Está en la página 1de 11

Enseñanza

del Derecho romano


(Lección introductoria)

Universidad Bernardo O’Higgins


Facultad de Derecho y Comunicación Social
Asignatura Derecho romano
Prof. Carolina Schiele Manzor (Diurno)
Prof. Carlos Pérez Bravo (Diurno)
Prof. Christian Merino Alvarez (Vespertino)
Primer semestre 2008
La enseñanza del Derecho romano en el
siglo XXI

Cultura histórico-jurídica

Sistema perfecto

Antecedente histórico

Formación jurisprudencial
Programa de la asignatura

Unidad introductoria

Historia de Roma

Pirmera unidad (Contendios factuales y conceptuales)

Fuentes del Derecho romano

Segunda unidad (Contenidos procedimentales)

Legis acciones

Agere per formulas

Cognitio extraordinem
Programa de la asignatura
Tercera unidad (Contenidos conceptuales)

Las cosas

Dominio de las cosas

Posesión de las cosas

Adquisición del dominio de las cosas

Derechos reales sobre cosas ajenas

Garantías reales
Programa de la asignatura
Cuarta unidad (Contenidos conceptuales)

La obligación
Sistema de fuentes de las obligaciones
Contrato
Contratos según su perfeccionamiento
Obligaciones y acciones penales
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Extinción de las obligaciones

Quinta unidad (Contenidos actitudinales)

Reporte de artículo científico


Bibliografía
DE ÁVILA, Alamiro, Derecho romano (Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, Chile, 2005).

D´ORS, Álvaro, Derecho privado romano (Ediciones Universidad de


Navarra S.A., Pamplona, España, 1981).

GUZMÁN, Alejandro, Derecho privado romano (Editorial Jurídica de


Chile, Santiago, Chile, 1997).

IGLESIAS, Juan, Derecho romano (Editorial Ariel S.A., Barcelona,


España, 1986).

KUNKEL, Wolfgang, Historia del derecho romano (Editorial Ariel


S.A., Barcelona, España, 1982).

SAMPER, Francisco, Derecho romano (Ediciones Universidad


Internacional SEK, Santiago, Chile, 1993).
Contactos

cschiele@uc.cl
carlos_perezb@hotmail.com
cmerinoalvarez@gmail.com
Como formación jurisprudencial
La terminología jurídica moderna se asienta
fundamentalmente sobre bases romanas

El Derecho romano constituye el mejor medio de


aprendizaje del proceso de formación de los
conceptos jurídicos

El Derecho romano sirve, por su carácter técnico


jurídico, de un insustituible indicador para detectar
la vocación jurídica VOLVER
Como antecedente histórico

La República de Chile, al igual que la mayoría de


los estados nacionales hispanoamericanos,
presenta un ordenamiento jurídico animado
fundamentalmente por el espíritu romano-
continentalVOLVER
Como cultura histórico-jurídica

El conocer la realidad política económica y social


de una época, ayuda a comprender no sólo su
realidad jurídica, sino los cambios que en esta se
producen, y el conocer los cambios pasados ayuda
al futuro jurista a comprender los presentesVOLVER
Como sistema perfecto

El Derecho romano dio soluciones a problemas


sociales y casos concretos, respondiendo así a las
exigencias de la vida y al sentido de justicia, tal y
como era sentida en un momento determinado por
la comunidad VOLVER

También podría gustarte