Está en la página 1de 14

Música

Afroperuana

Activad formativa II
ETIMOLOGIA

Afroperuano
 Es un término que designa a la cultura de los descendientes de las
diversas etnias africanas que llegaron al Perú durante la Colonia,
logrando una uniformidad cultural.
ORIGEN

 Se originó aproximadamente en el siglo XVI, de una mezcla entre la


cultura africana con la peruana. Luego de la llegada de los
españoles, ellos trajeron consigo esclavos africanos debido a la
falta de mano de obra indígena en la minas. Ellos eran
violentamente sacados de sus tierras y traídos en buques llamados
“Ataúdes” para ser vendidos como esclavos a los españoles. Es ahí
que se genera un choque de culturas entre los africanos traídos y
los indígenas peruanos por sus diferentes costumbres y por el
tiempo que empleaban a desarrollar sus labores diarias.
EVOLUCION

 Los esclavos negros al no tener instrumentos, armaban los suyos


propios como el tambor, el checo (que posteriormente sería el
cajón), sonajeros y otros . Estas actividades las llevaban a cabo en
sus tiempos libres como un medio de diversión o relajamientos
debido al constante trabajo duro que les encargaban. Se puede ver
la importancia de la música afroperuana desde dos perspectivas la
primera en base a la contribución como estilo musical
 Así pues, en el siglo XIX, las personas afroperuanas se valían de las
danzas y la música para conseguir aceptación de clases sociales
más elevadas. Sin embargo, a pesar de está supuesta aceptación
de parte de “la clase dominante”, en las fiestas se dividía a la gente
de alcurnia que bailaba vals y la gente de clase baja quienes
bailaban el alcatraz, la zamacueca, etc.
 Muchas de las prácticas musicales asociadas predominantemente a
la población afroperuana empiezan a caer en desuso a principios
del siglo XX debido a diversos prejuicios sociales y raciales por
parte de las clases altas, las cuales veían estos bailes como vulgares
e indecentes”.
 Así se da una enorme presión social para que los negros se
acoplen a cultura criolla, haciendo que sus danzas, festejos y
demás costumbres desaparezcan de las demostraciones
públicas y sus tradiciones vayan quedando en el olvido. Es por
ello, que la música criolla y la música afroperuana eran
consideras dentro de un mismo repertorio, pero en los años 50
se da su separación, cuando se empiezan a formar espectáculos
de música estrictamente afroperuana, los cuales se dan gracias
a un movimiento de revitalización cultural, el cual fue
influenciado principalmente por la corriente “africanista” .
 Hoy en día, la música afroperuana es considerada una gran
parte de las costumbres peruanas, e incluso en la presente
década el folclor afroperuano es investigado, su origen, sus
danzas y sus géneros; y se busca trasmitir todo esto para seguir
su legado, ya que es considerada una parte importante del
DEMOGRAFIA

 La población afroperuana se
halla, principalmente en la costa
sur central, especialmente en
Lima, Callao, y en las provincias
de Cañete, Chincha , Ica , y
Nazca. El otro segmento
importante de población
afroperuana se encuentra en la
costa norte, entre Lambayeque ,
Piura y en menor medida
Tumbes. En Piura se encuentra
Yapatera, la ciudad con el mayor
porcentaje de población
afroperuana del país.
GENEROS

 LA ZAMACUECA:

 La zamacueca es un antiguo estilo musical y baile del Perú,


que fue madre de la cueca, la zamba, y la marinera. Sus más
antiguas representaciones provienen de los siglos XVI y XVII
en donde esta forma mestiza musical comienza a destacar
entre los barrios de clase media, baja de los del Rímac y las
fiestas de los Barrios Altos, los barrios del Callao y los bares
ubicados entre los puentes, callejones y balcones limeños,
deriva del mestizaje o fusión de música y baile traídos por
gitanos, los esclavos negros de Angola y mulatos que entre
los siglos XVI y XVII conformaban gran parte de la ciudad de
Lima y sobre todo la costa norte del Perú
 MARINERA LIMEÑA:

 Las coplas, música y baile de la marinera limeña provienen


de la Zamacueca, danza intensamente bailada en el siglo XIX.
Sin embargo, es Abelardo Gamarra, El Tunante, quien
propone, luego de la guerra con Chile, un cambio en el
nombre, ya que se le conocía también como "chilena". El
canto de jarana, cultivada por grupos populares limeños
hasta la mitad del siglo XX decae en su práctica originaria
puesto que, en las grabaciones de discos, a causa de las
propias limitaciones técnicas (los discos no admitían más de
tres minutos de grabación), no se podía registrar el canto de
jarana tal como se daba en los ambientes festivos en los que
se cultivaba. Una marinera limeña consta de cinco partes:
tres marineras, una resbalosa y una fuga.
 EL TONDERO:

 Danza también conocida como marinera del Alto Piura, o de


la yunga piurana (Morropón). Deriva de música gitana y
española en baile y canto. La característica principal que lo
diferencia de la Marinera es su repetitivo túndete de guitarra
relacionado con música en banda y trompeta gitana. Tiene
influencia africana o negra en su forma corista (coro) y a
veces el uso del checo, instrumento construido utilizando
calabaza seca para otorgarme ritmo negro. Tiene una
influencia Andina posterior, en su forma melódicamente
chillona de ejecutar la guitarra también.
 EL FESTEJO:

 Danza representativa del negro criollo en la costa peruana.


Instrumentos musicales para esta danza debieron ser
originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó
con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole
guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de
asunto festivo, de allí su nombre.Es característico las
repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases
y al estribillo coral de la fuga.
 EL ALCATRAZ:

 Baile muy popular de origen afroperuano. Debe su nombre a


un atuendo de plumas de alcatraz que la mujer llevaba atado
a la espalda, al nivel de la cintura; en éste sobresale una
larga pluma a la cual debía el hombre ponerle fuego con una
vela encendida, pero sin que ninguno de los bailarines
perdiese el ritmo. La destreza con que la mujer ejecutaba los
movimientos hace casi imposible que el hombre lograra su
propósito. Al repetirse la música, se invierten los papeles.
REPRESENTANTES

 Ronaldo Campos de la Colina

 Lucila Campos.

 Susana Baca

 Eva Ayllón, María Angélica Ayllón Urbina.

 Lucila Justina Sarcines Reyes de Henry

 Nicomedes Santa Cruz


VIDEOS

 http://www.youtube.com/watch?v=NNi8
PZdvKg0&feature=related
 http://www.youtube.com/watch?v=oU1B
6bJSg48
 http://www.youtube.com/watch?v=2jpBJ
y2yOlE
INTEGRANTES

También podría gustarte