Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS.

PROFESOR:
Mtro. Daniel Arellano Moctezuma

Marisol Greene Sánchez


Oscar Eduardo de la Cruz de la Cruz

CARRERA: ING. PETROLERA

CUATRIMESTRE: 9

Paraíso, Tabasco a 08 de Junio de 2019


1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO
UNIDAD 1.
UTILIDAD DE LA SIMULACIÓN

• Conocer:
• El volumen original de aceite.
• Movimiento de los fluidos dentro del yacimiento.
• La cantidad de gas almacenado.
• Estudios individuales de pozos.

• Determinar:
• El comportamiento de un campo de aceite para futuras recuperaciones mejorada.
• La conveniencia de inyectar agua en un yacimiento de aceite.
• Determinar los efectos de la localización de los pozos y su espaciamiento.
• Estudios económicos.
• Sensibilidades petrofísicas y PVT.
• Programa de producción

Estimar:
• Estimar los efectos que tiene la tasa de producción sobre la recuperación.
• Resultados de una inyección de agua, una prueba de presión, etc.

• Optimizar los sistemas de recolección.

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

ETAPAS PARA DESARROLLAR UN MODELO

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

COMO TRABAJA UN MODELO

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO
UNIDAD 2.

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA UTILIZAR UN SIMULADOR

• Descripción física del yacimiento.


• Mecanismo o mecanismos de desplazamiento que
operan en el yacimiento.
• Propiedades petrofísicas de las capas de interés.
• Propiedades PVT de los fluidos.

5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

INTRODUCCION DE LOS DATOS AL SIMULADOR

Sin lugar a duda que la información que constituye la mayor parte de los
datos que manejará el simulador corresponde a las propiedades PVT de los
fluidos y a las propiedades petrofísicas de la roca.

Representación Polinomial

6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO
UNIDAD 3.
CLASIFICACION DE LOS SIMULADORES

7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO
APROXIMACIONES TRADICIONALES DE MODELAMIENTO

Métodos

Analógicos Experimentales Matemáticos

Analógicos Fisicos

9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS.

PROFESOR:
Mtro. Daniel Arellano Moctezuma

INFORMACION REQUERIDA PARA UTILZIAR UN SIMULADOR

Marisol Greene Sánchez


Oscar Eduardo de la Cruz de la Cruz

CARRERA: ING. PETROLERA

CUATRIMESTRE: 9

Paraíso, Tabasco a 22 de Junio de 2019

10
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO
DATOS DE PRODUCCIÓN Y DE RELACIÓN DE FLUJO

11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO
ESTADO MECÁNICO DE LOS POZOS

12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO
ASPECTOS ECONÓMICOS

Una de las cosas más importantes es realizar un análisis del costo/beneficio de los
datos por adquirir para evitar pérdidas económicas, esto es, lograr el mayor
beneficio económico.

• El costo de esto abarca los pagos de servicios a compañías y/o depreciación de


equipos y personal propios para realizar las mediciones, y en algunas
ocasiones, habrá pérdida financiera debida a errores humanos o tecnológicos.
• La información es extremadamente valiosa; ya que esta afecta las decisiones a
tomar, sean buenas o malas.

13
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO
MAPAS

• De ambientes.
• Facies.
• Porosidades.
• Permeabilidades.
• saturaciones de agua.
• presiones capilares.
• Isobáricos.
• Isópacos.

14

También podría gustarte