Está en la página 1de 53

República Bolivariana de Venezuela

La Universidad del Zulia


Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Laboratorio de Ingeniería Química Profesor
Ydelfonso Arrieta
Laboratorio de Operaciones Unitarias II

Practica#2
Destilación a Reflujo Total
Autor: Ing. Alexis Manuel Faneite

Realizado por:
Andreina Fuenmayor; Annelys Nieto; Beriozka Brea;
Daniela Echenique; Juan Hernández; Ysabel
Cedeño; Xavier Adriani
Mejorado por:
Annybeth Fernández; Ana Nieto;
Daniel Paternina; Aidin Urribarri
Destilación a Reflujo Total

Objetivo general

Evaluar el desempeño de una torre de platos


perforados mediante una destilación de
una mezcla binaria a reflujo total.
Destilación a Reflujo Total
Objetivos Específicos

1.- Representar el proceso de destilación a reflujo total


mediante un gráfico x,y. (McCabe-Thiele) y grafique la
curva de pseudo equilibrio.

2.- Representar gráficamente los perfiles de temperatura y


composición de la columna a reflujo total en estado
estacionario.

3.- Representar gráficamente las tendencias de las


temperaturas del equipo y la composición del producto
de tope y de fondo durante la realización de la práctica
Destilación a Reflujo Total
Objetivos Específicos

4.- Determinar el porcentaje de calor perdido con respecto


al calor entregado por la resistencia a través de un
balance de energía.

5.- Determinar la eficiencia de los platos mediante los


métodos de McCabe – Thiele y Murphree y compararlos
con eficiencia teóricas calculadas a través de
correlaciones empíricas y modelos teóricos.
Destilación a Reflujo Total
Fundamentos Teóricos
DESTILACIÓN
Proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más
volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar
dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación.

Destilación a Reflujo
Línea de Reflujo
Total No hay producto
ni de tope ni de fondo

Se basa en la diferencias de volatilidades relativas de los compuestos a separar.


Destilación a Reflujo Total
Fundamentos Teóricos
Método McCABE - THIELE
Para aplicar este método es necesario conocer:

1. La fase de la alimentación (el porcentaje de vaporización).


2. La naturaleza del condensador, si es parcial o total.
3. La composición del destilado y del fondo.

Por este método se puede determinar:

1. Número de etapas de equilibrio: N.


2. Número mínimo de etapas necesarias: Nmin.
3. Plato de alimentación óptimo.
4. Eficiencia global.
Destilación a Reflujo Total
Fundamentos Teóricos
Método McCABE - THIELE
Representación gráfica para hallar el número de etapas de equilibrio. Las
cuales resultan ser 4

Con la composición de la fase


vapor y la composición de
fondo se tienen los puntos xB
y xD, luego se trazan líneas
paralelas al eje de las X y al de
las Y para determinar el
numero de etapas como se
muestra en la figura.

Hay que tener en cuenta que si el condensador es parcial la primera etapa de


equilibrio corresponde al condensador y que la última etapa es el rehervidor.
Destilación a Reflujo Total
Fundamentos Teóricos
Perfil
Un perfil es una caracterización genérica de un tipo de actividad
ligado a las necesidades de una organización

La creación de perfiles de temperatura de rutina suministra datos


confiables para optimizar un proceso, verificar el control del proceso y
realizar correcciones cuando sean necesarias.
Destilación a Reflujo Total
Fundamentos Teóricos
Tendencia
Es un patrón de cambio del comportamiento de los elementos de un
entorno particular durante un periodo de tiempo y el cual no tiene en
cuenta las fluctuaciones a corto plazo.
Destilación a Reflujo Total
Fundamentos Teóricos
Eficiencias

Eficiencia Global de la columna o de los platos:


Numero de etapas teóricas entre numero de etapas reales.

Los platos teóricos se calculan con el Método McCABE - THIELE


Destilación a Reflujo Total
Fundamentos Teóricos
Eficiencia de plato (Murphree):
Relación entre el cambio teórico y el real.
Destilación a Reflujo Total
Fundamentos Teóricos
Eficiencias

Eficiencia de Fenske:
Viene dada por la ecuación:
Xd , Xw: son las composiciones de la
muestra en el tope y en el fondo tomados
de la curva de equilibrio metanol- agua a 23
ºC.

Para el calculo de coeficiente de volatilidad.


Destilación a Reflujo Total

Se usa reflujo total

1. Cuando se necesita cambiar algún dispositivo que esta fallando en


la línea de la alimentación, producto de fondo y/o tope, a corto
plazo.
Destilación a Reflujo Total

Se usa reflujo total

2. Cuando el nivel del liquido en el tanque disminuye hasta cierto nivel que
podría provocar que la bomba cavite.
Destilación a Reflujo Total

Se usa reflujo total

3. Cuando se presenta alguna dificultad para sacar el producto de fondo


(ocasionado una inundación en la torre).
Destilación a Reflujo Total

Se usa reflujo total

4. Cuando el producto del destilado esta fuera de especificación.


Destilación a Reflujo Total
Las plantas de Olefinas I y II producen etileno y propileno

Fraccionadora Propano-Propileno
Fraccionador Etano-Etileno
Demetanizador Deetanizador
Destilación a Reflujo Total

Descripción del equipo

Columna de destilación Scott


Destilación a Reflujo Total

Descripción del equipo

Panel de Control
Destilación a Reflujo Total

Descripción del equipo

Rehervidor

Resistencia
Indicador de del
nivel rehervidor
Destilación a Reflujo Total

Descripción del equipo

Tambor de tope
Destilación a Reflujo Total

Descripción del equipo

Condensador tipo serpentín


Destilación a Reflujo Total

Descripción del equipo

Rotametros

Rotametro de Reflujo Rotametro de agua hacia


el condensador
Destilación a Reflujo Total

Descripción del equipo

Refractómetro

Porta
muestra
Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

1. Alinee agua al
condensador

Asegurarse de verificar cada válvula


Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

2. Confirme nivel de operación en el rehervidor


Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental
3. Verifique que las válvulas de drenaje estén cerradas, así como el
nivel del rehervidor y luego active el botón de encendido
principal
4. Ponga en servicio el rehervidor.
Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

5. Poner un flujo de agua en el rotámetro


Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental
6. Tome la muestra en el drenaje del condensado, solo luego de
observar que los vapores suben por la columna.

Esta muestra se debe analizar de inmediato en el refractómetro.


Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

7. Tome la muestra a mitad del


nivel de operación.

Esta muestra se debe analizar de inmediato en el refractómetro.


Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

Nivel de operación

8. Tome la muestra a
nivel de operación.

Esta muestra se debe analizar de inmediato en el refractómetro.


Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

9. Ponga en servicio la bomba de reflujo.


Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

10. Tome las


muestras del
condensado.

Esta muestra se debe analizar de inmediato en el refractómetro.


Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

11. Tome las muestras de cada


plato.

Esta muestra se debe analizar de inmediato en el refractómetro.


Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

12. Tome la Muestra del fondo

13. Lea las temperaturas.


Esta muestra se debe analizar de inmediato en el refractómetro.
Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

Análisis de la muestra a partir del cálculo del


índice de refracción.

Limpieza del porta muestra.


Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental

Para leer las composiciones se


utiliza la siguiente curva de
calibración.

1. Se entra con el numero leído


en el refractómetro en el eje
de las Y.

2. Se corta la curva (la rama de la


izquierda en el caso que la
muestra preceda de fondo y la
rama de la derecha en caso que
la muestra proceda de tope o de
los platos) y se desplaza en línea
vertical (paralela al eje de las Y)
hasta cortar el eje de las X donde
se lee la composicion
Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental
Sacar fuera de servicio el equipo

1. Cierre la válvula de paso de agua al condensador

2. Cierre el rotámetro de
alimentación de agua al
condensador
Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental
Sacar fuera de servicio el equipo

3. Apague el rehervidor
Destilación a Reflujo Total

Procedimiento experimental
Sacar fuera de servicio el equipo

4. Apague la
bomba de reflujo

5. Apague el
equipo
Destilación a Reflujo Total
Seguridad, higiene y ambiente

Como ir vestido al laboratorio


Correcta Incorrecta
Destilación a Reflujo Total
Seguridad, higiene y ambiente

cabello recogido

Lentes
Guantes

Identificación
Implementos
para realizar
la practica Bata de laboratorio

Zapatos cerrados
Destilación a Reflujo Total
Seguridad, higiene y ambiente

Paso 1
Utilizar mascara
como protección
Destilación a Reflujo Total
Seguridad, higiene y ambiente

Paso 2
Destilación a Reflujo Total
Seguridad, higiene y ambiente

Paso 3
Destilación a Reflujo Total
Seguridad, higiene y ambiente

Persona lista para realizar la practica


Destilación a Reflujo Total
Seguridad, higiene y ambiente

Reactivo utilizado: Metanol

EFECTOS DEL
METANOL SOBRE
LA SALUD Es ligeramente irritante cuando
Por inhalación produce
entra en contacto con los ojos,
dolor de cabeza y nauseas
piel, y tracto respiratorio

Pueden presentarse
síntomas de
embriaguez
Destilación a Reflujo Total
Seguridad, higiene y ambiente

En caso de
contacto con la piel
lavarse con
abundante agua
Destilación a Reflujo Total
Seguridad, higiene y ambiente

Recuerde no verter por desagües ninguna sustancia utilizada en el


laboratorio sin previa consulta con el profesor a cargo.

Se deben dejar todos los equipos e implementos usados en el


laboratorio totalmente limpios y en su debido lugar.

También podría gustarte