Está en la página 1de 15

AUTORES FUNDACIONALES EN

SOCIOLOGÍA

Integrantes:

- Jaime Vega
- Denisse Vélez
- Marcelo Torres
- Dayanna Velarde
- Anthonella Vera
- Jean Pierre
Solórzano
- Anderson Villamar
MAX WEBER
Maximilian Karl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) fue un
filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de
los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un
marcado sentido antipositivista.
”Por acción social debe entenderse una conducta humana
(bien consista en un hacer externo o interno, ya en un
omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la
acción enlacen a ella un sentido subjetivo. ‘La acción
social, por tanto, es una acción en donde el sentido
mentado por su sujeto o sujetos está referido a la
conducta de otros, orientándose por ésta en su
desarrollo”. (Weber, 1996, ).

“No toda clase de contacto entre los hombres tiene


carácter social; sino sólo una acción con sentido propio
dirigida a la acción de otros… La acción social no es
idéntica a) ni a una acción homogénea de muchos, b) ni a
la acción de alguien influido por conductas de otros”…
(Weber, 1996, p. 19)
Un ejemplo de acción social que puede ser
comprendida interpretada sin necesariamente ser
Max Weber explica que la imitación noes una
reproducida o revivida por otra persona.
acción social porque no es una conducta
realizada en relación a otros, sino que se puede
decir que ella una persona es notablemente
influida por otra .

Tampoco puede considerarse como una “acción


social” especifica el hecho de la imitación de una
conducta ajena, cuando es puramente reactiva. Max Weber también menciona que no
todas las acciones, aunque sean externas,
son sociales.

“no toda clase de acción- incluso de acción


externa- es “social” en el sentido aquí
admitido. Por lo tanto no es acción exterior cuando sólo se
orienta por la expectativa de determinadas
acciones de objetos materiales.
CUATRO TIPOS DE ACCIÓN SOCIAL
SEGÚN WEBER

 ACCIÓN RACIONAL- INSTRUMENTAL: (Acción orientada por fines; se juzga según criterios
de eficacia) . La determinante son los intereses.

 ACCIÓN ORIENTADA POR VALORES: (Despreocupada por los fines). VALORES

 ACCIÓN TRADICIONAL: (Acción de hábito, costumbres y rutina social). COSTUMBRES

 ACCCIÓN EMOCIONAL: (Guiada por emociones y pasiones como la envidia, el amor, la


ambición). PASIONES
La infraestructura y
superestructura del marxismo

Según la teoría marxista, la base o infraestructura es la base


material de la sociedad que determina la estructura social, el
desarrollo y el cambio social. Incluye las fuerzas productivas y
las relaciones de producción. De ella depende la
superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida
social dependientes de la base o infraestructura, como por
ejemplo: las formas jurídicas, políticas, artísticas, filosóficas y
religiosas de un momento histórico concreto. Los aspectos
estructurales se refieren a la organización misma de la
sociedad, las reglas que vinculan a sus miembros, y el modo de
organizar la producción de bienes.
La tesis básica del materialismo histórico es que la
superestructura (en alemán: Überbau) depende de las
condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los
medios y fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura
no tiene una historia propia, independiente, sino que está en
función de los intereses de clase de los grupos (clase/s
dominante/s) que la han creado. Los cambios en la
La superestructura son consecuencia de los cambios en la
infraestructura. Esta teoría tiene importantes consecuencias:
superestructura
Por un lado, la completa comprensión de cada uno de los
elementos de la superestructura sólo se puede realizar con la
comprensión de la estructura y cambios económicos que se
encuentran a su base.
Por otra parte, la idea de que -en última instancia- no es posible
la independencia de la mente humana, del pensamiento,
respecto de las condiciones materiales específicas en las cuales
se está inmersa la sociedad, afirma el determinismo advenido
por factores de índole externa.
Es el factor fundamental del proceso histórico y
determina -en última instancia- el desarrollo y
cambio social; dicho de otro modo, cuando cambia
la infraestructura, cambia el conjunto de la
La infraestructura sociedad Por cierto, esto no es automático, ni
mecánico, ni instantáneo, sino que es un factor que
tiende a establecer paulatinamente condiciones de
irreversibilidad en cada tiempo histórico.
La componen los medios de producción (recursos
naturales más medios técnicos) y la fuerza del
trabajo (los trabajadores).

Juntos constituyen las fuerzas productivas, que estarán


controladas -a veces frenadas- por las relaciones de producción
Hay periodos históricos en los que la estructura social (las
relaciones de producción) frena el desarrollo de las fuerzas
productivas. La prolongación de esos periodos no significa una
estabilización, ni siquiera un estancamiento, de las condiciones
de existencia social; por el contrario, se verifican retrocesos más
o menos severos, y tienden a reaparecer contradicciones y
limitaciones que al inicio de período se consideraban
definitivamente superadas.
ÉMILE DURKHEIM
El enfoque de Émile Durkheim es el
funcionalista, el cual Deriva el positivismo de
Comte y Herbert Spencer. Durkheim tiene una
fuerte influencia de la antropología y biología

Su perspectiva centra su visión en el equilibrio,


las normas que lo constituyen y las instituciones,
que son quienes entregan “salud al cuerpo social”
DURKHEIM SE INTERESÓ EN LA SOCIEDAD COMO UN TODO
Y EN SUS INSTITUCIONES, EN LO QUE LA COHESIONA Y
MANTIENE EL ORDEN SOCIAL, Y DEFENDIÓ QUE EL
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DEBÍA BASARSE EN LO QUE
LLAMÓ «HECHOS SOCIALES», REALIDADES EXTERNAS AL
INDIVIDUO VERIFICABLES EMPÍRICAMENTE.

OBRAS PRINCIPALES
● LA DIVISIÓN DEL TRABAJO PRINCIPAL (1893)
● LAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO (1895)
● EL SUICIDIO (1897)
William Edward Burghardt Du Bois (23 de
febrero de 1868-27 de agosto de 1963)
fue un sociólogo, historiador, activista por
los derechos civiles, panafricanista, autor y
editor afroamericano estadounidense.

Creció en un ambiente tranquilo, en una


familia acomodada y en una comunidad
tolerante en cuanto a los temas raciales pero
eso no lo libró de sufrir cierto racismo

Fue un hombre de profundas convicciones y


luchó por ellas a lo largo de toda su vida.
El racismo, discriminación experimentada
por él y sus semejantes y los crímenes de
odio que presenciara en el sur de los Desde su perspectiva debía ser impulsada
Estados Unidos rápidamente le convirtió en por la élite intelectual afroamericana a la
un activista por los derechos civiles y la que denominó el décimo talentoso.
participación política

Propuesta Su influencia social y política llegó


hasta la ley de derechos civiles que,
Du Bois sentía que los negros aun siendo aprobada un año después
necesitaban ser impulsados de la muerte de Du Bois, recoge
para tener éxito en la muchos de los puntos que él había
educación, principalmente propuesto y defendido con
en las artes y ciencias con el anterioridad
fin de tener éxito en una
sociedad blanca
Ser negro en Estados
Unidos significaba
“Es una sensación extraña, esta conciencia
vivir con una
dividida, la sensación de mirarse
consciencia doble o
constantemente a los ojos, medir el alma de
velada. Una persona
uno con el criterio de un mundo que lo ve
negra no podía ser
con una mezcla de lastima y desprecio"
ella misma, tenia que
vivir una segunda vida

También podría gustarte