Está en la página 1de 45

PRACTICA 1

INTRODUCCION EN IMÁGENES
SATELITALES
Dr. Álvaro SORUCO
Una imagen raster corresponde a la manera más simple de almacenar información, un raster consiste en
una matriz de células (cell en inglés) o “pixeles (picture element)” que están organizados en líneas y
columnas
El valor del pixel se aplica al centro de la célula
El valor del pixel se aplica a toda el área del pixel
Una imagen puede incluir muchas bandas de información

Cada banda es un set de valores de datos para cada porción específica del espectro electromagnético
La composición de una imagen se denomina composición RGB (Red Green Blue)
El área representada por cada célula consiste exactamente en el mismo ancho (width) y alto (height) y corresponde a
una porción de superficie igual representada por la imagen raster
un simple polígono puede ser representado mediante diferentes resoluciones de imágenes raster
Espectral: La resolución espectral se refiere al rango o intervalo de una longitud de onda especifica en el espectro
electromagnético que un sensor puede registrar
Espacial: referido al área en el terreno representado por cada pixel.
Radiométrico: referido al número de valores de datos posibles en cada banda (que es indicado por el número de bits
en los cuales la energía registrada es dividida)
Temporal: referido a la frecuencia que un sensor obtiene imágenes de un área particular:
En una imagen RASTER la localización de cada pixel está definida por su ubicación entre filas y columnas de la
matriz Raster
El cálculo de las pirámides le permite al programa mejorar el rendimiento en el despliegue de la imagen cada vez que
nosotros realizamos un ZOOM IN o un ZOOM OUT sobre dicha imagen
1. Descarga gratuita de
imágenes LANDSAT
Iniciar algún explorador WEB. En el buscador de google buscar Earth Explorer
Crear un LOGIN en Earth Explorer:
Y completamos el grafico desplegado de la siguiente manera
2. TRANSFORMACION DEL
SISTEMA DE COORDENADAS DE
LAS BANDAS DEL SATELITE
LANDSAT 7
Para lo cual hacemos clic en la pestaña Raster
3. DESPLIEGE DE IMÁGENES EN
ERDAS Y SUS ESTADISTICAS
4. COMPOSICION DE UNA
BANDA MULTIESPECTRAL
ESPECTRO VISIBLE
Único tipo de radiación que detecta nuestros ojos
(0,4-0,7µm)

Bastones
• 75-150 millones en toda la retina
• Múltiples bastones conectados a
un nervio
• Visión escotópica (baja
luminosidad), periférica y
acromática.

Conos
• 6-7 millones en el centro de la
retina
• Sensibles al color
• Cada uno tiene asociado un
nervio
• Visión fotópica (alta 38
luminosidad) y de detalle.
Las bandas que ensamblaremos corresponden a las bandas:
Banda 1 – Banda 2 – Banda 3 – Banda 4 – Banda 5 – y Banda 7
Banda 1 (Azul): Usada para el mapeo de aguas costeras, diferenciando entre suelo y vegetación; mapeo de tipo de
forestación o agricultura, y detecta centros poblacionales

Banda 2 (Verde): Corresponde a la reflectancia del verde de la vegetación vigorosa o saludable. También es usada
para la identificación de centros poblados.

Banda 3 (Rojo): Es usada para la discriminación de especies de plantas, la determinación de límites de suelos y
delineaciones geológicas así como modelos culturales

Banda 4 (Infrarrojo Reflectivo): Determina la cantidad de biomasa presente en un área, enfatiza el contraste de zonas
de agua-tierra, suelo-vegetación.

Banda 5 (Infrarrojo Medio): Es sensible a la cantidad de agua en las plantas. Usada en análisis de las mismas, tanto
en época de sequía como cuando es saludable. También es una de las pocas bandas que pueden ser usadas para la
discriminación de nubes, nieve y hielos.
Banda 6 (Termal): Para la vegetación y detección de la vegetación que se encuentra enferma, intensidad de calor,
aplicaciones de insecticidas, para localizar la polución termal, ubicar la actividad geotermal, actividad volcánica, etc.

Banda 7 (Infrarrojo medio): Es importante para la discriminación de tipos de rocas y suelos, así como el contenido de
humedad entresuelo y vegetación.

Banda 8 (Pancromático): Ayuda a diferenciar los diferentes lineamientos estructurales.


Bandas 7, 4, 1 (RGB): en Geología en exploración.

La banda 7, en rojo, cubre el segmento del espectro electromagnético en el que los minerales arcillosos absorben,
más que reflejar la energía.

La banda 4, en verde, cubre el segmento en el que la vegetación refleja fuertemente


La banda 1, en azul, abarca el segmento en el cual los minerales con óxidos de hierro absorben energía
Las rocas ricas en óxidos de hierro tenderán a verse rojo Las rocas félsicas son de colores pálidos
Aquellas ricas en arcillas, tienen coloraciones azulada Las rocas silíceas suelen verse de azules claros

También podría gustarte