Está en la página 1de 10

República Bolivariana De Venezuela

Instituto Universitario Politécnico


“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar

PESO
UNITARIO
Profesora: Integrantes:
Fanny Rodríguez Rafael Mata C.I 28.166.338
Mazen Naim C.I 26.508.435
Nestor Contreras C.I 27.280.274
Pedro Reyes C.I 27.525.536
Santiago Mariño 09-07-19
Objetivo General

Conocer normativa y técnicamente, mediante pruebas de laboratorio


el estudio y análisis de peso unitario.

Objetivos Específicos

Conocer el proceso y el análisis del resultado de ensayo del peso unitario

Determinar si los resultados obtenidos se encuentran dentro de los limites


para hacer un buen diseño de concreto

Saber escoger un agregado grueso o fino correcto para elaborar un buen


diseño del concreto
Peso Unitario

El Peso Unitario o Peso Volumétrico


Unitario del agregado grueso o fino, es el peso
de la cantidad necesaria de agregado que llena
un recipiente de volumen conocido.
Físicamente es el volumen ocupado por el
agregado y los vacíos entre sus partículas.

Para agregados, tanto finos como


gruesos, o las combinaciones de éstos, los
métodos para determinar los pesos
volumétricos o unitarios describen tres formas
de llenar el recipiente: varillado o picado,
sacudido y vaciado con pala. Los resultados
dependen del procedimiento utilizado en el
llenado, pues varían con la compactación
alcanzada.
Peso Unitario Del Agregado Fino-Grueso

Peso unitario simple (PUS) del AF.

Procedimiento :
Se determina el agregado fino-grueso, el mismo
que debe de estar seco para poder determinar su
peso unitario suelto.

 Se vacía el material agregado fino-grueso en el


recipiente, desde una altura de 5 cm sobre el borde
del recipiente, hasta lograr que este rebalse sobre el
recipiente
Luego se nivela el material sobrante en la parte
superior deslizando una barra o apisonador en forma
horizontal hasta dejar el material solo al ras del
recipiente.

Luego se pesa el material más el recipiente


Peso Unitario de Agregados Fino
Luego de pesar se determinó que el peso del recipiente (PM) más el
peso del suelo (PS), ambos pesaron:

PM= 6334 gr
PM + S = 8949 gr.
PS = 2615 gr.
VM=2019 cm3

Por lo tanto el peso unitario del agregado fino es:

PUS= PS/VM → PUS=2615gr/2019 cm3


PUS=1.23 gr/cm3 → AGREGADO FINO

RESULTADO:
El peso unitario suelto del agregado fino logro un margen de error de
1.23 gr/cm3, siendo este aceptable por lo indicado en la norma
referente a esta prueba.
Peso Unitario de Agregado Grueso
Luego de pesar se determinó que el peso del recipiente (PM) más el
peso del suelo (PS), ambos pesaron:

PM= 5919 gr
PM + S = 25777 gr.
PS = 20358 gr.
VM=14158.42 cm3

Por lo tanto el peso unitario del agregado fino es:

PUS= PS/VM → PUS=20358 gr/14158.42 cm3


PUS = 1.44 gr/cm3 → AGREGADO GRUESO

RESULTADO:
El peso unitario suelto del agregado grueso logro un margen de error
de 1.44 gr/cm3, siendo este aceptable por lo indicado en la norma
referente a esta prueba
Medidas de los Materiales

Cuando la cantidad de cemento en una mezcla de concreto esta comprendida


entre 30% y el 100% de la cantidad de la balanza, se permite una tolerancia de
mas o menos 1% del peso requerido

El agregado se debe medir en peso. Los pesos de las mezclas, en base a los
materiales secos, son los pesos requeridos de esos materiales secos mas el peso
total de humedad (Absorbida y Superficial) contenida en el agregado

Cuando se use una balanza para pesos acumulados y el peso del agregado este
comprendido en el 30% y el 100% de la capacidad de la balanza, el peso
acumulado después de cada pesada sucesiva, debe estar dentro mas o menos 1%
de la cantidad acumulada

El agua de mezclado consiste en el agua que se agrega a la mezcla esta debe
medir en peso o en volumen con aproximación de mas o menos 1% de la cantidad
total de agua de mezclado requerida
Normas

Cemento
Debe cumplir con lo indicado en las Normas Venezolanas COVENIN 28 o
COVENIN 935. El comprador debe especificar el tipos requeridos, si no se
aplican los requisitos del cemento tipo I se indica en COVENIN 28 o
COVENIN 935

Agregados
Deben cumplir con la Norma Venezolana COVENIN 227

Agua
Deben cumplir con la Norma Venezolana COVENIN 2385

Aditivos
Deben cumplir con las normas Venezolanas COVENIN 356 y COVENIN 357,
probados previamente en las condiciones reales de trabajo
Conclusiones

El estudio de agregados para el diseño concretos comunes es de suma


importancia ya que estos ocupan entre el 70 y 75% del volumen de la masa
endurecida; para estos estudios es fundamental realizar ciertos ensayos
como los que se detallaron en este informe.

Cuando se desee trabajar con un agregado debe siempre estudiárselo para


conocer sus propiedades y así obtener una buena muestra

También podría gustarte