Está en la página 1de 38

ESCUELA DE LOGISTICA

DOCTRINA

RESERVADO Escuela de Logística Versión | 1.0 Fecha | 10-OCT-2015


OBJETIVO
Capacitar al personal de Oficiales y Suboficiales de
logística y cursos relacionados en los conceptos y
terminos doctrinales logísticos vigentes, las historia
principios,ciencias y tendencias, asi mismo la
organización proceso para el planeamineto,
administración y ejecución de las funciones y
operaciones logísticas.

RESERVADO Jefatura de Operaciones Versión | 1.0 Fecha | 23-DIC-2015

Pg. 2
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA MILITAR EN EL
MUNDO
RESERVADO Escuela Logistica
Pg. 3
HISTORIA

RESERVADO
RESERVADO Escuela de las Armas y Servicios Pg. 4
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

La historia de la logística ha sido dividida en


periodos de acuerdo MISIÓN con dos criterios
principales. Siguiendo la doctrina de
Clausewitz Moltke, algunos escritores han
identificado tres etapas, basado en el
sistema usado para abastecer.

Primero incluye la edad de los ejércitos


antiguos cuando la tropa usaba carrozas
tiradas por caballos

La segunda abarca la guerra predadora


Napoleónica

La tercera inicia en el año de 1870,


marcada por el empleo de sistemas de
continuo abastecimiento desde un punto o
base determinada.

RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 5
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

SIGLO XVI Y XVII, EDAD DE LAS CARROZAS


MISIÓN
Al analizar la logística durante los siglos
XVI y XVII, se debe tener en cuenta que
fueron tiempos caracterizados por el
aumento de pie de fuerza de los ejércitos.
Por ejemplo, en el máximo auge de sus
ejércitos, en 1631, el Rey Gustavo Adolfo de
Suecia comando mas de 100.000 Hombres
para el desarrollo de operaciones en
Alemania durante la lucha contra los
católicos en el conflicto del Sacro Imperio
Romano germánico.

RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 6
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

SIGLO XVI Y XVII, EDAD DE LAS CARROZAS


MISIÓN

Cabe recalcar que la infraestructura


logística de la época no pudo brindar
los apoyos necesarios para estos
ejércitos gigantescos, generándose
como regla común, que la única forma
de sobrevivir era deambulando de
arriba abajo asaltando y desolando los
campos y las ciudades invadidas. Fue
un periodo caracterizado por vivir a
expresar del enemigo.

RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 7
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

Así pues que al finalizar este periodo (1660), dos señores franceses, Le Tellier y
sistema de deposito llamado “magazines” situados en
MISIÓN
Louvois establecieron un
ciudades claves y fortalezas estratégicas. Estos depósitos tenían siempre como
reserva 15 días de abastecimiento que solamente podían ser utilizadas en caso de
extrema urgencia. Durante el siglo y medio siguiente este sistema influyo
decisivamente en el desarrollo de las guerras de dicho tiempo.

RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 8
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

SIGLO XIX, LA EDAD DEL FERROCARRIL


MISIÓN
En los albores del siglo XIX hubo mucho factores que incidieron para que el
ejercito francés hiciera lo que normalmente sus predecesores fallaron en
hacer, es decir, marchar de un lado a otro de Europa destruyendo todo a su
paso estos movimientos incluyeron la dispersión de las tropas, haciéndola
mas fácil la adquisición de los abastecimientos en el país invadido; la
usencia de bagajes y la existencia de un aparato responsable de manejar
las requisiciones.

RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 9
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

SIGLO XIX, LA EDAD DEL FERROCARRIL


MISIÓN
La historia recordaría igualmente a Napoleón por que después de arribar a
aún estableció un servicio gigantesco de trenes para transportar personal y
carga y este servicio llegó a ser el mas grande del mundo

RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 10
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

SIGLO XX INTEGRACION Y MODERNIZACION DE


LOS TRANSPORTES Y APOYOS
MISIÓN
Durante la primera guerra mundial, en la campaña de 1914 el ejercito
Alemán fallo en aplicar la estrategia ideada por schileffer, consistente en
rodear y aniquilar al ejercito francés pasando por Bélgica antes que los
rusos tuvieran tiempo de movilizar sus tropas por que estos reaccionaron de
forma increíblemente rápida: invadieron Prusia oriental, derrotando al
Octavo ejercito Alemán en Gumbinnen y obligaron a desplazar las reservas
que tenían en el oeste. La falla radico en no darle importancia necesaria a la
Logística durante el planeamiento, colapsando por tanto en su aplicación.

RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 11
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

SIGLO XX INTEGRACION Y MODERNIZACION DE


LOS TRANSPORTES Y AOPOYOS
MISIÓN
Durante la segunda guerra mundial, se presentaron grandes avances en el
campo de la investigación, logrando avances significativos en el empleo de
los submarinos, carros de combate y aviones. Los submarinos fueron
fundamentales a la hora de cortar rutas de abastecimiento marítimo del
enemigo; los carros de combate se emplearon para romper el frente;
desorganizar y aprovechar el éxito inicial; y la aviación para bombardear la
retaguardia, destruyendo puntos estratégicos como la industria y las linbeas
de comunicaciones.

RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 12
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

En particular para los movimientos de las tropas y abastecimientos se


realizaron de varias formas para cumplir con las diferentes operaciones del
MISIÓN
cual varias de ellas fracasaron por el mal empleo de la Logística y en
diferentes guerras como:

Guerra relámpago de 1939


Operación barba Roja 1942
Batalla de Stalingrado 1042
Guerra ce Corea
Guerra de Irak
CONCLUSIONES

Hay muchas lecciones históricas que se pueden estudiar sobre la logística y lo mas
importante para no repetir los errores del pasado es aprenderlas y jamás olvidarlas.

La Logística, la estrategia y la táctica deben estudiarse con la misma profundidad. Es


tan solo después de que ambos, el estratega y el logístico, se familiarice con las
campañas militares del pasado y hayan analizado incluso los incidentes que parecen
tribales o meramente accidentales, que pueden comprender por que sucedieron las
cosas

RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 13
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

LINEAS DE TIEMPO 2500 A.C AL 2017


MISIÓN
1. Edad de las Carrozas 2500 A.C
2. Asia SUN TZU Siglo II año 544 A.C el Arte de la Guerra
3. América: Descubrimiento Colonización de 1492 – 1517
4. Europa: Establecimiento de deposito para abastecimiento MAGAZINES 1660
5. América: Nueva Granada Periodo Colonial hasta 1573 – 1700
6. Europa: Francia – CLAUSEWITZ y JIMINNI publicación primeras Obras 1805
7. Europa: Francia / Alemania empleo del ferrocarril mantenimiento líneas abastecimiento 1807
8. América: Nueva Granada Grito de la Independencia 1810
9. América: Colombia Primeras Maestranzas 1814
10. América: Nueva Granada Campaña libertadora 1819
11. América: Colombia la Guerra de los Mil Días 1899 – 1902
12. América:Colombia reforma Militar y centralización de servicios Administrativos: Gr.REYES 1907
13. Europa I Guerra Mundial 1914
14. América: Conflicto Colombiano – Peruano Desarrollo Sanidad y Transportes 1932 – 1934
15. América: Colombia Creación del Departamento E-4 1934
16. América: Colombia creación Dirección General de los Servicios 1941
17. Europa: Batalla STALINGRADO “GENERAL INVIERNO” 1942
18. Europa: La Guerra Relámpago 1943

RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 14
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

LINEAS DE TIEMPO 2500 A.C AL 2017


18. Europa: Operación OVERLORD desembarco en Normandía 1944
MISIÓN
19. Asia: guerra de corea 1950 – 1953
20. América: Colombia Operación Marquetalía 1964
21. Asia- EEUU: Guerra de Vietnam 1964 – 1975
22. América Colombia Creación Escuela de Servicios 1966
23. Asia – África Guerra de los 6 días 1967
24. América: Colombia creación de la Intendencia General 1970
25.America: Colombia creación Comando Logístico Brigada Logística 1979 – 1982
26:Europa: Reino Unido Argentina Guerra de las Malvinas 1982
27.Irak Operación Tormenta del Desierto 1990 – 1991
28. América: Colombia Operación Colombia contra las FARC 1990
29. América Colombia Reforma sistema Logístico Administrativo 1995
30. América Colombia Restructuración y Profesionalización Integral del Ejercito 1998
31. América Colombia Creación de la Jefatura Logística 1999
32. Europa. Intervención de la OTAN en kosobo 1999
33. Asia EE-UU y otros países Operación Libertad duradera AFGANISTAN 2001
34. Activación Fuerza de Tarea Conjunta Omega 2004
35. Operaciones Fenix y Jaque 2008 Fuerte Camaleón 2009 Sodoma 2010
36. Activación de los Brigadas Logísticas 2010
37. Activación de los Comandos Funcionales 2016
38. Comando de Logística del Ejercito 2016
RESERVADO
RESERVADO Escuela Logistica Pg. 15
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA MILITAR EN
COLOMBIA
RESERVADO Escuela de Logística
Pg. 16
| ESPECIALIDADES DE ARMA LOGÍSTICA Y CUERPO ADMINISTRATIVO

ESPECIALIDADES DE ARMA LOGÍSTICA

TALENTO
ARMAMENTO INTENDENCIA SANIDAD TRANSPORTES
HUMANO

CUERPO ADMINISTRATIVO

COMUNICACIONES
INTENDENCIA TRANSPORTES SANIDAD COMUNICACIONES INGENIEROS
ESTRATÉGICAS

CIENCIAS DERECHO Y CIENCIAS AVIACIÓN MÚSICO


DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS POLÍTICAS RELIGIOSAS

RESERVADO BRIGADA DE APOYO LOGISTICO No. 1 ESCUELA DE LOGISTICA


Pg. 17
HIMNO
JEFATURA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

Coro
La misión del Servicio es apoyo
con la técnica orgullo y lealtad
salvaremos la patria sagrada
en procura de la libertad.
I III
De los llanos fue Tame escogido Orgulloso mi patria defiendo
en un día de junio inmortal de un fiero enemigo sin paz
Santander a Bolívar ofrece apoyando al valiente soldado
gran apoyo a la libertad (bis). que a la guerra se marcha a
triunfar.
II
Si las armas nos dan la victoria IV
Santander con orgullo escribió Es posible morir por la Patria
de Bolívar un grito de gloria sacrificio de un noble ideal
con valor al país libertó. salvaremos esta tierra sagrada
con soldados de valor ejemplar.
RESERVADO

Pg. 18
ORACIÓN
JEFATURA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

Logística Colombiana.
Tus hombres reverentes al servicio de la Patria,
evocamos el brillo gris de tus espadas,
tradición de gloria en el pasado,
garantía de victoria en el presente.
Quienes hoy compartimos tu hidalguía
inspirados en Santander; tu escudo y tu divisa.
prometemos a Dios, nuestro Ejército y a Colombia
entera, luchar por la paz y la justicia plena,
apoyando a nuestros hermanos de las armas
y siendo fieles a nuestro lema:
"íntegros y Valientes"

RESERVADO

Pg. 19
DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS DE LA LOGÍSTICA

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA Versión | 1.0 Fecha | 10-OCT-2015

Pg. 20
|

LOGÍSTICA
Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a
cabo la organización de una empresa o servicio
“distribución”.
Es fundamental para el comercio, sus actividades son el
enlace entre la producción y los mercados que por medio
de la administración de la cadena de suministros logra sus
objetivos.

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA


Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 21
|

¿Que es un principio ?
• Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o
la conducta.
• Base, origen, razón fundamental sobre la cual se
procede.
• Regla que se cumple o debe seguirse con cierto
propósito, como consecuencia necesaria de algo o
con el fin de lograr un propósito.

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA


Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 22
|

LOGISTICA ENFOCADA

Esfuerzo del sistema • Calidad


logístico para proporcionar • Apoyo de alto nivel
En búsqueda
medios, recursos y un • Sostenimiento
excelente sistema de • Movimiento
mando y control que • Cumplir la misión
permitan brindar los
apoyos requeridos para el
cumplimiento de la misión.

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA


Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 23
|

ECONOMIA
Debe buscarse mayor Obtención de información
efectividad a menor precisa
costo, emplear solo los A TRAVEZ DE

medios necesarios,
teniendo en cuenta la
economía de esfuerzos y
bajo el precepto de un
excelente manejo de los • Cálculos de necesidades
recursos asignados. • Administración recursos
• Gestión de activos
• Asignación de recursos
• Mejor efecto posible
• Interdependencias
conjuntas.

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA


Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 24
|

OPORTUNIDAD
Disponibilidad de material y equipo para
satisfacer las Unidades Militares comprometidas
en el teatro de operaciones hasta que la misión
se cumpla exitosamente.

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA


Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 25
|

FLEXIBILIDAD
Habilidad del sistema logístico para adecuarse a
circunstancias operacionales no planeadas y superar
contingencias que demanden la toma de decisiones de
manera responsable.
Coordinación
permanente

Aplicación de la Dar solución


Ayuda a
legalidad inmediata

Aplicación de iniciativas

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA


Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 26
|

EQUILIBRIO
Se define como la armonía o balance entre la maniobra operativa
y la operación logística en el Teatro de Operaciones.
SE LOGRA

Cuando existe una relativa igualdad entre los requerimientos de


apoyo y las posibilidades de suministro.

Cuando los medios logísticos logran adaptarse a los esfuerzos


tácticos del teatro de operaciones.

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA


Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 27
|

SENCILLEZ
Diseño organizacional en términos de procesos y
procedimientos que garanticen el cumplimiento de la
misión.

LA SENCILLEZ REQUIERE

• Claridad de las tareas


• Procedimientos estandarizados
• Procedimientos interoperables
• Relaciones de mando definidas
• Simplicidad en el planeamiento

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA


Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 28
|

CAPACIDAD DE RESPUESTA

Proporcionar apoyos en el
asegura Confianza en las tropas
momento adecuado, cuándo
y dónde se requiera. Está
relacionado con la
• Libertad de acción
velocidad de respuesta a las Permite
• Alcance operacional
necesidades de las Fuerzas. al CDTE
• Resistencia prolongada

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA


Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 29
|

INTEROPERABILIDAD
Habilidad de multiplicar la capacidad de combate por medio de la
interacción de las funciones logísticas con las unidades de la
táctica en el campo de operaciones.

• Operaciones logísticas conjuntas


INCLUYE
• Integración de varias fuerzas

• Integración logística civil y militar

• Compartir información, procesos.

• Aplicación en todos los niveles

RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA


Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 30
|

VISIBILIDAD
Es muy importante para el Comandante del teatro de operaciones
sentir la necesidad de visualizar las capacidades logísticas o
conocer en tiempo real los movimientos de la tropa, inventarios,
ubicación de las unidades, entregas, para asegurar el apoyo
logístico de la tropa, utilizando los sistemas de información y
comunicación SILOG.

• Ubicación de las unidades de combate: Elemento esencial que


define la misión logística y permite establecer prioridades.

• Capacidades y limitaciones logísticas: Espectro global e


implicaciones logísticas del teatro de operaciones.

• Visibilidad de los requerimientos a nivel estratégico : Análisis


del apoyo a nivel superior y empresas comerciales del estado.
RESERVADO ESCUELA DE LOGISTICA
Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos | Min Defensa Pg. 31
FUNCIONES LOGISTICAS

RESERVADO Escuela de Armas y Servicios


Pg. 32
HISTORIA DE LA LOGÍSTICA

CEDE4 COLOG

BRLOG N°1 BRLOG N°2

CENAC

RESERVADO UNIDADES DE ASPC


RESERVADO Escuela Logística Pg. 33
| FUNCIONES LOGISTICAS

ABASTECIMIENTO

ASUNTOS
MANTENIMIENTO
CIVILES

COMUNICACIONES FUNCIONES TRANSPORTES

SANIDAD CONTRUCCIONES

PERSONAL

RESERVADO Escuela de Logística


Pg. 34
TENDENCIAS
JEFATURA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

Tercerizaciò
n Reingenierìa

Rotación de
Empleo Inventarios
Tecnología

Conservación
Medio Ambiente

RESERVADO
35
Pg. 35
TENDENCIAS
JEFATURA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

TENDENCIAS DE LA LOGÍSTICA MILITAR


Tercerización: Consiste en asignarle mediante contrato a una
entidad civil o a otra entidad del Estado, el cumplimiento de
unas funciones o actividades logísticas sin modificar la
estructura organizacional de la Unidad o dependencia.

RESERVADO
36
Pg. 36
TENDENCIAS
JEFATURA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

• Reingeniería: Es buscar nuevos modelos de organización mediante el rediseño de


procesos para alcanzar mejoras en el rendimiento tales como disminución de
costos, mejoramiento de calidad y rapidez en el servicio.
• Empleo de Tecnología Informática: Es la utilización de redes Intranet e Internet
para la agilización de operaciones, control y simplificación en el manejo de
información y de inventarios.

• Alta Rotación de inventarios: Reducir al máximo los niveles de reserva de


materiales y equipo en los almacenes aplicando el principio de “Justo a Tiempo”,
para reducir los costos financieros de almacenamiento y de seguridad.

• Conservación del medio ambiente: Las medidas que se tomen para reducir el
impacto ambiental negativo en el desarrollo de las actividades propias de la guerra.

RESERVADO
37
Pg. 37
GRACIAS

RESERVADO
RESERVADO Escuela de las Armas y Servicios Pg. 38

También podría gustarte