Está en la página 1de 18

PRESIDENCIA DE ARTURO

FRONDIZI
(1958-1962)
"Es necesario sellar definitivamente el reencuentro de los
argentinos; eliminar los motivos de encono, los pretextos de
revancha y los últimos vestigios de persecución. Debemos extirpar
de raíz el odio. El pasado queda a nuestras espaldas. No nos
volveremos a remover las culpas ni a deslindar responsabilidades".
"Nos aguarda una inmensa tarea. Tenemos que librar una lucha sin
cuartel contra el atraso, el estancamiento, el desánimo y la desesperanza.
Tenemos que extirpar hasta sus raíces la ignorancia, la miseria, la enfermedad y
el miedo al futuro. Tenemos que aplicar toda nuestra fuerza y toda nuestra
inteligencia para levantar al país y lanzarlo hacia adelante. Habrá que construir
puentes, diques caminos, oleoductos, usinas y fábricas sobre toda la República.
Habrá que volcar tractores, equipos electrógenos, talleres y máquinas
agrícolas sobre todos los campos. Tendremos que multiplicar los camiones, los
vagones y las locomotoras. Las alas argentinas surcarán todos los cielos y la
bandera de la patria flameará sobre todo los mares como una mensajera del
progreso.
Tendremos que movilizar todas nuestras energías y todos nuestros
recursos. Nadie debe esperar que todo provenga del gobierno. El Poder
Ejecutivo cumplirá su parte, prestando la ayuda que sea necesaria y
estimulando la acción de las fuerzas creadoras, que residen únicamente en el
seno del pueblo. Pero esta es una tarea común.
Tenemos que vencer, porque esta lucha sin cuartel la hemos de librar en
nombre de la justicia y de la libertad".
PRIMERAS MEDIDAS:
• AUMENTO DE SALARIOS DEL 60%
• AMNISTÍA Y LEVANTAMIENTO DE PROSCRIPCIONES
• AUTORIZA FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES NO ESTATALES
• SANCIÓN DE NUEVA LEY DE ASOCIACIONES PROFESIONALES
• NEGOCIACIÓN PERSONAL CON COMPAÑIAS PETROLERAS EXTRANJERAS
• SANCIÓN DE LEY DE RADICACIÓN DE CAPITALES EXTRANJEROS (PERMITE LA REMISIÓN DE GANANCIAS Y
REPATRIACIÓN DE CAPITALES)
• SANCIÓN DE LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL REGIMEN ESPECIAL PARA INVERSIONES EN SECTORES CLAVE
(SIDERURGIA, PETROQUÍMICA, CELULOSA, AUTOMOTRIZ, ENERGÍA Y PETRÓLEO)
• TRATO PREFERENCIAL EN
DERECHOS ADUANEROS
CRÉDITOS
IMPUESTOS
SUMINISTRO DE ENERGÍA
COMPRAS DEL ESTADO
PROTECCIÓN ARANCELARIA DEL MERCADO LOCAL
"Alcanzaremos el autoabastecimiento energético, basado
en la explotación de los yacimientos de petróleo y carbón, y
en la utilización de la potencia hidroeléctrica. Esa riqueza
potencial debe convertirse en una realidad al servicio del
progreso y el bienestar".
• IMPORTANCIA DE LABOR DE INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA
AGROPECUARIA E INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

• SE PROMUEVE INVESTIGACIÓN BÁSICA Y TECNOLÓGICA A PARTIR DE


CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS Y
DESDE COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

• CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES DEBÍA REGULAR DESIGUALDADES


REGIONALES
FINES DE 1958 NUEVA CRISIS CÍCLICA CARACTERIZADA POR:
FUERTE INFLACIÓN,
DIFICULTADES EN BALANZA DE PAGOS

DICIEMBRE 1958:
SE SOLICITA AYUDA AL FMI
SE NOMBRA NUEVO MINISTRO DE ECONOMÍA: ALVARO ALSOGARAY
SE PONE EN MARCHA PLAN DE ESTABILIZACIÓN:
• DEVALUACIÓN
• CONGELAMIENTO DE SALARIOS
• SUPRESIÓN DE CONTROLES Y REGULACIONES ESTATALES

CONSECUENCIAS:
• PÉRDIDA EN INGRESOS DE TRABAJADORES
• AUMENTO DE DESOCUPACIÓN
FIN DE CONVIVENCIA CON SINDICATOS PERONISTAS

• HUELGA EN FRIGORÍFICO LISANDO DE LA TORRE POR ANUNCIO DE


PRIVATIZACIÓN FUERTEMENTE REPRIMIDA (ENERO 1959)

• OLEADA DE HUELGAS Y RECRUDECIMIENTO DE SABOTAJE

• GOBIERNO DECIDE INTERVENCIÓN DE SINDICATOS Y PUESTA EN MARCHA DE


PLAN CONINTES, EL EJÉRCITO INTERVIENE EN REPRESIÓN

• EMPRESARIOS APROVECHAN CONTEXTO PARA DESPEDIR A OBREROS MÁS


COMBATIVOS
LOS SINDICATOS

SE CONSOLIDA NUEVO TIPO DE CONDUCCIÓN SINDICAL, REPRESENTADA POR


AUGUSTO VANDOR (METALÚGICO)

MENOR COMPROMISO CON LUCHA OBRERA Y MAYOR PREOCUPACIÓN POR


CONTROL DE BUROCRACIA SINDICAL RECURRIENDO INCLUSO AL MATONISMO Y LA
CORRUPCIÓN

DEJAN LUCHA FRONTAL Y SE CENTRAN EN “GOLPEAR Y NEGOCIAR”

PAROS GENERALES DUROS DE PALABRA PERO DISPUESTOS A NEGOCIACIÓN CON


TODOS LOS FACTORES DE PODER
LOS MILITARES
• MARINA: HOMOGÉNEA EN RECHAZO AL PRESIDENTE
• EJÉRCITO: MÁS DIVIDIDO EN FACCIONES, EN 1959 LLEGA A COMANDANCIA
CARLOS S. TORANZO MONTERO (DURO JEFE ANTIPERONISTA)
• AMBOS PRESIONAN PARA OBLIGAR AL PRESIDENTE A LA ADOPCIÓN DE
DETERMINADAS MEDIDAS: 22 PLANTEOS
• HACIA 1960 ACERCAMIENTO DEL GOBIERNO CUBANO AL BLOQUE SOCIALISTA
• ANTICOMUNISMO PRENDE EN CONSERVADORES, LA IGLESIA , LIBERALISMO
ANTIPERONISTA
• MILITARES ASUMEN DECIDIDAMENTE POSICIÓN ANTICOMUNISTA, EN ALIANZA
CON SUS PARES NORTEAMERICANOS
• FRONDIZI INTENTA MANTENER AUTONOMÍA PERO, EN 1961,POR ACUERDO CON
PRESIDENTE DE BRASIL (JANIO QUADROS), ENTREVISTA CON ERNESTO CHE
GUEVARA Y ABSTENCIÓN ARGENTINA EN CONFERENCIA DE CANCILLERES EN
PUNTA DEL ESTE, ES OBLIGADO POR LOS MILITARES A ROMPER RELACIONES CON
CUBA
PRINCIPIOS 1962 ELECCIÓN DE GOBERNADORES PROVINCIALES:

• FRONDIZI PIDE RENUNCIA DE ALSOGARAY Y TORANZO MONTERO


• PUSO FIN AL PLAN DE ESTABILIZACIÓN
• ADOPTA POLÍTICA SOCIAL MÁS FLEXIBLE

• DIRIGENTES SINDICALES A TRAVÉS DE LAS 62 ORGANIZACIONES PERONISTAS PONEN A SUS


HOMBRES A LA CABEZA DE LAS LISTAS

• 18 DE MARZO VENCEN LOS CANDIDATOS PERONISTAS, INCLUYENDO LA PROVINICIA DE


BUENOS AIRES

FRONDIZI:
• INTERVIENE LAS PROVINCIAS EN LAS QUE GANÓ EL PERONISMO
• RENOVÓ SU GABINETE
• ENCARGÓ A ARAMBURU LA NEGOCIACIÓN CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS, QUE SE NIEGAN A
RESPALDARLO
• 28/03 FRONDIZI ES DEPUESTO PERO ORGANIZA SU REEMPLAZO POR EL PRESIDENTE DEL
SENADO: TOMÁS MARÍA GUIDO

También podría gustarte