Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


U.E.N REPÚBLICA DE INDONESIA

PROPUESTA PEDAGÓGICA INTEGRADORA PARA


LA CREACION DE MANEJOS DE REDES SOCIALES
COMO MEDIO PERIODISTICO INFORMATIVO

INTEGRANTES
Miguel León
Caracas, Junio 2019 Daniel Fernández
Johnny Ramos
 ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………..Pág. l

RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………......Pág. 2
INTRODUCCIÓN
Actualmente los jóvenes prefieren pasar mucho tiempo en las redes sociales
debido al avance tecnológico y a la gran facilidad con la que se puede llegar a
estos, dejando de lado actividades al aire libre y una vida más real recurriendo a
una virtual. Por esto, decidimos tratar la problemática del manejo de redes
sociales y así ayudar a tomar conciencia a todos los jóvenes que están cayendo en
este vicio, haciéndoles ver que pueden dedicar su tiempo libre a actividades más
productivas.
RESUMEN
Con el paso del tiempo el uso de las redes sociales se ha incrementado, y existe una oferta
educativa importante, no se puede negar que las redes sociales inciden en los jóvenes de
manera muy significativa. Por lo que está en el individuo de darle el uso correcto, y que
más si es en beneficio de su educación. Nos encontramos con la problemática de esta
verdad de las redes sociales que son una puerta abierta al mundo, y los jóvenes tienen la
facilidad y libertad de escoger lo que a bien les parece, no importando que esto vaya en
contra de sus valores. El objetivo de este proyecto consiste en analizar las redes sociales
mediante instrumentos de evaluación para poder medir la incidencia con su nivel
educativo, y que los estudiantes aprendan a valorar el uso de las redes sociales para adquirir
mayores conocimientos académicos. Los estudiantes no reconocen la importancia de saber
utilizar correctamente estas herramientas, y pierden el tiempo dejando de lado el apoyarse
en ellas para adquirir nuevos conocimientos educativos, por esta razón el trabajo se
justifica y se preocupa por mejorar la calidad de enseñanza en los laboratorios de
computación, mostrándoles el camino a mejorar el uso de las redes sociales, poniéndoles
como ejemplo una de ellas para que se den cuenta que si son educativas. Esta investigación
es importante ya que la educación completa el desarrollo pleno de todas las dificultades
educativas.
CAPITULO 1: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Los estudiantes entre los 12 a 17 años de edad suelen ser los más propensos a caer en el mal
uso de las redes sociales, llegando algunos a generar una dependencia de las mismas y
trayendo consecuencias en distintos factores de su vida como lo son sus relaciones
intrafamiliares, la pérdida de tiempo, la desconcentración; enfermedades relacionadas con el
sedentarismo, la visión, depresión, aislamiento, entre otras. Todo esto está afectando nuestra
sociedad y generando adultos cada vez más desgastados física y mentalmente. Hoy en día es
evidente que estos problemas no escapan en los adolescentes de nuestra institución
educativa, es por ello que queremos realizar esta investigación
1.2 Formulación del problema

Formulación del Problema:

a. Problema General:

¿Cómo influye las redes sociales en el rendimiento académico?

b. Problemas Específicos:

a. ¿Cuál es el uso de las redes sociales por los estudiantes del bachillerato del liceo
República de Indonesia?

b.

También podría gustarte