Está en la página 1de 14

DEPRECIACIÓN

LA DEPRECIACIÓN ES EL MECANISMO MEDIANTE EL CUAL


SE RECONOCE EL DESGASTE Y PÉRDIDA DE VALOR QUE
SUFRE UN BIEN O UN ACTIVO POR EL USO QUE SE HAGA DE
EL CON EL PASO DEL TIEMPO.
ART. 136. DEPRECIACIÓN DE BIENES ADQUIRIDOS EN EL AÑO.

CUANDO UN BIEN DEPRECIABLE HAYA SIDO ADQUIRIDO O


MEJORADO EN EL CURSO DEL AÑO O PERÍODO GRAVABLE, LA
ALÍCUOTA DE DEPRECIACIÓN SE CALCULA
PROPORCIONALMENTE AL NÚMERO DE MESES O FRACCIONES
DE MES EN QUE LAS RESPECTIVAS ADQUISICIONES O MEJORAS
PRESTARON SERVICIO. CUANDO UN BIEN SE DEDIQUE
PARCIALMENTE A FINES NO RELACIONADOS CON LOS
NEGOCIOS O ACTIVIDADES PRODUCTORAS DE RENTA, LA
ALÍCUOTA DE DEPRECIACIÓN SE REDUCE EN IGUAL
PROPORCIÓN.
CONCEPTOS DE BIENES A DEPRECIAR TASA DE DEPRECIACIÓN FISCAL
ANUAL %
CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES 2.22%
ACUEDUCTO, PLANTA Y REDES 2.50%
VIAS DE COMUNICACIÓN 2.50%
FLOTA Y EQUIPO AEREO 3.33%
FLOTA Y EQUIPO FERREO 5.00%
FLOTA Y EQUIPO FLUVIAL 6.67%
ARMAMENTO Y EQUIPO DE VIGILANCIA 10.00%
EQUIPO ELECTRICO 10.00%
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE TERRESTRE 10.00%
MAQUINARIA, EQUIPOS 10.00%
.
MUEBLES Y ENSERES 10.00%
EQUIPO MEDICO CIENTIFICO 12.50%
ENVASES, EMPAQUES Y HERRAMIENTAS 20.00%
EQUIPO DE COMPUTACION 20.00%
REDES DE PROCESAMIENTO DE DATOS 20.00%
20.00%
PARÁGRAFO 2. PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA Y COMPLEMENTARIOS, LA VIDA ÚTIL ES EL PERÍODO
DURANTE EL CUAL SE ESPERA QUE EL ACTIVO BRINDE
BENEFICIOS ECONÓMICOS FUTUROS AL CONTRIBUYENTE; POR
LO CUAL LA TASA DE DEPRECIACIÓN FISCAL NO
NECESARIAMENTE COINCIDIRÁ CON LA TASA DE DEPRECIACIÓN
CONTABLE. LA VIDA ÚTIL DE LOS ACTIVOS DEPRECIABLES
DEBERÁ ESTAR SOPORTADA PARA EFECTOS FISCALES POR
MEDIO DE ENTRE OTROS, ESTUDIOS TÉCNICOS, MANUALES
DE USO E INFORMES. TAMBIÉN SON ADMISIBLES PARA
SOPORTAR LA VIDA ÚTIL DE LOS ACTIVOS DOCUMENTOS
PROBATORIOS ELABORADOS POR UN EXPERTO EN LA
MATERIA.

.
PARÁGRAFO 3. EN CASO DE QUE EL CONTRIBUYENTE REALICE
LA DEPRECIACIÓN DE UN ELEMENTO DE LA PROPIEDAD,
PLANTA Y EQUIPO POR COMPONENTES PRINCIPALES DE
CONFORMIDAD CON LA TÉCNICA CONTABLE, LA DEDUCCIÓN
POR DEPRECIACIÓN PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA Y COMPLEMENTARIOS NO PODRÁ SER SUPERIOR A LA
DEPRECIACIÓN O ALÍCUOTA PERMITIDA EN ESTE ESTATUTO O
EL REGLAMENTO, PARA EL ELEMENTO DE PROPIEDAD, PLANTA
Y EQUIPO EN SU TOTALIDAD.

.
PARÁGRAFO 4. LAS DEDUCCIONES POR DEPRECIACIÓN NO
DEDUCIBLES PORQUE EXCEDEN LOS LÍMITES ESTABLECIDOS
EN ESTE ARTÍCULO O EN EL REGLAMENTO, EN EL AÑO O
PERIODO GRAVABLE, GENERARÁN UNA DIFERENCIA QUE SERÁ
DEDUCIBLE EN LOS PERIODOS SIGUIENTES AL TÉRMINO DE LA
VIDA ÚTIL DEL ACTIVO. EN TODO CASO, LA RECUPERACIÓN DE
LA DIFERENCIA, ANUALMENTE, NO PODRÁ EXCEDER EL
LÍMITE ESTABLECIDO EN ESTE ARTÍCULO O EL REGLAMENTO
CALCULADO SOBRE EL COSTO FISCAL MENOS EL VALOR
RESIDUAL DEL ACTIVO."
ES DE ACLARAR QUE TODOS LOS ACTIVOS FIJOS SON OBJETO
DE DEPRECIACIÓN, A EXCEPCIÓN DE LOS TERRENOS, PUESTO
QUE SE SUPONE QUE ESTOS NO SE DESGASTA POR EL USO,
POR LO QUE EN EL CASO DE LAS CONSTRUCCIONES Y
EDIFICACIONES, ANTES DE PROCEDER A DEPRECIARLOS, SE
DEBE PRIMERO EXCLUIR EL VALOR DEL TERRENO SOBRE EL
QUE ESTA LA CONSTRUCCIÓN ..
ART. 139. DEPRECIACIÓN DE BIENES USADOS.

CUANDO SE ADQUIERA UN BIEN QUE HAYA ESTADO EN USO, EL


ADQUIRENTE PUEDE CALCULAR RAZONABLEMENTE EL RESTO DE
VIDA ÚTIL PROBABLE PARA AMORTIZAR SU COSTO DE
ADQUISICIÓN.
LA VIDA ÚTIL ASÍ CALCULADA, SUMADA A LA TRANSCURRIDA
DURANTE EL USO DE ANTERIORES PROPIETARIOS, NO PUEDE SER
INFERIOR A LA CONTEMPLADA PARA BIENES NUEVOS EN EL
REGLAMENTO.
MÉTODOS DE CÁLCULO PARA L A DEPRECIACIÓN

DEPRECIACIÓN EN L ÍNEA REC TA

L A DE P R ECI ACI ÓN E N L Í N EA R EC TA ES U N O DE LOS M É TODOS DE DE P R ECIACIÓN M Á S


UT I L I ZADOS, P R I N CIPAL MENTE P OR S U S E N CIL LEZ, Y P OR L A FACI L I DA D DE
I MP L EMENTACIÓN.

L A DE P R ECI ACI ÓN E N L Í N EA R EC TA S U P ONE U N A DE P R ECIACIÓN CON STANTE , U N A


A L Í CU OTA P E R IÓDICA DE DE P R ECI ACI ÓN I N VA RIA BLE.

E N EST E MÉ TODO DE DE P R ECI ACI ÓN S E S UP ONE QUE E L AC T I VO S UF R E UN DES GASTE


CON STA NTE CON E L PA S O DE L T I E M PO, LO QU E N O S I E MPRE S E A JU STA A L A R EA L I DAD,
TODA V EZ QUE HAY AC T I VOS QU E E N L A M E DIDA E N QU E S E DES GASTAN, E L N I V E L DE
DES GA STE S E I N CR E MENTA , ES CR ECI E NTE.
1ER EJEMPLO DEPRECIACIÓN POR L ÍNEA RECTA.

E L CÁLCULO DE L A DE P R ECIACIÓN ME DI ANTE E L P ROCE DIMIENTO DE LÍ N EA R EC TA ES


E L S I GU IENTE:

AC T I VO: L A E MP R ESA COM P RO M AQU I N A RIA Y EQU I P O ( CL A R I F ICA DOR)


VALOR DE L AC T I VO: 2 3 0 .000. 000

V I DA Ú T I L DE L AC T I VO : 1 0 A Ñ OS

DE P R ECI ACI ÓN A N UA L : 2 3 0 . 000.000/1 0 = 2 3 . 000. 000


DE P R ECI ACI ÓN ME N SUA L: 2 3 . 000. 000/12 = 1 . 9 1 6.667
A HOR A , S I L A E MP R ESA M A N EJA CU OTA DE SA LVAMENTO, ESTA S E DE T R AE DE L VA LOR
DE L AC T I VO Y L A DI F E R ENCIA ES L A QU E S E DE P R ECI A .

E JE M PLO:

S UP ONGA MOS QUE PA R A E L AC T I VO A R R I BA S E Ñ ALA DO S E F I JA U N A CU OTA DE


SA LVA MENTO DE L 1 5 %. E N EST E CA S O, A LOS 2 3 0 M I L LON ES S E L E SACA E L 1 5 % , ESTO
ES $ 3 4 , 5 MI L LONES Y A LOS R ESTANTES $ 1 9 5 ,5 MI LLONES S E LE AP LI CAN LA
R ES PEC TI VA OP E R ACI ÓN A R I T MÉTICA , O S EA S OBR E ESTA Ú LT I MA BA S E S E L E A P L I CA
L A V I DA Ú T I L DE L AC T I VO, Y S E CA LCU L A L A DE P R ECI ACI ÓN A N UA L Y M E N SUA L.

ESTO HA R Á QUE E L VA LOR DE L A A L Í CU OTA DE DE P R ECI ACI ÓN S EA M E N OR YA QU E L A


BA S E DE DE P RECIACIÓN ES M E N OR.
M É TO D O D E L A S U MA D E LO S D Í G I TOS D E L A Ñ O, O TA M B I É N L L A MA D O M É TO D O D E D E P R ECI AC I Ó N
A C E L E R A DA .

E S T E E S U N M É TO D O D E D E P R E C I A C I Ó N A C E L E R A D A Q U E B U S C A D E T E R M I N A R U N A M AYO R
A L Í C U OTA D E D E P R E C I A C I Ó N E N LO S P R I M E R O S A Ñ O S D E V I D A Ú T I L D E L A C T I V O.

LA FÓRMULA QUE SE APLICA ES:

( V I D A Ú T I L / S U M A D Í G I TO S ) * VA LO R A C T I V O

DONDE SE TIENE QUE:

S U M A D E LO S D Í G I TO S E S I G UA L A ( V ( V + 1 ) ) / 2 D O N D E V E S L A V I D A Ú T I L D E L A C T I V O.
A H O R A D E T E R M I N E M O S E L FA C TO R .

SUPONIENDO EL MISMO EJEMPLO DEL AC TIVO MAQUINARIA (CLARIFICADOR) TENDREMOS:

(5(5+1)/2

(5*6)/2 = 15

LUEGO,

5/15 = 0,3333

E S D E C I R Q U E PA R A E L P R I M E R A Ñ O , L A D E P R E C I A C I Ó N S E R Á I G U A L A L 3 3 . 3 3 3 % D E L VA L O R D E L A C T I V O .
(30.000.000 * 33,3333% = 10.000.000)
L U E G O , PA R A E L S E G U N D O A Ñ O L A D E P R E C I A C I Ó N C O R R E S P O N D E A L 2 6 . 6 6 6 % D E L V A L O R D E L A C T I V O ( 3 0 . 0 0 0 . 0 0 0 * 2 6 , 6 6 6 % =
8.000.000)

PA R A E L T E R C E R A Ñ O :
3/15 = 0,2

Q U I E R E D E C I R E N T O N C E S Q U E L A D E P R E C I A C I Ó N PA R A E L T E R C E R A Ñ O C O R R E S P O N D E R Á A L 2 0 D E L V A L O R D E L A C T I V O .
(30.000.000 * 20% = 6.000.000)

PA R A E L C U A R T O A Ñ O :
2/15 = 0,1333

Q U I E R E D E C I R E N T O N C E S Q U E L A D E P R E C I A C I Ó N PA R A E L C U A R T O A Ñ O C O R R E S P O N D E R Á A L 1 3 , 3 3 % D E L V A L O R D E L A C T I V O .
(30.000.000 * 13,33% =3.999.000)

PA R A E L Q U I N T O A Ñ O :
1/15 = 0,0667

Q U I E R E D E C I R E N T O N C E S Q U E L A D E P R E C I A C I Ó N PA R A E L C U A R T O A Ñ O C O R R E S P O N D E R Á A L 1 3 , 3 3 % D E L V A L O R D E L A C T I V O .
(30.000.000 * 6,67% =2.001.000)

También podría gustarte