Está en la página 1de 10

ASTM C136: Método de ensayo

normalizado para la
determinación granulométrica
de agregados finos y gruesos
RESUMEN
 Secado al horno (agregados porosos/muestras con finos/tamaño maximo<1/2”)
110±5°C
 Cribas menores a 5mm no retener mas de 7 kg/m^2
 Cribas mayores a 5mm no exceder:
2.5[abertura de criba (mm)][área efectiva de cribado(m^2]
 Evitar sobrecarga de material (añadir criba intermedia)
 AF: Ensayar como mínimo 300g seco al horno
 AG:
Granulometría – Análisis (Cálculos)
*Ejemplo con Agregado Fino
Esta columna se calcula con la siguiente fórmula:
Malla Abertura, Retenido Retenido Retenido % Que
en mm Parcial, en Parcial, Acumulado, en % Pasa
% Que pasa = 100 - Ret. Acum. (%)
g en %
#4 4.76 qué % de
Nos indica 0 la muestra 0 de agregado =pasa 0 por 100
# 8 esa malla,2.36 y es un 338 valor que 16.9 se compara
= 0 + 16.9con las
= 16.9 83
# 16
especificaciones
1.18
de los agregados, y se utiliza para
579
graficar la “curva granulométrica”. 29.0 = 16.9 + 29 = 45.9 54
# 30 En ASTM 0.6 Esta columna indica las
Esta C33 especifica
columna 439
indica
Esta
quela
columna
el AF debe
22.0
cantidades
indica
cumplir
=45.9
la
+ 22.0con
retenidas
lo
= 67.9
en
32
# 50 siguiente: 0.3 Esta columna no es dato, se
Esta columna sedesignación
calcula con de
la256la malla
siguiente 12.6
fórmula:
cada = 67.9
malla,
abertura en mm de cada calcula + 12.6 estas
= 80.5
con la
19
siguiente
# 100 (nombre),
0.15 en el caso de
malla, será6.7 cantidades
necesario se
133 = 80.5fórmula:
+ 6.7 = 87.2 13
Ret. Acum las mallas para
Pasa # 100(%) = 0.074
Ret P. (%) +posteriormente
Ret. Acum.determinan
255
Anteriorpara
12.8 =
(%) pesando el
87.2 + 12.8 = 100.0 0
agregadoo fino,
BIEN, el # indica
graficar agregado en Ret.
los resultados. cadaPmalla
la cantidad de aberturas (%) = Ret P. (g) X 100
Ret. Acum. = Σ𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑃𝐴𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 % ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑠𝑎 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎
al terminar la prueba. Σ Ret. P. (g)
2
por pulgada . (Malla #
30 = 30 aberturas por
pulgada2)

Vemos aquí que esta muestra NO cumple con la norma.


Aprobación de agregados

 Agregado Fino: EI módulo de finura debe estar comprendido entre 2,30


y 3,10. Este módulo puede ser determinado con pruebas previas. En el
caso de que los agregados a usarse no cumplan con las tolerancias
estos pueden ser utilizados, siempre y cuando existan antecedentes de
comportamiento aceptable en el concreto elaborado con ellos, o
bien, que los resultados de las pruebas realizadas a estos concretos
sean satisfactorias. Los agregados se pueden usar siempre que se haga
un ajuste apropiado en el proporcionamiento del concreto, para
compensar las deficiencias en la granulometríab)
 Agregado grueso: Debe cumplir con los límites granulométricos.
Cuando se tengan agregados gruesos fuera de los límites indicados, se
deben procesar para que satisfagan dichos límites. En el caso de
aceptar que los agregados no cumplan con estos límites debe de
ajustarse el proporcionamiento del concreto para compensar las
deficiencias granulométricas, por lo tanto, debe demostrarse que el
concreto elaborado tiene un comportamiento adecuado. Esta
especificación se debe verificar con la norma NMX-C077-ONNCCE.

También podría gustarte