Está en la página 1de 35

Caracas, Febrero de 2007

¿Qué es la transgénesis?

La transgénesis se entiende como la inserción de genes no solo


entre seres estrechamente emparentados, sino también entre
organismos completamente distintos.

La introducción de ADN extraño en un genoma, de modo que se


mantenga estable de forma hereditaria y afecte a todas las células
en los organismos pluricelulares.
¿Cómo nacieron los transgénicos?

El punto de inicio de la transgénesis fue en 1947 cuando Armin


Brawn del Instituto Rockefeller de Investigaciones Medicas cultivo
agallas libre de la Bacteria Agrobacterium tumefaciens en un
medio definido que contenía sólo sacarosa y sales minerales.

La trangenesis animal se llevo acabo por primera vez por


Gordon, Ruddle y colaboradoras iniciadas en 1980 en las que
inyectaron ADN de ratón en uno de los pronúcleos de un cigoto de
la misma especie, se inició una nueva era en la manipulación
genética de embriones de mamíferos.
¿Cómo se elabora un transgen?

Al conjunto de técnicas que permiten incorporar segmentos de


ADN distinto al de los progenitores en un determinado organismo se
les conoce como técnicas del ADN recombinante.

ADN recombinante
Consiste en la incorporación de un gen foráneo cualquiera a
plásmidos bacteriales (ADN circular citoplasmático) el cual se
incorpora posteriormente al ciclo normal de replicación del ADN
nuclear.
PASOS PARA LA OBTENCIÓN DE UN TRANSGÉN

1. OBTENCIÓN DEL GEN O GENES A TRANSFERIR.


2. CLONAR LOS GENES.
3. INTRODUCIR LOS CLONES EN EL ADN DE LAS CÉLULAS
HOSPEDADORAS.
TÉCNICAS APLICADAS PARA LA OBTENCIÓN DE UN
TRANSGÉNICO

1.- Microinyección de ADN

En la primera fase, se aislan un número grande de óvulos


fertilizados. Se consigue sometiendo a las hembras a un tratamiento
hormonal para provocar una superovulación.

La fertilización puede hacerse in vitro o in vivo.


En la segunda fase, los zigotos obtenidos se manipulan
uno a uno y con una micropipeta a modo de aguja, se introduce
una solución que contiene ADN.
En la tercera fase, estos óvulos son reimplantados en
hembras que actuarán como nodrizas permitiendo la gestación
hasta término.
Por último, tras el destete de los recién nacidos, éstos se
chequean, para ver si ha ocurrido la incorporación del transgén.
2.- Microinyección de ADN, mediante uso de células
totipotentes

Una estrategia más poderosa para la transgénesis implica la


introducción de ADN extraño en células embrionarias totipotentes(células
ES) o células embrionarias madres (células EM).

Estas células se toman del interior de la blástula en desarrollo y se


pasan a un medio donde se tratan con distintos productos con lo que se
conseguirá que las células no se diferencien, y se mantiene su estado
embrionario.
3.- Bombardeo de partículas:

Se bombardea un tejido en concreto del organismo, con


una secuencia genética determinada, ese tejido suele ser la
semilla. Costa de un cilindro de material inerte (oro o tungsteno),
con una carga de pólvora (esta puede ser reemplazada con una
carga eléctrica o con helio comprimido), que proyecta un proyectil
de una micra de diámetro, formado de plata revestido con ácido
nucleico, a una alta velocidad facilitando la entrada a través de la
membrana celular, sin dañarlas excesivamente
4.- Trasferencia mediante vectores virales

Transformación. Ocurre espontáneamente en ciertos tipos de


bacterias y se consigue artificialmente sometiendo a la célula bacteriana a
tratamientos físicos y químicos.

Transducción. Este método consiste en introducir el adn en la


célula hospedadora mediante un virus, utilizando como vector de clonación
el genoma del virus.
Transformación

La célula capta moléculas de adn que se


Plásmido encuentran en el medio externo, las introduce en
su interior y las incorpora a su genoma.
1 Genomas de otros virus. El proceso es
similar, se trata de insertar el gen deseado
en un fragmento de adn vírico (figura 1)
posteriormente se ensamblarán las distintas
partes del virus (figura 2). Así quedará el
virus completo figura 3).en el siguiente paso
se insertará este ADN por el proceso de la
transducción.

2 3
Transducción

El número 1 corresponde al virus aproximándose a una bacteria.


Se puede observar como lleva un genoma ya con el gen que interesa clonar.
El siguiente momento 2, corresponde al contacto entre el virus y la pared
bacteriana, en cuya zona de contacto se produce un poro por donde como
vemos en la etapa 3, el virus inyecta su ADN al interior de la célula
bacteriana.
Aplicaciones de los Trasgénicos

Terapéuticas:

El equipo pionero en este tipo de metodología fué el Dr. Wilmut en


el Instituto Roslin que inicio sus estudios en 1989. Este es el caso de la
oveja "Tracy", el animal producía en la leche 30 gr./litro de alpha-l-
antitripsina, fármaco utilizado en el tratamiento de fibrosis quística humana.
Esta proteína producida por el animal se encuentra en fase de estudio y es
esperable que pueda utilizarse como fármaco en un breve espacio de
tiempo
Producción lechera para lograr un rodeo de vacas que produzcan
leche libre de lactosa para una importante parte de la población mundial que
no la tolera. También la posibilidad de «humanizar» la leche como alimento de
lactantes. La leche de mujer carece de ß-lactoglobulina, que está presente en
la leche de vaca. Esto genera la intolerancia de los bebés y la limitación en su
uso
Vacunaciones tradicionales: Proteínas fabricadas por
transgénesis en células apropiadas (bacterias, levaduras, plantas o células
animales) para un antígeno específico, que se define como cuerpo extraño
que produce una respuesta inmunitaria específica en el organismo infectado
a través de generación de anticuerpos específicos, pueden llevar a la
obtención de vacunas eficaces
Económicos

Agricultura:

Resistencia a herbicidas, insectos y enfermedades microbianas


El maíz transgénico de Novartis es resistente al herbicida Basta y
también es resistente al gusano barrenador europeo (contiene el Gen de
resistencia a la toxina Bt de Bacillus thuringiensis) produce su propio
insecticida

Mejora de la calidad de los productos agrícolas


Producción de aceites modificados
Ganadería:

La utilización de los animales como bioreactores, es decir, la


producción de proteínas de interés en estos animales que hasta ahora se
viene realizando en bacterias o cultivos celulares. Es lo que se denomina
"Granjas biotecnológicas" o Biotecnología de Corral y que esta teniendo un
gran desarrollo en los últimos años.
Ecológica:

La utilización de esta tecnología para intentar mejorar en calidad o


cantidad los caracteres existentes o la introducción de nuevos caracteres en los
organismos. Este tipo de metodología ha tenido un mayor desarrollo en los
vegetales pero por el momento en los animales no ha sido desarrollada. En
contra de lo que ocurre en vegetales, no existen productos alimenticios
transgénicos de origen animal en el mercado.
TECNICAS PARA VERIFICAR LA OBTENCIÓN DE UN TRANSGEN.

• Las secuencias transgénicas suelen llevar marcadores, que


se utilizan para la inserción correcta del gen.

• Los marcadores genéticos más utilizados son básicamente


enzimas como:
• La beta galactosidasa. (Se detecta por marcaje
histoquimico)
• El coranfenicol-acetil-transferasa y neomisina-fosfosintetasa.
(Se detecta por su resistencia a antibioticos)
• La enzima luciferasa. (Emite fluorescencia ante la luz
ultravioleta).
IMPLICACIONES BIOLÓGICAS

SALUD: RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

Los principales genes de resistencia a antibióticos utilizados


en las plantas transgénicas son: ampicilina, canamicina,
nernicina, amicacina y estreptomicina. Todos estos
antibióticos resultan extremadamente útiles actualmente en
la lucha contra diversos agentes infecciosos en procesos
patológicos tan variados como infecciones del tracto
respiratorio —amigdalitis, faringitis, pulmonías, etc.—, de
los huesos, abdominales, del tracto urinario, endocarditis,
etc.
Este es el caso del maíz transgénico, que posee un gen resistente
a la ampicilina, por lo que una sola mutación de éste inducirá una
resistencia a los antibióticos del grupo de las cefaloporinas.
-Recombinación de virus y bacterias, que puede
originar nuevas enfermedades:

La abundante utilización de bacterias, virus y plásmidos


en la creación de OMGs (los cuales tienen un alto potencial
recombinatorio) podría dar como resultado la creación de
nuevas cepas de enfermedades existentes más resistentes, o
de nuevas enfermedades.
-Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos:

Es el caso de la soja transgénica RR (RoundUp Resistent) resistente


al herbicida glifosato. Esta soja con genes de bacteria (y ésta, a su vez,
con genes del Gro. Petunia insertados en su genoma) resiste hasta seis
veces más glifosato sin sufrir daños. En el momento de cosecharse, los
porotos de esta leguminosa contienen restos considerables de glifosato.
En otros casos, el nivel de residuos dismininuye. Por ejemplo, el maíz
BT, modificado para expresar la toxina del Bacillus thurigiensis.
-Potencial generación de nuevas alergias:

La alergia alimentaria es una reacción adversa frente a sustancias


específicas de los alimentos o sus ingredientes denominadas
antígenos —que en todos los casos son proteínas—, que implica al
sistema inmunitario del organismo produciendo anticuerpos
específicos del tipo IgE.
-Efectos secundarios de fármacos transgénicos:

La incertidumbre sobre la inocuidad de los transgénicos utilizados


en medicina.

-Efectos desconocidos y no previsibles, incluso mortales:

Al hacer una modificación genética existe cierto nivel de


incertidumbre y falta de seguridad sobre el resultado obtenido, ya que
las técnicas utilizadas no son totalmente precisas.
IMPLICACIONES BIOLÓGICAS

ECOLOGICAS

Transferencia de la propiedad transgénica a cultivos nativos,


criollos o plantas silvestres emparentadas:

A través de la polinización cruzada (por el viento o los insectos


polinizadores), cruzándose entre sí y convirtiendo a cultivos
convencionales en transgénicos.

Transferencia horizontal:

Es el intercambio de información genética entre especies no


relacionadas entre sí. Este es un fenómeno que se da en vegetales de
forma natural. Se ha detectado que también se produce entre
especies transgénicas y especies no transgénicas, incluso bacterias y
virus del suelo.
Muerte de insectos no objeto:

Los cultivos transgénicos Bt fueron modificados


con los genes de la toxina de la bacteria Bacillus
Thuringiensis, para provocar en ellos resistencia a
los lepidópteros. El polen de estos cultivos -maíz,
por ejemplo- reducen la abundancia de
heterópteros, abejas, aves y carábidos
depredadores.

Generación de resistencia:

El uso masivo de la toxina Bt del glifosato, por


ejemplo, está generando resistencia en las plagas
de insectos y malezas que se propone combatir. Ya
se han encontrado poblaciones de orugas
resistentes al Bt y "supermalezas": tal es el caso del
ryegrass, Lolium rigidum (Pratley et al., 1996) y del
ballico anual, una de las malezas más comunes en
Australia.
Mayor contaminación química:

Por ser genéticamente resistentes a los pesticidas, los


cultivos transgénicos (ej.: la soja resistente al herbicida glifosato)
pueden ser fumigados con cantidades hasta tres veces mayores
de estos, comparados con los cultivos convencionales. Además,
al crear resistencia en plagas, obligan a los agricultores a utilizar
agroquímicos mucho más tóxicos simultáneamente.
IMPLICACIONES ÉTICAS, SOCIALES Y LEGALES

LEY DE LOS PRODUCTOS TRANSGÈNICOS


• Etiquetaciòn y moratoria:

• Pruebas de seguridad:
Se aplican gen por gen y consisten:
a. Identificar todo el material genético incorporado.
b. Evaluar el riesgo de transferencia del transgen a
otras plantas u organismos
c. Evaluar la seguridad de los productos del gen
Responsabilidad de los Científicos

Valoración por el medio ambiental

Derechos Humanos

Religiosos: Para algunos es como jugar ser Dios


GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte