Está en la página 1de 54

Índice

Introducción…………………………………………………………………………………..….. 2

0
1.- Marco Teórico
1.1 Antecedentes del trabajo…………………………………………………....... 3
- 25
1.1.1 Acerca de las instalaciones eléctricas en general……………........ 3
1.1.2 Instalación de Alumbrado Domiciliaria……………………………… 4
- 15
1.1.3 Instalación de Fuerza………………………………………………….
16 - 25
2.- Hipótesis
2.1 Planteamiento y Respuesta…………...……………………………………....
26 - 29
3.- Diseño Experimental
3.1 Definición de las Variables.……………………………………………………
29 - 33
3.2 Lista de Materiales y sus características técnicas………………………….
33 - 42
3.2.1 Lista de materiales utilizas en Circuito de Alumbrado……………..
33 - 38
3.2.2 Lista de materiales utilizados en Circuito de Fuerza……………….
38 - 40
3.2.3 Herramientas Caja de Herramientas………………………………...
41 - 42
3.3 Procedimientos en las actividades realizadas………………………………
43 - 55
3.3.1 Instalación de Alumbrado…………………………………………….
43 - 49
3.3.2 Instalación de Fuerza…………………………………………………
50 - 55
4.- Resultados
4.1 Resultados del trabajo en el “Circuito de Alumbrado” (Empalme)………..
56 - 57
4.2 Resultados del trabajo en el “Circuito de
Fuerza”...................................... 57 - 58
5.- Interpretación de los
resultados………………………………………………………….. 58 - 59
6.- Conclusiones………………………………………………………………………………..
59
7.- Bibliografía…………………………………………………………………………………..
59

1
Introducción
En esta experiencia con respecto de cómo se realiza una instalación eléctrica paso
por paso, familiarizándose con los materiales y herramientas utilizados,
trabajaremos en el montaje de dos tipos de instalaciones distintas: “Instalación de
Alumbrado” y “Empalme” e “Instalación de Fuerza”. Para ello es fundamental
respetar los tiempos asignados para la entrega de la información que exige el
docente en cada clase y el “paso a paso” del cual se lleva registro en su
correspondiente “hoja de planificación”. Cada instalación eléctrica realizada cumplió
un objetivo puntual, para el caso del “Alumbrado” fue efectuar la instalación de un
Empalme, TDA, un circuito de un efecto, dos efectos y de combinación, un enchufe
hembra simple para alumbrado y un enchufe hembra doble para alumbrado, y para
el de “Fuerza” instalar diversos tipos de motores eléctricos con sus respectivos
aditamentos (motor “trifásico” y “monofásico”). También puedo decir que existen
objetivos en común en ambas experiencias como: preparar los materiales,
herramientas y lugar de trabajo para la instalación, aplicando en su desarrollo las
normativas en los aspectos técnicos y de seguridad.

1.- Marco Teórico


1.1 Antecedentes del trabajo

Los trabajos realizados en ambos circuitos tienen aspectos generales en común,


pero hay otros que individualizan a cada uno como tal, tomando como referente
importante la “Nch 4/2003” que es donde se fundamenta todo el contenido a
presentar, por lo tanto será más constructivo fundamentar los trabajos realizados en
tres partes:
1.1.1 Acerca de las instalaciones eléctricas en general
Podemos referirnos y entender de forma teórica y a la vez practica de qué manera la
corriente eléctrica se integra a un circuito y por ende alimenta a una serie de
artefactos consumidores. Para que una corriente eléctrica pueda realizar un trabajo
útil, por ejemplo encender una lámpara o accionar un motor, esta necesita un

2
camino cerrado para su circulación, esta trayectoria cerrada se denomina circuito
eléctrico (serie). En este caso la energía alterna (AC) suministrada por la empresa
“Distribuidora de Electricidad” produce la fuerza necesaria para impulsar una
corriente eléctrica a través del circuito; a esta fuerza se le denomina “VOLTAJE”, los
conductores proporcionan un camino fácil para la circulación de los electrones
dependiendo de su diámetro, ya que de este dependerá la “RESISTENCIA” eléctrica
que opondrá a la corriente, entre más grande el diámetro del conductor más
electrones circularan por libremente y por ende menor será su resistencia.; a esta
circulación de electrones se le denomina “INTENSIDAD DE CORRIENTE”. Finalmente
esta corriente eléctrica es absorbida por las cargas conectadas al circuito (motores,
electrodomésticos, luminarias etc.), los que convierten la energía en movimiento,
calor, luz, etc. Además de estos elementos, los circuitos requieren también otros
tales como interruptores, fusibles, medidores, etc., los que son llamados “Aparatos
de Protección y Maniobra”. De esta manera podemos entender teóricamente como
se desplaza la electricidad a través de un circuito eléctrico, pero como podemos
definir una instalación eléctrica de una manera práctica visualizando el conjunto del
circuito? Una instalación eléctrica, en general, se puede definir como un conjunto de
aparatos y circuitos que se relacionan y que posibilitan poder producir, convertir,
transformar, transmitir, distribuir o utilizar la energía eléctrica, en áreas
determinadas, las que se clasifican en tres grupos: residenciales o domiciliarias,
industriales y especiales. A continuación especificaremos cada elemento utilizado en
ambos circuitos realizados, correspondientes al grupo de las instalaciones
domiciliarias e industriales.

1.1.2 Instalación de Alumbrado Domiciliaria


a-) Comenzando por el montaje de ductos, es necesario tener claro cuántos
conductores se pueden pasar al interior de estos, teniendo en cuenta la capacidad de
transporte de los conductores, la cual está restringida por su capacidad de disipar la
temperatura del medio que los rodea, para ello es que existen parámetros establecidos
según tablas con los “factores de corrección a la capacidad de transporte”,
determinada por la formula:

I =( fN ) ( fT ) ( It ) A *Donde: I = Corriente admisible corregida (A)


fN = Factor de corrección por Nº
de conductores.
fT = Factor de corrección por
temperatura.
It = Corriente admisible por
sección de conductor

Por lo tanto aquí influyen la temperatura del medio y la cantidad de conductores que
pasaran por el ducto, sabiendo que la temperatura ambiente base según la “Nch
4/2003” es de 30° así como también el N° máximo de conductores por ducto es 3.

1-. Tabla: FACTORES DE CORRECCIÓN POR CANTIDAD DE CONDUCTORES “fN”

3
Cantidad de Factor
conductores
4a6 0.8
7 a 24 0.7
25 a 42 0.6
Sobre 42 0.5

2-. Tabla: FACTORES DE CORRECCIÓN POR TEMPERATURA AMBIENTE “fT”

Temperatura Ambiente Factor


'C
Más de 30 hasta 35 0.94
Más de 35 hasta 40 0.87
Más de 40 hasta 45 0.80
Más de 45 hasta 50 0.71
Más de 50 hasta 55 0.62

4
b-) Otro aspecto importante basado en la normativa chilena antes nombrada, para
este caso, es la clasificación de los conductores en el circuito monofásico realizado,
según código de colores, siendo:
Conductor Rojo = FASE; Conductor Blanco = NEUTRO (Tierra de servicio); Conductor
Verde (Tierra de Protección), así como también el uso de alambre de 1,5 mm para el
circuito de alumbrado y 2,5 mm para el de enchufes.
En cada caja de derivación es necesario dejar arranques de conductores fase, neutro
y tierra para que en caso de necesitar energizar otro circuito se pueda realizar
desde ahí. Las uniones y derivaciones que sea necesario hacer en los
conductores de un circuito de alumbrado se ejecutarán siempre dentro de
cajas y se debe dejar 15 cm de largo en los conductores en la caja de derivación
para efectuar las uniones. No se permite hacer la alimentación denominada “de
centro a centro” sin cajas de derivación.
No se permitirá hacer uniones o derivaciones dentro de las cajas de aparatos
o accesorios salvo donde se empleen cajas de derivación para el montaje de
enchufes hembra, siempre que no se exceda de tres derivaciones.

CAJAS DE DERIVACION
1.- Se dejan arranques de fase,
neutro y tierra para futuras
conexiones y/o derivaciones de
circuitos nuevos.
2.- Uniones y derivaciones
siempre se realizan dentro de
cajas.
3.- Se dejan un largo de 15cm
aprox. en los chicotes de cada
caja para comodidad en las
conexiones.

c-) Al referirnos a los interruptores de comando de los centros es necesario


saber que por normativa se instalarán de modo que se pueda apreciar a
simple vista su efecto, de esto se exceptuarán las luces de vigilancia, de
alumbrados de jardines o similares.
Los interruptores deberán instalarse en puntos fácilmente accesibles y su
altura de montaje estará comprendida entre 0,80 m y 1,40 m, medida desde
su punto más bajo sobre el nivel del piso terminado.

5
Los enchufes se instalarán en puntos fácilmente accesibles y su altura de
montaje estará comprendida entre 0,20 y 0,80 m igualmente desde el piso
terminado. Se aceptarán alturas superiores a la prescrita en recintos o
montajes especiales.

INTERRUPTORES Y ENCHUFES
1.- Los enchufes deben ir a
una distancia de 0.20 a 0.80 m
sobre el piso terminado.
2.- Los interruptores irán a una
distancia de 0.80 a 1,40 m
sobre el piso terminado.

Linea de interruptores

Linea de enchufes
De 0.80 a 1.40 m
De 0.20 a 0.80 m

Piso Terminado

6
d-) Tableros y protecciones.
d.1 Tableros
Los tableros son equipos eléctricos de una instalación, que concentran
dispositivos de protección y de maniobra o comando, e instrumentos de
medición, desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalación o
parte de ella. Estos se pueden clasificar en: Tableros de Alumbrado, Tableros
de Fuerza, Tableros de Calefacción, Tableros de Control, Tableros de
Computación.
En este caso utilizamos un “tablero general de alumbrado” el cual como
descripción la norma dice que son tableros principales de las instalaciones,
en ellos estarán montados los dispositivos de protección que protegen los
alimentadores y que permiten operar sobre toda la instalación interior en
forma conjunta o fraccionada.

d.2 Protecciones
Los alimentadores se deberán proteger tanto a la sobrecarga como al
cortocircuito, con las protecciones adecuadas a cada situación. Los
alimentadores se protegerán a la sobrecarga de acuerdo a la potencia
utilizada, estando limitada la protección máxima por la capacidad de
transporte de corriente de los conductores.

7
Debemos entender que la instalación eléctrica será diseñada para que en
situaciones de mal funcionamiento, ante una perturbación, sea capaz de
soportar esta anormalidad pasajera y volver a operar correctamente, sin
arriesgar la integridad de las personas, los bienes o la propia instalación. Sin
embargo, también es posible que ocurran anormalidades más extremas
llamadas “fallas”, por lo tanto es necesario incorporar medidas que protejan
a las personas y a los bienes frente a los cortocircuitos y sobrecargas,
incorporando a las instalaciones un sistema de protecciones destinadas a
minimizar los efectos de las fallas, de tal manera que al presentarse alguna,
la instalación dañada pueda ser aislada para su posterior reparación. Debido
a esto es que existen protecciones contra sobrecarga y cortocircuitos. Las
protecciones más comunes que existen son: los Fusibles, los Disyuntores
magneto-térmicos y las protecciones diferenciales.
d.2.1 Fusibles
Los fusibles son aparatos de protección de las instalaciones o sus
componentes, diseñados para interrumpir la corriente por la fusión de uno de
sus elementos integrantes, cuando los valores de corriente en el punto
protegido exceden de cierto valor establecido durante un tiempo prefijado.

d.2.2 Disyuntores magneto-térmicos


Los disyuntores magneto-térmicos, conocidos comúnmente como
interruptores automáticos, son dispositivos de protección que desconectan
un circuito, su funcionamiento se debe a la acción de dos elementos internos:
uno térmico y uno magnético.
- El elemento térmico está formado por un bimetal, el que se dilata con el
calor que produce el exceso de corriente, haciendo actuar el mecanismo de
apertura del interruptor, el que desconecta el circuito, este bimetal es una
pieza formada por dos trozos de distinto metal, los que se dilatan en forma
diferente, al estar unidos, como uno de los metales se alarga en menor
proporción que el otro, la pieza se curva.
- El elemento magnético está formado por una bobina, es decir, un conductor
enrollado con gran cantidad de vueltas alrededor de un núcleo magnético,
que al ser recorrido por una corriente eléctrica genera una acción magnética.
Esta bobina está conectada en serie con el circuito que se va a proteger. Se

8
activa cuando la corriente alcanza un valor muy grande (dos o más veces la
corriente nominal de] protector), el magnetismo generado atrae un contacto
móvil que activa la desconexión del interruptor, esto ocurre en un lapso de
tiempo prácticamente instantáneo, por lo tanto por su gran rapidez de
disparo (desconexión) la protección magnética se utiliza para despejar las
fallas producidas por cortocircuito.
Este dispositivo de protección posee las características de:
-Desconectar o conectar un circuito eléctrico en condiciones normales de
operación.
-Desconectar un circuito eléctrico en condiciones de falla, ya sea frente a una
sobrecarga o frente a un cortocircuito.
-Tener un elevado número de maniobras, lo que le permite ser utilizado
nuevamente después del «despeje» de una falla, a diferencia del fusible, que
sólo sirve una vez.

d.2.3 Protección Diferencial

9
Éste dispositivo electromagnético, nos protege de las consecuencias que se
pueden derivar de una fuga de corriente en nuestra instalación. Se llama
diferencial porque es capaz de medir la posible diferencia entre la corriente
de entrada y la de retorno en un sistema eléctrico.
Funciona cuando corrientes de entrada y de salida tienen un diferencial muy
pequeño, cuando este diferencial sobrepasa la sensibilidad para el que están
calibrados los interruptores, se crea una corriente que activa el electroimán
que a su vez posibilita la apertura de los contactos del interruptor,
impidiendo el paso de corriente. Este actúa conjuntamente con la puesta a
tierra de enchufes y masas metálicas de todo aparato eléctrico, de esta
forma desconectará el circuito en cuanto exista una derivación o defecto a
tierra mayor que su sensibilidad.

Los interruptores diferenciales disponen de un botón o “tester”, marcado


generalmente con una T, este botón sirve para comprobar que el
funcionamiento del “Interruptor diferencial “es correcto.

10
e-) Dimensionamiento de la Protección magneto-térmica
En circuitos eléctricos de alumbrado lo usual es utilizar disyuntores de gran
sensibilidad para la operación del dispositivo magnético, es decir, que son
muy sensibles ante un cortocircuito. Estos disyuntores son denominados tipo
L. En este tipo de disyuntores el dispositivo térmico opera cuando se supera
la intensidad nominal “In”, y el dispositivo magnético opera cuando se
alcanza la intensidad “Imag”, que es 3,5 a 5 veces la intensidad nominal,
ósea si In = 10 amperes, Imag = 35 - 50 A.
El valor de dimensionamiento la protección magnético-térmica se debe elegir
a partir de:
1-) La capacidad del circuito que se quiere proteger. Por ejemplo, si el circuito
demandara 13 amperes de corriente, se debería elegir una protección de 15
amperes y no una de 10 amperes.
2-) La capacidad térmica de los conductores del circuito, es decir, la
temperatura que soportan los conductores sin que haya riesgos eléctricos, lo
que depende de la sección del conductor. Así, por ejemplo, para un circuito
de alumbrado, cuyo conductor es de 1,5 mm2 la protección usualmente
utilizada es la de 10 amperes; para un conductor de 2,5 mm2 se usa una
protección: de 15 A.
En el mercado nacional, lo usual es encontrar valores para protecciones
magneto-térmicas de 6, 10, 15, 16, 20, 25 30, 32 y 40 amperes.

11
f-) Selectividad y Coordinación de Protecciones
La selectividad de las protecciones es un concepto de extraordinaria
importancia, comúnmente hay siempre dos o más protecciones conectadas
en serie entre el punto de alimentación y los posibles puntos de falla. Para
delimitar la falla a la menor área posible, de modo que las perturbaciones
que ella introduzca al resto de la instalación sean mínimas, la protección que
esté más próxima al punto de la falla debe operar primero y, si ésta, por
cualquier motivo, no opera dentro de su tiempo normal, la que sigue
inmediatamente detrás deberá hacerlo y así sucesivamente, ósea que debe
existir un funcionamiento escalonado que partiendo desde el punto de falla
debe ir acercándose al punto de alimentación, si es que ello fuese necesario.
Las protecciones deberán entonces elegirse y regularse, de acuerdo a sus
curvas de características, de modo que operen frente a cualquier
eventualidad en la forma descrita. Cuando ello se consigue, se dice que las
protecciones son selectivas.

12
g-) Empalme
Toda instalación de consumo se conectará a la red pública de distribución a
través de un empalme ejecutado de acuerdo a las normas correspondientes.
Sólo se otorgará empalme a aquellas instalaciones construidas de acuerdo a
normas y que cuenten con la certificación o sello establecido en la Ley Nº
18.410.
Las cajas de medida del empalme se ubicarán en una posición tal que
permita un fácil acceso para la lectura o control de los equipos de medida y
eventuales trabajos de mantenimiento y las acometidas, sean aéreas o
subterráneas, en ningún caso podrán atravesar propiedades vecinas.
Las cajas de empalme se colocarán dentro de una zona comprendida en un
semicírculo de 15m de radio, medido desde la puerta principal de acceso a la
propiedad. Se montarán sobre la fachada exterior de la edificación, si ésta
queda dentro de la zona indicada; en caso contrario, se ubicarán en un punto
próximo a la línea de cierre apoyadas sobre un muro o un poste montado con
este propósito.

1.1.3 Instalación de Fuerza


a-) Conceptos Generales
Para entender en que consiste este tipo de instalación es necesario conocer
su definición:
Se considerará instalación de fuerza a toda aquella instalación en que la
energía eléctrica se use preferentemente para obtener energía mecánica y/o
para intervenir en algún proceso productivo industrial.

13
- Los circuitos de fuerza deberán estar separados de los circuitos de otro
tipo de consumos, sin embargo, podrán tener alimentadores o sub-
alimentadores comunes.
- En las instalaciones de fuerza se empleará como sistema de canalización
alguno de los indicados en la sección Nº 8 de esta norma, de acuerdo a las
características del ambiente y de la instalación.
- Los tableros o centros de control desde los cuales se protejan o comanden
instalaciones de fuerza se construirán e instalarán de acuerdo a lo
establecido en la sección Nº 6.
- Todo tablero de comando o centro de control de equipos pertenecientes a
una instalación de fuerza deberá instalarse con vista al equipo o máquina
comandada. Se exceptuarán de esta exigencia aquellas máquinas o equipos
que por razones de operación o de terreno deban instalarse en puntos
remotos, en estos casos, sin embargo, deberá existir un enclavamiento que
impida alimentar el equipo cuando se esté trabajando en él. Este
enclavamiento se implementará de alguna de las siguientes formas:
1) Enclavamiento instalado para ser operado desde un punto con vista al
equipo.
2) Un interruptor operado manualmente ubicado con vista al equipo que la
desconecte de la alimentación.
3) Interruptor operado en forma manual, instalado en una ubicación remota
sin vista al equipo, que lo desconecte de la alimentación de fuerza, cuya
operación esté restringida sólo a personal autorizado. Para cumplir este fin se
bloqueará la operación del interruptor

mediante uno o más candados de seguridad y se seguirá un procedimiento


establecido en forma escrita para bloquear o desbloquear este interruptor.
b-) Exigencias para los equipos
- Todos los equipos eléctricos y motores que formen parte de una
instalación de fuerza deberán ser de un tipo adecuado al ambiente y
condiciones de montaje en que se instalan, ósea, lugares con humedad, con
gran cantidad de partículas suspendidas en el aire, con goteo vertical, con
temperaturas elevadas, etc.
- Todo motor deberá, traer marcada en forma legible e indeleble y colocada
en un lugar fácilmente visible, una placa de características con a lo menos
los siguientes datos:
• Nombre del fabricante o su marca registrada.
• Voltaje nominal y corriente de plena carga.
• Frecuencia y número de fases.
• Temperatura ambiente nominal y elevación nominal de temperatura.
• Tiempo en que se alcanza la temperatura de régimen permanente
partiendo en frío.

14
• Potencia nominal.
• Factor de potencia a potencia nominal.
• Número de certificado de aprobación entregado por un organismo
competente.

- Los motores de varias velocidades deberán tener indicadas la potencia


nominal y corriente de plena carga para cada velocidad.
- Los actuadores de partida de motores deberán estar marcados con el
nombre del fabricante o su marca registrada, voltaje nominal, corriente o
potencia nominal, y todo otro dato necesario para indicar el tipo de motor
para el cual son adecuados. Un actuador que tenga protecciones
incorporadas deberá traer marcadas la corriente nominal de éstas y su rango
de regulación.
- Los terminales de los motores y los actuadores deberán estar
adecuadamente marcados, de modo que sea posible identificar las
conexiones correctas. Los terminales de motores deberán estar encerrados
en una caja de conexiones destinada exclusivamente a este fin. Las
conexiones deben ser hechas dentro de esta caja, de modo que en ningún
caso puedan recibir esfuerzos mecánicos y los ductos o cables de la
canalización deberán fijarse a la caja de conexiones mediante boquillas o
prensas estopa de material resistente a grasas o aceites.

15
c-) Condiciones de diseño
- Como base para la determinación de la capacidad de transporte de
conductores, capacidad y regulación de las protecciones, dimensionamiento
de alimentadores, etc., se tomará la corriente indicada en la placa de
características de los motores.
- Si se trata de motores de varias velocidades, se tomará la mayor de las
corrientes indicadas en la placa, excepto en lo que se refiere a la regulación
de las protecciones la que se fijará de acuerdo a la condición en que el motor
esté trabajando.
d-) Condiciones de instalación de los motores
- Los motores deben instalarse en condiciones que permitan una adecuada
ventilación y un fácil mantenimiento.
- Los motores abiertos que tengan colector o anillos rozantes no podrán
instalarse en lugares en que existan materiales combustibles, debido a las
chispas y por ende a las altas temperatura que estos pueden producir.
- En ambientes en que existan polvos o fibras en suspensión y que éstos
puedan depositarse sobre los motores en cantidades que impidan su normal
ventilación o enfriamiento, deberán utilizarse motores cerrados, que no se
sobrecalienten en dichas condiciones. Para casos extremos se deberá instalar
un sistema cerrado de ventilación para él o los motores o se les instalará en
un recinto separado, a prueba de polvo.

16
e-) Dimensionamiento de conductores.
- La sección mínima de conductor empleado para alimentar motores fijos
será de 1,5 mm2.
- La sección de los conductores que alimenten a un motor de régimen
permanente será tal que asegurar una capacidad de transporte, por lo
menos, igual a 1,25 veces la corriente de plena carga del motor.
- La sección de los conductores que alimenten a un motor, sea éste de
régimen periódico, intermitente o de breve duración, será tal que asegure
una capacidad de transporte como mínimo igual a la corriente de plena carga
afectada por un factor determinado de acuerdo a una tabla establecida en la
norma.
- La sección de los conductores que alimenten a un grupo de motores de
régimen permanente será tal que asegure una capacidad de transporte como
mínimo, igual a 1,25 veces la corriente de plena carga del motor de mayor
potencia, más la suma de las corrientes de plena carga de todos los motores
restantes.
- En grupos de motores en que existan motores de régimen permanente,
periódico, intermitente y/o de breve duración, la sección de los conductores
que alimentan al grupo deberá permitir una capacidad de transporte para
una corriente que se determina como sigue:
• La suma de las corrientes de plena carga de los motores de régimen
permanente, más…
• La suma de las corrientes de plena carga de los motores de régimen no
permanente, afectada por el factor que corresponda, determinado de
acuerdo a la tabla N° 12.28, más…
• 0,25 veces la corriente de plena carga del motor de mayor potencia
afectada por el factor correspondiente de acuerdo a la tabla N° 12.28 si el
motor no es de régimen permanente.

17
Tabla: “Factores de Dimensionamiento de Alimentación a Motores de
Régimen No Permanente”
Período de funcionamiento
Tipo de régimen 5 15 30—60 Más de
minut minuto minuto 60
os s s minutos
Breve duración (operación de válvulas o
1,1 1,2 1,5
descenso de rodillos y otros similares)
Intermitentes (bombas, ascensores,
montacargas, puentes levadizos, maquinas 0,85 0,85 0,9 1,4
herramientas, tornamesas, etc.)
Periódicos (rodillos, laminadores, etc.) 0,85 0,9 0,95 1,4
Variables 1,1 1,2 1,5 2

- La corriente eléctrica origina calentamiento en los conductores (efecto


Joule), que se refiere al efecto producido por la pérdida de calor producida
por la absorción de potencia activa de la máquina.
2
Esta potencia activa está determinada por la formula Pactiva=I x R , este
exceso de temperatura genera dos efectos negativos en los aislantes:
1) Disminución de la Resistencia de Aislación.
2) Disminución de la Resistencia Mecánica.
Esto ocurre frecuentemente debido a que las instalaciones eléctricas pueden
presentar problemas originados por la mala calidad de la energía, debido a
las “variaciones de voltaje”, “variaciones de frecuencia” y “señales de
tensión con altos contenidos de impurezas”. Estos efectos producen un
funcionamiento irregular en los equipos eléctricos y generan pérdidas de
energía por calentamiento de los mismos y de sus conductores de
alimentación.

Tabla: “FACTORES DE CORRECCIÓN A LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE”.


-Se utiliza la misma tabla y los mismos factores que en los circuitos de
alumbrado.
f-) Código de colores
- En cuanto a los alimentadores en motores en motores con sistema
trifásico, estos se identificarán según el siguiente Código de Colores:
• Conductor de la fase 1 azul (R)
• Conductor de la fase 2 Negro (S)
• Conductor de la fase 3 rojo (T)

18
• Conductor de neutro y tierra de servicio blanco
• Conductor de protección verde o verde/amarillo
g-) Tipos de motores utilizados y sus conexiones.
g.1 Motores Monofásicos
Por ser estos motores construidos en baja potencia, se usan sistemas de
partidas directas, ya que la corriente en la partida es relativamente baja, ya
que solo se requiere de una fase auxiliar, que puede ser proporcionada por
un bobinado auxiliar o un condensador, o para el caso de motores que
requieran de un gran torque en partida ambos juntos. El bobinado auxiliar, se
desconecta, automáticamente cuando el motor haya alcanzado un 75% de la
velocidad nominal, mediante un interruptor centrífugo, alojado en el interior
de este.

g.2 Motores Trifásicos


Para este tipo de motores de gran torque, tanto el condensador como el
bobinado auxiliar quedan conectados directamente a la red. En este caso el
alambre del bobinado auxiliar tiene la misma sección que el bobinado de
trabajo. Para reconocer ambos bobinados, el de trabajo y el auxiliar, se debe
medir la resistencia en los bornes de cada uno; si marca baja resistencia
(bobinado de trabajo), alambre grueso y pocas vueltas; si marca una
resistencia mayor (bobinado de partida), alambre delgado y muchas vueltas.
Esto se cumple para motores que tienen interruptor centrífugo, y el bobinado
de partida se desconecta al alcanzar un 75% de la velocidad nominal.

19
h-) Tipos de Conexiones en los Motores (Norma din y nema)
h.1 Conexión Estrella: La conexión estrella o “Y” lleva tres fuentes de voltaje
a un punto común. En algunos casos, se conecta un cuarto cable de neutro al
mismo punto para aliviar problemas si una de las fuentes de voltaje falla y
queda desconectada.
h.2 Conexión Delta: La conexión delta se llama así debido a su parecido con
el signo griego “delta”, que parece un triángulo. En tal configuración cada
lado del triángulo contiene una fuente de voltaje y no existe una conexión de
un punto común. Debido a esta configuración, no existe la necesidad de un
cable neutro, ya que una de las fuentes podría fallar quedando desconectada
sin afectar la corriente o voltaje en el sistema.

20
i-) Protecciones Eléctricas para circuitos Trifásicos
Principalmente la forma de dimensionar protecciones trifásicas no es muy
distinta de la de los ctos. monofásicos. La diferencia está en que hay que
tomar en cuenta los valores de corriente nominal que se encuentran
establecidos en la placa de características, el tipo de motor, si es de distintas
velocidades o dependiendo del ambiente o al trabajo al cual este sometido,
así como también los factores de corrección determinados en las tablas
normadas correspondientes. Por lo tanto los valores de protecciones que se
manejan en estos tipos de conexiones trifásicas tienen un rango más amplio
en “Amperes”, que pueden ir desde los siguientes rangos de “Corriente
Nominal” (In) : 6, 10, 13, 16, 20, 25, 32, 40, 50, 63, 80, 100 y 125 A.
Como regla, los fabricantes de interruptores termo-magnéticos indican,
además de los valores de In, a la temperatura de referencia, su variación con
la temperatura.

21
2.- Hipótesis
2.1 Planteamiento y respuesta
Dada la reseña del “Marco Teórico” y por razonamiento podemos formular las
siguientes hipótesis, explicadas de esta manera:
a-) En cuanto a lo que respecta a ambos trabajos realizados (circuito de
fuerza y alumbrado) y según los requerimientos de las guías de trabajo
propuestas creo que:
1.- Al efectuar cualquier instalación es necesario tomar las medidas del lugar
físico en donde esta será realizada, con esto se obtiene la ventaja de
efectuar un montaje ordenado del circuito, así como también poder facilitar
la cubicación, en este caso los metros de ducto a utilizar y la cantidad de
alambre conductor.
2.- También, sería necesario contar con una hoja de planificación, un listado
de los materiales a utilizar; con sus correspondientes características técnicas
y dimensionamiento para saber de qué rango tienen que ser, para este caso
los aparatos de protección que se van a utilizar según el tipo de instalación.
3.- Al realizar una instalación es necesario hacer un plano arquitectónico de
esta, de manera que sea fácil de interpretar para otras personas.
4.- Para cualquier instalación es importante dimensionar correctamente las
protecciones que se van a utilizar, esto dependerá principalmente de las
cargas que interactúen dentro del circuito en cuestión, y por ende, la

22
cantidad de intensidad de corriente que circulara por ese circuito, teniendo
en cuenta que el valor de “intensidad de corriente” del circuito nunca debe
ser mayor que la corriente determinada en la protección (disyuntor o fusible)
que se va a utilizar.

b-) En cuanto a la experiencia realizada en la instalación de alumbrado:


1.- Primero se debe efectuar la fijación de la caja de empalme, del TDA, cajas
de derivación, cajas porta accesorio (un circuito de un efecto, dos efectos,
combinación, un enchufe hembra simple para alumbrado y un enchufe
hembra doble para alumbrado), portalámparas.
2.- Seria necesario fijarse en el diámetro de conductor que se va a utilizar
2
para cada circuito, pudiendo ser el de 2.5 mm para el circuito de enchufes,
ya que, se deduce que en dicho circuito el consumo será mayor debido a la
alta potencia consumida por las cargas que se van a enchufar (microondas,
secador de pelo, juguera, televisor etc.), y por ende la circulación de
electrones a través de los conductores también será mayor, por lo tanto este
diámetro es ideal para evitar un sobrecalentamiento en la línea. En cuanto al
circuito de luminarias me pareció correcto poner un diámetro de conductor
2
de 1.5 mm ya que las cargas son de baja potencia.
3.- También es importante tomar en cuenta la cantidad de conductores que
pasaran por los ductos, según mi conocimiento estos deben ser 4 máximo
2
para el ducto de 16 mm utilizado, ya que los conductores como efecto
secundario del paso de corriente en ellos, producen energía calórica, la que
aumentaría a medida que la cantidad de conductores aumenta, tomando en
cuenta como base la temperatura ambiente que es de 30°, por lo tanto se
evitaría así el calentamiento al interior del ducto y un posible incendio o
cortocircuito, ya que la aislación del conductor tiende a quemarse o
deteriorarse.
4.- Es fundamental dimensionar bien las protecciones a utilizar, en el caso de
los disyuntores saber cuánta carga en “Watts” tendrá cada circuito en
cuestión y calcular según ley de ohm
Potencia
I= =[ A ]
Voltaje la “Intensidad de Corriente” a la que estará sometida

dicha protección para seleccionar el rango necesario en “Amperes”. Para el


caso de los circuitos de enchufes es necesario poner una protección

23
diferencial, cuya función es proteger a las personas de los contactos directos
e indirectos provocados por el contacto con partes activas de la instalación
(contacto directo) o con elementos sometidos a potencial debido,

por ejemplo, a una derivación por falta de aislamiento de partes activas de la


instalación (contacto indirecto).
5-. Es importante también antes de energizar el circuito tomar las mediciones
correspondientes, para verificar el correcto funcionamiento sin fallas.
c-) En cuanto a la experiencia realizada en la instalación de Fuerza:
Si bien en cuanto a las medidas en el panel de trabajo y al trazado que se
debe realizar para el montaje del circuito, es la misma lógica que la del
circuito de alumbrado, hay otras características de las cuales suponer, que
los diferencian.
1.- Es necesario fijarse en el diámetro de conductor que se va a utilizar para
2
cada circuito ( motor monofásico y trifásico), pudiendo ser el de 2.5 mm
para el circuito trifásico, ya que, se deduce que en dicho circuito el consumo
será mayor debido al gran torque que poseen estos motores y necesitarán
una “corriente de partida” más alta para ponerse en marcha, y por ende la
circulación de electrones a través de los conductores es mayor, por lo tanto
este diámetro es ideal para evitar un sobrecalentamiento en la línea. En
cuanto al circuito monofásico me pareció correcto poner un diámetro de
2
conductor de 1.5 mm ya que son motores construidos en baja potencia,
usan sistemas de partida directa y por lo tanto su “corriente de partida es
baja”.
2.- También es importante tomar en cuenta la cantidad de conductores que
pasaran por los ductos, en este caso utilizamos ducto metálico de distintas
medidas; para el caso del monofásico de ½” y para el trifásico ¾”. En el
ducto de ½” pusimos 4 conductores máximo y para el ducto de ¾” 6
conductores como máximo, ya que los conductores como efecto secundario
del paso de corriente en ellos, producen energía calórica, la que aumentaría
a medida que la cantidad de conductores aumenta, tomando en cuenta como
base la temperatura ambiente que es de 30° al igual que para el cto. de
alumbrado, por lo tanto se evitaría así el calentamiento al interior del ducto y
un posible incendio o cortocircuito, ya que la aislación del conductor tiende a
quemarse o deteriorarse.

3.- Es fundamental dimensionar bien las protecciones (disyuntores) en este


caso de acuerdo a la corriente nominal de cada motor y con su
correspondiente protección diferencial trifásica, para evitar diferencias de

24
potencial peligrosas y peligros contra contactos directos e indirectos.
También en cuanto a la tierra de protección esta debe ir puesta en la masa
del motor para evitar que quede energizada en caso de una fuga de
corriente, y se valla a tierra.
4.- La conexión de cada motor es determinante, se conecta el motor trifásico
en modo delta para ser sometido a 380 volts, debido a su torque que es
mayor, por ende esta tensión producirá la fuerza que necesita para partir y
funcionar con más fuerza. Para el motor trifásico se utiliza una de las fases en
este caso “R” y el neutro para ponerlo en marcha en modo estrella,
sometiéndolo a 220 volts, ya que su partida requiere menos fuerza.
3.- Diseño Experimental
3.1 Definición de las Variables
a-) Tableros: Los tableros son equipos eléctricos de una instalación, que
concentran dispositivos de protección y de maniobra o comando, desde los
cuales se puede proteger y operar toda la instalación o parte de ella y
atendiendo a la utilización de la energía eléctrica controlada desde dicho
tablero, éstos se clasificarán en: Tableros de Alumbrado, Fuerza, Calefacción,
Control y Computación.
b-) Empalme: Es la unión de 2 o más cables de una instalación eléctrica o
dentro de un aparato o equipo electrónico. Toda instalación interior se
conectará a las redes de distribución a través de un
Empalme ejecutado de acuerdo a las normas correspondientes. Las cajas de
empalme estarán en una ubicación que permita el fácil acceso para la lectura
de los equipos de medida y eventuales trabajos de mantenimiento.

c-) Instalación de Alumbrado: Se considerará instalación de alumbrado a toda


aquella en que la energía eléctrica se utilice preferentemente para iluminar el
o los recintos considerados, sin perjuicio que a la vez se le utilice para
accionar artefactos electrodomésticos o máquinas pequeñas similares
conectados a través de enchufes.
d-) Instalación de Fuerza: Se considerará instalación de fuerza a toda aquella
instalación en que la energía eléctrica se use preferentemente para obtener
energía mecánica y/o para intervenir en algún proceso productivo industrial.
e-) Circuito: Conjunto de artefactos alimentados por una línea común
accesibles en toda su extensión. Este término es también aplicable a
equipos. De distribución, la cual es protegida por un único dispositivo de
protección.
f-) Puesta a Tierra: Existen dos tipos:

25
1) Puesta a Tierra de Servicio: Se entenderá por tierra de servicio la puesta a
tierra de un punto de la alimentación, en particular el neutro del empalme en
caso de instalaciones conectadas en BT o el neutro del transformador que
alimente la instalación en caso de empalmes en media o alta tensión,
alimentados con transformadores monofásicos o trifásicos con su secundario
conectado en estrella.
2) Puesta a Tierra de Protección: Se entenderá por tierra de protección a la
puesta a tierra de toda pieza conductora que no forma parte del circuito
activo, pero que en condiciones de falla puede quedar energizada. Su
finalidad es proteger a las personas contra tensiones de contacto peligrosas.
g-) Alimentadores: Alimentadores propiamente tales. Son aquellos que van
entre el equipo de medida y el primer tablero de la instalación. En un circuito,
a los conductores a través de los cuales se distribuye la energía se les
denominarán líneas de distribución y a los conductores que alimentan a un
consumo específico o llegan al punto de comando de éste se les denominará
derivaciones.

h-) Canalización: Conjunto formado por conductores eléctricos y los


accesorios que aseguran su fijación y protección mecánicas. Existen de tipo:
1) A la vista: Canalizaciones que son observables a simple vista.
2) Embutida: Canalizaciones que son colocadas en perforaciones o calados
hechos en muros, losas o tabiques de una construcción y que son recubiertas
por las terminaciones o enlucidos de éstos.
3) Oculta. Canalizaciones colocadas en lugares que no permitan su
visualización directa, pero que son accesibles en toda su extensión. Este
término es aplicable también a equipos.
4) Pre-embutida: Canalizaciones que se incorporan a la estructura de una
edificación junto con las enfierraduras.
5) Subterránea: Canalizaciones que van bajo tierra.
i-) Aparato: Elemento de la instalación destinado a controlar el paso de la
energía eléctrica.
j-) Protecciones: Dispositivos destinados a desenergizar un sistema, circuito o
artefacto cuando en ellos se alteran las condiciones normales de
funcionamiento, estos son:
1) Disyuntor: Dispositivo de protección provisto de un comando manual y
cuya función es desconectar automáticamente una instalación o parte de
ella, por la acción de un elemento bimetálico y un elemento
electromagnético, cuando la corriente que circula por él excede un valor
preestablecido, en un tiempo dado.

26
2) Fusible: Dispositivo de protección cuya función es interrumpir una
instalación o parte de ella por la fusión de una de sus partes constitutivas,
cuando la corriente que circula por él excede un valor preestablecido en un
tiempo dado.
3) Protector Térmico: Dispositivo destinado a proteger de sobrecarga a
artefactos eléctricos, mediante la acción de un elemento que actúe por
variaciones de temperatura.
4) Protector Diferencial: Dispositivo de protección destinado a desenergizar
un circuito cuando en él exista una falla a tierra; opera cuando la suma
vectorial de las corrientes a través de los conductores del circuito es mayor
que un valor preestablecido.

k-) Sobrecarga: Se produce cuando la magnitud del voltaje o corriente supera


el valor previsto como normal para la instalación (llamado valor nominal). Las
sobrecargas de corriente más comunes se originan en el exceso de consumos
en la instalación eléctrica. Debido a esta situación de sobre exigencia, se
produce un calentamiento excesivo de los conductores eléctricos, lo que
puede conducir a la destrucción de su aislación, provocando incluso su
inflamación, con el consiguiente riesgo para las personas y la propiedad.
l-) Corto Circuito: Es la falla de mayor gravedad para una instalación
eléctrica. En los cortocircuitos el nivel de corriente alcanza valores tan altos,
que los conductores eléctricos se funden en los puntos de falla, produciendo
calor, chispas e incluso llamas generando un alto riesgo de incendio del
inmueble. Los cortocircuitos se originan por la unión fortuita de dos líneas
eléctricas que han perdido su aislación, entre las cuales existe una diferencia
de potencial (fase y neutro, 220 volts).
m-) Corriente Nominal: Se define la corriente nominal como la corriente que
el interruptor puede soportar en régimen ininterrumpido (es decir, sin
desconectarse) a una temperatura de referencia especificada de 30 ºC.
n-) Tensión Nominal: Se define como tensión nominal Un como la tensión a la
que se refieren las características de cada dispositivo a utilizar (en los
motores se encuentra escrita en la placa de características) de
funcionamiento.
o-) Motor Trifásico: Básicamente un motor trifásico, es un motor que funciona
con tres fases eléctricas, llamadas R S y T, estas fases están desfasadas
entre si 120º eléctricos, lo que hacen es que cada una de las fases magnetiza
un núcleo de hierro entonces crea distintos campos magnéticos al eje del
motor, creando un giro magnético ya que la corriente trifásica es pulsante.
p-) Motor Monofásico: Motor monofásico es aquel que funciona con tensión
de 220 volts y al que llegan 2 cables, uno neutro y uno fase.

27
q-) Resistencia del Conductor: La resistencia de un conductor eléctrico es la
medida de la oposición que presenta al movimiento de los electrones, ósea,
la oposición que presenta al paso de la corriente eléctrica. Generalmente su
valor es muy pequeño y por ello se suele despreciar, por ende, se considera
que su resistencia es nula (conductor ideal), pero habrá casos particulares en
los que se deberá tener en cuenta su resistencia (conductor real). La
resistencia de un conductor depende de la longitud del mismo (L), de su
sección (S), del tipo de material y de la temperatura.
r-) Potencia Activa: La potencia activa, es la que representa la capacidad de
un circuito para poder realizar un proceso de transformación de la energía
eléctrica en trabajo.
Los artefactos eléctricos transforman la electricidad en otras formas de
energía como mecánica, química, térmica, lumínica, etc. Dicha potencia es,
por lo tanto, la que realmente es consumida por los circuitos. Cuando se
habla de demanda eléctrica, es esta potencia la que se utiliza para
determinar dicha demanda. Suele designarse con la letra P y se mide en
vatios (W).
3.2 Lista de Materiales y sus características técnicas.
3.2.1 Lista de materiales utilizados en cto. de Alumbrado
a-) Caja de empalme: Caja que se emplea para alojar y proteger las
conexiones de los hilos y cables eléctricos, provista de un tapa articulada que
permite un fácil acceso. También llamada caja de conexiones, caja de
derivación.

b-) Medidor monofásico: Es un medidor de energía, cuya principal función es


el cálculo de la energía consumida, y la indicación visual numérica de este
resultado.

28
c-) Disyuntor para empalme: Protección magneto-térmica que va al principio
de todo el circuito y que por ende tiene que ser de un valor más alto en
amperes que los que se pondrán después. Así como también la velocidad de
reacción debe ser más lenta que las demás.

d-) Tablero distribución sobrepuesto: Son equipos eléctricos que contienen:


Barras de Distribución, Elementos de Protección, Elementos de Señalización,
Elementos de Comando y eventualmente, instrumentos de medida.

29
d-) Disyuntor: Dispositivo de protección provisto de un comando manual y
cuya función es desconectar automáticamente una instalación o parte de
ella, por la acción de un elemento bimetálico y un elemento
electromagnético, cuando la corriente que circula por él excede un valor
preestablecido, en un tiempo dado.

e-) Diferencial: Dispositivo de protección destinado a des energizar un


circuito cuando en él exista una falla a tierra; opera cuando la suma vectorial
de las corrientes a través de los conductores del circuito es mayor que un
valor preestablecido.

30
f-) Interruptor de un efecto g-) Interruptor de 2
efectos

h-) Interruptor de combinación I-) Enchufe doble


hembra embutido

j-) Enchufe simple hembra embutido k-) Roseta de madera

l-) Abrazaderas tipo omega m-) Tornillos rosca rápido


tipo drywall

31
n-) Portalámparas base recta o-) Alambre NYA 1,5 mm2
y 2,5 mm2

p-) Cintas aislantes de goma y plástica q-) Lámpara


incandescente

r-) Equipo Fluorescente s-) Ducto de PVC 16 mm


de Diámetro

32
t-) Cajas derivación del tipo embutida u-) Tapas ciegas

3.2.2 Lista de materiales utilizados en cto. de Fuerza


a-) Disyuntor Trifásico b-) Protección diferencial
Trifásica

c-) disyuntor monofásico d-) Tablero de fuerza

33
e-) Guarda motor f-) Interruptor inversor
para on/of

g-) Ducto metálico ¾” y ½” h-) Cajas MT, 100x100


mm

i-) Cajas MT, 100x65 mm j-) Abrazaderas hangler

34
k-) Uniones EMT ¾” y ½” l-) Alambre NYA 1,5 mm2 y
2,5 mm2

m-) Regletas Fase y T.P n-) Cintas aislantes de goma


y plástica

o-)Tornillos rosca rápido tipo drywall

35
3.2.3 Herramientas caja de herramientas

a-) Alicate Universal b-) Alicate de Punta

c-) Marco de Sierra d-) Destornilladores (cruz y


paleta)

e-) Rizador f-) Nivel de Burbuja

g-) Flexómetro h-) Limas metal

36
i-) Guantes de Cabritilla j-) Multitester

3.3 Procedimientos en las actividades realizadas.


3.3.1 Instalación de Alumbrado

37
Antes de comenzar con el proyecto el docente a cargo dio lecciones de como
doblar ductos y hacer salidas de cajas.
- Paso 1: Primero fue necesario reconocer el lugar de trabajo, limpiar el
tablero donde se iba a realizar la instalación y reconocer el equipo de trabajo.
Se formaron duplas de trabajo designadas por el docente y se procedió a
seguir el paso a paso de la guía en cuestión.
- Paso 2: Como segundo paso se procedió tomar las medidas del tablero en
donde se realizaría el montaje del circuito. Luego hubo que dibujar un
esquema no oficial del “diagrama del tablero” con la disposición de los
componentes que íbamos a montar en la realidad.
- Paso 3: Antes de comenzar a trabajar fue necesario hacer una planificación
en la correspondiente “hoja de planificación”, en donde se encuentra la
información sobre el proyecto a realizar, los integrantes que realizan la
actividad, el docente a cargo, la fecha y principalmente los ítem que
describen el trabajo del día: “Trabajo a Efectuar”, “Desarrollo del Trabajo”
(paso a paso), “Tiempo Asignado”, “Tiempo Real” y “Observaciones o
Herramientas a utilizar”. Cabe señalar que estas planificaciones había que
hacerlas clase a clase para poder seguir avanzando.
- FORMATO HOJA DE PLANIFICACION

- Paso 4: Si comenzamos a revisar por fechas según la hoja de planificación,


empezamos el trabajo el día 30 de septiembre de 2015 con el montaje de
ductos y rosetas.

38
Aquí lo que se hizo fue llevar lo dibujado en el “plano tablero” al tablero como
tal. Se marcó el tablero con tiza, se montaron las cajas de derivación y el
T.D.A, luego se procedió a cortar la tubería de 16mm con el marco de sierra
según las medidas tomadas, se quitó las rebabas a cada tubo cortado para
que no dañara al conductor al momento del alambrado. Para realizar las
curvas en la tubería, primero, se taponea uno de sus extremos, por el otro
lado se rellena con arena y se taponea quedando bien apretado. Luego se
procede a calentar el ducto con el soplete a una distancia de 15 a 20 cm y en
movimiento constante para no quemarlo, una vez que el ducto está blando
se procede a realizar la curva apoyándose en un lugar plano, y obtenida la
forma deseada se moja con un paño para fijarlo.
Se monta parte de la tubería terminada con sus correspondientes
abrazaderas.

- Paso 5: En la siguiente sesión se procedió a la realizar una nueva


planificación para continuar el trabajo, adjuntando los “diagrama de tablero”
y “diagrama de conexiones” hechos en AutoCAD.

39
En esta ocasión se procedió a terminar el montaje de ductos, tomando
medidas y poniendo abrazaderas. No se terminó el trabajo ´por ende se
alarga para la clase siguiente. Luego se procedió a cubicar la cantidad de
alambre a utilizar en el cto, esto se realizó con ayuda de las medidas
tomadas del tablero y el apoyo de los planos del tablero y de conexiones que
se adjuntan a continuación:

- Diagramas:
1-) “Diagrama Tablero”

40
1,22 m

0.093 m

0.21 m
3
3

0.493 m

TDA
3 3

E
3 3 3

E
AP
MM
L
A
0.15 m

J
A
C
3 3
0.145 m
0.2 m
5 4 3

0.06
m

0.13 m
3 3 3 2

3
0.30 m

5
1
.2m
0.105 m

0.15 m

m
m

5
7

5
0

5
1

0
.

.
.
3
0
.8m
5

2-) Diagrama de conexiones.

41
F N N F

25 A

- Paso 6: Se procede a terminar el trabajo anterior no terminado según lo


siguiente:

42
En este punto se procede a terminar lo que no se logró la clase anterior, de
todos los puntos descritos en la “hoja de planificación”, solo se alcanzó a
terminar el montaje de ductos, las rosetas, el equipo fluorescente y la
cubicación de alambre para el cto. Los demás ítem quedaron incompletos, no
se logró terminar el circuito propuesto. Se adjuntan

los diagramas anteriores y el “Plano Arquitectónico” pedido como requisito


para comenzar el trabajo, que es el siguiente:
3-) Plano Arquitectónico

43
3

3
3
3 3

3
3
3
3

3 3

2
E

3.3.2 Instalación de Fuerza


- Paso 1: Primero se procede a limpiar el tablero del trabajo realizado
anteriormente, luego se pide realizar un plano informal (a mano) del tablero
con el futuro montaje del circuito de fuerza.
Según la siguiente “hoja de planificación” se realiza el trabajo:

44
Una vez realizado el dibujo con las medidas correspondientes se procede
trazar en el tablero los puntos en donde ira montado el circuito. Se monta el
T.D.F, se comienzan a cortar los ductos con marco de sierra teniendo el
cuidado de no hacerlo tan rápido para no romper la sierra debido al calor por
fricción, se liman las rebabas del borde del ducto cortado para suavizar.
- Se pide al docente el resto de los materiales a utilizar mediante la siguiente
lista:
1-) 2 cajas MT de 100x100 mm 4-) 5 uniones EMT de ¾”
2-) 2 cajas MT de 100x60 mm 5-) 5 uniones EMT de ½”
3-) 5 Abrazaderas Hangler
Se montan algunos de los materiales de la lista, los demás quedan para la
siguiente clase.

- Paso 2: En la segunda sesión de trabajo para poder continuar, se debe


adjuntar a la “hoja” de planificación” los diagramas de conexión, tablero y
plano arquitectónico correspondientes para poder seguir avanzando en lo
que sigue a continuación:

45
Se procede a terminar de suavizar los bordes de los ductos, acoplar a las
cajas MT con las uniones EMT para los dos tamaños de ductos y afirmar a la
pared con abrazaderas hangler.
Se confecciona la cachimba para la entrada de los conductores al cto, con
ducto de PVC de 25mm de diámetro, se rellena con arena, se taponea, se
calienta con el soplete y se dobla a la medida correspondiente. Luego se
corta la punta en 45°(como caída de agua), se monta al tablero.
Se alcanza a alambrar el tramo que va a la fuente de alimentación y
principal, y el circuito trifásico.

- Los planos adjuntados son los siguientes:


a-) Plano Tablero

46
1,21 m

0.21 m

0.46 m TDF 0.52 m

0.34 m

5
1
.2m
0.33 m

0.25 m
3
0
.5
8m

b-) Diagrama de Conexiones

47
30mA

25A 32A 16A

0
1 2

UVW
T.P
F N
XYZ

T.P

c-) Plano Arquitectónico

48
5
3
6
4
Motor
Bomba Sala de
M Motor M
Bomba Piscina 1
3
Calderas

0
1 2

2
2
3

T.S.

T.P.

- Paso 3: Se elabora la tercera y última “hoja de planificación” para finalizar el


trabajo, también se adjuntan los diagramas mostrados en la clase anterior:

49
En esta última clase de trabajo se termina de alambrar el circuito monofásico
pendiente de la clase pasada, se hacen las uniones correspondientes en cada
caja de derivación, se estañan las uniones y se enguinchan con cinta aislante
de goma y PVC. Se monta y se conecta el guarda motor para el cto trifásico
al igual que el swhitch on/of para el cto monofásico. El resto no se alcanzó a
terminar.

4.- Resultados
4.1 Resultados del trabajo en el “Circuito de Alumbrado” (Empalme)
En cuanto al trabajo practico de esta unidad, puedo decir que como resultado
de los procedimientos aplicados clase a clase, se logró realizar un montaje
ordenado, si bien no se logró terminar la totalidad del trabajo, lo que había
en el tablero quedó correctamente instalado, con las medidas necesarias

50
según NCH Elec. 4/2003 . Por lo tanto los resultados recopilados no son
suficientes como para ahondar más en el aspecto resolutivo practico. En
cuento a lo teórico la base se fundamenta en las normas establecidas en el
código eléctrico, aplicando también ley de ohm para realizar algunos cálculos
y principalmente el dimensionamiento de las protecciones, de cómo pueden
llegar a solucionar un problema en el circuito, todo esto descrito en puntos
anteriores.
a-) Mediciones (normadas) desde el piso terminado.

Medido desde nivel de piso a la


DISPOSITIVOS
base del dispositivo (en metros)
Interruptor (1 efecto, 2
1.07 m
efectos y combinación)
Enchufe (simple, doble) 0,94 m
Caja de Empalme 1.42 m

b-) Resultados de la cubicación.


Cantidad de Conductor en
metros (NYA 2.5 y 1.5 mm)
Circuito TIERRA DE
NEUTR
FASE PROTECCIO
O
N
ENCHUFES ( NYA 2.5 mm 2) 1.65 m 1.65 m 1.65 m

ALUMBRADO (NYA 1.5 mm 2) 4.5 m 3.8 m 3.2 m


ACOMETIDA CAJA EMPALME
(NYA 2.5 mm 2) 2.50 m 2.50 m 2.50 m
4.2

Resultados del trabajo en el “Circuito de Fuerza”


Al referirme a los resultados obtenidos en este trabajo, puedo decir que al
utilizar ducto y cajas metálicas como canalización, se puede ver que va en
concordancia con un circuito de tipo industrial, dado que el metal está
calificado para soportar más daño que el caso de un ducto de PVC. Por lo

51
tanto es ideal para la instalación de circuitos trifásicos y para estos casos
motores. Ahora en cuanto a la parte teórica si bien el trabajo no fue
completamente terminado, en cuanto a la alimentación del motor trifásico,
puedo decir que su alimentación está dada por las tres fases R-S-T en la cual
cada línea tiene un valor de ángulo distinto, por consiguiente si yo invierto
esta posición en la conexión de los bornes del motor, este debiera invertir su
giro.

a-) Resultados de la cubicación.

Cantidad de Conductor en metros (NYA 2.5 y 1.5


mm)

S TIERRA TIERRA
R T
Circuito (NEGRO DE DE
(AZUL) (ROJO)
) SERVICIO PROTECCION

MOTOR TRIFASICO
(NYA 2.5 mm 2) 6.60 m 6.60 m 6.60 m 5.50 m 5.50 m

MOTOR
MONOFASICO
2.90 m ----- ----- 1.50 m 2.30 m
2
(NYA 1.5 mm )

5.- Interpretación de los resultados


Los resultados obtenidos de ambas experiencias se pueden interpretar de
una manera distinta, por ejemplo, si cambiáramos en el caso de los motores
trifásicos este circuito manual por uno automatizado, podríamos ver como es
el proceso de funcionamiento del motor apuntando ahora a algo más
industrializado, con producción en serie, y de cómo son los comandos
utilizados para poder interactuar con la máquina. El uso del PLC en este
proceso es fundamental, dicho proceso computarizado reduce al mínimo el
contacto maquina hombre en cuanto a su funcionamiento periódico.
Ahora también existen los circuitos semi automáticos, constituidos por
dimmers, contactores asociados a estos, enclavamiento de botoneras, etc.

Ahora apuntando al trabajo del circuito de alumbrado, todo señala que en un


futuro no muy lejano, los componentes utilizados ya sean enchufes
interruptores luces etc., serán controlados como se denomina hoy en día con

52
el nombre de, “electricidad inteligente”. Esta electricidad inteligente será
capaz de controlar todo un sistema habitacional, guiándose por los gustos del
usuario que la va a utilizar, como una especie de ente que juega a adivinar lo
que el usuario necesita. Con el descubrimiento de la decodificación de

las ondas cerebrales del ser humano y la implementación de nuevos


sistemas en robótica y biotecnología, existen hoy en día prototipos que
pueden ser comandados con la mente sin decir una sola palabra o presionar
un solo botón. Yo creo que a eso es a lo que apunta esta nueva tecnología,
que pueda ser aplicada a una vivienda y superar con creces a lo que hoy se
le denomina domótica.

6.- Conclusión
Mediante los resultados obtenidos de ambas experiencias y según lo que se
describió en la hipótesis, se puede decir de un forma general que todo lo
escrito en ella, corresponde e influye de manera profesional en la instalación
de cualquiera de estos dos circuitos. Los parámetros, normas y constantes
descritas en la misma, son demasiado importantes para que el resultado final
sea un circuito funcionando de manera óptima y con el menor riesgo de
producirse una falla en él. Por lo tanto podríamos decir que la optimización
del trabajo pasa por una mezcla de teórico con práctico, pero no de una
forma de comprobar algo, sino que es de una manera integrativa, en donde
no se puede sostener uno si no está el otro, los dos son base.
Con esto llego a confirmar que la hipótesis es totalmente correcta, y que
aunque la experiencia no fue terminada al 100%, los pasos tomados para su
realización fueron fundamentales, como dijimos anteriormente en su parte
constructiva, teórica y no menos importante la pauta de trabajo con sus
correspondientes planos.

7.- Bibliografía

NOMBRE DEL LIBRO NOMBRE DEL AUTOR


Libro de instalaciones eléctricas 1 Juan. R Melgarejo. A
NCH Elec. 4/2003
Superintendencia de electricidad
“Electricidad instalaciones de consumo
y combustibles
en baja tensión”

53

También podría gustarte