabilidad que ocurra de nuevo un comportamiento anterior
Refuerzo positivo: Incrementa la probabilidad que la conducta se realice nuevamente
Reforzador positivo: Es un estimulo de agrado al entorno en que genera un aumento de respuestas anteriores.
Refuerzo negativo: Es la eliminación del estimulo de alguna situación contingente a la respuesta, en que
aumenta la posibilidad de que ocurra otra vez.
Reforzador negativo: Estimulo desagradable cuya eliminación genera mas probabilidades de que ocurra de
nuevo una respuesta anterior, aumenta la probabilidad que se repitan comportamiento anteriores
Extinción: Es un proceso en donde deja de existir al descontinuar el refuerzo que la mantenía activa.
Reforzadores primarios: Estímulos necesario paral a supervivencia como el agua, alimento, abrigo.
Reforzadores secundarios: Estímulos condicionados por asociación con los reforzadores primarios.
Castigo: Disminuye la probabilidad en que ocurra una respuesta de un estimulo, tiene objeto a disminuir la
probabilidad de repetición de un comportamiento anterior
Defiende que la motivación es esencialmente un proceso de comparación social en el
que se tiene en cuenta el esfuerzo y los resultados o recompensas recibidos por él y se
compara con los resultados y los esfuerzos realizados por otros
Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con
los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier
injusticia
ACTORES QUE FAVORECEN LA FACTORES QUE DIFICULTAN LA
MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN
 Clara comprensión y conocimiento  Fuerte crítica hacia el trabajo.
del trabajo a desarrollar.  Escasa definición del trabajo a
 Proporcionar recompensas y desarrollar y de sus objetivos.
alabanzas.  Supervisión de las tareas no
 Facilitar tareas que incrementan el adecuada.
Teoría de la Equidad. desafío, la responsabilidad y la  No dar respuesta sincera a las
(Stacey Adams) libertad. cuestiones planteadas.
 Animar y favorecer la creatividad.  Adoptar decisiones unilaterales.
 Involucrar a los voluntarios en la  No estar dispuesto a aceptar
solución de los problemas. nuevas ideas.
 Ayudar al desarrollo de  Ocultar la verdad.
habilidades personales.  No dar elogios por el trabajo bien
 Indicar como el trabajo de los realizado.
voluntarios contribuye al logro de  Asignar trabajos aburridos o
los objetivos de la organización. tediosos.
 Mediar en los conflictos que  Falta explicita de reconocimientos.
dificultan el desarrollo del trabajo.  Ausencia de comunicación entre
 Tener los medios adecuados para los diferentes niveles.
desarrollar las tareas eficazmente.  Sentimiento de no formar parte del
equipo.
El desarrollo de la teoría de las expectativas se le atribuye al psicólogo Victor H. Vroom (1964). Afirma que
una persona tiende a actuar de cierta manera con base en la expectativa de que después del hecho, se
presentará un resultado atractivo para el individuo.

Esta teoría incluye tres elementos o variables:

1. Expectativa: Es el vínculo entre el esfuerzo y el desempeño y se refiere a la probabilidad percibida por el


individuo de que su esfuerzo le permitirá alcanzar un nivel de desempeño deseado

2. Fuerza: Es el vínculo entre el desempeño y la recompensa, el grado en que el individuo cree que
desempeñarse a un nivel en particular, es el medio para lograr el resultado deseado.

3. Valencia: Es lo atractivo que puede resultar la recompensa, la importancia que el individuo dé al resultado
o recompensa potencial que se puede lograr en el trabajo.

En otras palabras, esta teoría nos dice que la tendencia para actuar en cierta forma, depende de qué tanto la
Teoría de las Expectativas.
persona esté convencida de que sus acciones lo conducirán a lograr cierto resultado y también de qué tan
(Víctor Vroom) atractivo resulte este resultado para ella. La lógica de la teoría supone que toda persona se esforzará en su
desempeño para lograr obtener aquello que desea, siempre y cuando piense que es posible lograrlo.
David McClelland, psicólogo estadounidense especializado en
motivación humana y emprendimiento, quiso encontrar una respuesta
y desarrolló la teoría de las necesidades (o teoría McClelland), en la
que explica los sentimientos/necesidades que llevan a las personas a
motivarse y a ser exitosas profesionalmente.

Según esta teoría, la motivación de las personas nace en la búsqueda


por satisfacer tres necesidades básicas:

Necesidad de logro: querer sobresalir de la media. Al querer cumplir


esta necesidad, la persona desarrolla un deseo de excelencia, de
trabajo bien realizado y de nuevas responsabilidades. En este caso, la
persona se fija metas muy elevadas para demostrarse a sí mismo y a
Teoría de McClelland de las los demás que puede hacer todo lo que se proponga.
Necesidades. (David
McClelland) Necesidad de poder:
hace referencia a la necesidad de controlar e influir sobre otras
personas y grupos. En este caso, la persona quiere que la consideren
alguien importante, con un cierto prestigio y status.

Necesidad de afiliación: se centra en la necesidad de formar parte de


un grupo. La persona, aquí, busca ser popular, tener contacto con los
demás y ayudar a otra gente.
Teoría X
Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de
las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que, como el negrito del
batey (la canción), el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí “trabajar es tan maluco
que hasta le pagan a uno“, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la
supervisión y la motivación.

Las premisas de la teoría X son:


Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la
segunda;
En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan.
La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se
esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa;
El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por
encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.
Teoría “X” y Teoría “Y” Teoría Y
(Douglas McGregor) Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de
satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así,
las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.

Los supuestos que fundamentan la Teoría Y son:

El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo, al individuo promedio no
le disgusta el trabajo en sí;
No es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los
objetivos de la empresa.
Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por
sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para
conseguir los objetivos de la organización.
En condiciones normales el ser humano medio aprenderá no solo a aceptar responsabilidades sino a
buscarlas.
La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar
solución a los problemas de la organización
Teoría de la Motivación –
Higiene (Frederick
Herzberg)
Clay Alderfer, está en concordancia con Maslow en el sentido que los individuos
poseen una jerarquía de necesidades, no obstante, Alderfer sostiene que no son
cinco sino tres los grupos de necesidades fundamentales de las personas:

Necesidades Básicas: Que son las necesidades materiales, que se satisfacen


con el alimento, el agua, el aire, las remuneraciones, las prestaciones y las
condiciones de trabajo adecuadas.

 Necesidades de relación: Se satisfacen al establecer y mantener relaciones


interpersonales con los compañeros de trabajo, con los jefes, subordinados,
amigos y la familia.

Teoría ERG Necesidades de crecimiento: Son aquellas que se expresan a través de las
(Existence, tentativas de la persona, a fin de hallar oportunidades para desarrollarse
Relatedness and cuando hace contribuciones creativas o productivas al trabajo.
Growth) (Clayton
Alderfer)
La teoría ERG es más consistente que la teoría de Maslow acerca del
conocimiento de cada individuo de las diferencias entre los mismos. Las
variables como la educación, los antecedentes familiares y el ambiente cultural,
pueden alterar la fuerza de impulso que un grupo de necesidades posee para un
individuo en particular. Si bien es cierto existe evidencia que apoya la teoría
ERG, por ser más consistente que la de Maslow, existen también evidencia de
que no funciona en algunas organizaciones.

También podría gustarte