Está en la página 1de 7

TRATA DE PERSONAS

“ESCLAVITUD DEL
SIGLO XXI”
NOMBRE: BRIGGITTE FARES ROBLES
CURSO: MA2-7
La trata de personas
es un problema
social del diario vivir

Evolución en el tiempo

En la época colonial las Para el siglo XIX se


En tiempos de guerra e utiliza por primera
mujeres (indígenas y
entregaban como vez el termino trata
negras) tratadas como
botín de guerra. de blanca
objeto de comercio

1949 La convención de
Surgen las Naciones Unidas
movimientos adopta el convenio de
abolicionistas Represión de la trata
de personas.
¿Qué es la trata de personas?
Diferencia entre trata de
personas- trafico de
inmigrantes y prostitución

Tráfico de inmigrantes Prostitución


Es cuando las mujeres de
Consiste en un forma voluntaria y consciente
acuerdo pacto entre ofrecen sus servicios sexuales a
en los individuos, es cambio de dinero, por tanto la
decir la persona relación que se establece
voluntariamente busca entre la trabajadora sexual y
el medio de traslado sus clientes es una relación en
hacia otro territorio. la que ambos obtendrán
beneficios a través del
intercambio.
Interna: dentro de un territorio

Clases de trata
de personas
Externa: Desplazamiento a través de
los diferentes países

Sujetos de la trata de
persona

Sujeto Sujeto Sujeto


activo pasivo: demandante:
afectado consumidor
• Esclavitud
Objetivos de la trata reproductiva
de personas • Explotación
sexual
• Trabajos forzosos
• Extracción de
órganos

• El negocio de la trata de personas mueve de 32000


millones de dólares por año.
• 4 millones son víctimas de la trata cada año.
• La mayor parte de las victimas son niñas, niños y mujeres,
entre el 10 al 30% de mujeres son menores de edad.
• En América Latina 2 millones por año son victimas de trata
Trata de personas en el Ecuador
◦ La Constitución del Ecuador reconoce una amplia gama de derechos para los
ciudadanos y en particular para los extranjeros; así como también una serie de
obligaciones para el Estado, entre los cuales están: prohibir la esclavitud, la
explotación, el tráfico y trata de seres humanos.

◦ Por lo tanto el Estado ecuatoriano deberá adoptar medidas de prevención y


erradicación de la trata de personas, esto implica que el Estado tiene el deber jurídico
de prevenir, las violaciones de los derechos humanos.

También podría gustarte