Está en la página 1de 9

Participante: Nirian Chacón

España es uno de los


Nombre común o países donde más se
vulgar: Anís, Hierba cultiva y donde más
dulce, Matalauva apreciado es el anís.

Origen: Asia.

- Ampliamente Las pequeñas flores blancas


cultivada por sus se agrupan en una umbela
frutos aromáticos. compuesta que dan lugar a
frutos de forma oval.
CULTIVO:

 - Luz: prefiere exposiciones al sol.


 - Temperaturas: sin fríos excesivos.
 - Necesita suelos ligeros y secos, ricos en minerales, es decir,
bien abonados, aunque sin exceso de nitrógeno.
 - No resiste las sequías.
 - Tampoco quiere terrenos encharcados.
 Generalmente se siembra a finales de invierno en los meses
de febrero o marzo), en hileras, a 20-25 cm unas de otras.
 - Se tapan las semillas con tierra, pues necesitan oscuridad
para germinar; esto ocurre a las tres semanas,
aproximadamente. Cuando las plantas son grandes, se
escarda y aclara dejando unos 15 cm entre cada planta. Las
plantas sacadas se pueden replantar.
RECOLECCIÓN

 - Las semillas se recolectan cuando comienzan a


ponerse de color marrón claro.

 - Se secan en un lugar bien ventilado y, si es


necesario, se dan algunos golpes para que se
desprendan las semillas.

 - Si se cosecha durante el mediodía, en la


canícula, se desprenden las semillas durante la
cosecha perdiéndose parte de ésta.
 El anís verde no debe confundirse con el anís
estrellado, una especia totalmente distinta. El anís
estrellado proviene de un árbol de ocho metros de
altura originario de la China, el cual se introdujo en
Europa a fines del siglo XVI, es decir,
posteriormente a la llegada del anís dulce. Los
chinos aprecian más el anís estrellado, base de
muchas de sus variadas preparaciones. Cada una
de las puntas de su atractiva estrellita encierra un
grano, de sabor ligeramente diferente al anís dulce
y más fuerte que éste.
Usos
Culinarios
.

Para realizar el licor de anís, y sus semillas dan


sabor a comidas.
Sabor dulce, agradable, típico del anís.

Como su sabor y olor son fuertes, encubren los


demás sabores, por lo que hay que utilizarlo de
forma moderada, aunque congenia muy bien con
las especias clavo, jengibre y vainilla.
El anís es un gran aperitivo, y de hecho
los granjeros italianos lo han mascado
tradicionalmente para estimular la
digestión.
El grano es muy empleado en
dulces y anises, tortas, galletas y
en curries de verduras.

Se utilizan en confitería,
panadería, y en la preparación de
compotas.
Sazona el anisbrot, un pan
alemán, y ciertos pastelillos de
café centroeuropeos, así como
muchos curries indios de pescado.
También esparcido sobre una
macedonia o un plato de higos, o
añadido a una tarta de manzana.

La hoja fresca, de sabor dulzón,


constituye un aditamento aperitivo
para ensaladas, aunque se usa más
como condimento de salsas y sopas;
las hojas secas sirven para hacer una
tizana calmante.

El anís comunica su característico


perfume a todas las bebidas anisadas
del Mediterráneo: anisete, Pernod y
otras bebidas del tipo pastis, así
como el ouzo y el arac.
Chef. Jesús de Lorza.
Chef. Carlos Valeri.

También podría gustarte