Está en la página 1de 11

CHAGAS

ENFERMEDAD DE CHAGAS
Tripanosomiasis americana

Enfermedad parasitaria

Protozoarioa llamado Trypanosoma cruzi o T.cruzi


transmitido por un insecto de la subfamilia
Triatomniae (chinches ) tipo de Reduviidae , insecto
del beso.
FORMAS EVOLUTIVAS DEL PARASITO
Tripomastigote: se encuentran en sangre de
mamíferos infectados e intestino de el mosquito
Reduviidae, constituye la forma infectante del parasito

Amastigote: constituyen la parte reproductiva del


parasito en células humanas

Epimastigote: constituye la forma reproductiva en


los insectos vectores
MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Vectorial: insectos triatomineos (reduviidae)

Transfusional:

Congénita y en canal de parto

Trasplante de órganos
CICLO DE VIDA
CICLO DE VIDA
CICLO DE VIDA
PATOGENESIS
FASE AGUDA

Chagoma

Reaccion conjuntiva indolora con edema


bipalpebral unilateral y linfadenitis de los
ganglios preauriculares ( signo de romaña),

Meningoencefalitis, hepatoesplenomegalia
que es cuando es lhigado y bazo estan
engradecisdos, fiebre y linfadenopatia
FASE CRONICA
La fase cronica puede ser asintomática, pero algunas
personas desarrollan síntomas progresivas de daño
nervioso y muscular

Manifestaciones como :

• cardiopatía chagasica crónica


• lesiones cardiacas como miocarditis crónica
• insuficiencia cardiaca
• arritmias cardiacas
• embolismo periférico y pulmonar
• Daño en los nervios y gastrointestinal síntomas del tracto ( megaesófago
y megacolon)
CICLO DE VIDA
Fase aguda: se da inicio de la modificación
antiparasitaria como benznidazol o nifurtimox, temprano
después infección y continuar durante 2 a 4 meses

TRATAMIENTO La fase cronica los síntomas de la miocardiopatía se


tratan con marcapasos o medicamentos anticoagulantes
y caso tratados de reactivación con antiparásitos .

También podría gustarte