Está en la página 1de 9

LA EDUCACIÓN.

PROBLEMA POLÍTICO
EN COLOMBIA
Alied Viviana Perdomo , Ana María , Mariana Gómez Restrepo.
HISTORIA DEL PASO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

 Administración pública desde la corona española.


 S. XIX Llegada de la república y nacimiento de partidos políticos.
La instrucción es otorgada a la iglesia católica. Catecismo como
planes de estudio.
 La educación controlada por el estado para el control de la
holgazanería y mantener el orden y seguridad pública.
 Nacimiento de la educación pública: Avanzado siglo XX.
 1936 Separación Iglesia- Estado en el Gobierno de López
Pumarejo.
PILAR BASE PARA UNA SOCIEDAD PRÓSPERA

● Garantiza mejores niveles de bienestar social y de crecimiento


económico.
● Nivela desigualdades económicas y sociales.
● Propicia la movilidad social de las personas.
● Permite el acceso a mejores niveles de empleo.
● Eleva las condiciones culturales de la población.
● Impulsa la ciencia, la tecnología y la innovación.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
 Educación parvularia/inicial.
 La inclusión educativa.
 Falta de infraestructura. Aglomeración.
 Pocas garantías a maestros.
 Educación rural.
 Cobertura.
 Pertinencia educativa.
Insuficiencia de recursos e inversión.
Para disminuir el déficit de
aulas, lograr ampliaciones en
cobertura y poner en marcha el plan
jornada escolar por medio de un
proyecto APP que lleve a cabo la
construcción, dotación, operación,
mantenimiento y prestación de
servicios no pedagógicos
El déficit a nivel nacional se encuentra
distribuido en un :
91% en zona urbana
9% restante en zona rural
INVERSIONES DEL GOBIERNO

El Gobierno Invierto En 2030 Se Planea La


Programa De Construcción De 51.134
Infraestructura Escolares: AULA (100% Del Déficit)
2015: $623.370 Millones Inversión: $7,2 Billones
2016: $350.000 Millones
El gobierno, la academia, el sector productivo y la sociedad civil deben
realizar auto transformaciones para que los acuerdos intersectoriales
sean viables y el país como un todo marche hacia sus metas.
Es necesario involucrar sectores que tradicionalmente no han
participado de los acuerdos de gobierno para incluir sus puntos de
vista en el mayor número de temas y metas posibles, de esta manera el
propósito será más colectivo e incluyente ( estudiantes, profesores,
padres de familia, partidos políticos, etc.)
2018 SE REQUIERE UNA INTERVENCIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE
AULA PARA IMPLEMENTAR LA JORNADA ÚNICA A NIVEL NACIONAL
EN 232 MUNICIPIOS
CONSTRUCCIÓN DE 30.693 AULA (60% DEL DÉFICIT)
PRESUPUESTO 2019 PARA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA $432.235
MILLONES

También podría gustarte