Está en la página 1de 8

Paso 3: Después de tener disueltos los dos Paso 3: Comprobar si la acidez de la preparación

Caldos minerales a base de cobre. ingredientes por separado(la cal y el sulfato) se está optima para aplicarla en los cultivos. Se
mezclan, teniendo siempre el cuidado de verifica sumergiendo un machete de hierro en la
agregar el preparado del sulfato de cobre sobre mezcla y si la hoja metálica se oxida (manchas
Cómo hacer caldos minerales a base de cobre para la cal. Nunca lo contrario (la cal sobre el sulfato) rojas) es porque está ácida y requiere más cal para
controlar algunas deficiencias nutricionales y y revolver permanentemente. neutralizarla, si esto no sucede es porque está en
enfermedades en los cultivos. su punto para ser utilizado.
Caldo Bordelés al 1%
Ingredientes para preparar 10 litros de caldo
100 gramos de cal viva o hidratada (óxido de calcio o hidróxido de calcio)
100 gramos de sulfato de cobre.
1 recipiente de plástico con capacidad de 10 litros
1 balde pequeño de plástico con capacidad de 15 a 20 litros.
1 bastón de madera para revolver la mezcla.
1 machete para probar la acidez del caldo.
10 litros de agua.

Cómo prepararlo:
Paso 1: Paso 2:
Como aplicarlo:
Disolver 100 gramos de sulfato de En el recipiente grande de plástico disolver
El caldo bordelés en algunos cultivos se puede aplicar puro, pero en otros, lo más recomendable es disolverlo con
cobre en 1 litro de agua en el balde
el kilogramo de cal hidratada o cal agua, para evitar “quemar” los cultivos mas sensibles.
pequeño de plástico.

100 gramos de 100 gramos


sulfato de cobre
de Cal
hidratada
(hidróxido
de Calcio)
1 litro 9 litros de
de agua
agua
Recomendaciones
• Preferiblemente preparar el caldo para el uso inmediato.
• No mezclar el caldo con las manos, hacerlo con bastones de madera.
• Usar el caldo máximo en los tres días siguientes a su preparación. Cómo se prepara la emulsión
• No utilizar recipientes metálicos para su preparación. Colocar el jabón en pedazos a derretir en los ocho litros de agua hirviendo y después, gradualmente, agregar el
• No hacer aplicaciones de caldo en plántulas muy pequeñas, recién germinadas queroseno, agitando con una paleta de madera la mezcla, hasta obtener una emulsión cremosa. Está lista la
y en floración. emulsión para ser usada en la proporción de 100 a 200 centímetros cúbicos para cada 10 litros de caldo bordelés
• Para la aplicación del caldo bordelés no se deben utilizar equipos con los que se desea aplicar.
cuales se hayan aplicado venenos en los cultivos.
• No existe receta única. Haga uso de la creatividad y elabore sus propios
controles alternativos combinando muchas posibilidades.

Otras formas de preparar mezclas de caldos minerales a base de


caldo bordelés
La fórmula de la emulsión es la siguiente:
Cuando muchas plantas, fuera de estar atacadas por Ingredientes Cantidad
enfermedades fungosas, o también se encuentran atacadas por
insectos como la mosca blanca y cochinillas, al caldo bordelés se
Jabón Común 100 Gramos
le puede agregar una emulsión de queroseno y jabón en la
(preferencia potásico)
proporción de 1% al 2%, o sea para cada 10 litros de caldo
bordelés se le agregan de 100 a 200 centímetros cúbicos de Agua 400 Centímetros cúbicos
emulsión.
Queroseno o aceite mineral 400 Centímetros cúbicos
Caldo Sufocalcio 2. Calentado el azufre agregar la cal y agua, sin dejar de revolver
(Inventado en 1908)

Para preparar 2,5 litros de Caldo Sulfocacico

500 gramos de azufre.


250 gramos de cal viva (de preferencia).
1 tina metálica con capacidad mínima para 5 litros.
1 Fogón de leña.
10 Litros de agua. 3. Se completa el volumen de agua a 100 litros revolviendo
constantemente, cuanto más intenso el fuego mejor.

Manera de prepararse
1. Coloque el azufre en la tina metálica, agregue agua hasta
formar una pasta revolviendo constantemente.
4. El caldo está en su punto cuando se torna de color vino Recomendaciones para utilizar el caldo sulfocálcico
tinto y está espeso. Se deja enfriar y se guarda en envases
oscuros hasta por tres meses. Para protegerlo se le agrega Hortalizas
un chorrito de aceite comestible.
a. Para el control de la roya y los ácaros en los cultivos de ajo,
cebolla, fríjol, berenjena, pimentón, chiles y rosas, utilizar una
solución de caldo sulfocálcico, en la proporción de 250
centímetros cúbicos de caldo sulfocálcico para 5 litros de agua.
b. Para el control de trips en ajo, cebolla, fríjol, chiles y
tomate: Utilizar una solución de caldo sulfocálcico en la
proporción de 200 centímetros cúbicos de caldo
sulfocálcico para 5 litros de agua.

Recomendaciones
5. La pasta sobrante (de color verde) se guarda y se utiliza para
resanar heridas al realizar las podas en árboles. 1. No aplique al frijol, habichuela, haba u o
cuando estén floreciendo.
2. No aplique el caldo a plantas de la familia
cucurbitácea (pepino, sandía, melón,
calabacita).
3. Este caldo es un fungistático de uso
preventivo, debe aplicarse antes de la
aparición de la enfermedad.
Caldo Visosa Modo de usarse
Este preparado o caldo mineral, que inicialmente fue lanzado públicamente como un novedoso
fungicida para el control de la roya del café (Hemileia vastatrix), ha sido adaptado por los Hortalizas: Las aplicaciones del caldo en los cultivos de tomate, pimentón o chile dulce y otras
agricultores en muchos países para su aplicación no solo en sus cafetales sino en otros cultivos
como la parra, las hortalizas y los frutales. hortalizas de hojas, como el repollo y las coles, se realizan en la concentración de 1:1, o sea,
una parte (50%) de caldo mezclado con una parte (50%) de agua. Esta misma recomendación
se puede aplicar para el cultivo de la papa. Lo más importante es ir ajustando las diluciones de
Caldo de Visosa acuerdo con lo observado directamente en el terreno.

Ingredientes Cantidad • Hortalizas: Las aplicaciones del caldo en los cultivos de tomate, pimentón o chile dulce y
otras hortalizas de hojas, como el repollo y las coles, se realizan en la concentración de
Sulfato de cobre 50 Gramos 1:1, o sea, una parte (50%) de caldo mezclado con una parte (50%) de agua. Esta misma
recomendación se puede aplicar para el cultivo de la papa. Lo más importante es ir
Sulfato de zinc 60 Gramos
ajustando las diluciones de acuerdo con lo observado directamente en el terreno.
Sulfato de magnesio 40 Gramos
• Plátano y banano: Para controlar las principales enfermedades de las musáceas, como la
Bórax 40 Gramos
sigatoka, se recomienda la aplicación del caldo Visosa puro, enriquecido con jabón o
Cal hidratada 50 Gramos melaza de caña de azúcar al 2% para facilitar su adherencia, principalmente en lugares
muy lluviosos.
Agua 10 Litros

Paso 3: Se aplica inmediatamente al cultivo deseado. El caldo Visosa es excelente para


proteger el café de la roya.
No lo guarde, aplíquelo inmediatamente a su cultivo.
Cómo preparar el caldo Visosa

Paso 1: Se disuelven en la tina A los sulfatos de cobre, zinc,


magnesio y bórax en 20 litros de agua. En la tina B se diluye la
cal en 8 litros de agua y se revuelve con un palo.
Paso 2: Luego mezcle la solución de la tina A en la tina B
(nunca al revés) y revuelva constantemente.
Caldo mineral a base de ceniza
Ingredientes y materiales

• 1 kg de ceniza bien cernida


• 100 gramos de jabón en barra (no detergente)
• 4 litros de agua
• Una tina o barril metálico
• Un fogón de leña

Cómo aplicarlo
1er. paso: En una tina o barril metálico mezclar la ceniza y el jabón en Se disuelve la cantidad de 1 litro del caldo en 20 litros de agua, para el caso de las bombas
agua, llevarlo al fuego durante 20 minutos aproximadamente espalderas y para aplicaciones en volúmenes mayores, se disuelven 5 litros del caldo por cada
100 litros de agua.

Recomendaciones en cultivos
• Este caldo se puede mezclar con las aplicaciones de los biofertilizantes y los caldos minerales
(visosa y bordelés), cumpliendo con la función de adherente y al mismo tiempo refuerza la
fitoprotección de los cultivos, principalmente todo el sistema de la lámina foliar.

• Su principal función es controlar cochinillas, escamas y el gusano cogollero del maíz.


• Para hacer más eficiente la aplicación de este caldo en el control de los insectos de cuerpo
ceroso y escamas, se recomienda prepararlo en la forma de emulsión mineral; agregándole
dos litros de petróleo o querosín a la receta original. El querosín o el petróleo, de preferencia,
debe ser agregado al momento de bajar el recipiente del fuego, cuando el jabón y la ceniza ya
estén mezclados.

También podría gustarte