Está en la página 1de 39

FILIACIÓN

I. CONCEPTO
Etimológicamente deriva de la voz latina FILIUS: FILLO, que a su
vez deriva de Filium: hijo, relación del hijo con sus progenitores.

La filiación que tiene lugar por naturaleza presupone un vínculo o


nexo biológico entre el hijo y sus padres

El derecho que tiene el niño para conocer a sus padres se centra en la


determinación jurídica del vínculo filial que tiene su origen en la
procreación humana, esto es, el establecimiento de la paternidad y
maternidad.
II. CLASIFICACIÓN
DOCTRINA TRADICIONAL:
- Legítima
- Ilegítima: naturales, espureos
- Adoptiva
- Política

DOCTRINA MODERNA:
- Matrimonial
- Adoptiva
- Extramatrimonial
La tendencia es a establecer una sola filiación que
abarca a las demás sin hacer diferencia entre los
hijos.

Nuestra legislación establece las tres, pero porque


los criterios que pueden tomarse en cuenta para
establecer una u otra filiación.
III. DETERMINACIÓN
DE LA FILIACIÓN
- Es la afirmación jurídica de una realidad biológica presunta. La
paternidad y maternidad son dos elementos en que se basa la relación
de filiación como hecho físico o natural, según el cual todo ser humano
tiene un padre y una madre; sin embargo, no se trata sólo de una
relación física, sino jurídica, basada en ciertos presupuestos sociales
contenidos en las disposiciones del C.C.
- Para determinar la filiación es preciso hacer referencia a su origen,
atendiendo a que el nacimiento se haya producido dentro o fuera del
matrimonio, denominándose así:
Por su naturaleza: - Matrimonial
o Extramatrimonial
o Adoptiva
- Son modos de
determinación de la filiación:
 Legal: Cuando la establece la ley en base a
supuestos
 Voluntaria: Cuando proviene de la eficacia que se
le atribuye al reconocimiento expreso o tácito del hijo
 Judicial: Cuando resulta de la sentencia que
declara la paternidad o maternidad no reconocida, en
base a pruebas relativas al nexo biológico.
- Son pruebas de la Filiación:
 Matrimonial:

 Inscripción del nacimiento


Certificado de matrimonio
 Sentencia que lo establece en caso haya sido
desconocido (el padre haya impugnado la paternidad).
Extramatrimonial:
conocimiento practicado por el progenitor ante el
Registro, por escritura pública o testamento.
Sentencia dictada en el proceso de filiación
IV. DETERMINACIÓN DE LA
FILIACIÓN MATRIMONIAL:

Consiste en la determinación de la relación


paterno filial íntimamente vinculada al
matrimonio. Son hijos matrimoniales los nacidos
de padres que han contraído matrimonio de
acuerdo al orden jurídico de un país. Está ligada
al matrimonio y el juego de presunciones
determinadas en plazos mínimos y máximos.
4.1. PRESUPUESTOS:
a. Matrimonio de los progenitores (art. 361°)
b. Nacimiento: Los hijos nacidos durante el matrimonio, aunque hubieran sido
concebidos antes, así como los nacidos luego de la disolución del vínculo, pero
que hubieran sido concebidos durante su vigencia. Los hijos nacidos luego de los
180 días del matrimonio y dentro de los 300 días siguientes a su disolución.
c. Paternidad del cónyuge: El hijo nacido durante el matrimonio tiene por
padre al marido o el hijo tenido por mujer casada se reputa del marido (art. 361 y
362). Asigna la paternidad con carácter imperativo.
d. Maternidad de la cónyuge: Se determina con:
- La prueba del parto
- Identidad del nacido en cuestión por el alumbramiento de dicha mujer en un
parto concreto (art. 362°)
En este caso el hijo se presumirá siempre matrimonial en cuanto el cónyuge no lo
niegue u obtenga sentencia favorable.
V. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN
EXTRAMATRIMONIAL
Art. 386° Son hijos extramatrimoniales los concebidos y
nacidos fuera del matrimonio. Se toma en cuenta tanto el
hecho de la concepción como del nacimiento en forma
concurrente. Aquí es necesario recurrir a los modos de
determinación de la filiación que son dos.
VOLUNTARIA: Cuando la determinación proviene de la
eficacia que se le atribuye al reconocimiento expreso o tácito
del hijo

JUDICIAL: Si la determinación resulta de una sentencia que


declara la paternidad o maternidad basada en pruebas
relativas al nexo biológico (art. 386 al 417).

Así tratándose del hijo extramatrimonial, la paternidad sólo


puede ser establecida por el reconocimiento expreso del
padre o por sentencia judicial que declare que existe el
vínculo paterno filial. Nuestra legislación contempla estos
dos casos en capítulo aparte:
5.1. DETERMINACIÓN DE FILIACIÓN POR
RECONOCIMIENTO:
A. CONCEPTO: Es un modo de determinación específica de
la filiación extramatrimonial. Es un acto jurídico familiar por el que
una persona declara la paternidad o la maternidad de un hijo
extramatrimonial, manifestando formalmente la relación paterno filial
por razones de conciencia, de una íntima convicción o por cualquier
otro motivo semejante.
Para nuestro Código, el RECONOCIMIENTO ES UN ACTO
DECLARATIVO, cuyo contenido implícito es la declaración de que
ha existido el hecho biológico sobre el que recae el reconocimiento.
Albadalejo indica que el efecto de dicho acto es de convertir una
filiación biológica en jurídica, es decir constituir el estado.
LA FILIACIÓN ADOPTIVA:
La adopción es el acto jurídico por el cual se establece de
manera irrevocable la relación paterno filial entre personas que
no la tienen por naturaleza, adquiriendo entonces el adoptado,
la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su
familia consanguínea.
Se trata de otra fuente de la filiación, no obstante que nuestro
C.C. asimila la adopción a la filiación matrimonial.
LA FILIACIÓN ADOPTIVA:
El C. de N. y A., regula la adopción de menores de edad como una
forma de protección a favor de la infancia temporal o
permanentemente privada de su medio familiar, cuando:
- El niño o adolescente haya sido declarado por el Juez de Familia,
previamente en estado de abandono, salvo que: - - Se pretenda
adoptar al hijo del cónyuge
- Cuando exista vínculo de parentesco consanguíneo hasta el
4° grado de consanguinidad o 2° de afinidad con el menor que se
pretende adoptar
- Cuando se haya prohijado o convivido con el menor por
adoptar durante un periodo no menor de 2 años.
LA FILIACIÓN ADOPTIVA:
- Se otorga competencia a la Oficina de Adopciones de la
Gerencia de promoción de la niñez y la adolescencia del
Ministerio de la Mujer para conocer las solicitudes de menores
declarados en abandono judicial.
- En los otros casos corresponde a los Juzgados de Familia los
procesos de Adopción de Menores, en los casos
excepcionalmente autorizados por ley, siguiéndose el trámite
del proceso único.
•LA FILIACIÓN ADOPTIVA:
En caso de mayores de edad, se establecen los siguientes requisitos:
- Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la
mayoridad y la del hijo por adoptar.
- Permite solicitarla a nivel judicial o notarial, en vía judicial como
proceso no contencioso.
- En cualquiera de los casos, terminado el proceso se oficia al
Registro Civil, para que se extienda una nueva partida de nacimiento
del adoptado, en sustitución de la original, la que conserva su
vigencia sólo para efectos de impedimentos matrimoniales (Art. 379
del C.C.)
•LA FILIACIÓN ADOPTIVA:
IRREVOCABILIDAD DE LA ADOPCIÓN:
El mayor o menor incapaz, que hayan sido adoptados, pueden:

- Pedir se deje sin efecto la adopción dentro del año siguiente a su


mayoridad o a la fecha en que desapareció su incapacidad.
- En tal caso recuperan su vigencia, sin efecto retroactivo la filiación
consanguínea y la partida de nacimiento.
- En el Registro de Estado civil respectivo se hará la anotación
marginal correspondiente (art. 385 del C.C.)
- No puede revocar la adopción el adoptante.
LOS DENOMINADOS “HIJOS
ALIMENTISTAS”
Al referirnos a la acción de reclamación de la paternidad
extramatrimonial, se indicó que procede únicamente en los
supuestos establecidos por Ley, no procediendo en otros
casos.
Por tanto a fin de no dejar de lado casos que deben ser
recogidos para una justa solución, se contempla una simple
acción A EFECTOS DE ALIMENTOS FUNDADA EN LA
POSIBILIDAD DE LA PATERNIDAD.
LOS DENOMINADOS “HIJOS
ALIMENTISTAS”
Es decir, fuera de los supuestos establecidos en la ley, se permite al
menor reclamar una pensión de alimentos hasta los 18 años de edad,
al varón que ha tenido relaciones sexuales con su madre durante la
época de la concepción.

Esta pensión podrá subsistir si llegado a su mayoría de edad no


puede proveer su subsistencia por incapacidad física o mental (art.
415°)

Se trata entonces de un menor, cuya paternidad extramatrimonial no


ha sido ni reconocida ni declarada judicialmente.
LOS DENOMINADOS “HIJOS
ALIMENTISTAS”
- La prueba tenderá a demostrar los indicios que en su conjunto
adquieran significación y conduzcan al Juez de Familia a la certeza
de su comisión.
- La acción de alimentos corresponde al menor, y se ejercita por
intermedio de sus representantes legales.
- El demandado podría ofrecer el ADN el que de dar positivo,
determinará que no es el padre y estar exento del pago de la pensión
alimenticia, pues la pretensión se sustenta en la posibilidad paterna.
LA PATRIA POTESTAD
I. DEFINICIÓN:
“función reflejo del deber de lo padres de educar y mantener a sus
hijos y de protegerlos en sus intereses pecuniarios mientras son
menores de edad, reconociéndosela como institución establecida en
beneficio de éstos. En ella, está estrechamente conexos el interés del
Estado y de la Familia, por lo que la misión encomendada al padres
asume un carácter de importancia social, del que deriva la peculiar
naturaleza de orden público que revisten las normas sobre patria
potestad, cuyo contenido no puede ser objeto de pactos privados,
generando la imposibilidad por parte de los padres de renunciar al
poder a ellos conferidos por la ley.
LA PATRIA POTESTAD
II. TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LA PATRIA
POTESTAD:
Determinada la filiación,, la titularidad de la patria potestad
corresponde en principio a ambos padres, atribuyéndoseles a
los padres el conjunto de derechos y deberes , que es el
contenido de la patria potestad.
El ejercicio es la facultad de actuar concretamente en virtud de
esos derechos – deberes, y que corresponde en unos casos a
uno u otro o a ambos padres.
LA PATRIA POTESTAD
II. TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LA PATRIA
POTESTAD:
Sistemas de ejercicio de la patria potestad:
1.1. Potestad paterna y sólo subsidiariamente de la madre.
1.2. Potestad paterna y coparticipación de la madre.
1.3. Potestad conjunta, con poder decisorio paterno.
1.4. Potestad conjunta con recurso judicial en caso de desacuerdo.
Este último parte de la completa equiparación de los cónyuges se
concede a ambos de forma conjunta el poder paterno sobre los
hijos, y en caso de desacuerdo es preciso recurrir a la vía judicial.
Sistema seguido en Francia y que nos habla de la autoridad de los
padres.
LA PATRIA POTESTAD
II. TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LA PATRIA
POTESTAD:
Sistemas de ejercicio de la patria potestad:
Nuestro C.C. sigue este último sistema, sin embargo conserva el
ejercicio de la patria potestad discriminando sobre el origen de la
filiación, en contravención con el principio constitucional que
dispone lo contrario.
Asimismo, conserva la figura del USUFRUCTO paterno sobre los
bienes del hijo, rezago del derecho romano, figura que afecta
gravemente al derecho de propiedad de los hijos; y
Destaca la personalidad del menor en el ejercicio de la patria
potestad y en la posibilidad y lo que pueda realizar de acuerdo a su
edad y madurez.
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:
El ejercicio conjunto es el que impone la validez de los actos
decididos en conjunto por ambos progenitores.
El ejercicio individual es el que da validez al acto realizado por
cualquiera de los progenitores.
El ejercicio conjunto parte del criterio de que no ha de ser el
progenitor más veloz quien toma las decisiones, y persigue el
pedagógico propósito de indicar a los padres que las decisiones han
de ser adoptadas a través de su acuerdo, porque a ambos les
compete el bienestar de los hijos.
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO,
EXCLUSIVO Y DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA
POTESTAD:
El sistema de ejercicio individual se funda en presumir que
cada progenitor, aun actuando indistintamente, procederá
según la mayor conveniencia del menor, y le confiere entonces,
a manera de principio general, validez a sus actos. Tiene en
cuenta también, que la vida, con su fluyente realidad, necesita
la agilidad de las decisiones individuales
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:
Debe prevalecer el sistema de ejercicio conjunto, como principio general; y, como
excepción, se debe habilitar a uno u otro progenitor a actuar indistintamente en
los actos cotidianos referidos a la vida del menor. De esta manera, para la ley
es una actuación conjunta, ya que la iniciativa corresponde en los
hechos a un progenitor, pero en el plano jurídico el acto es realizado
por ambos, pues se debe presumir el consentimiento del otro
progenitor.
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:
El sistema de ejercicio conjunto ha de prever los supuestos de
imposibilidad por parte de uno de los padres de concurrir a la
decisión compartida, para no dificultar que el otro cónyuge pueda

.
cumplir sus deberes de velar por el hijo Ello puede acaecer en los
casos de muerte, ausencia, incapacidad de uno de los padres; así
como, cuando uno de ellos se halla impedido de hecho para ejercerla
o cuando ha sido suspendido del ejercicio de la patria potestad por
sentencia fundada en el incumplimiento de los deberes inherentes a
ella.
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:
En todos los casos de imposibilidad de uno de los padres, se
atribuye al otro el ejercicio exclusivo de la patria potestad. Vale decir,
todos los atributos de la patria potestad se concentran en uno u otro
progenitor sin distinción de sexo.
Además de la imposibilidad, transitoria o duradera, de un padre o de
su privación del ejercicio de la patria potestad, puede ocurrir que los
progenitores vivan separados; sea porque los padres están separados
judicialmente o de hecho, están divorciados o se ha invalidado el
matrimonio.
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:
Estos supuestos, en los cuales, por alguna de esas causas, los padres
ya no conviven, son los que en la práctica suscitan más conflictos de
mantenerse el principio general del ejercicio conjunto.
En efecto, la conservación del mencionado principio acarrea
numerosas dificultades de índole práctica, para los cuales se exigiría
la intervención de ambos progenitores para la realización de actos
referidos al hijo, especialmente respecto de aquellos en los que
intervienen terceros.
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:
Innumerables serán los conflictos y las dificultades, ya que los
terceros podían requerir la conformidad de ambos padres, no
obstante la iniciativa de uno de ellos para atender el interés del hijo.
No serán, tampoco, infrecuentes los casos en que la autorización
requerida de lugar a negociaciones en las que no se atendía,
exclusivamente, al interés del hijo, sino que se vinculaban cuestiones
tan ajenas como la distribución de bienes sociales o la cuota
alimentaria.
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:
SUPUESTOS DE SUSPENSIÓN:
El problema descrito en el párrafo anterior no se configurará en los
casos de separación de cuerpos, de divorcio o de invalidación del
matrimonio, pues en estos supuestos en que los padres se hallan
separados, el ejercicio de la patria potestad se concentra en el padre
o madre “a quien se confían los hijos”; el otro queda, mientras tanto,
suspendido en su ejercicio, conforme al artículo 420 del Código
Civil; que concuerda con lo dispuesto en el artículo 75, inciso g), del

Código de los Niños y Adolescentes, que establece que la patria


potestad se suspende cuando:
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:
- Por separación o divorcio de los padres, o por invalidez del
matrimonio de conformidad con los artículos 282 y 340 del Código
Civil”.
Esta disposición legal no ha abarcado el caso en que, de hecho, la
tenencia la ejerce uno de los progenitores con quien el hijo convive.
Nos parece razonable la actitud restrictiva del legislador, ya que la
concentración de facultades es una excepción al principio general de
ejercicio conjunto, de manera que para evitar equívocos y conflictos,
así como para que se justifique dicho apartamiento del régimen
general, este sistema alternativo debe operar sobre una base clara,
indubitable, formalmente establecida, tal como puede brindar la
resolución judicial que otorga la tenencia.
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:
Decimos que de este modo el régimen de concentración del ejercicio
se justifica a priori , pues ha mediado un análisis, por parte del juez,
en cuanto a la conveniencia del menor sobre la atribución de la
tenencia que, ante el texto del artículo 420 del Código Civil,
implicará también un análisis de conveniencia sobre la concentración
de facultades en el progenitor a quien se otorga la tenencia.
Además la norma, excluyendo la tenencia de hecho, alentará al
progenitor con quien convive el menor a obtener la atribución
judicial de su tenencia.
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:

Esta disposición legal citada, deliberadamente, no ha abarcado el


caso en que, de hecho, la tenencia la ejerce uno de los progenitores
con quien el hijo convive.
SUPUESTOS DE EJERCICIO DISTRIBUTIVO:
De otro lado, se ha previsto el ejercicio distribuido de la patria
potestad. Se parte de la premisa que, en los casos de falta de
convivencia, la familia no se rompe sino se transforma. Vale decir,
por ejemplo, después del divorcio los padres ya no serán cónyuges,
pero seguirán siendo padres de sus hijos. El objetivo es, entonces,
posibilitar un cambio y reestructuración de las relaciones familiares
preservando la paterno-filial. Se prefiere
hablar “de tiempo y responsabilidades compartidas más que de la
tenencia de uno y las visitas del otro” .
LA PATRIA POTESTAD
III. EJERCICIO CONJUNTO, SEPARADO, EXCLUSIVO Y
DISTRIBUTIVO DE LA PATRIA POTESTAD:

El cambio de lenguaje puede producir la transformación de criterios,


utilizando terminología de cooperación y no de competitividad.
Nuevas palabras que ayuden a pensar y a hablar de coparentalidad.
Para ello, basta un mínimo de comunicación, pero sí son necesarios
la colaboración, el acuerdo y el respeto. Los hijos son titulares del
derecho a seguir siendo los hijos de sus padres, aun cuando estos no
sigan siendo marido y mujer.
DEBERES Y DERECHOS DE
LOS PADRES
 Velar por su desarrollo integral
 Dirigir su proceso educativo y de capacitación para el trabajo
 Darles buenos ejemplos y corregirlos moderadamente
 Tenerlos en su compañía
 Representarlos en los actos de su vida civil
 Recibir ayuda de ellos, atendiendo a su edad y condición
 Administrar y usufructuar sus bienes
 En caso de productos los padres restituirán la mitad de lo
obtenido
SUSPENSIÓN DE LA PATRIA
POTESTAD
 Por interdicción del padre o de la madre
 Por ausencia judicialmente declarada
 Dar órdenes, consejos o ejemplos que los corrompan
 Permitirles la vagancia o dedicarlos a la mendicidad
 Maltratarlos física o mentalmente
 Negarse a prestarles alimentos
 Separación o divorcio de los padres o invalidez del
matrimonio
EXTINCIÓN DE LA PATRIA
POTESTAD
 Muerte de los padres o del hijo
 Mayoría de edad
 Declaración judicial de abandono
 Por condena a delito doloso en agravio o
perjuicio de sus hijos
 Por reincidencia
 Por cesar la incapacidad del hijo, conforme al
art. 46 del C.C.
RESTITUCIÓN DE LA PATRIA
POSTESTAD
 Los padres suspendidos pueden pedir la restitución
cuando cese la causal que motivo la pérdida
 El Juez de Familia evaluará si procede la misma
atendiendo al Interés Superior del Niño.

También podría gustarte