Está en la página 1de 17

Caminos de tierra

● El camino de tierra o vía destapada es un tipo de camino no asfaltado


hecho con el material propio de la superficie que atraviesa.
Contexto global

● 80% de los caminos del mundo son caminos de tierra


● El otro 20% de los caminos son pavimentados
Ventajas del camino de tierra

● Requiere una baja inversión lo que lo vuelve perfecto para zonas pobres y rurales
● El camino de tierra puede ser seguro y rápido
Desventajas

● Los caminos de tierra requieren mucho mantenimiento ya que son propensas a generar lodo con la
lluvia
● Son propensos a levantar mucho polvo (esto es desagradable y peligroso ya que limita la visibilidad)
● El polvo también aumenta el desgaste de los motores
● Tienen una menor transitabilidad que los caminos pavimentados
● Los caminos de tierra muchas veces pueden ser transitados solamente por camiones o vehículos 4x4
● Fácil de quedarse atascado en lodo en época de lluvia
● La adherencia de las llantas es menor en caminos de tierra que en caminos pavimentados
● El agua afecta la resistencia de la base
Problemática

● En la República Dominicana se tiende a mal diseñar estos caminos o no se le da el mantenimiento


adecuado.
Criterios para diseñar un camino de tierra

● Buen drenaje
● Buena calidad de la base de tierra
● Puentes que sean capaces de manejar las crecientes
Capacidad de tránsito del camino depende
de:
● La calidad de la base
● Condiciones climáticas y drenaje
● Calidad del mantenimiento
● Pendientes y diseño geométrico
Trazado de un camino de tierra

● El trazado de un camino de tierra es importante y sólo porque sea un camino de tierra no justifica un
mal trazado de éste.
● El ingeniero también debe adaptar el trazado a la topografía del terreno
Recomendaciones para el trazado del
camino
● Evitar pendientes a lo largo de corrientes de agua que puedan invadir la vía
● Evitar pendientes fuertes y prolongadas
● Evitar depresiones que puedan causar el mal drenaje de la vía
● Los suelos que sean muy arcillosos o muy arenosos se deberían evitar
● Considerar la geología en el trazado
● Deberá tener una pendiente máxima de un 8%
Requisitos para el mantenimiento de la
base
● Resistencia al punzonamiento de las ruedas
● Resistencia al desgaste
● Buen coeficiente de rozamiento
● Resistencia a la erosión
● Baja capacidad de formación de polvo
● Todas las anteriores, tanto en la época seca como en la de lluvias
Diseño de camino de tierra

● El enfoque general para el diseño de una vía de poco tránsito (VPT) difiere en varios aspectos del de
las vías de alto tránsito (VAT). Por ejemplo, los diseños de pavimentos convencionales generalmente
se dirigen a niveles relativamente altos de servicio que requieren numerosas capas de materiales
seleccionados. Sin embargo, importantes reducciones en el costo del pavimento para las VPT se
pueden lograr reduciendo el número de capas de pavimento y/o espesores de capa utilizando
materiales locales más extensamente así como un costo más bajo, más apropiado, opciones de
revestimiento y construcción técnicas.
Para actualizar una carretera existente, el ingeniero de diseño también debe medir la resistencia de la
carretera existente estructura y determinar las resistencias y espesores de capa requeridos para la nueva
estructura basada en el catálogo de diseño y las especificaciones asociadas. Una comparación de la situación
existente con el la estructura requerida proporciona al ingeniero la información requerida para diseñar las
adiciones y modificaciones que sean necesarias.
Cuando hay una pista existente o un camino de grava existente que se está mejorando, a menudo se
encuentra que las capas más bajas de tales caminos han sido compactadas por el tráfico a lo largo de los
años y pueden ser más fuertes que se pudo obtener con nueva construcción. Por lo tanto, es beneficioso si
estas capas se pueden conservar cuando se lleva a cabo la actualización. Esto generalmente será muy
rentable. Algunos realineamientos menores pueden ser requerido, y por lo tanto, parte del camino será
completamente nuevo.
A veces, se pueden requerir investigaciones adicionales, por ejemplo, para identificar problemas de drenaje
y determinar tratamientos de recuperación y, con bastante frecuencia, para determinar si una capa superior
débil puede y de qué manera ser mejorado por el procesamiento de alguna manera (tal vez simplemente la
compactación). El problema más común es que una capa es demasiado débil y está fuera de las
especificaciones para su posición en la estructura. Se requiere un juicio de ingeniería o una prueba para
determinar si una capa de este tipo puede fortalecerse o si es mejor agregar una nueva base de camino,
empujando la capa deficiente a un punto más bajo en el pavimento donde debería ser aceptable.
Cálculo de la capa de rodadura

e = espesor de la capa (cm)

P = carga máxima por rueda (ton)

I = CBR del suelo (en porciento)

También podría gustarte