Está en la página 1de 15

Colegio nacional Nicolás Esguerra

Edificamos futuro

Neumática
Definición

La neumática es la tecnología que emplea el aire


comprimido como modo de transmisión de la energía
necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

Ventajas

- El aire se puede obtener fácilmente y es abundante en


la tierra.
- No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.

- Los elementos del circuito neumático pueden trabajar


a velocidades bastante altas y se pueden regular
bastante fácil

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

Desventajas
- Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de
carga considerables.
- Para poder recuperar el aire previamente utilizado se
necesitan instalaciones especiales.
- Las presiones a las que se trabaja habitualmente no
permiten obtener grandes fuerzas y cargas.

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

PARA QUE NOS SIRVE LA ENERGÍA NEUMÁTICA


La neumática es una fuente de energía de fácil
manipulación y tratamiento para el control de máquinas
y otros objetos que son de movimiento. La generación ,
almacenaje y utilización del aire comprimido resultan
muy baratos y además ofrece un índice de poco
riesgo en relación con las energías como la electricidad
y los combustibles gaseosos o líquidos. Ofrece una
alternativa muy segura en lugares de riesgo de explosión
por deflagración, donde otras energías suponen un riesgo
importante por la producción de calor, chispas, etc.

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro
Uso cotidiano de la Neumática
Uso de la Neumática
La neumática está presente en cualquier proceso industrial, tanto manual como
semiautomático, que requiera incrementar la producción.
•El control de apertura y cierre de puertas
•Los sopletes y las aspiradoras
•La bomba de acción manual
Estas son algunas de las múltiples aplicaciones que permiten transformar la energía
del aire para realizar diferentes trabajos en muchas situaciones de nuestra vida
cotidiana.
Ejemplos del uso diario de la Neumática
Generación de Vacío
Industria del automóvil, aeronáutica, ferroviaria, naval, aeroespacial, maderera,…
- Industria textil, del calzado, agroalimentaria, cárnica…
- Producción de energía
- Refinerías e industrias petrolíferas y químicas, siderurgia, minería,…
- Industrias de logística, máquinas de embalaje, imprentas y artes gráficas
- Construcción y obras públicas
- Robótica, etc.

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

TRANSPORTADOR

Aplicaciones móviles: La energía neumática viene


siendo utilizada en diferentes maniobras mecánicas tales
como: trasladar, levantar, excavar, perforar, manipular
mecanismos y producir tracción a vehículos el sector de
la construcción y en general sistemas de
transporte. Aplicaciones industriales: En diferentes
sectores de la industria, la tecnología neumática es
utilizada en el posicionamiento de plataformas y
elementos en general, en el mecanizado de productos y
en el control de la producción de líneas de trabajo,
montajes industriales, Las aplicaciones de la neumática
son muy variadas, van desde la industria alimenticia, la
industria automotriz, la industria textil, la aeronáutica, en
el sector de la minería, la industria siderúrgica, desde
manipuladores hasta robots.

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

Aplicación neumática:
+ Herramientas de percusión. Martillos neumáticos que
introducen un perno de acero en una viga de cemento o
martillos que roturan cemento de las calles.
+ Compresores neumáticos para aplicación de pinturas.
+ Herramientas de desbaste: Lijadoras
+ Herramientas de corte: amoladora
+ Elevadores neumáticos de vehiculos

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

1.Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el


movimiento de los fluidos.
2.2.
3.Técnica de conducir, contener, elevar y aprovechar las
aguas. HIDRÁULICA

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

La hidráulica es la rama de la física que estudia el


comportamiento de los líquidos en función de sus
propiedades específicas. Es decir, estudia las
propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de
las fuerzas a las que son sometidos. Todo esto depende
de las fuerzas que se interponen con la masa y a las
condiciones a las que esté sometido el fluido,
relacionadas con la viscosidad de este.

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

Entre los usos más frecuentes de la energía hidráulica,


existen la generación eléctrica en centrales
hidroeléctricas, situadas en presas, embalses o saltos de
agua, la generación eléctrica mediante caudales de agua
en tuberías de transporte de agua, la generación eléctrica
usando las corrientes marinas, mareas, .

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro
•El concepto de energía hidráulica es tan sencillo como el aprovechamiento de la caída
del agua desde una altura para la producción de energía eléctrica
•Esta energía se obtiene aprovechando tanto la energía cinética como la tecnología
potencial con las que cuentan las corrientes de agua. Conoce más sobre la energía del
movimiento en https://tiposdeenergia.online/cinetica/.
•El dato más importante es que se trata de una energía 100% natural
•Su uso no es reciente sino que ya se utilizaba hace siglos, si bien fue a partir del siglo
XIX cuando se comenzó a usar más y a cobrar mayor relevancia con la aparición de las
ruedas hidráulicas para producir energíaeléctrica
•La hidráulica, que procede del latín hydraullicus, se refiere a aquello que se mueve por
medio de fluidos
•Así, la energía hidráulica sería el tipo de energía que se produce por el movimiento del
agua y que, cuando se lleva a cabo directamente, sin la construcción de presas y sin la
necesidad de alterar el curso del agua, se enmarca dentro de las energías verdes, pues
cuenta con un impacto ambiental casi nulo
•La energía hídrica se obtiene mediante el aprovechamiento de las energías tanto
cinética como potencial de los saltos de agua naturales o de las corrientes de agua
•En el proceso de caída de agua, la energía potencial se convierte en cinética, moviendo
una turbina que permite el aprovechamiento de esa energía
•Para la obtención de este recurso se pueden aprovechar los recursos naturales como
una garganta o catarata de agua o bien construir una presa
Maria Alejandra López Barbosa
905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

Los principales tipos de energía hidráulica que todos


debemos conocer son:
•Centrales hidroeléctricas. Son aquellas centrales en
las que la energía potencial del agua que se almacena en
un embalse es transformada en la energía cinética
precisa para mover el motor de un generador,
transformándose posteriormente en energía eléctrica
•Molinos de agua. Son aquellos molinos que usan la
energía cinética del movimiento del agua para mover un
artilugio mecánico y que tanto pueden ser utilizados para
moler cereales, generar electricidad o drenar extensas
áreas de humedales usando para ello la energía potencial
que es liberada por el agua cuando fluye
•Energía marina. La energía de las corrientes marinas
pueden generar energía a través de los movimientos de
los océanos, mares o ríos. Una de estas energías es
la mareomotriz.

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

Ventajas de la energía hidráulica.


La energíahidroeléctrica es renovable. Esto significa que
no podemos agotarla. No obstante, existen cada vez
menos lugares apropiados para la construcción de
centrales hidroeléctricas y aún menos, donde esos
proyectos sean realmente rentables.17 nov. 2014

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

Entre los usos más frecuentes de la energía hidráulica,


existen la generación eléctrica en centrales
hidroeléctricas, situadas en presas, embalses o saltos de
agua, la generación eléctrica mediante caudales de agua
en tuberías de transporte de agua, la generación eléctrica
usando las corrientes marinas, mareas, ..

Maria Alejandra López Barbosa


905
Colegio nacional Nicolás Esguerra
Edificamos futuro

Maria Alejandra López Barbosa


905

También podría gustarte