Está en la página 1de 41

Dos camionetas cargadas con 750 kilos de explosivos,

estallaron en la segunda cuadra de la calle Tarata.


Fallecieron 25 personas y 155 quedaron heridas. Entre
el 17 y 24 de julio de 1992 estallaron quince coches
bombas y perecieron 32 personas. Fotógrafo: Carlos
Domínguez
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ
PARTIDOS COMUNISTAS DEL PERÚ

SENDERO
MRTA
LUMINOSO
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

P
E
R
Ú
E
L
E
N
A
TI
C
Sendero Luminoso – (PCP – SL) Movimiento Revolucionario
P Tupac Amaru – (MRTA)
O

IA

VI
OL
EN
C
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ
Sendero Luminoso – (PCP – SL)
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

Partido Comunista Peruano


PARTIDO
SOCIALISTA
(José Carlos
Mariátegui)
Década de 60

Partido
Comunista del
Perú
Fundador : Luis de la Puente Uceda
Partido Comunista
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

del Perú

Surgen deslindes ideológicos

REVOLUCIÓN
CHINA
Lider : MAO TSE TUNG
PARTIDO
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

COMUNISTA DEL
PERÚ

Liderado por: Liderado por:


- Saturnino paredes.
- Jorge del prado. - Abimael Guzmán
- Raul acosta barrios. - José sotomayor
Periódico Periódico
“UNIDAD” “BANDERA ROJA”
PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ
– BANDERA ROJA
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

COMISIÓN POLÍTICA

Surge
PATRIA
ROJA

MARXISMO,LENINISMO,MAOÍSMO y
pensamiento MARIÁTEGUI.
PARTIDO COMUNISTA DEL
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

PERÚ – BANDERA ROJA

PATRIA
Expulsó de ROJA

ABIMAEL GUZMÁN NOSO

“P.C.P. Por el Luminoso Sendero


de José Carlos Mariátegui”
ORIGEN Y DESARROLLO DE SENDERO LUMINOSO

S Biografía
L) ABIMAEL GUZMÁN REYNOSO
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

– (Presidente Camarada Gonzalo)

 Nacido el 4 de diciembre de 1903 enArequipa.


(
 Catedrático de filosofía en la UNSCH.

 Atraído por el Marxismo,leninismo,Maoísmo.

 Emprendió viajes a tres viajes a China,unión


soviética para buscar apoyo financiero y
preparación militar.

 Funda la Organización SENDERO LUMINOSO.

 Condenado a pasar el resto de sus días en la


cárcel por TERRORISMO Y HOMICIDIO
SENDERO LUMINOSO

Ideología:
Marxista, leninista y Objetivos:
maoísta Reemplazo de las
Inicio: instituciones por un
17 de mayo de 1980, régimen revolucionario
hace su aparición en campesino comunista a
el panorama de la Líder: través del concepto
violencia política Manuel Rubén maoísta de la nueva
Sendero Luminoso. Abimael Guzmán democracia.
Reynoso
Actos:
• Destruye los padrones y las ánforas que debían
ser utilizados al día siguiente en las elecciones
generales.
• Con ese acto el desconocido PCP Sendero
luminoso entra en acción.
• Según el plan de este grupo es el “inicio de la
lucha armada” (ILA).

Víctimas: Delimitación Tamaño:


Campesinos, dirigentes, Temporal: Cerca de 4,200
sindicales, autoridades 1980 - actualidad militantes
elegidas popularmente,
población civil, militar,
etc.
EN JULIO 1979
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

INICIAR LA “LUCHA
ARMADA” CUANTO
Acordo : ANTES

Se inauguró la
DEL P.C.P – SENDERO LUMINOSO.

EN ABRIL DE
1980
INICIO DE LA “LUCHA
ARMADA”
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

17 de mayo de 1980

Sendero :Quemó las ÁNFORAS ELECTORALES


Luminoso en el pueblo de CHUSQUI (Ayacucho)

Fue el Primer Acto


Terrorista
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

-Autoridades estatales,campesinas.

- Dirigentes Sindicales

- Comerciantes.

-Población Civil, específicamente:


Ladrones,Adulteros,Homosexuale
LOS ATERRADORES CASTIGOS
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

DE SENDERO LUMINOSO

 Explosión de la Cabeza.
 Corte de la Lengua.
 Castigo corporal hasta quedar a gonizando.
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

Areas del
Perú
En las cuales
SENDERO
LUMINOSO
tuvo
influencia
En 1982
Este asalto causó la primera
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

reacción por parte de la


Polícia Nacional
Un grupo de senderistas tomaron
por asalto la cárcel de la ciudad
de Ayacucho,matando algunos El gobierno reaccionó
efectivos policiales y liberando a declarando el Estado de
varios senderistas detenido Emergencia en todo el
departamento de Ayacucho

Otorgando el control a las


Fuerzas Armadas
Atentado en Miraflores
de 1992
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

Consistió en la
explotación de un coche
bomba

Muertos de 25 heridos
más de 200
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

LEMA:
22 de enero de 1984, hace “PATRIA O MUERTE,VENCEREMOS”
su aparación en el
panorama de la violencia
politica el mrta.

Marxista,leninista,nacionalista,
guevarista,
¿Qué es la CVR?
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

Fue una comisión peruana encargada


principalmente de elaborar.

UN

informe sobre la violencia armada


interna, vivida en el Perú durante
el periodo entre los años 1980 y
2000.
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

• La inequidad entre la
clase social pobre y
BRECHAS los ricos ELEMENTOS
SOCIALES
INFLUYENTES PARA
QUE SE DESATARA LA
VIOLENCIA EN EL PAÍS
• No desaparecieron
las desigualdades
DISCRIMINACION etnicas, siempre se
Y RACISMO afectaba: nativos y
afroperuanos

EL • La aparente
CENTRALISMO distancia de la
Y LA capital hacia el resto
AUSENCIA DEL del pais
ESTADO
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE ESTA VIOLENCIA
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

De todos los episodios de violencia que


soportó el Perú fue sin duda el más intenso,
extenso, y sobre todo se puso al descubierto
las brechas y desigualdades que ocasionaba
desencuentros.

Si bien según los reportes se estimaba que había


entre muertos y desaparecidos 25.000 personas
pero por el método de “Estimación de Múltiple
Sistemas” sería 2,9 mayor. Lo cual supera el costo
de las guerras que afrontó el Perú (Independencia
y Guerra del Pacífico).

Abarcó gran proporción en el territorio


nacional. Por lo que provocó grandes pérdidas
económicas.
Existió una notoria y directa relación entre
pobreza y exclusión.
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

La población campesina fue la más afectada.

En términos relativos, los muertos y relativos


tenían grados académicos muy inferiores al
promedio nacional.

La CVR a podido apreciar que, conjuntamente


con las brechas socioeconómicas, el proceso de
violencia se puso en manifiesto la gravedad de las
desigualdades de índole étnico- cultural que aun
prevalecen en el país.
PRINCIPALES RESPONSABLES DEL CONFLICTO
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

ARMADO

BELAUNDE
TERRY

PCP- SL ALAN
GARCIA

MRTA ALBERTO
FUJIMORI
FUERZAS
ARMADAS Y
POLICIALES
Planteó una lucha
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

contra la democracia
en el país con
Fue el causante sanguinaria estrategia
fundamental, actuó Prácticas violentas de
contra la voluntad ocupación y control de
mayoritaria de la territorios rurales.
población Sin tomar en
consideración la moral.

Si, es el Por su decisión de


responsable del proclamar un llamado
54% del total de
víctimas mortales PCP- SL equilibrio estratégico,
acentuó su carácter
que estimó la CVR. terrorista
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

El MRTA es el responsable del 1.5% de las


MRTA víctimas fatales reportadas a la CVR.

El MRTA incurrió en asesinatos, toma de rehenes y


las prácticas sistemáticas de secuestros.

Sus acciones propiciaron un clima de violencia que


dio como resultado la actividad y su expansión del
PCP-SL.
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

Matanza en Lucanamarca Asesinato María E. Moyano

Atentado en calle Tarata


COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

El gobierno primero
toleró y prosiguió a
Su partido Acción Popular ocultar las principales Las estadísticas alertan que
inició su lucha violaciones de los entre el año de 1983 a 1984
antisubversiva con policías Derechos Humanos de ocurrió la mayor cantidad
que mal organizados entonces. de muertes anualizadas a
fueron rechazados por la manos del SL y la cruenta
población. respuesta de las FFAA

Fue tomado como un


problema aislado y BELAUNDE
cuando se hacia TERRY Dejaron 19 468
incontrolable los víctimas: 28% del
malos diagnósticos estimado total.
hicieron que se
afiance el SL.
Encubrió el asesinato
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

de Cayara.

En un comienzo el gobierno
aprista creó e impulsó La aguda crisis económica
favoreció mucho a las
políticas sociales para ALAN agrupaciones subversivas. La
reorientar la estrategia
antisubversiva sobre todo GARCIA hiperinflación y el fracaso
del programa económico no
dirigida a los campesinos y hicieron más que ayudar a la
las zonas más pobres. inestabilidad del país
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

ALBERTO
FUJIMORI
FUERZAS
ARMADAS Y
POLICIALES
PODERES
DEL
ESTADO
Conclusiones
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

I. La violencia no se puede separar de la política y no es sólo un


instrumento auxiliar al cual se recurre en momentos de crisis.
II. La violencia política no se reduce a su expresión militar, aunque ésta
es su manifestación más ostensible, es por sobre todo una relación
de poder, una estructura históricamente objetiva, la cual debe ser
enfrentada tanto en el terreno material como en el político e
ideológico, pues es un fenómeno multidimensional.
III.
El MRTA fue desactivado hacia 1997 luego de la Operación Chavín de
Huantar, Sendero Luminoso resultó severamente debilitado y
desplazado a la zona del VRAEM, donde esta organización subsiste
asociada al narcotráfico y lanza ataques esporádicos a las fuerzas
armadas.
Referencias Bibliografícas
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN

I. Comisión de la Verdad y Reconciliación: Informe de la Comisión de la


Verdad y Reconciliación. Tomo II, capítulo 1: Los actores armados. El
Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, 2003.
II. Rupay: violencia política en Perú (1980-1984). Obra de Luis Rossell,
Alfredo Villar y Jesús Cossío. Este cómic, muy bien documentado
(principalmente a partir del Informe Final de la CVR) narra varios
episodios de los primeros años de la contienda.
III. Degregori, Carlos Iván. "Harvesting Storms: Peasant Rondas and the
Defeat of Sendero Luminoso in Ayachucho," p. 142 en Shining and Other
Paths: War and Society in Peru, 1980–1995, ed. Steve Stern, Duke
University Press: Durham and London, 1998 (ISBN 0-8223-2217-X).
IV. Volver arriba↑ Country Reports on Human Rights Practices: Peru (en
inglés). Estados Unidos: Department of State, 2005.

También podría gustarte