Está en la página 1de 21

ACEROS

• Hierro: El hierro puro es un metal blanco,


grisáceo, dúctil y maleable.

• Acero: El acero es un hierro carburado obtenido


al estado líquido por fusión completa. El
porcentaje de carbono máximo que se le atribuye
es 2.11 %.

• Fundiciones: hierro con un porcentaje de carbono


mayor a 2.11 % . En oposición al acero, son
quebradizas y no es posible forjarlas sino que
deben ser moldeadas.
Normalización de las diferentes clases
de acero
• Para homogeneizar las distintas variedades de acero que se
producen, existen sistemas de normas que regulan la
composición y los usos de los mismos en cada país, en
cada fabricante de acero, y en muchos casos en los
mayores consumidores de aceros.

• Por ejemplo en España están regulados por la norma UNE-


EN 10020:2001 y antiguamente estaban reguladas por la
norma UNE-36010, ambas editadas por AENOR.19

• Existen otras normas reguladoras del acero, como la


clasificación de AISI (de uso mucho más extendido
internacionalmente), ASTM, DIN, o la ISO 3506
DEFINICIONES
Algunos metales tienen la característica de que cambian de red de
cristalización dependiendo de la temperatura a que se encuentren,
entonces se dice que el metal es politrópico, y a cada uno de los sistemas
en que cristaliza el metal se le llaman estados alotrópicos.

En el hierro puro se distinguen cuatro estados alotrópicos:


•Hierro alfa. Feα: Ferrita. Hasta los 768 °C. Carácter magnético. La máxima cantidad de
carbono que pueden disolver el Fea es de 0.025 %

•Hierro beta. Feβ.: Ferrita no magnética . Hasta los 768 °C - 900. Carácter no magnético.
Mecánicamente presenta muy poco interés.

•Hierro gamma. Feγ.: austenita. Entre 911 y 1400 °C . iene gran facilidad para formar
soluciones sólidas, puesto que dispone de espacios interatómicos grandes, y es capaz de
disolver hasta un 2% de carbono

•Hierro delta. Feδ.: 1400 y 1538. poca importancia para tratamientos diderurgicos..
DEFINICIONES: Acero
Aleaciones Fe-C con un máximo contenido de
carbono de 2,11%.

• Posibilidad del C de introducirse en la red


cristalográfica del Fe, formando aleaciones de
inserción en cualquiera de los estados
alotrópicos sin embargo en los aceros se
combinan formando carburo de hierro (Fe3C):
cementita: los aceros al carbono están
constituidos realmente por ferrita y cementita
Clasificación por su composición
química
• Aceros al carbono: su composición básica es
Fe y C, con otros elementos como impurezas,
en cantidades mínimas, provenientes del
proceso de fabricación. Las propiedades
dependen de contenido de C.
• Aceros aleados: además de Fe y C, otros
elementos agregados expresamente para
conseguir determinadas propiedades.
Un acero que contiene un 0.77 % de
carbono se denomina acero
eutectoide.

Si un acero contiene menos de un


0.77% de carbono, recibe el nombre
de acero hipoeutectoide,

Si contiene más del 0.77% se llama


hipereutectoide.
Constituyentes de equilibrio de las
aleaciones Fe – C
• Ferrita: solución sólida de carbono en Fe alfa.
Amagnética a temperaturas superiores a
770°C y magnética a temperaturas inferiores.
Es el constituyente más blando del diagrama
Fe-C. Presenta una dureza de 90 HB, 300 Mpa
de carga de rotura, 40% de alargamiento.
• Perlita: mezcla eutectoide constituida por
láminas alternas de ferrita y cementita,
magnética, dureza: 250 HB , σm= 80 Kg/mm2.

• Cementita: compuesto intermetálico de


fórmula Fe3C, muy duro –es un carburo-64
HRc, muy frágil, indeformable.
Constituyentes de no equilibrio de las
aleaciones Fe – C
• Aparecen con enfriamientos rápidos ó
composición química dada.
• Dureza, disminuyen drásticamente su
tenacidad.
• Con mayor contenido en carbono, a
velocidades de enfriamiento moderadas.
• Bainita superior y la Martensita.
• Susceptibles de ser mejoradas con
tratamientos térmicos posteriores dureza
Aceros al carbono
T°C

Aceros
Ferríticos

Aceros Perlíticos

Aceros Ferríto-
Perlíticos Aceros Cementito-Perlíticos

0.022% 0.77%C 2.11%C %C


Aceros al carbono
• Aceros ferríticos: hipoeutectoides, C < 0,0218%, la microestructura
totalmente ferrítica. Propiedades de la ferrita. Son los más blandos,
dúctiles y maleables, Productos planos, poco espesor.

• Aceros ferrito-perlíticos: hipoeutectoides, 0,0218% < C < 0,77%.


Propiedades dependen del % de fase matriz –ferrita- y fase dispersa –
perlita. Gran resistencia que aumenta con C%, pero disminuye la
tenacidad. Varillas de construcción, vigas, tubos, tanques de
almacenamiento, etc.

• Aceros perlíticos: eutectoide, C = 0,77%. Microestructura totalmente


perlítica y su resistencia y dureza.

• Aceros cementito-perlíticos: hipereutectoides, 0,77% < C < 2,11%C. Matriz


de cementita. Extremadamente duro y frágil, resistencia al desgaste y baja
tenacidad. Herramientas.
Comportamiento mecánico
TRACCION

E
F
Esfuerzo

1.45%C
D
1.20%C

Esfuerzo
0.97%C
B
0.70%C
A C 0.55%C

0.23%C

0.04%C

Deformación unitaria

Deformación unitaria
Comportamiento mecánico
Temperatura de Transición Dúctil-Frágil
• La tenacidad se modifica con
Energía
la temperatura. Absorbida

• Temperatura baja, la (Joules)

tenacidad también
disminuye.
• ITT: Límite de temperatura NO TENAZ TENAZ
para cambio de tenacidad:
cambia de tenaz a no tenaz.
30
• Condiciones de trabajo o
servicio con T < ITT, riesgo de
falla.
• Ideal: T servicio > ITT ITT T°
Soldabilidad
• Soldabilidad: Capacidad para mantener sus propiedades después de
soldadura.
• Pérdida de propiedades: Cambios microestructurales y a la
aparición de estructuras de no equilibrio (no tenaces por
naturaleza)
• Influyen la composición química del material, la geometría y
tamaño de las piezas a soldar y el proceso de soldadura en sí.
– Carbono equivalente (C.E) establecido por el Instituto Internacional de
la soldadura (IIW). Buena soldabilidad C.E < 0,32.
– Procedimientos de soldadura, cada uno de los cuales presenta
características propias que lo hacen adecuado para un material o
sistema específico. TENAZ

Mn Cr  Mo  V Ni  Cu
C.E.  C   
6 5 15
ESPECIFICACIONES
Refuerzo corrugado:
ASTM A 615 -68- grado 60 Equivale a ITINTEC 341,031

• Barras de acero para refuerzo concreto armado (ASTM A706 ó


ITINTEC 341.031). Fluencia 4200 kg/cm2 al 0.35% y doblado.
• Mallas de barras para refuerzo concreto armado: ASTM A184.
• Alambre corrugado para refuerzo concreto armado: ITINTEC
341.068.
• Malla soldada de alambre liso para refuerzo concreto armado:
ITINTEC 350.002 espaciamientos menores a 30 cm.
• Malla soldada de alambre corrugado para refuerzo de concreto:
ITINTEC 350.002 espaciamientos menores a 40 cm.
• Alambre liso para estribos en espiral: ITINTEC 341.031.
ESPECIFICACIONES
Acero estructural ASTM A36 (AASHTO M270 Grado 36)

• Tubos: ASTM A53, Grado B; ASTM A500; ASTM A501, ASTM A618.
• Acero de alta resistencia y baja aleación ASTM A242, ASTM A588.
• Acero al carbono-Manganeso, de alta resistencia, de calidad
estructural ASTM A529.
• Planchas de acero: ASTM A514, ASTM A570, Gr, 275, 310 y 345,
ASTM A606, ASTM A607, ASTM A852.
• Acero estructural para puentes, ASTM A709, grado 36, 50, 50W,
70W, 100 y 100W.
• Perfiles pesados ASTM A6. Ensayo de impacto Charpy con un valor
mínimo de 27J de energía absorbida a +20C (ASTM A673).
ESPECIFICACIONES
Refuerzo para preesfuerzo:

• Tendones de alambres sin recubrimiento: ASTM A421.


• Tendones de torón sin recubrimiento, de 7 alambres: ASTM A416.
• Tendones de barras sin recubrimiento, de acero de alta resistencia:
ASTM A722.

Para carpintería metálica: Platinas, ángulos, tees, canales U, vigas I,


fierro redondo liso de uso general y fierro cuadrado. SAE 1020 y
Normas ASTM A-36 Equivale a ITINTEC 341,007 Y 341,059.
(0.18<%C<0.23; fy=2600kg/cm2; fr=4100 kg/cm2)

Redondo liso para usos especiales: Ejes, barras corredizas, tuercas,


pernos, etc. : SAE 1045 y SAE 1055 (0.42<%C<0.60; fy=3200 a 3600
kg/cm2; fm=5800 a 6700 kg/cm2)
ESPECIFICACIONES DE SOLDADURA
• ASTM A 615 grado 40, se sueldan con: E7015,
E7016, E7018, E7028, etc.
• ASTM A 615 grado 50, se sueldan con: E8015,
E8016, E8018, etc.
• ASTM A 615 grado 60, se sueldan con: E9015,
E9016, E9018, etc.

También podría gustarte