Está en la página 1de 233

DESARROLLO

INFANTIL

MD. BELEN FLORES


UNIDAD 1
SALUD INFANTIL
CRECIMIENTO NORMAL DEL
NIÑO
 Se entiende por crecimiento y desarrollo al
conjunto de cambios somáticos y funcionales
que se producen en el ser humano desde su
concepción hasta su adultez.
 Implica una visión dinámica, evolutiva y
prospectiva del ser humano
 Es el resultado de la interacción de factores
genéticos aportados por la herencia y las
condiciones del medio ambiente.
 Elpeso refleja la acumulación o aumento
de los diferentes tejidos del organismo.
 La estatura mide exclusivamente el
tejido óseo.
Curva de velocidad de crecimiento

 primer año el niño


crece a una
velocidad
promedio de 25
cm/año.
 segundo año 12
cm/año
 3 - hasta 9 años 5-7
cm/año.
 10años en niñas y 12 en varones se
produce una nueva aceleración de la
velocidad de crecimiento en estatura
que finaliza aproximadamente a los 18
años en las niñas y a los 20 en los varones.

 Las
diferencias en la velocidad de
crecimiento suponen mayores
requerimientos nutricionales
Modelo de desarrollo
biopsicosocial
 Laaltura es una función de la dotación
genética del niño (biología), los hábitos
personales de comida (psicología) y la
disponibilidad de alimentos nutritivo
(sociología).
 Influencias Biológicas: genética, exposición
in útero a teratógenos, enfermedades
posnatales, exposición a sustancias peligrosas
y la maduración.
 Influencias Psicológicas: La influencia del
entorno de crianza del niño.
 Apego: Refiere la tendencia determinada
biológicamente del niño pequeño a buscar
la proximidad de los progenitores durante los
momentos de estrés.
Periodos de crecimiento

 Periodo embrionario: Se extiende desde


la fecundación hasta la 8va semana de
vida intrauterina.
 Implica la transformación del óvulo
fecundado en embrión y posteriormente
en feto.
 6 día: comienza la
implantación (el blastocito).
 2 semanas: implantación
completa, inicia la
circulación uteroplacentaria;
el embrión tiene endodermo y
ectodermo. Y ha comenzado
a formarse el amnios.
 3 semanas aparece
mesodermo junto con el tubo
neural primario y los vasos
sanguíneos. El par de tubos
cardiacos ha comenzado a
bombear.
 semanas 4-8
:crecimiento de los
extremos craneal y
caudal produce una
forma humanoide.
 Hacia el final de la
semana 8 se han
desarrollado los
rudimentos de todos los
sistemas de órganos
principales.
 el embrión pesa 9 g y
tiene una longitud
vértex-cóccix de 5cm.
3 semana aparece una
placa neural sobre la
superficie ectodérmica del
embrión trilaminar, cuyo
repliegue produce un tubo
neural, que se convertirá
en el sistema nervioso
central, y una cresta neural
que será el sistema
nervioso periférico.
Las células
neuroectodérmicas se
diferencian en neuronas,
astrocistos,
oligodendrocitos y células
ependimarias, mientras
que las células microgliales
proceden del mesodermo
 5 semana son evidentes
las tres subdivisiones
principales del
prosencéfalo (cerebro
anterior), mesencéfalo
(cerebro medio) y
rombencéfalo (cerebro
posterior).
 Han comenzado a
formarse las astas dorsal
y ventral de la medula
espinal, junto con los
nervios periféricos
motores y sensoriales. La
mielinización comienza
a mitad de la gestación
y continúa durante los
dos primeros años de
vida posnatal.
 En el período embrionario el ser humano
es muy sensible a cierto tipo de factores
adversos tales como radiaciones (rayos
X), drogas, alcohol (alcoholismo
materno), enfermedades infecciosas
(rubéola), todas las cuales, pueden
afectar el desarrollo de los órganos y
producir malformaciones congénitas
 Período fetal: Se extiende desde la 9na
hasta la 40va semana.
 Se caracteriza principalmente por una
combinación de hiperplasia e hipertrofia.
 Carencias nutricionales y ciertas
enfermedades pueden afectar el
crecimiento fetal
 semana 9 aumentos
del número y
tamaño de las
células.
 10 semanas la cara
es
reconociblemente
humana. El intestino
medio retorna desde
el cordón umbilical
hacia el abdomen
 12 semanas los genitales
externos son
claramente distinguible.
 semanas 20 y 24 se han
formado los alveolos
primitivos y ha
comenzado la
producción de
surfactante.
 Durante el tercer
periodo el peso se
triplica y la longitud se
duplica.
Período de crecimiento
postnatal

 Primera infancia: abarca desde el


nacimiento hasta los cinco años de edad
y se caracteriza por un crecimiento
rápido.
 Esta es una etapa de riesgo sensible a las
carencias nutricionales, infección y otras
enfermedades.
 Entre los 0 a 2 meses  Los lactantes
de edad el lactante recuperan el peso a
experimenta un las 2 semanas de
importante edad y ganan
crecimiento. 30g/día durante el
 El peso de un recién primer mes.
nacido puede  Los movimientos
disminuir un 10% del consisten en
peso al nacer contorsiones
durante la primera incontroladas e
semana. involuntarias.
 los 3 y 4 meses de
edad la velocidad
de crecimiento
disminuye hasta 20
g/día y se duplica  loslactantes
el peso al nacer.
alcanzan una
 La desaparición
regulación estable
del reflejo de
de las fases y unos
prensión precoz
permite al lactante ciclos regulares de
sostener los objetos sueño vigilia.
y soltarlos de forma
voluntaria.
6 - 12 meses : el
peso al nacer se
ha triplicado, la
longitud a
aumentado en un
50% y el perímetro
craneal ha
aumentado en 10
cm.
 2 años: La velocidad
de crecimiento
disminuye y se
reduce el apetito.
 El crecimiento
cerebral produce
aumento en el
perímetro craneal
de 2 cm en este
año.
 La altura y el peso
aumentan de modo
uniforme.
 El peso al nacer se  La energía física es
cuadruplica hacia máxima y la
los 2 años y medio necesidad de
de edad. sueño disminuye a
 El crecimiento de 11-13 horas diarias
los órganos y el niño finalmente
sexuales es abandona la
proporcional al siesta.
crecimiento  La agudeza visual
somático. alcanza la cifra de
 A los 3 años han 20/30 a los 3 años y
brotado 20 dientes la de 20/20 a los 4
primarios. años.
 La mayoría de los
niños caminan con
marcha segura y
corren estables.
 predominio de lado
(derecho o zurdo)
suele establecerse.
 El control de
esfínteres aparece
durante este
periodo.
 Segunda infancia o intermedia: A partir
de los cinco años y hasta el comienzo de
la edad puberal.
 motilidad fina y la adquisición de
conocimientos que posibilitan la
integración a una educación formal.
 Etapade aceleración o empuje puberal: grandes
cambios que sufre el niño en su constitución
somática y su desarrollo psicosocial.

La pubertad comprende los siguientes elementos:


 Aceleración y desaceleración del crecimiento en
la mayor parte de los órganos internos.
 Modificaciones que comprenden crecimiento del
esqueleto y músculos y de la cantidad y
distribución de la grasa.
 Desarrollo del sistema vascular y
respiratorio con incremento de la fuerza y
la resistencia, principalmente del sexo
masculino.
 Desarrollo de las gónadas, los órganos de
reproducción y los caracteres sexuales
secundarios.
 Fase de detención final del crecimiento:
Es el fin de un proceso complejo que se
inició en el momento de la concepción y
que finaliza aproximadamente en la
mitad de la segunda década de la vida.
 Notodos los tejidos detienen
completamente su crecimiento en la vida
adulta. Hay algunos como la piel y la
mucosa intestinal, que, a través de un
proceso de desgaste y regeneración,
conservan su capacidad de crecimiento
durante toda la vida.
Maduración
 Proceso de adquisiciones progresivas de
nuevas funciones y características.
 Inicia con la concepción y finaliza
cuando el ser alcanza el estado adulto.
Maduración dentaria:

 La edad en que aparecen las


distintas piezas dentarias es un
buen indicador de la
maduración dentaria.
 Esta maduración guarda muy
poca relación con la
maduración de otras áreas.
 Los dientes se desarrollan en
las encías del feto a partir de
la sexta semana de gestación.
 El período de erupción
dentaria va desde los seis
meses hasta los 18 años
 Función: sirven para la masticación de los
alimentos facilitando la deglución y
digestión.
 Mantienen el espacio de los arcos
dentales para las piezas dentarias
permanentes.
 Estimulan el crecimiento mandibular.
 Participan en la fonación.
 Contribuyen a la estética de la cara.
 Estructura:
 El diente está constituido por: corona que
emerge en la cavidad bucal y una raíz
implantada en los alveolos óseos de los
maxilares.
 Esmalte dental es el tejido duro y resistente
que recubre la corona. La dentina constituye
la matriz del diente y forma parte de la
corona y raíz, circunscribe una cavidad en la
cual se encuentra la pulpa dental se trata de
un tejido muy vascularizado e inervado que
alimenta al resto de las estructuras.
 En la raíz se encuentra un tejido de
protección - el cemento dental que es parte
del tejido de sostén del diente con las encías,
ligamento periodontal y hueso alveolar.
 Maduración sexual:
La edad en que comienzan los eventos de
la pubertad o aparece la menarca son
indicadores muy importantes.
 Maduración psicomotriz: maduración
de numerosas funciones y áreas de la
conducta del niño.
 La maduración de las funciones motoras
gruesas (sostén cefálico, gateo, marcha,
etc.).
 La maduración de las funciones motoras
finas (manejo de utensilios, escritura, etc.).
 La maduración de funciones sensoriales
(visión, audición, tacto, etc.).
 La maduración de funciones sociales
(sonrisa social, lenguaje, etc.).
 La maduración emocional del niño, de
sus funciones adaptativas, de procesos
de independencia, etc.
 Maduración ósea:
 Desde el momento del nacimiento hasta
la madurez aparecen en forma
progresiva.
Hay tres tipos de huesos:

 Huesos anchos (huesos del carpo,


grande, ganchoso).
 Huesos cortos (falanges y
metacarpianos).
 Huesos largos (fémur, tibia, húmero).
 Al nacer es visible en
una placa radiográfica
sólo la diáfisis del
hueso. La longitud del
hueso aumenta
gracias a un cartílago
de crecimiento
presente en uno de sus
dos extremos e invisible
a los rayos por no estar
calcificado. Con el
transcurso del tiempo
aparece la epífisis se
va soldando con la
diáfisis, y se produce la
desaparición
progresiva del
cartílago de
crecimiento.
 Este proceso de maduración no
transcurre a la misma velocidad en todos
los niños.

 Elestadio adulto del desarrollo


esquelético está representado por la
calcificación completa de todos los
huesos y fusión de la epífisis con la diáfisis.
 Variaciones normales de la maduración
esquelética: De los cuatro años en
adelante, la edad ósea normal puede ser
igual a la edad cronológica con una
variación normal de ± 2 años
 Las niñas alcanzan la maduración
esquelética dos años antes que los niños.
 Variaciones anormales de la maduración
esquelética: Muchos factores pueden
influir desnutrición, hipotiroidismo,
retardan la maduración ósea.
 Algunosfármacos producen una
aceleración patológica; entre ellas las
hormonas sexuales masculinas
(andrógenos) y las sustancias llamadas
anabólicas que son a veces
componentes de algunas vitaminas.
Algunas enfermedades como la
hiperplasia suprarrenal congénita y
algunos síndromes malformativos también
se asocian a edad ósea adelantada.
Crecimiento compensatorio

 Elcrecimiento compensatorio es la
aceleración del crecimiento que ocurre
en niños que han tenido retraso del
crecimiento por alguna causa, una vez
que esa causa desaparece, llevando así
a la recuperación del crecimiento
perdido (OPS/OMS, 1993).
 Consisteen una aceleración brusca de la
velocidad de crecimiento, seguida de
una lenta desaceleración, que termina
en una velocidad normal, cuando el niño
ha recuperado su tamaño normal.

 Los
mecanismos íntimos que producen el
crecimiento compensatorio no son bien
conocidos, pero lo cierto es que no está
mediatizado por factores hormonales.
 Tambiénes posible observar crecimiento
compensatorio en la maduración
psicomotriz.

 Las posibilidades de que un niño presente


o no crecimiento compensatorio luego
de una injuria dependen de cuatro
factores:
 La naturaleza del daño: las infecciones
graves son más lesivas que las infecciones
leves.
 Laduración del daño: cuanto más
prolongada sea la enfermedad o
carencia, menores serán las posibilidades
de presentar crecimiento compensatorio.

 Laedad del niño: las posibilidades de


crecimiento compensatorio son
menores, cuanto mayor sea el niño.
 Elpotencial individual del niño: el
crecimiento está determinado por
características individuales genéticas.

 Elfenómeno de crecimiento
compensatorio ha sido llamado también
canalización del crecimiento.
Evaluación del crecimiento de
niños y niñas
 La OMS desarrolla las curvas de crecimiento,
que se transforman en una nueva referencia
fundamental para conocer cómo deben
crecer los niños y niñas (con lactancia
materna) desde el primer año hasta los seis
años de vida. Establece patrones comunes
que sirven para detectar rápidamente y
prevenir problemas graves en el crecimiento
(desnutrición, sobrepeso y obesidad) de los
niños y niñas.

 Esta herramienta utiliza el peso y la talla para


construir los índices antropométricos que son
combinaciones de medidas.
 Peso para la edad (P/E): Refleja la masa
corporal alcanzada en relación con la
edad cronológica.
 Talla para la edad (T/E): Refleja el
crecimiento lineal alcanzado en relación
con la edad cronológica y sus déficits.

 Peso para la talla (P/T): Refleja el peso


relativo para una talla dada y define la
probabilidad de la masa corporal,
independientemente de la edad.
 Índice de masa corporal para la edad
(IMC/E): Refleja el peso relativo con la
talla para cada edad; con adecuada
correlación con la grasa corporal.

 Se utilizan las siguientes curvas (según


edad y sexo del niño):
 P/E: De 0 a 24 meses o de 0 a 5 años
 Longitud/Edad: De 0 a 24 meses
 Talla/Edad: De 0 a 6 años
 IMC/E: De 1 a 6 años
 PC/E: 0 a 5 años.
La antropometría es la técnica que se ocupa de
medir las variaciones en las dimensiones físicas y
en la composición global del cuerpo (UNICEF,
2012).

Dos de las medidas utilizadas con mayor


frecuencia son el peso y la estatura porque nos
proporcionan información útil para:
•Identificar niños que pudieran tener
anormalidades en el crecimiento.
•Identificar precozmente a estos niños.
•Brindarle seguimiento, atención y
tratamiento precoz.
Técnicas antropométricas:
 La preparación del equipo para
antropometría se deberá realizar antes
de iniciar con la toma de los datos. Se
utilizará la balanza pediátrica en la
institución y para controles en domicilio se
podrá usar balanzas de pilón o digital.

 La técnica para la balanza pediátrica es


la siguiente:
 Apoyar la balanza en una superficie
horizontal firme.
 Verificar si se encuentra calibrada.
 Colocar un género liviano sobre el platillo.
 Pesar al niño sin ropa. Si esto no es posible, se
descontará luego el peso de la prenda
usada.
 Pedir a la madre que colabore quitando
toda la ropa al niño. Si la madre no desea
desnudarlo o la temperatura es muy baja,
pesar al niño con ropa ligera (camiseta o
pañal delgado) y descuente el peso
posteriormente.
 Colocar al niño en el centro del platillo,
cuidando que no quede parte del
cuerpo fuera, ni esté apoyado en alguna
parte. Mientras permanece acostado o
sentado, la madre o acompañante
deberá estar cerca para tranquilizarlo.
 Deslizar primero la pesa que mide
incrementos de 1 kg para obtener el peso
aproximado.
 Deslizar luego la pesa que mide
incrementos de 10 g para obtener el peso
exacto, es decir cuando el fiel o barra
quede en equilibrio. Si este peso se
encuentra entre dos medidas se
considerará la menor.
 Leer el peso obtenido.
 Anotar el peso en el registro.
 Volver ambas pesas a la posición “cero”.
 Al concluir la tarea trabar la balanza con
el seguro.
Medición de la longitud corporal
(acostado):
Debe medirse hasta los 2 años. Desde esta
edad en adelante se medirá en posición de
pie.
Se utilizará una cinta métrica metálica
graduada en cm y mm, adosada a una
superficie horizontal plana y dura.
Técnica

 Apoyar la cinta métrica sobre la


superficie horizontal, haciendo coincidir el
cero de la escala con el borde de la
superficie.
 Verificar la ubicación perpendicular de
las cintas respecto a la superficie vertical
fija, que debe estar en escuadra con el
plano horizontal.
 Solicitar la colaboración de la madre.
 El niño debe estar sin calzado ni medias, y
se debe retirar objetos de la cabeza.
 Colocar al niño en forma horizontal sobre
la cinta, de manera tal que el cero de la
escala quede a la altura de la cabeza.
Se puede colocar un pañal o lienzo sobre
la cinta.
 La cabeza debe
quedar en posición
que el plano formado
por el borde orbitario
inferior del ojo y el
conducto auditivo
externo quede en
posición perpendicular
a la superficie
horizontal.
 Presionar suavemente
el cuerpo del niño
para que la espalda
quede apoyada sobre
la cinta.
 Presionar las rodillas y mantener los pies
en ángulo recto hasta presionar las
plantas de los pies.
 Mantener el tope, retirar los pies y
efectuar la lectura de las cintas en cm y
mm.
 Registrar la medición en cm y mm.
 Medición de la estatura: Medición de la
talla en posición parado desde los 2 años.
En este caso se tomará la talla en
posición vertical. Se utilizará una cinta
métrica metálica graduada en cm y mm
adosada a la pared o superficie lisa, sin
bordes ni zócalos.
 Encaso que un niño o niña de 2 años de
edad o más no sea capaz de ponerse de
pie, mida la longitud en posición
acostado boca arriba y reste 0,7 cm para
convertirlo a estatura.
Técnica

 Adosar la cinta a la
superficie vertical,
haciendo coincidir el
cero de la escala con el
suelo.
 Verificar la verticalidad
de la cinta
 Solicitar la colaboración
de la madre.
 La persona debe estar
sin calzado ni medias y
se debe retirar de la
cabeza.
 Colocar al sujeto de
forma tal que los
talones, nalga y
cabeza, estén en
contacto con la
superficie vertical.
 La cabeza debe mantenerse erguida
 Deslizar un tope móvil sobre el plano
vertical, hasta contactar suavemente
con el vértice superior de la cabeza.
 Retirar a la persona levemente inclinada,
manteniendo el tope móvil en la posición
y efectuar la lectura en cm y mm.
 Registrar el dato expresado en cm y mm.
Curva de peso/ edad, niñas
menores de 5 años.
 Alto Peso: mayor o igual a
2 DS
 Peso Adecuado: mayor a -
2 DS y menor a 2 DS.
 Alerta Bajo Peso: igual a -2
DS. El alerta es un niño en
la categoría de
adecuado, pero que debe
recibir controles más
frecuentes para evaluar la
tendencia.
 Bajo Peso: menor o igual a
-2 DS y mayor a -3 DS
 Muy Bajo Peso: menor a -3
DS
Curva Talla/edad, niñas
menores de 5 años
 Talla Alta: por mayor o igual a
2 DS • Talla Adecuada: entre
2 DS y 2 DS.
 Talla Alerta: igual a -2 DS.
 Talla Baja: menor o igual a -2
DS y mayor a -3 DS.
 Talla Muy Baja: igual o menor
a -3 DS.
 La ubicación por debajo o
igual a -2 DS o por encima o
igual al 2 DS puede
representar un problema, por
ello debe derivar a todos los
niños/as en esos rangos para
que puedan ser
diagnosticados medicamente.
Curva IMC/Edad, niñas
menores de 5 años

 Control Habitual
Adecuación
 Control más
frecuente
Alerta* Alerta
Sobrepeso*

 Derivar al Médico
Bajo
* Control habitual: evaluación de la
alimentación, del desarrollo, de la
vacunación y del ambiente con el
asesoramiento correspondiente.

 Elcrecimiento y la nutrición del niño/a se


valoran con mediciones sucesivas de
peso y de talla; si estas medidas se
ubican como puntos en un gráfico de
referencia y se unen con una línea, se
obtiene la curva de crecimiento del niño:
 Si esta curva es paralela a las de la
gráfica, el crecimiento del niño es normal.
 Si los puntos se alejan progresivamente
hacia curvas menores (aún dentro del
área normal) el crecimiento es lento.
 Si los puntos del peso (o de IMC)
aumentan progresivamente cruzando las
curvas, se debe vigilar el riesgo de
sobrepeso
Factores favorables y de
riesgo que impactan en el
crecimiento normal del niño.
Factores prenatales y crecimiento:
 Durante este período de crecimiento, se
producen cambios rápidos
condicionados por una acelerada
multiplicación celular, la formación de
nuevos órganos e incrementos en el
tamaño celular.
 Los factores de riesgo pueden dividirse,
de acuerdo con el momento en que
pueden ser identificados, en:
 Preconcepcionales. Antes de que se
inicie el embarazo.
 Concepcionales. Una vez que éste ha
comenzado
 Factores Preconcepcionales

Nivel socioeconómico: El bajo peso al


nacer se asocia con la pobreza.
Otras variables como la desnutrición
materna y la poca ganancia de peso
materno durante la gestación, por el
desarrollo de complicaciones tales como
preeclampsia, anemia, infección, etc., es
decir, la suma de múltiples factores.
 Se ha observado que el riesgo de tener un niño
pequeño para la edad gestacional a término
(RCI) es el doble en mujeres de grupos
socioeconómicos bajos. Esta duplicación del
riesgo también se observa en madres solteras,
entendiéndose como tal la que vive sola, sin unión
estable.
Edad materna: Existe una asociación entre
las edades extremas (menos de 15 años y
mayor de 45 años) y el bajo peso al nacer.
La edad óptima para la reproducción
oscila entre los 20 y 35 años. El riesgo relativo
de tener un recién nacido de bajo peso de
las adolescentes menores de 15 años, con
respecto a las madres de 25-30 años es
aproximadamente 2,2 veces mayor.
 Paridad: Se ha observado que el peso promedio
de los productos va aumentando desde el
segundo hijo hasta el quinto, descendiendo a
partir del sexto. El efecto de la paridad por sí sola
sobre el peso de los neonatos es muy discutido. El
descenso del peso promedio de los recién
nacidos a partir del 5to hijo se debería más a
condiciones socioeconómicas desfavorables que
al factor paridad.
Antecedentes obstétricos desfavorables:

Los antecedentes obstétricos desfavorables son quizás


los más importantes a ser considerados, ya que se ha
demostrado que hay una tendencia a repetir en el
embarazo actual el resultado del embarazo previo
(especialmente en el inmediato anterior). Este hecho
se observa tanto para el nacimiento de pretérmino,
como para el retardo del crecimiento intrauterino.
 Factores Concepcionales
 Intervalo intergenésico: Se denomina
intervalo intergenésico al lapso
transcurrido entre el fin de un embarazo o
aborto y el inicio de un nuevo embarazo.
 Muchos han descrito efectos adversos en
cuanto al resultado perinatal del corto
intervalo intergenésico (menos de 6 a 12
meses).
 Sin embargo, se ha comprobado que no
hay relación entre bajo peso al nacer e
intervalo intergenésico. En otros términos,
se puede inferir que más importante que
el intervalo entre gestaciones es la
tendencia a repetir el evento
desfavorable durante el embarazo
subsiguiente.
 Aumento de peso durante la gestación:
 Por cada kilogramo de aumento materno
el peso fetal se incrementa en 55 gramos.
El aumento espontáneo de peso durante
el embarazo oscila entre los 6 y 16 kg,
siendo mayor en las que eran delgadas al
inicio de la gestación que en las normales
y obesas.
 Latasa de incremento no es lineal, sino
que es mayor en el segundo trimestre que
en el tercero, hecho importante a
destacar pues en muchas maternidades,
por desconocer este comportamiento se
indica apresuradamente dietas
restrictivas a las embarazadas.
 Elriesgo de tener un pequeño para la
edad gestacional es de 2,5 a 44 veces
mayor cuando la madre gana menos de
8 kg al término del embarazo.
 Hábito de fumar: Se ha demostrado una
disminución de 150 a 250 g del peso del
recién nacido al nacer entre las madres
fumadoras en relación con las que no
fuman.
 Esta asociación ha sido demostrada en
diferentes grupos de edad, clase social y
grupos étnicos.
 El efecto deletéreo del cigarrillo sobre el
peso fetal se pone de manifiesto cuando
la madre fuma durante el embarazo,
siendo directamente proporcional a la
cantidad de cigarrillos consumidos.
 Mediante programas adecuados de
educación para la salud, es posible
reducir la incidencia de este factor. Se ha
observado que, en lugares donde se
informa a las madres sobre el efecto
adverso del cigarrillo durante la
gestación, el 55% de ellas deja de fumar.
 Consumo de alcohol: La madre que
bebe grandes cantidades de alcohol
durante el embarazo puede tener un
recién nacido con un síndrome
alcohólico fetal caracterizado por
retardo en el crecimiento intrauterino y
defectos congénitos.

 Se ha demostrado que también la madre


moderadamente bebedora tiene un
riesgo mayor de tener hijos de bajo peso
 Consumo de drogas: De una manera
similar, existe suficiente evidencia de los
efectos negativos del consumo de
drogas durante el embarazo. En este
caso se puede aconsejar la abstención
total y el tratamiento correspondiente en
los casos que se detecten.
 Defectoscongénitos: La mayoría de los neonatos
con algún defecto congénito son pequeños
para su edad gestacional. Esta alteración del
crecimiento intrauterino se extendería al
crecimiento postnatal dado que varios años
después estos niños presentan una talla y un
peso por debajo de lo normal.
 Hipertensióncrónica y preeclampsia: La
enfermedad hipertensiva es la que se
asocia con mayor frecuencia con retardo
en el crecimiento intrauterino.
Métodos para evaluar el
crecimiento y desarrollo fetal
 Durante el embarazo
 A) Anamnesis.
 Nivel socio-económico y educacional
(Parámetro óptimo: Alto)
 Antecedentes de recién nacidos de bajo peso
(Parámetro óptimo: Ninguno) (pretérmíno o
pequeño para la edad gestacional): se
recogen interrogando a los padres acerca de
la existencia y el número de niños previos
nacidos con peso inferior a 2.500 g.
 Edad materna (Parámetro óptimo: 20-35
años): La edad materna se registra en
años. La edad mayor de 20 y menor de
35 años se asocia a un mejor crecimiento
fetal.
 Paridad (Parámetro óptimo: 1 y 2): La
paridad se refiere al número total de
partos anteriores (vaginal o cesárea), sin
incluir el actual.
 Intervalo intergenésico (Parámetro
óptimo: igual o mayor de 2 años): El
intervalo intergenésico es el tiempo
transcurrido entre el último parto y el
embarazo actual.
 Hábito de fumar (Parámetro óptimo: No):
El hábito de fumar retarda el crecimiento
del feto.
 Consumo de alcohol (Parámetro óptimo: No):
El consumo de alcohol retarda el crecimiento
fetal. También puede provocar abortos,
partos prematuros y muerte prenatal.
Trastornos fetales causados por el alcohol es
un concepto general que abarca retrasos del
crecimiento y el desarrollo del cerebro y del
sistema nervioso central, provocados por el
consumo de alcohol durante el embarazo.
Consumo de cafeína (Parámetro óptimo: No): El amplio
consumo de cafeína durante el embarazo podría incidir
en el bajo peso de los bebés al nacer, puesto que junto
con los nutrientes y el oxígeno, la cafeína atraviesa la
barrera placentaria, pero el embrión en desarrollo no
expresa las enzimas requeridas para inactivarla de manera
eficiente.
 B) Ganancia de peso materno: El
aumento normal de peso durante el
embarazo oscila aproximadamente entre
6 y 16 kg. La tasa de incremento de peso
no es lineal, sino que es mayor en el
segundo trimestre que en el tercero.
 Ganancia de peso recomendada, según
el estado nutricional de la gestante al
comenzar su embarazo
 Categoría IMC Ganancia total
recomendada (kg)
 Bajo (IMC < 18.5)
12.5-18
 Normal (IMC 18.5 a 24.9)
11.5-16.0
 Sobrepeso (IMC 25 a 29.9)
7.0-11.5
 Obesas (IMC ≥ 30)
6.0
 C)Altura uterina:es el signo más
importante para evidenciar retardo del
crecimiento intrauterino durante el
embarazo. La medición seriada en cada
control prenatal, permite observar su
evolución y compararla con patrones
normales. Su caída por debajo de dichos
patrones aumenta 3,5 veces el riesgo de
tener un recién nacido con retardo en el
crecimiento intrauterino.
Factores de riesgo del estado
nutricional en niños:
 Los déficits en el estado nutricional infantil
están generalmente asociados a
múltiples factores del ambiente en el que
vive el niño desde su concepción. La
pérdida de peso o su insuficiente
aumento, y el retardo del crecimiento en
talla son procesos resultantes de múltiples
agresiones.
 La desnutrición es, fundamentalmente,
expresión de una patología social más
generalizada: la pobreza (en el sentido
global de múltiples carencias) (UNICEF,
2012). Para reconocer situaciones de
riesgo es fundamental tomar en cuenta:
Del niño/a:
 Bajo peso al nacer (peso menor de 2500 g).
 Internaciones previas o enfermedades de
base.
 Episodios de diarrea e infecciones
respiratorias agudas (más de 1 en el último
mes).
 Retraso en el desarrollo motor, del lenguaje
y/o integración con otros niños, no juega.
De la Familia:
 Presencia de 2 o más niños menores de 5
años.
 Ausencia de padre o madre.
 Alcoholismo, drogadicción y/o violencia.
 Discapacidad o enfermedad crónica de
algún miembro de la familia.
 Analfabetismo de la persona a cargo del
niño o niña.
 Desempleo y/o ingreso inestable.
 Falta de capacidad para conocer, gestionar,
recibir y utilizar los beneficios sociales.
Seguridad Alimentaria:

 Propiedad de la tierra y vivienda.


 Recursos insuficientes para adquirir
alimentos en el último mes.
 Miembro de la familia sin acceso a los
alimentos, algún día en el último mes.
 Número de comidas por día.
 Producción de alimentos: huertas,
granjas, recolección de frutos, pesca,
caza.
 Lactancia materna exclusiva hasta el
sexto mes.
 Lactancia materna combinada
(prolongación de la lactancia luego del
sexto mes).
 Modo de provisión de agua (grifo, pozo,
lluvia, río, laguna).
 Potabilización del agua.
 Eliminación de excretas.
 Eliminación de basura.
 Vivienda inadecuada.
Signos de daños neurológicos.

 Recién nacido: cabeza constantemente


hacia atrás, hipotonía muscular.
 3 meses: manos empuñadas, pulgar hacia
adentro
 5 meses: piernas juntas y difíciles de separar,
apoyo en las puntas de los pies, niño que no
gira sobre sí mismo, no se desplaza.
 A cualquier edad: presencia asimetría en la
postura o movimientos, alteraciones para
chupar o tragar, alteraciones en el llanto y en
el tono muscular, difícil de consolar.
Factores protectores del
estado nutricional
 Lactancia Materna Exclusiva hasta los 6
meses y con alimentación complementaria
hasta los 2 años como mínimo.
 Alimentación complementaria adecuada.
 Alimentación correcta en los periodos de
enfermedad.
 Compartir comidas en familia y en ambiente
de armonía (comensalidad).
 Accesibilidad a los alimentos, Ingreso
económico estable.
 Higiene y conservación adecuada de los
alimentos.
 Lavado de manos frecuente.
 Estilos de vida saludables, particularmente
alimentación saludable en todas las etapas y
momentos de la vida.
 Práctica de actividad física en forma regular
y programada.
 Apoyo de la familia extendida para la
crianza del niño – niña.
 Planificación familiar.
 Estimulación activa de la alimentación.
 Comunicación afectiva hacia el niño – niña.
Enfermedades comunes en los niños
menores de 5 años: tratamiento y
procedimientos para la derivación.
 Infección Respiratoria Aguda:
La Infección Respiratoria Aguda, es el
proceso infeccioso de cualquier área de
las vías respiratorias; puede afectar la nariz,
oídos, faringe, epiglotis, laringe, tráquea,
bronquios, bronquiolos o pulmones (OPS
Organización panamericana de la salud,
2010).
 Debido a la posibilidad de afectar una o
varias partes de las vías respiratorias, es
posible encontrar signos y síntomas de
infección variables, a saber: tos, fiebre
diferentes grados de dificultad para
respirar, dolor de garganta, secreción
nasal, dolor de oídos, etc.
 Factores de riesgo

 Niño menor de 2 meses.


 No lactancia materna o desnutrición.
 Bajo peso al nacer.
 Falta de inmunizaciones
 Tiempo frío y/o cambios bruscos de
temperatura
 Hacinamiento
 Exposición a la contaminación del aire:
intradomiciliario: humo de cigarrillo y
combustión de leña, carbón o cualquier
material de biomasa, para cocinar;
extradomiciliario: contaminación ambiental.
Factores protectores
 Lactancia materna exclusiva durante los
primeros 6 meses de vida.
 Alimentación complementaria
adecuada y buen nivel de nutrición.
 Inmunizaciones.

 LasInfecciones Respiratorias Agudas se


presentan con una variedad de síntomas
comunes como tos, dificultad para
respirar, obstrucción nasal o dolor de
garganta.
Otitis Media Aguda:
 Es
una inflamación infecciosa del oído
medio, que incluye la cavidad del oído
medio, la trompa de Eustaquio y en
algunos casos la mastoides.
Síntomas: dolor en el oído, fiebre y
disminución de la agudeza auditiva.
En la exploración la membrana timpánica
se mueve escasamente con la insuflación y
suele encontrarse eritematosa (roja),
opaca, prominente o retraída. En
ocasiones se observa una perforación
espontánea del tímpano y otorrea
(secreción por e l oído).
Tratamiento
 Tratamiento
antimicrobiano.
 Seque oído con
mechas (secar el
oído introduciendo y
retirando trocitos de
tela entorchados
hasta extraerlos
totalmente limpios.).
 Maneje dolor y
fiebre.
 Enseñar a la madre
signos de alarma.
 Enseñar medidas
preventivas.
Faringitis:
 La faringitis es una
enfermedad
inflamatoria de la
mucosa y
estructuras
adyacentes a la
garganta
(amigdalitis,
nasofaringitis y
faringoamigdalitis).
 Con frecuencia se asocian al resfriado
común Las personas presentan
“carraspera” o dolor de garganta, así
como coriza
(catarro) y tos. La faringe se encuentra
inflamada, edematosa y puede o no estar
acompañada de exudado purulento (pus).
Infecciones Respiratorias
Agudas Inferiores (Neumonías
y Bronconeumonías).
 Es la infección localizada o generalizada
del pulmón (neumonía) o pulmón y
bronquios (bronconeumonía).
 Síntomas: tos, fiebre, taquipnea
(respiración rápida) y malestar general
varía según la severidad del cuadro
clínico.
 Se considera taquipnea cuando:

 La frecuencia respiratoria es de 60 o
más veces por minuto en lactantes
menores de 2 meses.
 50 o más veces por minuto en los
lactantes de 2-11 meses.
 40 o más veces por minuto en niños de
1-4 años.
 Losindicadores de mayor sensibilidad
para un cuadro de IRA, con riesgo alto
de muerte son: somnolencia importante
con dificultad para despertar al niño,
presencia de convulsión, desnutrición
grave en el niño mayor de 2 meses,
fiebre, incapacidad para beber líquidos y
disminución importante del apetito en los
menores de 2 meses.
Signos de gravedad:
 Tiraje subcostal
 Respiración rápida
 Saturación de oxígeno disminuida (piel
morada)
 Edad menor de tres meses
 Edad menor de seis meses y antecedente
de prematuridad
 Apneas.
Atención educativa para el
hogar
 Alimentar al niño
 Aumentar los líquidos.
 Limpiar las fosas nasales
 Aliviar la Tos
 Vigilar los signos de alarma:La respiración
se hace difícil - La respiración se acelera
 El niño tiene incapacidad para beber - La
salud del niño sigue igual o empeora.
Manejo de la fiebre y el dolor
 Se recomienda el uso de antitérmicos solamente
en aquellos pacientes con temperatura superior a
38.5 grados centígrados o con marcado malestar
o dolor. No se trata de suprimir la fiebre, sino de
moderarla y aliviar el malestar. Con relación a los
medios físicos debemos recordar:

 No usar líquidos diferentes al agua.


 Nunca usar alcohol, por el peligro de su
absorción.
 Usar preferiblemente paños de agua tibia. El
agua fría induce escalofrío.
 Usar medidas complementarias:
 Airear o abanicar al paciente. - Ropa
fresca.
 Cambio de ropa luego de sudoración. -
Baño diario con agua tibia.

 El
antipirético recomendado es:
Acetaminofén (Paracetamol) 15
mg/kg/dosis cada seis horas.
Enfermedad Diarreica Aguda
 Ladiarrea es de etiología diversa que se
acompaña de la expulsión frecuente de
heces de menor consistencia de lo
normal y a menudo con vómito, fiebre y
pérdida del apetito. La Organización
Mundial de la Salud define un caso de
diarrea como la eliminación de tres o más
evacuaciones intestinales líquidas o
blandas en un período de 24 horas
. Es necesario resaltar en este punto que
los niños alimentados de manera
exclusiva al pecho pueden tener
normalmente varias deposiciones
blandas o semilíquidas por día.
 Ladiarrea es causada principalmente por
agentes infecciosos como virus, bacterias
y parásitos, pero también puede ser
producida por ingestión de fármacos o
toxinas, alteraciones en la función
intestinal, intolerancia a algunos
alimentos, entre otras causas.
Factores de riesgo
 No lactancia materna exclusiva (durante los
primeros 6 meses de vida).
 Usar biberones, chupones o entretenedores.
 Conservar los alimentos a temperatura ambiente
durante varias horas antes de su consumo.
 No lavarse las manos después de defecar o antes
de tocar los alimentos.
 No desechar correctamente las heces,
especialmente las de los niños (pañales).
 Beber agua contaminada con materias fecales.
 Desnutrición.
 Inmunosupresión (bajas defensas).
TIPOS DE DIARREA

 Diarrea líquida aguda (empieza de manera


aguda y tarda menos de 14 días).
 Disentería (casos de diarrea que se
acompañan de sangre visible en las
heces).
 Diarrea persistente (se inicia en forma
aguda y que se prolonga por 14 días o
más).
Manejo de las Enfermedades
Diarreicas.

 Evaluación del paciente


 Evaluación del estado de hidratación
 Signos de deshidratación grave: Dos de los
siguientes signos:

 Letárgico o inconsciente
 Ojos hundidos
 No puede beber o bebe con dificultad
 El pliegue cutáneo se recupera muy
lentamente (>2 segundos).
 Dar Suero de Rehidratación Oral (SRO)
para tratar la deshidratación
 1. Darle más líquidos
 Continuar alimentándolo.
 Signos de alarma
 Medidas preventivas
 Si tiene otra clasificación grave referir
URGENTEMENTE.
 Diarrea de alto gasto: Más de 10
deposiciones en las últimas 24 horas. Más
de 4 deposiciones en las últimas 4 horas.
 Vómito persistente:Más de 4 vómitos en
las últimas 4 horas

 Signos generales de peligro


 ¿Puede el niño beber o tomar el pecho?
 ¿Vomita todo lo que ingiere?
 ¿Ha tenido el niño convulsiones?
 Verificar si el niño está letárgico o
inconsciente.
Signos generales de enfermedad muy
grave

 No puede beber o tomar el pecho.


 Vomita todo.
 Convulsiones.
 Letárgico o inconsciente.
UNIDAD 2
 Los alimentos son sustancias que se ingieren
para subsistir. De ellos se obtienen todos los
elementos químicos que componen el
organismo, excepto la parte de oxígeno
tomada de la respiración.

 La alimentación es el ingreso o aporte de los


alimentos en el organismo humano. Es el
proceso por el cual tomamos una serie de
sustancias contenidas en los alimentos que
componen la dieta. Estas sustancias o
nutrientes son imprescindibles para completar
la nutrición. Una buena alimentación implica
no solamente ingerir los niveles apropiados
de cada uno de los nutrientes, sino obtenerlos
en un balance adecuado.
 Los nutrientes son sustancias presentes en los
alimentos que son necesarias para el
crecimiento, reparación y mantenimiento de
nuestro cuerpo. Éstos se dividen en
energéticos (proteínas, grasas, carbohidratos)
y no energéticos (agua, vitaminas y
minerales).

Nuestro cuerpo utiliza calorías de muchas


formas: para formar estructuras corporales,
para producir calor, para generar movimiento
o para guardarla en forma de grasa para su
uso posterior.
 La nutrición es el conjunto de procesos
mediante los cuales el organismo utiliza,
transforma e incorpora a sus propios tejidos,
una serie de sustancias (nutrientes) que han
de cumplir tres fines básicos:

 Suministrar la energía necesaria para el


mantenimiento del organismo y sus funciones.
 Proporcionar los materiales necesarios para la
formación, renovación y reparación de
estructuras corporales.
 Suministrar las sustancias necesarias para
regular el metabolismo.
Tipos de alimentos y nutrientes

 Función energética: Provee la energía


necesaria para la formación de nuevos
tejidos y para el funcionamiento del
organismo.
 Función plástica: Provee el material para la
formación de tejidos y órganos; son los
"ladrillos" con que se construye el cuerpo.
 Función reguladora: Favorece el desarrollo
de las funciones plásticas y energéticas.
Nutrientes con función
energética:
 Estosnutrientes proveen la energía para
el funcionamiento de distintos órganos y
para la formación de nuevas sustancias y
tejidos, posibilitando el crecimiento. La
energía aportada por los alimentos varía
según su composición y se expresa en
calorías. Las calorías son unidades de
cantidad de calor por la degradación
química de los alimentos.
 Carbohidratos: Aportan 4 calorías por
cada gramo.
 Grasas: Aportan 9 calorías por cada
gramo.
 Proteínas: Aportan 4 calorías por cada
gramo.
Nutrientes con función plástica:
 Pertenecen a este grupo las proteínas y
algunos minerales que intervienen en la
formación de nuevos tejidos. Las
proteínas pueden ser de origen animal o
vegetal. Las proteínas de origen animal,
por su alto costo, escasean en muchas
regiones. Los alimentos ricos en proteínas
animales son: la leche y derivados, las
carnes y los huevos.
Nutrientes con función reguladora:
 Son aquellos que favorecen la utilización
adecuada de las sustancias plásticas y
energéticas. Se encuentran presentes en
las frutas y verduras y proveen minerales
(potasio, calcio, hierro, zinc, cobre, flúor)
y vitaminas (A, C,)
Alimentación de la
embarazada y periodo de
lactancia.
 Durante el embarazo se produce un
incremento en los requerimientos
nutricionales para posibilitar el
crecimiento del nuevo ser.
 En este período se hace necesario
reforzar la alimentación materna para
permitir la formación de tejidos y órganos
y el nacimiento de un individuo sano y
vigoroso.
 De aquellas madres a las cuales no se
aumente el aporte alimentario durante el
embarazo, nacerán hijos con bajo peso.
Estos recién nacidos son más débiles y
vulnerables que aquellos que lo hacen
con un peso adecuado.
 Toda mujer embarazada gana peso
gracias al crecimiento fetal y de su propio
organismo (crecimiento uterino y de
tejido graso).
 Es por ello que deberá sospecharse
desnutrición materna en toda gestante
que no haya tenido el aumento de peso
esperado en cada etapa del embarazo.
Esta población de madres deberá recibir
una atención especializada mediante un
seguimiento estricto tendiente a
favorecer su estado nutricional.
 Es bien conocido que todos los alimentos
naturales (frutas, hortalizas, cereales,
legumbres, carnes, huevos, aceites, etc.) son
necesarios para la alimentación durante el
embarazo y la lactancia.
 La posibilidad de utilizar uno u otro tipo de
alimentos dependerá de la disponibilidad
local de cada uno de ellos y de creencias y
costumbres de la población.
 Mediante programas y charlas educativas se
tratará de orientar a las futuras madres sobre
qué alimentos y formas de preparación se
ajustan a sus necesidades.
Alimentación durante el
primer año de vida
 La salud de la mujer y el estado nutricional
durante el transcurso del embarazo, y la
alimentación del niño/a durante los primeros
meses de vida, son factores muy importantes
para la prevención de enfermedades del
niño/a durante toda su vida. Quienes han
sufrido retraso del crecimiento intrauterino y
en el período postnatal, corren mayores
riesgos de contraer enfermedades no
transmisibles en la edad adulta.
 Por estas razones, las normas y
recomendaciones nutricionales para el
niño/a deben iniciar en los controles
prenatales. La lactancia materna
exclusiva durante los primeros seis meses
de vida, seguida de una alimentación
complementaria apropiada, contribuyen
al desarrollo físico y mental óptimos.
 El inicio adecuado de este proceso es
fundamental para la formación de
buenos hábitos que influyen en forma
definitiva en la salud y bienestar del
niño/a.
 El período de destete, llamado también
período de ablactación, comprende la
incorporación progresiva de alimentos
hasta alcanzar una dieta completa.
Durante este lapso, el niño pasa de una
alimentación exclusivamente láctea a
otra compuesta por una amplia variedad
de productos y se extiende desde los seis
meses (o antes), hasta el cese definitivo
de la lactancia natural.
 El período de destete es muy peligroso
para el niño, debido a que durante su
transcurso aumenta la incidencia de
infecciones, particularmente de
enfermedades diarreicas, por los cambios
que se producen con el tránsito de una
dieta caracterizada por una leche en
condiciones óptimas (alimentación
materna) al consumo de alimentos
preparados o almacenados, a veces en
condiciones no higiénicas. La desnutrición
es más frecuente durante este período.
MASTICACIÓN -> DEGLUCIÓN
-> DIGESTIÓN -> ABSORCIÓN
 En la primera etapa, la incorporación de
alimentos actúa como un elemento de
estimulación sensorial y psicomotriz. De esta
manera el niño establece el contacto con
nuevos estímulos (sabor, olor, textura,
consistencia, etc.), que le permitirán una
adaptación progresiva a una amplia familia
de alimentos.

 Es pertinente destacar algunas reglas que


orientan la introducción de la alimentación
complementaria:
 La incorporación de nuevos alimentos
debe ajustarse a las reales necesidades
biológicas del niño, y debe permitir un
crecimiento y un desarrollo adecuados.
 Los alimentos deben incorporarse en
forma gradual, de menor a mayor
consistencia
LÍQUIDOS -> SEMISOLIDOS
(Papillas) -> SOLIDOS
 Los alimentos deberán ser fácilmente
digeribles.
 Debe evitarse la incorporación
simultánea de varios alimentos.
 En el caso de rechazo, no debe forzarse
al niño a ingerir la alimentación.
 Los volúmenes deberán progresar de
acuerdo con la capacidad gástrica del
niño (alrededor de 30 ml/kg de peso
corporal).
 Los alimentos se administrarán después
de haber amamantado al niño.
 Se extremarán las medidas de higiene en
manos, utensilios y alimentos.
 Deben protegerse los alimentos del
contacto con insectos y polvo ambiental.
 En aquellos sitios de clima cálido, los
alimentos cocidos no deberán
mantenerse más de 12 horas a
temperatura ambiente.
 Al inicio se administrará el alimento una
vez por día, luego se aumentará
gradualmente la frecuencia hasta
alcanzar 2 a 4 raciones diarias.
 El personal capacitador debe ser
profundamente respetuoso de las pautas
alimentarias de la población y no deben
incorporarse en forma intempestiva
alimentos que no respondan a los propios
hábitos. Deben tenerse en cuenta las
características regionales y los patrones
culturales alimentarios de cada región.
 El profesional de la salud y las
educadoras deben indicar a los padres o
responsables del cuidado del niño/a
como se realiza la fisiología de la
conducta alimentaria; debe explicar que
todo niño/a es neofóbico por lo que
normalmente rechazará algunos
alimentos nuevos, sin que esto signifique
que ese alimento no le guste más.
 Cada niño/a tiene su ritmo por su
individualidad, que debe ser respetado.
Es importante enseñar a los niños y niñas
a degustar cada sabor nuevo, de
manera que aprenda a distinguirlo, pero
en ningún caso se les debe obligar a
comer un determinado alimento; se
deberá esperar unos días para volver a
ofrecerlo.
 Es
recomendable que el alimento sea
dado siempre en el mismo lugar, y en lo
posible por la misma persona, en un
entorno agradable y tranquilo, con
utensilios que el niño identifique como
propios, ya que las rutinas ayudan al niño
a organizar sus patrones de interacción
social. El niño/a tiene un ritmo horario
para sus necesidades biológicas.
Los principios de alimentación
perceptiva son:
 Alimentar a los lactantes directamente y
asistir a los niños/as mayores cuando
comen por sí solos, respondiendo a sus
signos y síntomas de hambre y
satisfacción;
 Alimentar despacio y pacientemente y
animar a los niños/as a comer, pero sin
forzarlos;
 Silos niños/as rechazan varios alimentos,
experimentar con diversas
combinaciones, sabores, texturas y
métodos para animarlos a comer;
 Minimizar las distracciones durante las
horas de comida si el niño/a pierde
interés rápidamente;
 Recordar que los momentos de comer
son períodos de aprendizaje y amor –
hablar con los niños/as y mantener el
contacto visual.
Preparación de comidas
sanas y saludables en distintos
entornos socio- culturales.
a. Utilizar agua y alimentos seguros para su
consumo.
b. Practicar la limpieza.
c. Separar las carnes, pollo y pescado
crudo del resto de los alimentos.
d. Cocinar los alimentos completamente.
e. Conservar los alimentos a temperaturas
seguras (bien frio o bien caliente
UNIDAD III
NUTRICIÓN MATERNA

 La planificación de la alimentación está en relación con el


estado nutricional de la madre, un peso óptimo antes de la
concepción es lo deseable. En las gestantes que
comienzan con un peso adecuado, en el sobrepeso y en
las obesas en la actualidad no se orienta ningún tipo de
restricción energética para reducir el peso en el curso del
embarazo, en cambio se le educa para lograr
modificaciones hacia un estilo de vida saludable. Si la
embarazada está desnutrida o bajo peso se le indica una
mayor adición de energía y nutrientes que le permita
mejorar su estado nutricional, con el propósito de que
pueda alcanzar un peso adecuado durante el
seguimiento y garantice el éxito de la gestación.
 Durante la gestación y la lactancia se produce un
aumento de las necesidades nutricionales para
cubrir, además de los eventos que involucran al
niño(a), los cambios que experimentan la
estructura y el metabolismo de la mujer en esta
etapa. Por lo tanto, la dieta de la embarazada
debe contener la energía suficiente para
asegurar también el buen estado nutricional de la
madre después del parto. Se deben seguir pautas
nutricionales de forma individual, que consideren
las necesidades específicas de cada mujer,
adolescente o adulta.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) los
alimentos deben consumirse en una frecuencia de seis veces al día, con
la siguiente distribución de la energía total:

Desayuno 20%
Refrigerio 10%

Almuerzo 30%

Refrigerio 10%
Comida 20%

Refrigerio 10%
 Necesidades nutricionales durante la
gestación: En las recomendaciones de
consumo diario de calorías y nutrientes, el
requerimiento energético durante la
gestación recomendado por la OMS es
de 150 Kcal diarias adicionales, durante
el primer trimestre y 350 Kcal diarias
durante el segundo y tercer trimestres.
 Es importante recomendar moderados aumentos de la ingesta
energética (aproximadamente 10%) durante el segundo y tercer
trimestre. Cuando hay escasa o nula ganancia de peso (<
1kg/mes), la ingesta energética debe ser aumentada. Esto no es
necesario, si la ganancia es consistentemente mayor a un
kilogramo por mes.

 La ingesta recomendada para las adolescentes en gestación


debe incrementarse en una cantidad proporcional al incompleto
crecimiento materno en el momento de la concepción.
 Durante la gestación, la tasa de metabolismo basal -TMB-
aumenta, debido, en parte, al incremento de masa de tejido
activo (fetal, placentario y materno), al gasto del esfuerzo materno
(trabajo cardiovascular y respiratorio) y al gasto de la síntesis de
tejido.
Proteínas: Para cubrir las cantidades de
proteínas que se calcula se depositan en el
feto, la placenta y los tejidos maternos
durante la gestación, es necesario un
aporte adicional de dicho nutriente. La
gestante normal debe consumir 8.5 g de
proteínas por día adicionales, en el
momento en que las necesidades
alcanzan su máximo valor.
 Vitamina A: leche, carne, hígado, yema de huevo,
frutas y hortalizas de color amarillo intenso o verde
oscuro. La deficiencia materna de esta vitamina se
asocia con partos prematuros, retraso en el
crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer.

 Vitamina D: hígado, sardinas, salmón, arenque,
huevo y mantequilla. La deficiencia de vitamina D
durante la gestación se asocia con distintos
trastornos del metabolismo del calcio, tanto en la
madre como en el hijo, entre los que se destacan la
hipocalcemia y la tetania neonatales, la hipoplasia
del esmalte dental del recién nacido y la
osteomalacia materna
 Vitamina B6 (Piridoxina): carne, vísceras, huevos,
leche y cereales integrales.
 Ácido fólico: vegetales crudos de hojas verdes,
frutas cítricas, cereales fortificados como la harina
de trigo, leguminosas secas, vísceras y huevos. El
folato es una coenzima necesaria para el
metabolismo, el recambio tisular y el crecimiento
normal. Durante la gestación, el folato tiene
importancia en la organogénesis. Una ingestión
inadecuada preconcepcional y en las primeras
semanas de la gestación, se asocia con mayor
riesgo de defectos del tubo neural.

 Calcio: leche, queso, yogur, yema de huevo,
sardinas, fríjol, brócoli. Los requerimientos
maternos de calcio aumentan durante la
gestación. La cantidad de calcio transferida
al feto es solo un pequeño porcentaje (2.5%)
del calcio materno total almacenado
principalmente como hueso.
 Zinc: leche, carnes, hígado, yema de huevo,
queso y cereales integrales. La importancia
del zinc en la nutrición humana ha sido
reconocida por su participación en funciones
como: crecimiento y reproducción celular,
maduración sexual, adaptación a la
oscuridad, visión nocturna, cicatrización y
defensa inmune y puede ser decisivo en la
recuperación de pacientes desnutridos, con
diarrea.
 Hierro: carnes rojas, hígado, bazo, pulmón de
res, sardinas, yema de huevo, leguminosas
secas, mezclas vegetales, espinacas, avena,
cebada y harina de trigo fortificada con este
mineral. La evidencia muestra que la anemia
durante el embarazo se asocia con
incremento de la mortalidad materna y con
riesgos fetales, causando partos prematuros
y, por consiguiente, menor peso en los recién
nacidos y mortalidad neonatal; con anemia
severa (Hb < 7g/dl) aumenta el riesgo de
muerte perinatal y materna.
 Las recomendaciones diarias de calorías y
nutrientes establecen un aumento de 500
Kcal., adicionales durante la lactancia, que
deben ser aportadas por los alimentos. La
composición corporal se restablece dentro
de los seis primeros meses de lactancia, las
mujeres con una reserva de energía
adecuada pueden mantener la lactancia,
incluso con ingestas bajas de calorías. Se
recomienda que durante la lactancia, las
mujeres no pierdan más de 2 Kg/mes de los
aumentados durante la gestación.
 Proteínas: La recomendación diaria de calorías y
nutrientes establece un consumo de 22g
adicionales.

 Vitamina A: Teniendo en cuenta que las cantidades
de vitamina A recomendadas para las lactantes son
suministradas por la leche materna, las madres
deben absorber, por lo menos, las cantidades que
requieren los niños lactantes para restituir las
pérdidas maternas. Después de que el niño lactante
alcanza la edad de seis meses, o cuando se
introducen alimentos sólidos, disminuye la necesidad
de la madre de esas
 cantidades adicionales.
 Hierro: Después del parto transcurren varios meses
antes de que aparezcan nuevamente las
menstruaciones en las mujeres lactantes, pero el
ahorro originado por ausencia de pérdidas
menstruales está contrarrestado por la secreción
diaria de 0.3 mg/día de hierro en la leche materna.

 Folato: El contenido de folato de la leche materna


es de 50 a 60 µg/litro, el aporte diario para las
mujeres en lactancia se estima en una ingesta
adicional media de 100 µg por día.

 Calcio: Durante la lactancia las necesidades de


calcio continúan siendo altas, paralelas a la
duración de esta práctica y a la cantidad de leche
producida. Una ingesta de calcio adecuada es
importante, pues al no ser suficiente se compromete
el tejido óseo materno.
Perfil nutricional y composición de los alimentos

 Los alimentos del grupo de los energéticos, se dividen en:


 Cereales, raíces, tubérculos y plátanos: Estos alimentos constituyen
la base de la alimentación, le aportan al organismo cerca del 50
por ciento de la recomendación diaria de kilocalorías, y por la
necesidad de orientar el consumo de cereales integrales en lugar
de los refinados.
 Grasas: Si bien en términos generales su consumo ha aumentado,
sí se requiere desestimular el consumo de las de origen animal (con
excepción de la de pescado que es fuente importante de ácidos
grasos esenciales) así como la manteca y la margarina, por
cuanto su consumo se asocia con enfermedades cardio-cerebro-
vasculares, dislipidemias y cáncer de colon, seno, estómago y
próstata, entre otras.
 Azúcares y dulces: El consumo de carbohidratos simples ha
aumentado en asocio con el sedentarismo y la obesidad; en
consecuencia, se requiere controlar el exceso en algunos grupos
de edad.
 El grupo de alimentos formadores, se divide
en:
 Carnes, huevos, leguminosas secas y mezclas
vegetales: Poseen un alto contenido de
hierro, y aportan al organismo gran parte de
la proteína de alto valor biológico.
 Lácteos: Por su aporte en calcio, es necesario
su consumo para el crecimiento y desarrollo
de los niños y para prevenir la osteoporosis.
 El grupo de los alimentos reguladores está
conformado por:
 Hortalizas y verduras: Su hábito alimentario debe ser
promovido, por el bajo consumo de estos alimentos
en todo el país.
 Frutas: Promover el consumo de estas al natural en
lugar de los jugos colados, con agregado de azúcar
y con disminución de la fibra y oxidación de las
vitaminas por procedimiento inadecuado de
conservación y preparación. Se sabe hoy que un
buen consumo de verduras, hortalizas y frutas
disminuye el riesgo de enfermedades crónicas no
transmisibles -ECNT- y el cáncer, por su aporte de
fibra y antioxidantes, principalmente.
Recomendaciones generales:
 La mujer embarazada necesita comer cinco veces al día, desayuno,
almuerzo y merienda más dos refrigerios entre comidas. Esta
alimentación debe ser variada y equilibrada en calidad y cantidad.
 En los primeros meses del embarazo algunas mujeres presentan náuseas
y/o vómitos, en ese caso la embarazada debe comer varias veces en el
día, en pequeñas cantidades cada vez.
 La anemia es uno de los problemas más comunes en el embarazo y es
causada por la disminución de hierro en la sangre, por esta razón debe
consumir mayor cantidad de alimentos ricos en hierro como:
 carne, pescado, pollo, borrego, hígado (una vez a la semana), fréjol,
lenteja, espinaca, acelga.
 Debe consumir alimentos ricos en calcio como: leche, queso, yogurt.
 Consumir alimentos con omega 3 y 6: pescado (sardina, trucha, atún,
entre otros), aguacate, almendras, maní.
 Acompañe los alimentos de origen vegetal que contienen hierro con
alimentos ricos en vitamina C, como: guayaba, naranja, limón, piña,
entre otras.
 El hierro que producen los alimentos de origen animal es mejor
aprovechado por el organismo.
 Suplementación con tabletas de hierro + ácido fólico: Durante el
embarazo y tres meses después del parto, se debe consumir una
tableta diaria de hierro más ácido fólico (Ministerio de Salud
Pública, 2013).
 El hierro y el ácido fólico son micronutrientes importantes para
prevenir la anemia y defectos a nivel del tubo neural del niño/a. La
anemia disminuye el crecimiento intrauterino, aumenta el riesgo
de parto prematuro y de mortalidad postparto. Un problema de
anemia puede producir en los bebé serias complicaciones de:
crecimiento, cansancio, desarrollo, concentración y otros que
pueden ser irreversibles; razón por la cual es importante que la
suplementación.
 La tableta de hierro más ácido fólico debe ser ingerida
preferiblemente en ayunas, con agua o con jugos cítricos, ya que
ayudan a absorber de mejor manera el hierro. Evitar tomar el hierro
más ácido fólico con alimentos que no permiten una adecuada
absorción del hierro, como son los lácteos, café, té, aguas
aromáticas, gaseosas. Al consumir hierro se pueden presentar
algunas molestias como estreñimiento, dolor abdominal, náuseas y
diarrea, en estos casos se debe ingerir la tableta con alimentos,
preferiblemente con las principales comidas del día. Puede ser que
se presenten las heces más oscuras de lo normal, es el resultado
del hierro no absorbido.
Plantas medicinales
recomendadas y de uso
restringido en el embarazo
 Los remedios naturales pueden ayudar a mitigar algunos
problemas típicos del embarazo, como náuseas, insomnio,
estreñimiento, infecciones del tracto urinario y dolor de espalda. Sí
hay que señalar que, incluso cuando se recurre a las hierbas como
remedios naturales, la recomendación es que solo se deben tomar
en caso de necesidad, siendo aconsejable consultar al médico
antes de tomarlas. Es importante, de igual manera, conocer cuáles
son las hierbas que es mejor evitar durante el periodo de
gestación.
 Especialmente en el primer trimestre del embarazo, el uso de
medicamentos y productos a base de hierbas debe limitarse a los
casos de necesidad real y siempre bajo prescripción. Las
sustancias más peligrosas son los aceites esenciales y alcaloides,
por el potencial de riesgo de aborto involuntario. Incluso el café,
que en algunos casos se recomienda como un remedio natural,
está contraindicado en dosis excesivas, así como el de otras
plantas como nuez moscada o naranja amarga.
 Entre otras plantas contraindicadas durante
el embarazo, especialmente si se toma en
dosis excesivas, se incluyen el ajenjo,
manzanilla, bardana, ginseng, granada,
centella asiática, Trébol, gayuba, enebro,
perejil, menta, hisopo y salvia. Todas estas
hierbas pueden ser dañinas o porque
estimulan las contracciones del útero (el
aumento del riesgo de aborto involuntario) o
porque causan irritación del revestimiento del
útero, o incluso porque puede interferir con el
desarrollo normal del feto.
Lactancia
 Lactancia materna es un término usado
en forma genérica para señalar la
alimentación del recién nacido y
lactante, a través del seno materno
(Ministerio de Salud Pública, 2013). Sin
embargo, existen diferencias en cuanto a
su práctica.

 Lactancia exclusiva: significa que el niño
recibe solamente leche materna durante
los primeros 6 meses de vida, y ningún
otro alimento o bebidas, ni siquiera agua,
excepto sales de rehidratación oral,
gotas o jarabes (vitaminas, minerales y
medicamentos).
 Lactancia predominante: significa que la
fuente predominante de alimentación
del lactante es la leche materna. El niño
puede recibir además líquidos (agua y
bebidas a base de agua, jugos de fruta),
sales de rehidratación oral, gotas o
jarabes (vitaminas, minerales y
medicamentos).
Estructura y función de la
glándula mamaria:
 La función secretora de leche de la glándula mamaria depende
de la estimulación apropiada de varias hormonas en distintos
períodos. Durante la adolescencia, el desarrollo mamario se
encuentra bajo la acción de las hormonas sexuales. En el
embarazo, por la influencia de los estrógenos y progesterona, la
glándula se prepara para su función. La prolactina (hormona
lactogénica) producida por el lóbulo anterior de la hipófisis, se
secreta en forma creciente durante el embarazo y aumenta con
la succión. Es la hormona que estimula la producción de leche.
Una vez que las células acinares comienzan a secretar leche, el
flujo de ésta hacia los conductos galactóforos se mantiene a
través de un reflejo neuroendocrino llamado "reflejo de bajada de
leche". Este reflejo es el mecanismo fisiológico crucial que permitirá
el éxito de la lactancia. Cualquier factor que interfiera con la
succión del pezón por el niño interferirá con dicho mecanismo
afectando la producción de leche. La succión regular y repetida
permitirá el vaciamiento total de la glándula con la estimulación
del reflejo y la producción subsecuente de leche.
 . Durante los 3 ó 4 primeros días, la glándula
mamaria segrega calostro, sustancia amarilla
y viscosa rica en proteínas, que contiene
defensas que ayudan a inmunizar al recién
nacido contra las infecciones, especialmente
las diarreas. La producción de la primera
leche comienza al cuarto o quinto día
después del parto; y la secreción o
producción de leche madura comienza
aproximadamente después de una semana.
Tipos de leche materna:
 Calostro: es la “primera leche” y está presente durante los
primeros 3-5 días después del nacimiento del bebé. Es de
color amarillo-anaranjado. Es rico en proteínas, hidratos de
carbono y anticuerpos y bajo en grasas. Es bajo en grasas
para que se digiera rápidamente y así el bebé tiene
hambre más pronto. De esa forma el bebé mamará con
más frecuencia (de 8 a 12 veces en 24 horas las primeras
semanas) con el fin de estimular la producción de la leche
de la madre. También tiene un número alto de leucocitos
(glóbulos blancos), que actúan como defensas contra
infecciones. Tiene un efecto laxante suave que estimula al
bebé a pasar la primera deposición. Esto ayuda a prevenir
la ictericia mediante la “limpieza” del exceso de bilirrubina
(que se excreta en el meconio), que es un producto de
desecho de los glóbulos rojos de la sangre. Éstos se
excretan en grandes cantidades después del nacimiento
con el fin de reducir el volumen de sangre en el bebé. B.
Leche de transición: dura aproximadamente 2 semanas.
. Leche madura: La leche madura
aparece después de la leche de
transición. Es más líquida y más blanca
que el calostro y se produce en grandes
cantidades. Se compone principalmente
de agua (90%) y el resto (10%) está
compuesto de hidratos de carbono,
proteínas y grasas. Éstos dan energía al
bebé, protección contra infecciones y le
ayudará a crecer.
Composición de la leche
madura:
 Lactoferrina, es una proteína que protege los intestinos del
bebé contra bacterias y otros organismos (como los
hongos) que necesitan hierro para su desarrollo.
 Inmunoglobulinas (A, G, H), también protegen al bebé
contra ciertos virus y bacterias (como la E coli). Las
inmunoglobulinas son también proteínas.
 Lisozima, es una enzima que tiene funciones anti-
inflamatorias, promueve el crecimiento de la flora intestinal
(bacterias buenas) y también protege contra la E coli y la
salmonella.
 Grasas o lípidos, son muy necesarios para el desarrollo del
cerebro, la absorción de vitaminas liposolubles y son una
muy buena fuente de calorías para el bebé. La dieta
materna no afecta a la cantidad de grasa en la leche,
pero puede afectar a los tipos de grasa presente en ella.
La cantidad de lípidos suele ser mayor al final de la toma,
por lo que es importante siempre dejar que el bebé
termine primero un pecho antes de ofrecerle el otro.
 Vitamina C, esta vitamina aumenta la absorción de hierro. En el
caso de las vitaminas, la dieta materna afecta a la cantidad y
tipos de vitaminas presentes en la leche. Por ello, la madre debería
tener una dieta rica en frutas y verduras.
 Vitamina D, esta vitamina se necesita para la absorción de calcio
y, por tanto, un crecimiento adecuado de los huesos.
 Hidratos de carbono, la lactosa es el principal hidrato de carbono
que se encuentra en la leche materna. Se compone de galactosa
y glucosa y su concentración en la leche materna aumenta hacia
el final de la toma. Alrededor del 40% de las calorías totales son
proporcionadas por la lactosa. Ayuda a combatir infecciones y
también promueve el crecimiento de la flora bacteriana en el
estómago. También mejora la absorción de algunos minerales.
 Calcio, es uno de los principales minerales
presentes en la leche materna. El calcio
ayuda al crecimiento y el desarrollo de los
huesos. El calcio se obtiene de los huesos de
la madre y después se suministra al bebé a
través de la leche materna. Los huesos
maternos se reponen de calcio durante y
después del destete.
 Hierro, es un mineral necesario para producir
los glóbulos rojos.
 Zinc, es un mineral necesario para la
producción y la activación de las enzimas.
Cómo prender al bebé al
pecho:
 Tiene la boca bien abierta (como cuando
bosteza).
 Toma con su boca bien prendida de toda la
aréola o parte de ella.
 El labio inferior está volcado hacia fuera y el
superior hacia arriba.
 El mentón y la nariz del bebé están tocando el
pecho.
 Las mejillas se ven redondeadas.
 Hace mamadas lentas y profundas, a veces con
pausas.
 Se puede ver u oír al bebé deglutir.
El bebé está recibiendo
suficiente leche materna si:
 Mama de 8 a 12 veces por día.
 Ésta subiendo de peso: entre 120 g y 240 g
por semana.
 El lactante comienza a ganar peso después
del quinto día de nacido.
 Observar la gráfica de peso del bebé, esta
debe mantenerse siempre paralela a los
Percentilos del área de Normalidad.
 Orina de 6 a 8 veces por día, de color claro y
olor suave.
Posiciones para amamantar
UNIDAD IV
 Alimentarse bien significa que para poder vivir y
tener salud, necesitamos comer todos los días una
combinación adecuada y variada de alimentos,
en cantidad y calidad suficiente.
 Consumir una amplia variedad de alimentos.
 Incluir alimentos de todos los grupos a lo largo del
día.
 Consumir una proporción adecuada de cada
grupo.
 Elegir agua potable para beber y preparar los
alimentos.
 Comer variado es bueno para vivir con salud.
 Cereales: arroz, maíz, trigo, avena, cebada,
quínoa y sus derivados (harinas y productos
elaborados con ellas: fideos, pan, galletas,
etc. Y Legumbres secas: lentejas, garbanzos,
porotos, arvejas secas, soja. Son fuentes de
 Hidratos de Carbono y Fibra. La función
principal de los Hidratos de Carbono es
brindar energía. La función principal de la
fibra es favorecer el funcionamiento
intestinal.
 Verduras y Frutas son fuente de vitaminas
C y A, de fibras y otras sustancias
minerales como el potasio y el magnesio.
Incluye todos los vegetales y frutas
comestibles. Su función principal es
protegernos de enfermedades.
 Leche, yogur y queso son fuentes de
proteína de buena calidad y de calcio.
La función principal de la Proteína es
formar nuevos tejidos y ayudarnos a
crecer. La función del calcio es formar los
huesos y dientes.
 Azúcar y dulces aportan energía y son
agradables por su sabor, pero no aportan
ninguna sustancia nutritiva importante.
 Carnes y Huevos: son fuente de proteínas de
buena calidad y nos proveen de hierro.
Incluyen todos los tipos de carnes
comestibles: vaca, pollo, pescado, cerdo,
cordero, oveja, conejo, perdiz, pato, pavo,
rana, víbora, etc. Incluye las vísceras, hígado,
mondongo, corazón y los huevos de todas las
aves. La función principal de la Proteína es
formar nuevos tejidos y ayudarnos a crecer.
La función principal del Hierro es formar
hemoglobina que transporta oxígeno a todas
las células
 Aceites y grasas son fuentes de energía y
vitaminas E. Los aceites crudos, semillas y
frutas secas tienen grasas indispensables
para la vida. Son fuente de energía más
concentrada, aportan ácidos grasos
esenciales para formar hormonas y
enzimas y transportan en el organismo
vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
DE LOS 6 A 8 MESES

 Elalimento principal del niño sigue siendo


la leche materna a libre demanda, pero
es el momento de introducir de forma
progresiva nuevos alimentos.
 La forma para introducir los alimentos es haciendo papillas.
Las primeras papillas serán de cereales sin gluten (arroz,
maíz o quinua), luego de frutas no cítricas (guineo,
papaya, manzana) y de verduras (zanahoria, zapallo).
Cuando ya está acostumbrado a estas papillas, se puede
introducir tubérculos como papa, yuca y zanahoria
blanca, así como la yema de huevo. Debe tenerse
siempre en cuenta que la alimentación con sólidos es un
proceso progresivo y que debe iniciarse con pequeñas
cantidades para incrementarlas diariamente. En el caso
de las frutas deben darse crudas y sin la adición de
miel o azúcar, las verduras siempre deben darse cocidas al
vapor y sin sal. Cuando el niño esté ya acostumbrado a las
papillas de frutas, verduras y tubérculos, se puede
introducir un poco de carne cocida en agua hervida y
picada en pequeños pedazos. Es preferible iniciar con
carne blanca de aves. El pescado puede ser
introducido poco a poco pasados los 9 meses de edad, ya
que un pescado en mal estado puede causar
intoxicaciones graves para los bebés. Durante el primer
año de vida se debe evitar las frutas cítricas (naranja,
mandarina, limón, toronja, piña) y fresa.
ENTRE 9 y 11 MESES.

 El bebé continúa recibiendo leche materna a demanda,


papillas y comida espesa. A esta edad se añaden las leguminosas
(fréjol, lentejas, habas y garbanzos) cocidos y aplastados. También
puede recibir cereales con gluten cómo avena o trigo. Es
mejor darles el pan remojado. Es aconsejable agregar
pedacitos de carnes de pollo, cerdo, pavo, res y pescado
fresco a las papillas de verduras. La comida del bebé tiene
que ser variada. Es el momento para que empiece a aprender
a alimentarse solo aunque no lo pueda hacer perfectamente.
 Es importante dejar que el bebé manipule sus alimentos para
que aprenda a llevar comida a su boca.
 Se recomienda entre tres y cuatro comidas al día ya que le bebe
se alimenta también de leche materna. La porción de la comida
debe ser al menos de tres cuartas partes de una taza
DESDE EL AÑO:

 El niño continúa la lactancia y puede recibir todos los


alimentos. Se le puede proporcionar frutas, verduras,
granos, cereales, carne, pescado, huevos enteros, leche
de vaca y otros lácteos. La alimentación de preferencia
debe ser semisólida y en trocitos. A esta edad, el infante
tiene que recibir las 3 comidas (desayuno, almuerzo
y merienda) y se le puede dar entre una y dos
colaciones entre las comidas. Se deben evitar los
caramelos, las papas fritas y las gaseosas como colación
ya que disminuyen el apetito además pueden causar
problemas de sobrepeso, obesidad y caries dental. Dentro
de las colaciones aconsejadas están las frutas, el pan,
queso, yogurt. El niño debe comer solo su comida
picada en pequeños pedazos. Es importante que coma
con los otros miembros de la familia. El niño debe consumir
una taza en cada comida
Alimentos no aconsejables:

 Fiambres, hamburguesas, salchichas y otros embutidos, ya que


todos contienen muchas grasas, sal y otras sustancias
conservantes que pueden causar daño en la salud, sobre todo de
los más chiquitos.
 Salsas muy elaboradas, caldo preparado con cubitos y las sopas
en sobre. • Comidas muy condimentadas
 y picantes.
 Miel. Hasta haber cumplido el año de edad, no les damos miel
porque puede contener sustancias tóxicas para los más pequeños.
 Soja o preparados con soja. Hasta cumplir los dos años.
 Luego se podrá utilizar en purés, bien tamizada, como el resto de
las legumbres.
 Gaseosas, ni jugos artificiales, ni de soja.
 Productos salados tipo: papas fritas, palitos, porque contienen
mucha grasa y mucha sal.
 Alimentos fritos todos los días (se les pueden dar
frituras hasta dos veces por semana).
 Postres lácteos de los que se venden preparados
(siempre son preferibles los caseros porque tienen
menos sustancias conservantes). También es
importante utilizar alimentos autóctonos, porque
fortalecen nuestro cuerpo y nuestra cultura.
 Leche y quesos de vaca y cabra.
 Las frutas y hortalizas, frutos del monte como
algarrobo, paltas, bola verde, poroto del monte,
chaucha del monte, tuna y las harinas y cereales:
maíz, harina de algarroba, trigo, fideos, pan, arroz,
y las legumbres como poroto, lenteja, garbanzo.
 Los aceites que son buenos sobre todo cuando se
consumen sin fritar. Se debe agregar una pizca de
sal con yodo (la falta de yodo produce la
enfermedad hipotiroidismo). A todos los recién
nacidos se les debe realizar su pesquisa a través
de un análisis con una gota de sangre
 Para evitar las enfermedades es importante
cuidar la higiene de todos los días y, muy
especialmente, en la alimentación infantil.
Con excepción de la leche de la mamá –que
se ofrece directamente al niño–, cualquier
alimento o bebida tiene posibilidades de
contaminarse con microbios y ser peligroso
para la salud. Por eso, cuando los niños
empiezan a comer otros alimentos aumenta
el riesgo de enfermar de diarrea. Para
prevenir estos problemas es importante:
 Lavarse las manos frecuentemente con agua limpia y
jabón, antes de preparar y de servir los alimentos, y
después de ir al baño.
 Evite tocarse el pelo, la boca, la nariz, mientras cocina y si
lo hace, lavarse luego las manos de inmediato.
 Taparse la boca si estornuda o tose, y después lavarse las
manos.
 Utilice siempre agua limpia para preparar los alimentos.
 Cuide especialmente la higiene de los utensilios y vajilla
que se usan para preparar y ofrecer los alimentos.
 Conserve los alimentos en lugares limpios, frescos y secos.
 Evite el contacto de los alimentos con moscas u otro tipo
de insectos, y con los animales domésticos. Tápelos o
protéjalos con paños limpios o envases de vidrio.
 Laformación de hábitos alimentarios
saludables se construye desde los
primeros años de la vida. Los hábitos
alimentarios saludables que se adquieren
en la infancia, ayudan a tener buenas
condiciones de salud a lo largo de la vida
 Si un niño rechaza un alimento conviene sustituirlo
por otro del mismo grupo, pero continuar
probando varias veces (hasta doce) para que lo
incorpore.
 El niño aprende en la mesa por imitación. Los
gestos de aceptación o rechazo de los alimentos
por parte de los padres y otras personas influyen
en la conducta alimentaria.
 Darles a los chicos sólo los alimentos que ellos
prefieren tiene como consecuencia una
alimentación monótona y puede originar una
nutrición deficiente.
 Después de los 18 meses se presenta en los niños
una aparente “inapetencia”, que es normal y casi
siempre pasajera,
 Una adecuada actividad física (juegos, ejercicios)
contribuye a estimular el crecimiento y hace que
los niños coman mejor.
Factores de riesgo asociados a las
prácticas alimenticias deficientes
UNIDAD V
PROMOCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
DE HIGIENE Y ALIMENTACIÓN CON LA FAMILIA
Y LA COMUNIDAD

 El artículo 13 establece que las personas y


colectividades tienen derecho al acceso
seguro y permanente a alimentos sanos,
suficientes y nutritivos; preferentemente
producidos a nivel local y en
correspondencia con sus diversas
identidades y tradiciones culturales. (Ley
orgànica del regimen de la soberanía
alimentaria, 2018).
 Seguridad alimentaria: La seguridad
alimentaria existe cuando todas las personas
tienen acceso en todo momento (ya sea
físico, social, y económico) a alimentos
suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus
necesidades nutricionales y las preferencias
culturales para una vida sana y activa.
 La seguridad alimentaria de un hogar
significa que todos sus miembros tienen
acceso en todo momento a suficientes
alimentos para una vida activa y saludable.
 La seguridad alimentaria incluye al menos:
 la inmediata disponibilidad de alimentos
nutritivamente adecuados y seguros.
 la habilidad asegurada para disponer de
dichos alimentos en una forma sostenida y de
manera socialmente aceptable (esto es, sin
necesidad de depender de suministros
alimenticios de emergencia, hurgando en la
basura, robando o utilizando otras estrategias
de afrontamiento).
 Régimen de soberanía alimentaria: En nuestro país, el
régimen de la soberanía alimentaria está constituido por el
conjunto de normas conexas, destinadas a establecer en
forma soberana las políticas públicas agroalimentarias
para fomentar la producción suficiente y la adecuada
conservación, intercambio, transformación,
comercialización y consumo de alimentos sanos, nutritivos,
preferentemente provenientes de la micro, pequeña y
mediana producción campesina, de las organizaciones
económicas populares y de la pesca artesanal, así como
microempresa y artesanía; respetando y protegiendo la
agrobiodiversidad, los conocimientos y formas de
producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios
de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y
ambiental. (Ley orgánica del régimen de la soberanía
alimentaria, 2018).
 Agricultura sostenible: Es un sistema de producción agraria
conservador de recursos, ambientalmente sano y
económicamente viable. (VILLALVA SONIA, 1994). Esta
agricultura sostenible nace de la necesidad de desarrollar
sistemas alternativos de agricultura que sean más acordes
con las necesidades de la sociedad actual, que demanda
formas de producción menos agresivas para el medio
ambiente, y que sean social y económicamente
aceptables. No necesariamente incorpora técnicas
innovadoras, sin embargo, el objetivo es la utilización de
cualquier técnica de la manera más adecuada.
 Según la guía comunitaria para la salud ambiental (2011)
Existen principios de la agricultura sostenible, los mismos
que son:
 Para crecer sanas las plantas necesitan
una tierra sana.
 Ahorre agua y proteja las fuentes de
agua
 Guarde semillas del cultivo
 Control natural de plagas y de
enfermedades de plantas
 Siempre cultivos diversos
 Comience con cambios pequeños
 Huerto familiar: El huerto familiar integrado
constituye una alternativa apropiada para que la
familia produzca y consuma a bajo costo
productos frescos y saludables para una dieta
balanceada.
 Entre los beneficios de los huertos familiares
tenemos: a) Suficientes alimentos variados para
toda la familia durante todo el año o por varios
meses. b) Ingresos con la comercialización de
productos del huerto. c) Los productos del huerto
sirvan para adquirir insumos y otros materiales. d)
Fortalece la integración familiar. e) Producción
segura y sana de alimentos. f) Combinar cultivos
de hortaliza, árboles frutales, árboles maderables,
leguminosas como gandul y la cría de aves. g)
Fortalecer los lazos de amistad con el intercambio
de material vegetativo o regalar algún
excedente.
 Huertos escolares: es una herramienta que permite
la incorporación de estrategias metodológicas
innovadoras, de manera que los y las estudiantes
puedan investigar y realizar experiencias utilizando
un laboratorio natural y vivo, a la vez que le permite
potenciar el desarrollo de actitudes y valores
conducentes a comportamientos más
comprometidos con la alimentación saludable, la
nutrición personal y familiar, con el ambiente y tener
alimentos disponibles durante todo el año con su
propio esfuerzo; además de, impartir una enseñanza
activa vinculando la horticultura tanto al juego y al
esparcimiento, como a otras materias como las
matemáticas, la biología, la lectura y la escritura.
 La FAO sostiene que los huertos escolares son una
plataforma de aprendizaje muy útil para mejorar la
educación y la nutrición infantil y, a la vez, fomentan
la conservación del medio ambiente y el bienestar
social, físico y mental de toda la comunidad
educativa.
 Alimentos transgénicos: Los alimentos sometidos a
ingeniería genética o alimentos transgénicos son
aquellos que fueron producidos a partir de un
organismo modificado genéticamente mediante
ingeniería genética. Dicho de otra forma, es
aquel alimento obtenido de un organismo al cual
le han incorporado genes de otro para producir
una característica deseada.
 Según los defensores de la biotecnología de la
alimentación, serán una ayuda para resolver los
problemas de cultivo de determinados alimentos
en los países en vías de desarrollo. Sin embargo,
los detractores aseguran que es un riesgo para la
salud con consecuencias todavía imprevisibles.
 Otras acusaciones son: - capacidad alergénica -
potencial creación de resistencias a antibióticos.
Condiciones para implementar buenas
prácticas alimenticias y nutricionales con
la familia y la comunidad.
 La formación de hábitos alimentarios y estilos
de vida saludables es un proceso interactivo
en el que es importante tener en cuenta los
siguientes aspectos:
 Acciones dirigidas a la formación de hábitos
saludables.
 Rol de los adultos como mediadores y
agentes modeladores.
 El ambiente humano y físico que rodea el
momento de las comidas y la práctica de los
hábitos saludables.
Higiene del entorno

 Se ubica en un lugar geográfico seguro


 Se encuentra estructuralmente en buen estado, sin huecos
o espacios en los que puedan habitar animales que
generen enfermedades
 Existencia de espacios que brinden privacidad a sus
ocupantes, para el desarrollo de hábitos y costumbres
saludables.
 Está libre de contaminación de humo de leña o cigarrillo
 Cuenta con servicio higiénico o letrina en buenas
condiciones.
 Cuenta con espacios limpios y ordenados para el manejo
adecuado de alimentos
 Tiene espacios apropiados para la presencia de animales
domésticos
La vivenda y sus espacios:
 La cocina: debe estar separa de los dormitorios y
del baño, ventilación apropiada.
 Dormitorios: necesario que las paredes, piso y el
techo se encuentren en buenas condiciones, sin
grietas ni huecos. Iluminación y ventilación
adecuadas.
 Manejo de excretas: Las excretas contaminan el
agua, el suelo, el aire y son un factor de riesgo
para adquirir enfermedades; además ocasionan
molestias como los malos olores, producen mal
aspecto y deterioro del paisaje.
 El baño o letrina: las letrinas deben esta al
menos a quince metros de la fuente de
agua, y como mínimo a cinco metros de
lejanía de la casa. No se debe utilizarla como
depósito o bodega.
 Limpieza y desinfección de baños y letrinas: el
fin es obtener un hogar libre de vectores.
 Almacenamiento de sustancias toxicas: debe
ser alejado de los niños, en algún lugar fuera
de su alcance. Deben estar
adecuadamente etiquetados
Hábitos de aseo e higiene
personal
 La higiene es un conjunto de reglas,
prácticas y hábitos de limpieza, aseo y
sanidad para conservar y/o mejorar la
salud y prevenir enfermedades.
 Es importante bañarse con frecuencia
con agua y jabón, lavarse la cabeza, las
orejas y los genitales, debido a que en
estas partes del cuerpo proliferan
fácilmente, parásitos y microbios.
Todos los miembros de la familia deben lavarse las
manos con abundante agua limpia y a chorro, jabón y
cepillo antes o después de que realicen las siguientes
actividades:

 Durante la preparación y al servir los


alimentos
 Después de ir al baño
 Después de cambiar pañales
 Después de tocar objetos contaminados
(dinero, basura, pañuelos, restos de
alimentos) • Después de toser, estornudar,
rascarse la cabeza, nariz, ojos y boca, tocar
animales domésticos.
 Después de usar productos para la limpieza y
desinfección.
Tratamiento de la basura e
higiene.
 Residuos orgánicos: Son desechos de origen
biológico como restos de comida, fruta,
verdura, cáscaras, servilletas usadas, corcho
natural, café, pasto, hojarasca, ramas,
excremento de mascotas etc.
 Residuos inorgánicos: Son aquellos que son
producto de procesos industriales o artificiales
como los plásticos, latas, vidrios, papel,
envases, etc.
 Reduce, Recicla, Reusa.
GRACIAS

También podría gustarte