Está en la página 1de 35

Procesos de

Manufactura
Presentación 3
Objetivo
 Seleccionar los procesos de
manufactura utilizados en el
desarrollo de productos.
Consideraciones de Diseño
 La escogencia de un método de fabricación de un
componente cualquiera de una maquina , puede
estar enteramente abierta durante la etapa del
diseño del mismo .
 Los procesos posibles de fabricación son cada día
mayores y mas variados .
 Esto hace que la selección del proceso optimo se
haga mediante un cuidadoso análisis de las
ventajas e inconvenientes de la tecnología del
mismo en cuanto se relaciona con la economía de
la producción.
Continuación
 El tamaño y forma de la pieza o parte son
factores determinares en la selección del
proceso de fabricación .
 La clase de material que se va a usar el
cual se selecciona no solo por sus
propiedades mecánicas sino por
características como resistencia a la
corrosión, facilidad de maquinado ,
propiedades de endurecimiento térmico,
resistencia al desgaste , etc.
Continuación
 Para un correcto diseño de una pieza los procesos
de fabricación deben ser tenidos en cuenta por el
diseñador.
 Deberá estar familiarizado con las ventajas y
desventajas , costos y equipos necesarios para la
fabricación de la pieza.
 Deberá estar familiarizado con los métodos que
reduzcan los costos de producción teniendo en
cuenta que estos pueden ser afectados por el
proceso seleccionado.
 La pieza debe ser diseñada tanto para su proceso
de fabricación como para su función misma .
Procesos de fabricación
 Torneado
 Fresado
 Taladrado
 Roscado
 Soldadura
 Trabajos de banco, operaciones manuales
 Corte (tronzado)
 Doblez
 Cizallado
 Cepillado
 Fundición
 Electro erosionado
 Procesos de transformación del plástico (Inyección, extrusión,
Termo formado)
 Laminado con Materiales Compuestos
El torno
Continuación
Es un proceso caracterizado por:
 La pieza es la que gira, la herramienta esta fija.

 La herramienta se denomina buril.

 Operaciones de mecanizado por torneado en


superficies de revolución exteriores e interiores
(cilíndricas, cónicas o troncocónicas), tallado de
roscas exteriores e interiores.
 Ranuras exteriores e interiores en superficies
cilíndricas.
 El torno se utiliza para fabricar piezas como ejes
lisos ó escalonados, tubos, bridas, casquillos
separadores, cojinetes, vástagos, etc ....,
Operaciones básicas
Fresadora
Continuación
 Se caracteriza porque la herramienta gira y la pieza esta fija.
 Equipo que por medio de operaciones de fresado realiza
mecanizados, en superficies planas de todo tipo de piezas, tales
como:
 Planeado ó fresado de las caras de un prisma o de las bases de un
cilindro.
 Cajeados rectangulares y ranuras longitudinales en las caras
exteriores de las piezas.
 La fresadora se utiliza para fabricar piezas prismáticas y que
puedan contener chaflanes, agujeros, ranuras, como pueden ser
soportes, piezas de unión de conexiones, chavetas, conjuntos
ensamblados, piñones, etc.
 La herramienta se denomina fresa.
 La herramienta posee filo tanto en la punta como en sus
superficies laterales.
Operaciones básicas
Taladrado
Continuación
 Equipo dotado de bancada y
mordaza para la sujeción de las
piezas destinado a realizar
operaciones de perforado.
 Se utiliza para realizar perforaciones
con precisión mediante la instalación
de brocas.
 La broca solo tiene filo en su punta.
Operaciones básicas
Proceso de Soldadura
 Según la A.W.S (American Welding Society) o sociedad americana
de soldadura:
 Soldadura es la unión de piezas metálicas, con o sin material de
aporte, utilizando cualesquiera de los procedimientos generales:

 a) Aplicando presión exclusivamente.


b) Calentando los materiales a una temperatura determinada con
o sin aplicación de presión.

 Se pueden nombrar los siguientes procesos :


 SMAW
 MIG
 TIG
 AUTOGENA o Oxiacetilenica OAW
 POR RESISTENCIA
El proceso SMAW
 El proceso SMAW o mejor conocido como soldadura por
electrodo revestido emplea el paso de un arco eléctrico a
través de un electrodo metálico y el material a soldar.
 Este arco eléctrico produce el calor necesario para fundir el
material base y al aporte originándose la mezcla de ambos
en estado liquido que al solidificarse formarán el cordón de
soldadura.
 Como todos los metales al calentarse es más fácil que se
oxiden por lo cual a este electrodo se le coloca un
revestimiento químico el cual dará propiedades específicas
a la soldadura y formará una nube protectora contra el
medio ambiente.
 Al solidificarse el fundente este protegerá al metal sólido de
enfriamientos bruscos, así como contaminaciones por
absorción de gases.
Soldadura SMAW
Electrodo
 Electrodos revestidos: El
electrodo revestido en el
proceso de arco metálico
protegido tiene cuatro
funciones básicas
 Establecer el arco eléctrico
con el metal base.
 Dirigir y controlar el arco
eléctrico según lo requieran
las piezas por soldar
 Proporcionar el metal de
aporte
 Proteger el cordón de
soldadura
 Constitución: Se pueden
distinguir tres partes en el
electrodo revestido: núcleo,
revestimiento e identificación
Proceso MIG
 En el proceso GMAW o MIG
(arco metálico protegido con
gas) el micro alambre es
protegido con gas Helio y
CO2.
 El micro alambre contiene las
propiedades especificas que
se le quiera adicionar a la
soldadura protegida por los
gases.
 En el proceso de fusión la
temperatura que aporta el
arco al metal base y al de
aporte quedan en estado
liquido logrando un
intercambio molecular entre
los metales que intervienen.
Proceso de soldadura TIG
 El desarrollo de la soldadura mediante el proceso "TIG"
hace que sean las soldaduras más limpias y puras
comparadas con otros métodos, consecuentemente el
proceso "TIG" ha hecho una significativa contribución al
desarrollo de la industria de la soldadura.
 El proceso "TIG" es actualmente empleado por la industria
en la fabricación de una amplia variedad de productos.
 La soldadura mediante el proceso "TIG" efectúa la unión del
metal por medio del calentamiento que produce el Arco
Eléctrico. Una terminal es generalmente un electrodo de
Tungsteno y la otra es la pieza a soldar que se va a
trabajar. El Arco Eléctrico es protegido de la contaminación
de la atmósfera, mediante la pantalla de un gas inerte. El
Electrodo de Tungsteno es una varilla de color gris de metal
muy duro, denso y difícilmente fusible
Proceso TIG

GTAW (del inglés gas tungsten arc welding)


Soldadura Oxiacetilenica
 Se basa en la producción de una llama o flama
que permite fundir el metal, tanto el de aporte
como el que se a soldar.
 Flama de soldadura para oxigas: Elemento
necesario e indispensable para poder fundir los
metales que se han de unir.
 Se generan por la reacción química entre el
combustible y comburente, comúnmente oxigeno
y acetileno. Aproximadamente la temperatura de
la flama es de 3300ºC, pudiendo obtener
diferentes tipos de flama con la mezcla de los dos
gases antes mencionados.
Soldadura por resistencia
 Se basa en la
unión de dos
metales por el paso
de una corriente de
un gran amperaje
la cual produce un
calentamiento
elevado que funde
el material en una
pequeña área.
Oxicorte
 El oxicorte es una técnica
auxiliar a la soldadura,
desarrollada desde 1903 y
usada hasta la fecha en
innumerables aplicaciones
industriales, que se utiliza
para la preparación de los
bordes de las piezas a
soldar cuando son de
espesor considerable, y
para realizar el corte
de chapas, barras de acero
al carbono de baja aleación
u otros elementos ferrosos.
Fundición
 Los procesos de fundición
para metales pueden
clasificarse de acuerdo con el
tipo de molde . En los
modelos convencionales de
arena se usa un modelo
permanente.
 El vaciado en moldes de arena
se emplea un modelo
permanente de madera o
metal que conforma la
cavidad del molde cuando el
material de moldaje (arena)
se compacta alrededor del
patrón.
 Se puede fundir en aluminio,
Fundición gris, etc.
Cizallado
Cizalladura

 La herramienta produce la eliminación del


material de la pieza mediante la incidencia de la
arista o filo de corte sobre ésta, desplazándose
con una velocidad relativa, que es la velocidad
resultante de corte.
Doblado de Tuberia
Plegado de lamina
Cilindrado de lamina
Troquelado
Recubrimientos
 A base de Pinturas: esmaltes, epoxicos
en polvo, electrostática.
 Galvanoplastia: Galvanizado, Cromado,

Anodizado, Pavonado , Tropicalizado.


 Brillado con felpa , Electrobrillado.
Operaciones manuales
 Machueleado.
 Esmerilado.
 Pulido.
 Sand Blasting
 Tronzado.
 Ajustes.

También podría gustarte