Está en la página 1de 17

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
• La contaminación provoca la muerte prematura de dos millones de
personas, cuatro veces más que las producidas en accidentes de tráfico,
por tal razón se quiere reducir la contaminación con la implementación
de autos eléctricos.
• También, se tiene que considerar la inseguridad del abastecimiento del
petróleo (el 95% de la energía consumida en el transporte proviene del
petróleo y hacia 2050 apenas cinco países monopolizarán el
abastecimiento de petróleo y gas natural: Rusia, Irán, Arabia Saudí, Irak y
Qatar), los altos precios y sus consecuencias sobre el déficit comercial, la
inflación y la actividad económica en general, los conflictos militares (la
mayor parte de los conflictos de las últimas décadas se deben al
petróleo), las emisiones de CO2, la contaminación atmosférica y el ruido.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
AUTOMÓVIL ELÉCTRICO
AUTOMÓVIL ELÉCTRICO
• El motor eléctrico es cuatro
veces más eficiente que el
motor de combustión interna.
• La tecnología existe, y la única
cuestión que queda por
desarrollar son las baterías que
proporcionen una autonomía
adecuada entre recargas a un
coste razonable.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
BATERÍAS
BATERIAS EN LOS VEHÍCULOS ELECTRICOS
1. Baterías de plomo/ácido.
2. Baterías de níquel.
3. Baterías de sodio.
4. Batería de litio.
1. BATERÍAS DE PLOMO/ÁCIDO
• Son las baterías que usan un vehículo convencional.
• Existen 2 tipos:
1. Batería de plomo con electrólito liquido.
2. Batería de plomo con electrólito sólido.
• Tienen una autonomía en condiciones normales de 50 a 70 km por cada
carga de baterías
• Consideraciones:
1. Baja temperatura = disminución de cantidad de energía
2. Capacidad de desprender energía -> tiempo de descarga
• Vida útil: 7 a 8 años = 1200 a 1500 ciclos.
BATERÍAS DE PLOMO/ÁCIDO
BATERÍAS DE NÍQUEL/CADMIO
• Utilizada como baterías de maquinaría.
• Vida útil: 10 años = 2000 ciclos.
• Materias primas son más caras y un proceso de fabricación más
complejo.
• Consideraciones:
1. Trabajas hasta a -20°C.
2. La capacidad de desprender energía es independiente de tiempo de descarga.
• Autonomía: 80 a 100 km.
• Alta densidad de potencia.
BATERÍAS DE NÍQUEL/CADMIO
BATERÍAS DE NÍQUEL/CADMIO
Baterías níquel/metal hidruro
• El cadmio es reemplazado por
hidrogeno.
• El hidrogeno necesita un medio de
acumulación que son varios metales.
• Vida útil y densidad de carga mayor
a las baterías níquel/cadmio.
BATERÍAS DE SODIO
• Tenemos 2 tipos:
1. Baterías de sodio/cloruro de níquel.
2. Baterías de sodio/azufre.
• Tienen electrólito sólido de cerámica de aluminio conductora de
iones.
• Temperatura de funcionamiento 300°C
• Necesitan licuar los electrodos.
• Necesitan un “superaislamiento” para su instalacion
• Autonomía: encima de los 100 km
BATERÍAS DE SODIO
BATERIAS DE LITIO
• Iguales densidades de potencia que las baterías de sodio.
• Funcionan a temperatura ambiente.
• Tiene una muy baja tasa de auto descarga.
• Rápida degradación y sensibilidad a las elevadas temperaturas, que
pueden resultar en su destrucción por inflamación o incluso
explosión.
• Requieren en su configuración como producto de consumo, la
inclusión de dispositivos adicionales de seguridad, resultando en un
coste superior que ha limitado la extensión de su uso a otras
aplicaciones.
BATERÍAS DE LITIO
Cuadro comparativo

Ejemplos de vehículos eléctricos.


METODO DE CARGA
• CARGADOR NIVEL 1:
• Voltaje de 120 en el hogar
• Por cada hora de carga agrega aproximadamente de 4 a 8 km de rango de
conducción
• CARGADOR NIVEL 2
• Voltaje de 240 en el hogar y trabajo.
• La carga de Nivel 2 permite un amplio rango de velocidades de carga, hasta 100 km
de rango por hora de carga
• CORRIENTE DIRECTA
• Conocidos también como cargadores rápidos porque son la manera más rápida de
carga
• Una estación de Corriente Directa opera a 480 voltios y puede proporcionar una
velocidad de carga de más de 50 km de rango de recorrido por 10 minutos de carga

También podría gustarte