Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD ALAS

PERUANAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 COMPACTACION

 CURSO: DISEÑO MODERNO DE PAVIMENTOS


 DOCENTE: Ing Morote Arias Antony
 ALUMNOS: Aquise
COMPACTACION DE SUELOS

1. DEFINICION

La compactación en el proceso realizado generalmente por medios


mecánicos por el cual se obliga a las partículas de suelo a ponerse
mas en contacto con otras, mediante la expulsión del aire de los
poros , lo que implica una reducción mas o menos rápida de las
vacíos, lo que produce en el suelo cambios de volumen de
importancia, principalmente en el volumen de aire, ya que por lo
general no se expulsa agua de los huecos durante el proceso de
compactación, siendo por lo tanto la condición de un suelo
compactado la de un suelo parcialmente saturado.
2. OBJETIVO

El objetivo de la compactación es el mejoramiento de las propiedades de


ingeniería de la masa de suelos, con la finalidad de obtener un suelos de
tal manera estructurado que posea y mantenga un comportamiento
mecánico adecuado a través de toda la vida útil de la obra.
3. VENTAJAS

 Aumenta la resistencia y capacidad de carga del suelo.

 Reduce la compresibilidad y disminuye la aptitud para absorber el agua.

 Reduce los asentamientos debido a la disminución de la relación de vacíos.

 Reduce el efecto de contracción.

 Mejora las condiciones de esfuerzo-deformación del suelo.


4. DESVENTAJAS

 La compactación muy intensa produce un material muy susceptible al


agrietamiento.

 Aumenta el potencial de hinchamiento (con la humedad) en suelos finos y


el potencial de expansión por las heladas.
5. APLICACIÓN DE LA COMPACTACION

 Presas de tierra
 Terraplenes
 Pavimentos y Vías de transporte
 Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
 Rellenos estructurales
 Estructuras de suelo reforzado
 Edificaciones
6. CURVA DE COMPACTACION

Cuando se compacta un suelo bajo


diferentes condiciones de humedad y
siendo cualquiera el método empleado, se
relaciona las densidades con los
porcentajes de humedad, lo que da como
resultado una curva como la que se
muestra:
Las curvas nos indican un máximo absoluto para el valor de la densidad (MDS)
y la humedad correspondiente a este punto (OCH).

Cada suelo tiene su propia curva de compactación, que es característica del


material y distinta de otros suelos.

A la parte de curva situada en el lado izquierdo se le conoce con el nombre de


rama seca y al de la derecha como rama húmeda.
7. COMPACTACION EN EL CAMPO

La compactación de campo de acuerdo a la forma de aplicación de la carga


puede clasificarse:

a) Compactación por Amasado


b) Compactación por Presión
c) Compactación por Impacto
d) Compactación por Vibración
e) Compactación por Métodos Mixtos
a) Compactación por Amasado

Los equipos por amasado están constituidos básicamente por el rodillo pata de
cabra, el cual se caracteriza por:
 La compactación se realiza de abajo hacia arriba, originando una mayor
presión en el lecho inferior.
 Se recomienda compactar en capas de 0.30m de espesor, utilizando una
penetración del vástago del 20% al 50% de su longitud de acuerdo a la
plasticidad del suelo
 Se recomienda un numero mínimo de 24 pasadas.
 Son apropiados para suelo finos (cohesivos)
Rodillo Pata de Cabra
b) Compactación por Presión

Los equipos por presión están constituidos por los rodillos lisos y neumáticos,
presentando las siguientes características:
Rodillos Lisos

 En un rodillo liso la compactación se realiza de arriba hacia abajo


disminuyendo con la profundidad de la capa.
 Se recomienda compactar en capas sueltas de 20cm.
 Se recomienda un número de 8 pasadas.
 Son utilizados principalmente en suelos gravosos y arenosos limpios así como
para el acabado de la superficie superior de las capas compactadas y en los
concretos asfálticos.
MAQUINAS QUE COMPACTAN POR
PRESION
APISONADORAS CLASICAS DE RODILLOS LISOS

Algunos modelos como CS-323C, CS-433, ECS56, CS76 XT; los tambores de estos rodillos
promedian un peso de entre 2 ton - 13 ton aproximadamente.
Estas también son utilizadas como maquinas que compactan por vibrado
ESTOS EQUIPOS SON UTILIZADOS EN SUELOS GRANULARES, SUELOS CON
COHESION Y FRICCION COMO SON LAS CAPAS DE BASE Y SUB BASE EN LOS
PAVIMENTOS
ESTOS EQUIPOS SON UTILIZADOS EN SUELOS GRANULARES, SUELOS CON
COHESION Y FRICCION COMO SON LAS CAPAS DE BASE Y SUB BASE EN LOS
PAVIMENTOS

El espesor de la capa
compactada depende del
peso del compactador y del
objeto de la obra, pero en
general, varía desde unos 15
cm para cimientos, hasta 45
cm para bases de terraplenes.
Solo permite compactar
capas delgadas (< 20 cm) de
material granular y no se
obtiene densidades altas.
Rodillos Neumáticos
 La acción compactadora de este tipo de rodillos, se debe a la presión que las
llantas transmiten sobre la capa de suelo, aunque también producen cierto
amasado que causa deformaciones al suelo por acción del labrado de las
llantas.
 De acuerdo a las especificaciones del MOP – 001 – F – 2002, los rodillos
neumáticos serán de llantas lisas y tendrán una carga por rueda como mínimo
de 1000 Kg, para carpetas de 5 cm de espesor compactado y una presión de
inflado de 6 Kg/cm2.
COMPACTADORES CON RUEDAS NEUMATICAS
Rodillo Neumático
EQUIPADOS, GENERALMENTE, CON DOS EJES, CON PESOS NORMALES ENTRE 9 Y 15
TONELADAS Y CON 8 HASTA 13 NEUMÁTICOS, SON APROPIADOS PARA SUELOS
COHERENTES DE GRANULADO FINO Y ARENAS Y GRAVAS BIEN GRADUADAS. SON
ESPECÍFICOS PARA CERRAR LOS AGLOMERADOS ASFÁLTICOS.
RODILLOS DE “PATAS DE CABRA”
ESTOS COMPACTADORES CONCENTRAN SU PESO SOBRE LA PEQUEÑA
SUPERFICIE DE LAS PUNTAS TRONCO CÓNICAS SOLIDARIAS AL RODILLO,
EJERCIENDO POR LO TANTO UNAS PRESIONES ESTÁTICAS MUY GRANDES EN
LOS PUNTOS EN QUE LAS MENCIONADAS PARTES PENETRAN EL SUELO.
c) Compactación por impacto

Los equipos por impacto están constituidos por los pisones.

 Son utilizados en áreas pequeñas.


 Se recomienda un numero de pasadas de 4.
 Son utilizados en los suelos plásticos o suelos granulares de granulometría
apropiada.
Pisón de Mano

Pisón Vibratorio
d) Compactación por Vibración
Los equipos por vibración están representados por los rodillos vibrantes, los cuales
presentan las siguientes características:
 Producen una disminución o casi suprimen el rozamiento entre los granos, teniendo
una acción notable en la profundidad mas no así en la superficie.
 Se pueden compactar capas hasta de 60cm en el caso de GP y GW con resultados
positivos.
 Se recomienda compactar en capas de hasta 20cm
 Se recomienda un numero de pasadas mínimo de 8
 Son recomendables para los suelos granulares y a las gravas con pocos finos
plásticos ( en un orden de 10%) así como en la compactación de firmes modernos
(gran angularidad) y arenas de granulometría cortada.
 ENERGIA DE COMPACTACION
Rodillos Vibratorios
8. PRUEBAS DE LABORATORIO

Las pruebas de laboratorio de acuerdo al método de compactación pueden ser


de los siguientes tipos:

a) Pruebas dinámicas
• Proctor Estándar y Modificado
• Impacto California
• Británica Estándar
• Pruebas Estáticas o Precisión
9. CONTROL DE COMPACTACION

La compactación se mide cuantitativamente por la densidad seca del suelo, la


que presenta diferentes valores al ser medida en el campo y en laboratorio,
debido a la diferencia de condiciones existentes.
Por lo tanto un control de compactación se efectúa relacionando estos dos
valores, lo que se conoce como grado de compactación:

d
G.C. (%) = ---------- x 100
d max

d : Densidad Natural del Suelo


d max : Densidad Máxima Obtenida en Laboratorio
Por la dispersión de resultados existentes se creo la Compactación Relativa o
densidad Relativa para medir la compactación que alcanza el suelo en el
campo, presentándose las siguientes relaciones:
emax - enat
Dr (%) = ------------------- x 100%
emax - emin

e max : Relación de Vacíos Máxima del Suelo cuando esta suelto

e min : Relación de Vacíos Mínima del Suelo cuando esta


compacto
e nat : Relación de Vacíos Natural del Suelo insitu
10. CONTROL EN EL TERRENO

Consiste en determinar la densidad seca del suelo «insitu».


Existen diferentes métodos entre los que mencionaremos:

a. Método toma muestras


b. Método del volumétrico
c. Método del cono de arena
d. Por medio de fluidos
e. Método nuclear del balón de jebe
Método del Cono de Arena
11. CONCLUSION

Para obtener un Grado de Compactación adecuado se tiene que seguir la


siguiente secuencia:

Tipo de suelo

Grado de Equipo de Prueba de


Compactación Compactación Laboratorio

También podría gustarte