Está en la página 1de 43

EL PATRIMONIO DEL PERÚ

1. DEFINICIÓN.

Se considera patrimonio al legado cultural o


natural que heredamos de nuestros antepasados y
que luego transmitimos a otras generaciones.
El patrimonio de una nación es lo que la hace
diferente de otras.
Material

Histórico Arqueológico Histórico Arqueológico

Cultural
Mueble Inmueble

Patrimonio del
Perú

Natural
Áreas
Fauna protegidas
flora
2. EL PATRIMONIO CULTURAL

• El Patrimonio Cultural de una nación es el


conjunto de bienes, costumbres y tradiciones que
pertenecen y caracterizan a una sociedad y cuyo
valor es relevante para la identidad de quienes
forman parte de ella.
Este tipo de patrimonio puede ser Material e
inmaterial
2.1. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL

• Se trata de bienes culturales tangibles. Estos


pueden ser muebles o inmuebles.
2.1.1 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL MUEBLE

• Es aquel bien patrimonial que


puede ser trasladado como
pinturas, huacos, joyas.
• Estos pueden ser:
a) Históricos: aquellos bienes producidos a
partir de la época colonial.

Una pintura colonial

b)Arqueológico: bienes culturales elaborados


durante la época prehispánica.

Huaco retrato moche


2.1.2. MATERIAL CULTURAL MATERIAL INMUEBLE

Son sitios arqueológicos, edificaciones,


etc.
Estos pueden ser:
a) Histórico: bienes culturales cuya elaboración se
remonta a la época colonial.

Templo colonial

a) Arqueológico: vestigios, monumentos y sitios


cuyo origen data de la época prehispánica.

Macchu Picchu
2.2. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
• También llamado Cultura Viva, son expresiones
culturales tangibles como el folclore, la medicina
tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina
típica, ceremonias y costumbres de diferente
índole.

Marinera norteña
3. PATRIMONIO NATURAL DEL PERÚ

• El patrimonio natural comprende aquellos


elementos de la naturaleza que tienen un
valor especial, por su importancia científica
o para la conservación del medio ambiente.
• Son patrimonio natural del Perú:
3.1. LA FAUNA

• Son los animales propios del país como


la vicuña.
3.2 LA FAUNA

• Son plantas oriundas


del país como el
yacón, la puya, la
maca.
3.3. ÁREAS PROTEGIDAS

• Son zonas naturales estrictamente delimitadas. En


ellas se establecen diferentes grados de
protección.
• Son áreas protegidas:
A. PARQUE NACIONAL

• Se denomina Parque Nacional a


un área con alto nivel de
protección y en la cual la
explotación de recursos naturales
está prohibida. Las actividades
turísticas y científicas se pueden
realizar bajo estricta supervisión.
• Huascarán
• Tingo Maria
• Cutervo
• Manu
B. RESERVA NACIONAL

• Reserva Nacional de
Paracas
• • Pacaya
En esta zona se permite la utilización sostenible de los recursos naturales.
samiria
• Titicaca
• Pampas Galeras
C. SANTUARIO NACIONAL

• Área reservada para la protección de una


especie o comunidad específica de flora y
fauna.
• Santuario Nacional los manglares de Tumbes.
• Huayllay
• Calipuy
D. SANTUARIOS HISTÓRICOS

• Son áreas donde ocurrieron hechos gloriosos


históricos.
• Machu picchu
• Chacamarca
• Pampas de Ayacucho
4. OTROS TIPOS DE PATRIMONIO
4.1. Patrimonio Cultural Subacuático:
Comprende todos los vestigios de la
existencia humana que han estado
sumergidos en el agua por lo menos durante
100 años.
4.2. Patrimonio Industrial: Se refiere a los
bienes producidos por una sociedad en
relación con sus actividades industriales.
4.3. Patrimonio Documental: Incluye la
documentación de carácter informativo que se
conserva en archivos como manuscritos o libros.
5. INSTITUCIONES RESPONSABLES

• INC: El Instituto Nacional de Cultura es


responsable de la conservación del Patrimonio
Cultural del Perú.
• INRENA: El Instituto Nacional de Recursos
Naturales es el responsables del Patrimonio
Natural del Perú
….
• Estas instituciones son las únicas
autorizadas a determinar qué objeto o
bien forma parte del patrimonio de la
nación.
6. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

• Este título lo otorga la Unesco como un


reconocimiento a la importancia cultural o
natural de un sitio. En el Perú son diez
lugares que han recibido esta
denominación:


1. Ciudad del Cuzco (1983)
2. Santuario de Machu Picchu(1983)
3. Parque Nacional Huascarán (1985)
4. Sitio arqueológico de Chavín (1985)
5. Zona arqueológica de Chan Chan (1986)
6. Parque Nacional del Manu (1987)
7. Centro Histórico de Lima (1988)
8. Parque Nacional del río Abiseo (1990)
9. Líneas de Nazca (1994)
10. Centro Histórico de Arequipa (2000)

También podría gustarte