Está en la página 1de 17

Dirección Financiera

Las finanzas empresariales y de mercado

La evolución histórica

El origen de las finanzas puede encontrarse alrededor del siglo XV, con el surgimiento del capitalismo.

Principios del siglo XIX

La tarea del gerente financiero se limitaba a: contabilidad, teneduría y buscar financiación

Revolución industrial Inglesa 1779


 La máquina de vapor de Watt (1779)
 La pila eléctrica de Volta (1800),
 La locomotora o la primera línea de ferrocarril (1825).
 El sector textil se desarrolla y se convierte en el más importante, donde surge el asociacionismo
obrero y se da un auge del liberalismo.
Las empresas se expanden
Fusiones de empresas
Emisiones de acciones y obligaciones

Crisis economía internacional 1929

 Enfrentamiento entre los grupos financieros norteamericanos y británicos


 Las empresas tenían problemas de financiación, quiebras y liquidaciones
 Aparece el intervencionismo estatal

FINANZAS SUPERVIVENCIA Y LIQUIDEZ


La época de los años cuarenta

Sin cambios considerables

Se analizaba la empresa como un inversionista, sin toma de decisiones

Predomina una política poco arriesgada

Inicia la moderna teoría financiera


Desde mediados de la década de los cuarenta hasta la cimentación de la moderna teoría de las
finanzas

Comienza a estudiarse los desarrollos de la Investigación Operativa e Informática

1944

Metodología para el Análisis de las Inversiones (maximización del valor de la empresa)

Análisis financieros más disciplinados y provechosos

Se idearon modelos de valuación para la toma de decisiones financieras


Los objetivos son los de rentabilidad, crecimiento y diversificación internacional

Se produce un desarrollo científico de la Administración Financiera de Empresas

Administrador Financiero

Controla fondos totales asignados a los activos

Distribución del capital a los activos individuales

A mediados de la década del 50

Toma importancia la planificación y control

Implantación de presupuestos y controles de capital y tesorería


Desde la década del 70

Los estudios sobre la Gestión Financiera se han expansionado y profundizado

Generalización de técnicas matemáticas y uso de la Informática

Se acentúa el interés por la internacionalización de los fenómenos y decisiones financieras, (Riesgo


político y variabilidad del tipo de cambio)

Administración Financiera Función vital y estratégica en las


empresas

Gerente de Finanzas Parte activa de la generación de la


riqueza
Década de los 90

Globalización de las finanzas

PYMES (financiación, o la inversión directa en países en vías de desarrollo)

Factores externos influyen cada día más en el administrador financiero:

1. Competencia entre los proveedores de capital y servicios financieros


2. Volatilidad de las tasas de interés y de inflación
3. Variabilidad de los tipos de cambio
4. Reformas impositivas
5. Incertidumbre económica mundial
6. Problemas de financiamiento externo
7. Excesos especulativos
8. Problemas éticos de ciertos negocios financieros
9. Creciente de las tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa
Funciones de la Dirección financiera

obtención de fondos su uso

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el volumen total de activos que se debe invertir en cada período, y a qué ritmo debe
crecer este volumen?

2. ¿Qué clase de activos debe adquirir la empresa?

3. ¿Qué fuentes de financiación debe utilizar la empresa y cuál debe ser la composición de ese
pasivo?
Conclusiones:

DESDE HASTA

FINANZAS Estudio descriptivo Analisiss rigurosos

Obtención de fondos Administración de activos


Asignación de capital
Valuación de empresas

El objetivo de la Gestión Financiera es maximizar el valor de mercado


de la empresa
Slide Share
JuanMa Crivellini
Arlenys Garcia
OBJETIVOS FINANCIEROS DE NEGOCIOS

Las empresas establecen objetivos financieros para sobrevivir y crecer.

Establecer metas y objetivos es vital para cualquier empresario que supervisa una nueva empresa en
crecimiento. Los dueños de negocios establecen diferentes tipos de objetivos, incluidos los objetivos
financieros, para darles un plan sólido para avanzar en la dirección del éxito a largo plazo. Los
objetivos financieros de negocios comunes incluyen aumentar los ingresos, el aumento de los márgenes
de beneficios, la reducción de personal en tiempos de dificultad y ganar un retorno de la inversión.

Escrito por David Ingram


Crecimiento de ingresos

El aumento de los ingresos es el objetivo financiero más básico y fundamental de cualquier negocio.

El crecimiento de los ingresos proviene de un énfasis en las actividades de ventas y marketing, y

solamente se preocupa de aumentar los ingresos de primera línea, la utilidad antes de gastos. Las

empresas suelen fijar objetivos de ingresos en términos de aumentos porcentuales en vez de tener

como objetivo cantidades de dinero específicas. Un empresario puede fijar un objetivo de aumentar

los ingresos en un 20 % cada año durante los primeros cinco años de operaciones de la nueva

compañía, por ejemplo.


Márgenes de ganancia

Los objetivos de beneficios son un poco más sofisticados que los objetivos de crecimiento de

ingresos. Cualquier dinero sobrante de los ingresos por ventas después de que todos los gastos han

sido pagados se consideran ganancia. El beneficio o línea de fondo de ganancias, se puede utilizar en

un número de maneras, incluyendo en invertirlo en el negocio para la expansión y distribuirlo entre

los empleados en un acuerdo de reparto de utilidades. Los objetivos de beneficios se refieren en

primer lugar con los ingresos, luego con los costos. Mantener los costos bajos mediante la búsqueda

y construcción de relaciones con los proveedores de confianza, el diseño de las operaciones con la

mirada puesta en la eficiencia magra y el aprovechamiento de las economías de escala, por nombrar

unos cuantos métodos, puede dejarte con más dinero después de pagar todas tus cuentas.
Sostenibilidad

En ciertos momentos, las empresas o marcas pueden preocuparse principalmente en la supervivencia

económica básica. La reducción es una técnica de marketing, basada en un objetivo financiero, que

intenta mantener una marca viva y evitar que los ingresos corrientes y los niveles de beneficios

caigan más lejos durante la etapa de "decadencia" del ciclo de vida del producto/marca. Las

empresas pueden estar preocupadas con la sostenibilidad financiera durante los períodos de crisis

económica también. Los objetivos financieros comunes para la supervivencia incluyen la recolección

de todas las deudas pendientes de pago a tiempo y en su desapalancamiento en su totalidad mediante

el pago de la deuda y al mantener los niveles de ingresos constantes.


Retorno de la inversión

El retorno de la inversión es un ratio financiero aplicado a los gastos de capital. El ROI se puede aplicar

a dos escenarios básicos. En primer lugar, el ROI se refiere a la rentabilidad generada por las inversiones

en bienes inmuebles y equipos productivos. Los dueños de negocios quieren asegurarse de que los

edificios, la maquinaria y otros equipos que compran generan suficientes ingresos y beneficios para

justificar el costo de compra. En segundo lugar, el ROI se aplica a las inversiones en acciones, bonos y

otros instrumentos de inversión. El mismo principio se aplica a estas inversiones, pero en general no hay

activos físicos y productivos utilizados para generar un cambio. En cambio, el ROI de los productos de

inversión se calcula mediante la comparación de los dividendos, intereses y ganancias de capital

realizadas a partir de las inversiones realizadas por el costo de la inversión y el costo de oportunidad de

renunciar a inversiones alternativas.

También podría gustarte