Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD AGROPECUARIA DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRODUCCIÓN DE PASTOS Y
FORRAJES
ESTUDIANTE
: Jonathan ortega
Docente:
Dr. Dubal Jumbo 8vo. Ciclo
Loja – Ecuador
2019
BRIZANTHA
GRAMINEA

Caracteristicas Generales:
Descripción:
Nombre COMÚN: Planta herbácea perenne, semi-erecta a
BRIZANTHA erecta, forma macollas y produce raíces
Nombre Científico: en los entre nudos. Las hojas son
BRACHIARIA BRIZANTHA lanceoladas con poca o nada
pubescencia. La inflorescencia es una
panícula racimosa
BRIZANTHA
GRAMINEA

Origen:
Es originaria de Uganda (AFRICA
TROPICAL), introducida en Cuba
procedente del CIAT de
Colombia.
Ciclo Vegetativo:
Es Perenne y persistente
Figura 1: BRIZANTHA
tropicaltorajes
BRIZANTHA
GRAMINEA

Adaptación
Tiene amplio rango de adaptación a clima y suelo. Crece muy bien en
suelos de mediana fertilidad, mejora los parámetros físicos del suelo,
tolera sequias prolongadas y sombra, pero no aguanta encharcamiento
mayor a 30 días.
Buena persistencia bajo pastoreo y compite con las malezas y algunas
acciones son aptas para corte y acarreo. En zonas tropicales crece
desde el nivel del mar hasta 1800 m y con precipitaciones entre 1000 y
3500 mm al año
BRIZANTHA
GRAMINEA

Aprovechamiento:

Uso: Excelente para pastoreo y heno cuando tiene 90 cm, hasta una
altura de 40 cm. Muy utilizado por su elevada producción de forraje de
buena calidad a lo largo del año, su facilidad de manejo, su crecimiento
erecto y a la vez estolonífero, buena capacidad de rebrote, al pisoteo y
tolerancia al sobrepastoreo. Resiste a la quema. Resistente al “salivazo”.
BRIZANTHA
GRAMINEA

Rendimiento:
La capacidad de carga es de 1,5-2,5 UB/ha BUEN VALOR
en época seca y de 3-4 UB/ha en época de NUTRITIVO
lluvia. Como sobra forraje en estación lluviosa,
el manejo de excedentes.
CAUPÍ
LEGUMINOSA DOBLE
PROPOSITO

Caracteristicas Generales:
Descripción:
Nombre COMÚN: Planta herbácea anual; erecta, semi-
CAUPI erecta y rastrera. Hojas verdes trifoliadas
Nombre Científico:
VIGNA UNGUICULATA
y vigorosas; con flores racimosas, vainas
ORIGEN: AFRICANO largas de 10 a 23 cm, curvadas y 10 a 15
CICLO VEGETATIVO: semillas por vaina. Presenta semillas de
ANUAL diferentes colores, blancos, rojos marrón
y crema. Hay materiales tipo granos tipo
follaje y tipo intermedio.
CAUPÍ
LEGUMINOSA DOBLE
PROPOSITO

Adaptación:
Tienen alto rango de adaptación a diferentes suelos y climas con
precipitación entre 700ª 2000 mm y pH de 4.0 a 8.0 prefiriendo suelos bien
drenados y ligeramente ácidos.
Se adapta a zonas con épocas vegetativas cortas y tiene tolerancia a la
sequía. Crece desde el nivel del mar hasta 1600 m y no tolera el fuego
Aprovechamiento:
Valor nutritivo: Proteina 14-21%, para el follaje y 18 a 26% para las semillas;
digestibilidad de hoja > 80%
SORGO
GRAMINEA

Caracteristicas Generales:
Nombre COMÚN: Descripción:
SORGO El Sorgo, lleva por nombre científico Sorghum y es
Nombre Científico: un cereal que se ubica en el quinto lugar a nivel
SORGHUM mundial de importancia por detrás de otros rubros
ORIGEN: AFRICA como el maíz, el trigo, la avena y la cebada
CENTRAL , El Sorgo, es una planta que se adapta con
CICLO VEGETATIVO: facilidad a suelos pobres en nutrientes y es un
PERENNE cultivo resistente a condiciones atmosféricas de
poca humedad, llegando a reactivar su desarrollo
posterior a esta fase climatológica.
SORGO
GRAMINEA

Adaptación
Clima: Tropical, subtropical y templado-cálido seco, semiárido. Resisten
francamente la sequía. Se desarrollan bien con 500 mm de lluvia anual.
En el país se desarrollan en altitudes comprendidas desde el nivel del mar
hasta 2 400 m.
Suelo: Gozan de amplia adaptabilidad a diferentes suelos, arcillosos,
francos, hasta los arenosos, disminuyendo los rendimientos a medida que
se incrementa el contenido de arena. Se adaptan a suelos pobres y
livianos. Resisten la alcalinidad y la salinidad de los suelos.
SORGO
GRAMINEA

Aprovechamiento:
USO: El sorgo en sus diversas variedades se usa para consumo humano,
tanto para alimentación como para elaboración de bebidas
alcohólicas y para alimentación animal en la producción de forrajes o
piensos.
El tallo seco y las hojas de sorgo, se usan aun para la confección
de escobas. Actualmente están siendo sustituidas por fibras sintéticas.
SORGO
GRAMINEA

Valor nutritivo:
El Sorgo posee muchas propiedades
nutricionales desde las vitaminas, las grasas,
las proteínas, las fibras, el agua, los
azúcares y los carbohidratos que hacen de
este cereal muy reconocido por la
transformación de su semilla en harina y Figura 3: Sorgo InfoAgro
forraje

También podría gustarte