Está en la página 1de 67

Ing. Franklin Reina P.

SISTEMAS
ELÉCTRICOS DE POTENCIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA
LUIS VARGAS TORRES
1
Ing Franklin Reina

UNIVERSIDAD TÉCNICA
LUIS VARGAS TORRES

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE


EN LÍNEAS
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

 La red de transporte de energía eléctrica es la


parte del sistema de suministro eléctrico
constituida por los elementos necesarios para
llevar hasta los puntos de consumo, y a través de
grandes distancias, la energía generada en las
centrales hidroeléctricas, térmicas, de ciclo
combinado o nucleares.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

 Para ello, los volúmenes de energía eléctrica


producidos deben ser transformados, elevándose
su nivel de tensión. Esto se hace considerando
que para un determinado nivel de potencia a
transmitir, al elevar el voltaje se reduce la
corriente que circulará, reduciéndose las pérdidas
por Efecto Joule. Con este fin se emplean
subestaciones elevadoras en que dicha
transformación se efectúa empleando equipos
eléctricos denominados transformadores.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

 Una línea de transporte de energía eléctrica o


línea es básicamente el medio físico mediante el
cual se realiza la transmisión de la energía
eléctrica a grandes distancias. Está constituida
tanto por el elemento conductor, usualmente
cables de cobre o aluminio, como por sus
elementos de soporte, las torres.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

 Generalmente se dice que los conductores "tienen vida propia" esto se debe a
que las tracciones causadas por la combinación de agentes como el viento, la
temperatura del conductor, la temperatura del viento, es por esta razón que
existen una gran variedad de torres de transmisión. como son conocidas, entre
ellas las más importantes y más usadas son las torres de amarre, la cual debe ser
mucho más fuerte para soportar las grandes tracciones generadas por los
elementos antes mencionados, usadas generalmente cuando es necesario dar un
giro con un angulo determinado para cruzar carreteras, evitar obstaculos, así
como también cuando es necesario elevar la línea para subir un cerro o pasar
por debajo/encima de una línea existente.
Ing Franklin Reina

TORRE DE AMARRE Ó ÁNGULO A 230KV DOBLE TERNA CON DOS


CONDUCTORES DE GUARDA.
Ing Franklin Reina
Ing Franklin Reina
CONJUNTO DE 10 TORRES DE AMARRE Ó ÁNGULO A 800KV SIMPLE TERNA, CON 2 CONDUCTORES POR
FASE Y DOBLE CONDUCTOR DE GUARDA. NÓTESE EL GRAN TAMAÑO DE LAS ESTRUCTURAS NECESARIO
PARA PODER SOPORTAR EL PESO DE LAS CADENAS DE AISLADORES Y EL PESO PROPIO DEL
CONDUCTOR Y NÓTESE ADEMAS LA SEPARACIÓN LÍNEA/LÍNEA Y LÍNEA/TIERRA PARA PODER
GARANTIZAR LOS REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE AISLAMIENTO.
Ing Franklin Reina
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

 Recordemos que las características de una línea de transmisión se


determinan por sus propiedades eléctricas, como la conductancia
de los cables y la constante dieléctrica del aislante, y sus
propiedades físicas, como el diámetro del cable y los espacios del
conductor.
 Estas propiedades, a su vez, determinan las constantes eléctricas
primarias:
 resistencia de CD en serie ( R ),
 inductancia en serie ( L ),

 capacitancia de derivación ( C ),

 y conductancia de derivación ( G ).
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

 La resistencia y la inductancia ocurre a lo largo de la línea,


mientras que entre los dos conductores ocurren la
capacitancia y la conductancia. Las constantes primarias se
distribuyen de manera uniforme a lo largo de la línea, por lo
tanto, se les llama comúnmente parámetros distribuidos.
 Los parámetros distribuidos se agrupan por una longitud
unitaria dada, para formar un modelo eléctrico artificial de la
línea.
 Las características de una línea de transmisión se llaman
constantes secundarias y se determinan con las cuatro
constantes primarias.
 Las constantes secundarias son impedancia característica y
constante de propagación
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

 Se denomina impedancia característica de


una línea de transmisión a la relación
existente entre la tension aplicada y la
corriente absorbida por la línea en el caso
hipotético de que esta tenga una longitud
infinita, o cuando aún siendo finita no
existen reflexiones.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

 En el caso de líneas reales, se cumple que la


impedancia de las mismas permanece constante
cuando son cargadas con elementos, generadores o
receptores, cuya impedancia es igual a la impedancia
característica.
 La impedancia característica es independiente de la
frecuencia de la tensión aplicada y de la longitud de
la línea, por lo que esta aparecerá como una carga
resistiva y no se producirán reflexiones por
desadaptación de impedancias, cuando se conecte a
ella un generador con impedancia igual a su
impedancia característica.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

 De la misma forma, en el otro extremo de la línea esta


aparecerá como un generador con impedancia interna
resistiva y la transferencia de energía será máxima
cuando se le conecte un receptor de su misma
impedancia característica.
 No se oculta, por tanto, la importancia de que todos lo
elementos que componen un sistema de transmisión
presenten en las partes conectadas a la línea impedancias
idénticas a la impedancia característica de esta, para que
no existan ondas reflejadas y el rendimiento del conjunto
sea máximo.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

 La impedancia característica de una línea de


transmisión depende de los denominados parámetros
primarios de la misma que son:
Resistencia, Capacitancia, Inductancia y
Conductancia (inversa de la resistencia de
aislamiento entre los conductores que forman la
línea).
 La fórmula que relaciona los anteriores parámetros y
que determina la impedancia característica de la
línea es:
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN


Ing Franklin Reina

RELACION TENSION Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISION
 Las LÍNEAS de transmision se integran
fisicamente a las salidas de las centrales de
generacion y las necesidades de los consumidores
, proporcionando las vias de acceso para
transmitir el flujo de energia entre varios circuitos
. Por tanto tendremos siempre en un sistema de
estas caracteristicas un extremo emisor y otro
receptor.
Ing Franklin Reina

RELACION TENSION Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISION
 Clasificando dichas LÍNEAS de transmision en funcion
de su longuitud tendremos:
 LÍNEAS Cortas: LÍNEAS cuya longuitud sea menor a
80 km (50 millas) .
 LÍNEAS Medias: LÍNEAS cuya longuitud sea entre 80
y 240 Km (51 - 150 millas) .
 LÍNEAS Largas: LÍNEAS cuya longuitud sea mayor a
240 Km (150 millas) .
 Analisaremos como los parametros R,L,C influyen en
la operatividad y desempeno en una linea de
transmision.
Ing Franklin Reina

RELACION TENSION Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISION
LÍNEAS CORTAS
 En este tipo de linea despreciamos la
subceptancia capacitiva:
 Y=G +/- JB C

 COMO JB =0 ; ENTONCES Y=G


C
Ing Franklin Reina

LA RESISTENCIA Y LA INDUCTANCIA SE PRESENTAN COMO


PARAMETROS AGRUPADOS ENTOCES IS = IR ; POR TANTO
VS=VRLN + IR * Z

TÓMESE EN CUENTA QUE:


Z=ʓ*Ɩ

ʓ= impedancia en serie por unidad de longuitud por fase


Ɩ= Longuitud de la linea
Ing Franklin Reina

RELACION TENSION Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISION

La regulacion de la linea


estara dada por :
R%= (Vsln – Vrln) / Vrln
2
Ing Franklin Reina

LÍNEAS MEDIAS

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN


LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN
 Aqui se incluyen la admitancia en paralelo
 Se asume que la admitacia total de la linea se
halla agrupada en los extremos de la linea de
transmision.
 Se desprecia la conductancia en paralelo y la
subceptancia inductiva.
Ing Franklin Reina

RELACION TENSION Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISION
 Y = G +/- JB
 G=0; ENTONCES
 Y= JB
 PERO COMO JBL = 0 entonces
 Y= JBc
 JBc = 1/Xc
 JBc = ω C
 C= capacitancia
Ing Franklin Reina

RELACION TENSION Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISION
CIRCUITO π
Ing Franklin Reina

RELACION TENSION Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISION
 Vs = A*Vrln + B* Ir
 Is = C * Vrln + D * Ir

 En donde A/B/C/D son constantes

 Las constantes A/D son adimencionales

 B en ohmios

 C en siemens
Ing Franklin Reina

CIRCUITO π
Ing Franklin Reina

RELACION TENSION Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISION

CIRCUITO T
Ing Franklin Reina

RELACION SIN CARGA


Ing Franklin Reina

RELACION EN CORTO CIRCUITO EN EL


EXTREMO RECEPTOR
Ing Franklin Reina

RELACION TENSION Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISION
 Una linea de transmision puede expresarse como
una Red de 4 terminales
Ing Franklin Reina
Ing Franklin Reina

LÍNEAS LARGAS

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN


LÍNEAS DE TRANSMISION
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSION Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN
 Una línea de transmisión ordinaria es
bidireccional; la potencia puede
propagarse, igualmente bien, en ambas
direcciones.
 El voltaje que se propaga, desde la
fuente hacia la carga, se llama voltaje
incidente, y el voltaje que se propaga,
desde la carga hacia la fuente se llama
voltaje reflejado.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 En forma similar, hay corrientes


incidentes y reflejadas.
 En consecuencia, la potencia incidente
se propaga hacia la carga y la potencia
reflejada se propaga hacia la fuente.
 El voltaje y la corriente incidentes,
siempre están en fase para una
impedancia característica resistiva.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 Para una línea infinitamente larga, toda la


potencia incidente se almacena por la línea
y no hay potencia reflejada.
 Además, si la línea se termina en una carga
totalmente resistiva, igual a la impedancia
característica de la línea, la carga absorbe
toda la potencia incidente (esto supone una
línea sin pérdidas).
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 Para una definición más práctica, la


potencia reflejada es la porción de la
potencia incidente que no fue absorbida
por la carga.
 Por lo tanto, la potencia reflejada
nunca puede exceder la potencia
incidente.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

Una línea sin potencia reflejada


se llama línea no resonante o
plana.
En una línea plana, el voltaje y
la corriente son constantes, a
través de su longitud,
suponiendo que no hay pérdidas.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN.

 Cuando la carga es un cortocircuito o


circuito abierto, toda la potencia incidente
se refleja nuevamente hacia la fuente.
 Esto se llama línea resonante. En una línea
resonante, la energía se transfiere en forma
alternada entre los campos magnéticos y
eléctricos de la inductancia y la
capacitancia distribuidas.
Ing Franklin Reina

ONDA INCIDENTE Y REFLEJADA


La figura muestra una fuente, una línea de
transmisión, y una carga con sus ondas
incidentes y reflejadas correspondientes.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 Si la fuente, se reemplazara con un circuito


abierto o cortocircuito y la línea no tuviera
pérdidas, la energía que está presente en la
línea se reflejaría de un lado a otro
(oscilara), entre las terminaciones de la
carga y la fuente, en forma similar a la
potencia en un circuito tanque.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 Se denomina impedancia
característica de una línea de
transmisión a la relación existente entre
la tension aplicada y la corriente
absorbida por la línea en el caso
hipotético de que esta tenga una
longitud infinita, o cuando aún siendo
finita no existen reflexiones.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 La propagación de energía eléctrica a lo largo de la


línea de transmisión ocurre en forma de ondas
electromagnéticas transversales (TEM).
 Una onda TEM se propaga principalmente en un no
conductor (dieléctrico) que separa los dos
conductores de una línea de transmisión.
 Por lo tanto, una onda viaja o se propaga a través de
un medio.
 Para una onda transversal, la dirección de
desplazamiento es perpendicular a la dirección de
propagación.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 Una onda superficial de agua es una onda


longitudinal.
 Una onda en donde el desplazamiento está en la
dirección de propagación se llama onda longitudinal.
Las ondas de sonido son longitudinales por ejemplo.
 Una onda electromagnética (EM), se produce por la
aceleración de una carga eléctrica.
 En un conductor, la corriente y el voltaje siempre
están acompañados por un campo eléctrico (E) y un
campo magnético (II), en la región de espacio
colindante.
Ing Franklin Reina

La figura muestra las


relaciones espaciales entre
los campos E y H de una
onda electromagnética.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 La figura muestra una vista transversal de los campos E y B .


Puede verse que los campos de E y B son perpendiculares, el uno
al otro (en ángulos de 90), en todos los puntos.
 A esto se le conoce como cuadratura de espacio.
 Las ondas electromagnéticas que viajan a lo largo de una línea de
transmisión, desde la fuente a la carga, se llaman ondas incidentes,
y aquellas que viajan desde la carga nuevamente hacia la fuente se
llaman ondas reflejadas. Características de las ondas
electromagnéticas.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 La constante de propagación (a veces llamada el


coeficiente de propagación) se utiliza para expresar la
atenuación (pérdida de la señal) y el desplazamiento de
fase por unidad de longitud de una línea de transmisión.
 Conforme se propaga una onda, a lo largo de la línea de
transmisión, su amplitud se reduce con la distancia
viajada.
 La constante de propagación se utiliza para determinar la
reducción en voltaje o corriente en la distancia conforme
una onda TEM se propaga a lo largo de la línea de
transmisión.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 Para una línea infinitamente larga, toda la


potencia incidente se disipa en la resistencia del
cable, conforme la onda se propague a lo largo de
la línea.
 Por lo tanto, con una línea infinitamente larga o
una línea que se ve como infinitamente larga,
como una línea finita se termina en un carga
acoplada (Z = ZL), no se refleja ni se regresa
energía nuevamente a la fuente.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

Constante de
propagación
γ = α + jβ 5

Coeficiente de atenuación
(nepers por unidad de longitud)

Coeficiente de desplazamiento de fase


(radianes por unidad de longitud
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 Los parametros de la LÍNEAS estan distribuidos


uniformemente a lo largo de toda la linea. El
voltaje en cualquier punto de la linea es:

Vr  Ir * Zc  Vr  Ir * Zc
V  *e  * e  6
2 2
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

CORRIENTE EN CUALQUIER PUNTO DE LA LINEA

Vr Vr
r  Ir  Ir *
I  Zr * e   Zr * e  7
2 2
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS


DE TRANSMISIÓN

9
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

Vr  Ir * Zc  jB Vr  Ir * Zc   jB


V *e *e  *e *e
2 2

Tension Incidente Tension Reflejada

X=L
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

Vr Vr
 Ir  Ir *
I  Zc * e  * e jB  Zc * e  * e  jB
2 2

Corriente Incidente Corriente Reflejada


Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 En cualquier punto de la linea la


tensión es la suma de los componentes
incidente y reflejada en ese punto.
 Asi mismo la corriente se la considera
como la suma de sus componentes
incidente y reflejada.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 La expresion e cambia de valor cuando
lo hace X.
 Mientras que e  cos   sen
jbx
y siempre
vale 1.
 Produciendo una fase de β radianes por
unidad de longuitud de linea.
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS


DE TRANSMISIÓN
 Cuando la X = 0 (receptor) entonces tenemos que la
tension incidente sera:

Vr  Ir * Zc
Vr   * e0 * e0
2
entonces
Vr  Ir * Zc
Vr  
2
 La tension reflejada:

Vr  Ir * Zc
Vr  
2
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 Cuando la X = 0 entonces tenemos que la


corriente incidente y reflejada sera:

VrL N
 Ir
I 
 Zc
2
VrL N
 Ir
I 
 Zc
2
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS


DE TRANSMISIÓN

 VrLN  Ir * Zc  *x j . x
VrLN  e e 10

2
 VrLN  Ir * Zc  *x  j . x
VrLN  e e 11

2
   *x j . x
VsLN  VrLN  e  e 12

 
VsLN  VrLN  e  *x  e  j . x 13

 
VsLL  3 (Vs LN  Vs LN ) 14
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 Longuitud de onda: Es la distancia a lo largo de la


linea entre dos puntos de una onda que difieren
en fase 360 grados (2π) y se expresa en unidad de
longuitud .(millas/metros/etc)
2
 15

Donde :
j (radianes)
 16
Longuitud(millas)
Ing Franklin Reina

RELACIÓN TENSIÓN Y CORRIENTE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

 Velocidad de propagacion:
 A 60 Hz la velocidad de propagacions
sera:
 Velocidad de propagacion = λ*f
Ing Franklin Reina

FORMA HIPERBÓLICA DE LAS LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN
Ing Franklin Reina

FORMA HIPERBÓLICA DE LAS LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

Para X=L
Ing Franklin Reina

FORMA HIPERBÓLICA DE LAS LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

24

25

26

27
Ing Franklin Reina

FORMA HIPERBÓLICA DE LAS LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

28

29

30

31

También podría gustarte