Está en la página 1de 12

COMPETENCIA INTER-ESPECIFICA ENTRE HONGOS

FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR (HMA) EN


RAICILLAS DE CILANTRO (Coriandrum sativum)

Cristian David Jiménez

Universidad Católica de Oriente.


Agronomía
2012

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar si existe competencia inter-especifica entre hongos


formadores de micorriza arbuscular (HMA) de las familias Glomaceae,
Acaulosporaceae, Gigasporaceae, por medio del porcentaje de
infestación en plantas de cilantro (Coriandrum sativum) bajo
condiciones controladas de invernadero.

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
Objetivos Específicos

Evaluar el efecto de la inoculación de tres productos con diferentes especies


de hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) en raíces de cilantro
(Coriandrum sativum).

Reconocer por medio de porcentaje de infestación si existe alguna


competencia entre hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) en
raíces de cilantro (Coriandrum sativum).

Establecer si existe relación entre la simbiosis radical y la biomasa total de


la planta.

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
HIPÓTESIS

Existe competencia inter-especifica entre hongos formadores de micorriza


arbuscular (HMA) de las familias Glomaceae, Acaulosporaceae,
Gigasporacea.

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
METODOLOGÍA

Para obtener las plantas de cilantro (Coriandrum sativum) el suelo se tratara


previamente con 60 g por m2 de un producto a base de dezomet 3, 5-dimetil-
1,3,5-tiadazina-2-tiona al 98% luego se solarizará por 7 días. Adicionalmente
el suelo será caracterizado químicamente por medio de un análisis de suelo y
se le realizará un conteo de esporas antes de la siembra. (Schaffer, GF y
Peterson, LR.1993). Las plántulas se compraran en un vivero comercial y
serán inoculadas con 10 g de cada producto al momento de trasplante a las
unidades experimentales. La cosecha de la planta se realizará a los 50 días
después del trasplante.

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
TRATAMIENTOS

Se tendrán en total cuatro tratamientos, correspondientes a los tres productos


comerciales evaluados más el tratamiento testigo, así:
T1: inoculo con una especie
T2: inóculo con dos especies
T3: inóculo con cuatro especies
T4: testigo-sin inóculo.
Cada tratamiento será repetido 10 veces, para un total de 40 unidades
experimentales.

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
UNIDAD EXPERIMENTAL

Constará de una bolsa plástica con 10 kg de suelo y una planta de


cilantro (Coriandrum sativum).

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
VARIABLES RESPUESTA

𝑟𝑎𝑖𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
-% de infestación = x 100
𝑟𝑎𝑖𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠

-Materia fresca radical. Expresada en gramos (g).

-Materia seca radical. Expresada en gramos (g).

-Materia fresca aérea. Expresada en gramos (g).

-Materia seca aérea. Expresada en gramos (g).

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
Para el conteo de raíces colonizadas, éstas se someterán a KOH para su
aclaración (Phillips y Hayman, 1970), luego se realizará tinción con
fucsina ácida (Kormanik et al., 1980) y posteriormente se determinará la
colonización de hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA)
siguiendo el método de la cuadrícula propuesto por Giovannetti y Mosse
(1980).

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
Para la cuantificación de la masa seca radical y aérea se procederá a
llevar las muestras a estufa a una temperatura de 65 º C + por 24
horas para alcanzar peso constante. (AOAC 1975)

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
Diseño estadístico y análisis de resultados. Para evaluar el efecto de
los tratamientos se realizará un diseño completamente al azar. Los
resultados obtenidos se someterán a un análisis de varianza. De
encontrar diferencia estadísticamente significativa entre los
tratamientos, se realizará una prueba de medias con un nivel de
significancia del 95%. Los datos serán procesados mediante el
programa Statgraphics o SAS.

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co
Muchas gracias

www.uco.edu.co–uco@uco.edu.co

También podría gustarte