Está en la página 1de 23

ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS

CONSTRUCTORAS
INTEGRANTES
 Franco Niño, Carlos
 Mendez Miñano, José Marcelo
 Núñez Muñoz, Sergio
 Ruiz Caballero, José Luis
 Vértiz Anacleto, Raúl

Gestión Tecnológica Empresarial


ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros Básicos son los requisitos mínimos de información que se requieren para
la toma de decisiones. Permiten una apreciación global de la Situación Financiera y Resultados
de la gestión del negocio que los originó.

Son un medio de comunicar información ya que no persiguen el tratar de convencer al lector de


un cierto punto de vista o de la validez de una posición, dado los interese tan diversos que
puedan tener los usuarios de esa información.( Internos y externos).
OBJETIVOS
El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación
financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de una empresa que sea útil a una
amplia gama de usuarios con el objeto de tomar decisiones económicas. Los estados financieros
deben ser comprensibles, relevantes, fiables y comparables.
FINALIDAD DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Los estados financieros constituyen una presentación estructurada de la situación financiera y del
rendimiento financiero de la entidad.
El objetivo de los objetivos financieros es suministrar información acerca de la situación financiera
y de los flujos de efectivo de la entidad, que será útil en la toma de decisiones económicas.

Los estados financieros para cumplir su función suministran información acerca de los elementos
de la entidad:
A) Activos
B) pasivos
C) Patrimonio Neto
CARACTERISTICAS COMPRENSIBILIDAD
• Cualidad esencial, que facilitará comprender los aspectos más
importantes sin mayor dificultad, aun a usuarios que no tengan cultura
contable.

RELEVANCIA
• La información que proporciona deben permitir a los usuarios detectar
los datos más importantes, a partir de los cuales se tomarán decisiones.

CONFIABILIDAD
• Las cifras que correspondan a los conceptos expuestos deben ser
suficientemente confiables y razonables.

COMPARABILIDAD
• Las cifras estarán expresadas en moneda de un mismo poder
adquisitivo, bajo métodos de consistencia.
ELEMENTOS
ACTIVO PASIVO

Es la representación financiera de un Es la representación financiera de una


recurso obtenido por el ente obligación presente del ente
económico como resultado de eventos económico, derivada de eventos
pasados, de cuya utilización se espera pasados, en virtud de la cual se
que fluyan a la empresa beneficios PATRIMONIO reconoce que en el futuro se deberá
económicos futuros. transferir recursos o proveer servicios a
otros entes.
INGRESO
ELEMENTOS • Hacen referencia a las entradas económicas que una empresa recibe como
resultado de la venta de sus productos o servicios. Estos se clasifican en ingresos
brutos e ingresos netos.

GASTOS

• Se refiere a todas las salidas económicas que son necesarias para la generación
de ingresos a través de la venta de productos o servicios.

GANANCIAS

• Son beneficios económicos que resultan de las transacciones comerciales


realizadas por una empresa. Corresponden al total de los ingresos menos el total
de los gastos.

PERDIDAS

• Se refieren a una disminución en los activos como resultado de las transacciones


comerciales de la misma.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL

y el resultado
económico obtenido

-Activos
-Pasivos
- Patrimonio neto
-Inmovilizado
ACTIVO - Activo circulante

- Inmovilizado
- Activo circulante
-Recursos propios
PASIVO - Pasivo a largo
- Pasivo circulante

- Recursos propios
- Pasivo a largo plazo
- Pasivo circulante
COMPONENTES

ACTIVO CORRIENTE: Es todo lo disponible que se puede vender o consumir en un periodo


no mayor a un año.

ACTIVO NO CORRIENTE: Son aquellos bienes y derechos que corresponden a la empresa y


no pueden convertirlos en dinero en efectivo durante el año fácilmente, permanecen
durante más de un año en la empresa.

PASIVO CORRIENTE: Deudas de la empresa con otras empresas o personas naturales,


pueden ser externas o internas y se deben pagar en el tiempo menor de un año.

PASIVO NO CORRIENTE: Compromisos de la empresa que se deben cumplir en un periodo


mayor a un año.

PATRIMONIO: Conjunto de la cuentas de los Activos Totales menos los Pasivos totales, este
dará como resultado el Patrimonio, esta es la parte de todos los activos que le pertenecen a la
empresa.
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Muestra la rentabilidad de la empresa durante un período determinado,
es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa obtuvo o espera tener,
estas se informan detallada y ordenadamente.

Permite determinar si en el proyecto se obtuvo utilidad o pérdida.

Con esa información el dueño de la empresa podrá analizar su


situación financiera, su estructura de ingresos, costos y tomar
decisiones acertadas sobre el futuro de su empresa.

Tomar decisiones acertadas sobre el futuro de su


empresa.
COMPONENTES

 Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, las ventas son los ingresos al
contado y al crédito (Cuenta por Cobrar), a valor de venta (no incluye el I.G.V.).

 Costo de Ventas: Representa el costo de toda la mercadería vendida.

 Utilidad Bruta: Son las Ventas menos el Costo de Ventas.

 Gastos Generales (de ventas y administrativos): Representan todos aquellos rubros que la empresa
requiere para su normal funcionamiento y desempeño (sueldos, útiles de oficina, pago de servicios de luz,
agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).

 Utilidad de operación: Es la Utilidad Bruta menos los Gastos Generales.

 Impuestos: Es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar
al Estado. Es el monto del Impuesto a la Renta (RER), Impuesto Registro Único Simplificado (RUS), entre
otros.

 Utilidad Neta: Es la Utilidad de Operación menos los Impuestos. Esta es la utilidad del ciclo de operación
de la empresa o negocio, el monto que se calcule es el monto de ganancias de la empresa.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Proveer información sobre los ingresos y desembolsos del efectivo


de la empresa.

Es un informe contable que


Evaluar la capacidad de generar dinero, a través de sus operaciones presenta actividades de
normales. operación, inversión y
financiamiento.

Evaluar la capacidad de generar dinero, a través de sus operaciones


normales.

La principal dificultad para establecer el EFE es el Estado de Situación


Financiera de las cuentas que no tienen movimiento del efectivo.
PREPARACION
(NIC 7)
Actividades de operación (A)
Comprenden la producción o compra y venta de bienes.

Actividades de inversión (B)


Depósitos o adquisiciones de bienes que buscan generar más
recursos para la empresa.

Actividades de financiamiento (C)


Buscan la obtención de nuevos recursos.
METODOS PARA LA FORMULACION DE ESTADOS
• Método directo
• Método indirecto

EFECTIVOS Y EQUIVALENTES
PARTIDAS Fuente u origen de Uso o aplicaciones de
fondos (ingresos) + fondos (salidas) -
ESTRUCTURA
Ingresos X
• Flujo de efectivo de operación A Costos y gastos X
• Flujo de efectivo por inversiones B Activos
• Flujo de efectivo por financiamiento C Se incrementan X
• Conciliación de la utilidad neta y del flujo de operaciones D Se reducen X
Pasivos y
Patrimonios
Se incrementan X
Se reducen X
CONCLUSIONES

• Los estados financieros nos ayudarán a llevar una buena contabilidad de


nuestra empresa.
• Existen varios estados financieros, los que destacan o sobresalen más por su
utilización son el Estado de Situación Financiera o Balance General y el Estado
de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias.
• El valor generado en ventas, no es sólo ganancia ya que debes tomar en
cuenta el costo de ventas, la diferencias de esta se tomaría como ingreso.
• El estado de flujo de efectivo Informa sobre la entrada y salida de efectivo, de
acuerdo a las actividades de operación, inversión y financiamiento.

También podría gustarte