Está en la página 1de 9

En el semestre del 2018 en argentina el 32 % de la población

urbana se muestra en un índice de pobreza, comparado con


el 25.7% con el que cerraron el 2017 “cristina Fernández de
Kirchner dijo volver al mismo nivel de Macri” esto según el
instituto nacional de estadísticas y censos el cual tiene en
cuenta la alimentación, vivienda y salud de esta población,
también nos indican que el 65% de la población que ha
caído en pobreza son menores de 30 años .
La inflación se mantiene rapante y para el mes de marzo no
se espera un alza inferior al 4% , esto es fatal para los
hogares ya que los precios siguen subiendo y lo mas
afectado son los alimentos y servicios básicos.
Un informe sobre argentina realizado por FMI nos dice que
el panorama no se mejorara si no hasta el mes de julio
cuando empiecen a vender dólares procedentes del fondo
monetario internacional.
Frentes de viviendas en la Villa 31 de Buenos Aires. AFP
GONZÁLEZ, ENRIC . (28 de marzo del 2019). La pobreza en Argentina crece más de 6 puntos en 2018, hasta
el 32%. El país .
Aunque Colombia a tenia una reducción muy importante en la pobreza no
deja de ser uno de los países mas desiguales, en América latina mas de 184
millones de habitantes viven en pobreza de los cuales 62 millones lo hacen ya
en la pobreza extrema , lo cual es un dato muy desalentador.
En el 2015 y 2016 la pobreza medida por los ingresos bajo sus índices , pero el
9,9% de esos datos registrados Vivian en pobreza extrema todavía.
La concentración de la riqueza hace que la desigualdad sea cada vez mas
evidente , según la Cepal si han habido avances en los últimos 15 años pero
también indica que esta reducción se ha vuelto cada día mas lenta, ya que cayo
en un promedio de 1,3% entre el 2002 y 2008 a solo estar en 0,3% en los
últimos años .
El índice de desigualdad medido entre 0 y 1, donde el que esta mas cerca del 1
se dice que es mas desigual donde Colombia obtiene un puntaje maso menos
del 0,50, comparado con otras ciudades como el salvador ,Uruguay que
obtienen un 0,40.
Pero hay que resaltar que el Cepal ha reconocido que Colombia a logrado
reducción superiores del 1% en un año Cristian Garavito - El Espectador

Medina, María Alejandra . (16 Ene 2019). Desigualdad en Colombia: el avance no es suficiente. el espectador ,
La elección de las noticias fue bastante
interesante ya que intente buscar muchas
relaciones de aspecto económico que tuviera
Colombia con otros países y llegue a ala
conclusión que la pobreza es un aspecto social
que abarca todos los países , por que por mas
potencia que sean algunos siempre tiene este
factor de debilidad que lógicamente intentan
esconder pero esta presente siempre.

https://cedetrabajo.org/blog/la-pobreza-y-la-distribucion-del-ingreso-en-colombia/
Darme cuenta que Argentina también posee estos
problemas en la mayoría de su población fue
atractivo y que también como nosotros lo ha
intentado superar, pero es bastante difícil ya que el
gobierno puede que haga planes de gobierno y
muchos modelos de desarrollo pero la concentración
de riqueza siempre va estar hay presente ya que
muchos habitantes logran tener el control de la
mayoría del dinero manejado y no dejan que
población prospere.

En los dos casos es notable que la población de


estrato medio siempre es la que lleva de perder ya
que la canasta familiar y productos esenciales son
los que tienen la afectación del precio y hace que
muchas familias no posean el dinero para una
alimentación digna y por ello lleguen a vivir hasta en
pobreza extrema
(Sebastián Castañeda - Agencia Anadolu)
Aunque el gobierno implementa muchos modelos de desarrollo y planes de gobierno la
pobreza esta presente en todo momento ya que la acumulación de riqueza en un solo punto,
deja a la mayoría de la población con muchas necesidades.

En cuanto a las noticias las dos nos hablan de pobreza y desigualdad en los dos países tanto
Argentina como Colombia, la lectura de Agustín salvia nos relata mucho de esta
problemática social y como los países adquieren deudas con otros países para solucionar
algunos de sus gastos y aunque a algunos les funciona poco a poco a otros lo único que hace
es aumentar la deuda externa y hace que este situación social empeore mas y los vuelva
cada vez mas pobres .
en el aspecto global es evidente la pobreza que
posee el mundo entero aun que en algunos países
es mas evidente que otros, lamentablemente esto se
da gracias a la desigual y varios procesos que
desarrollan los gobiernos , muchos de ellos
prefieren adquirir deudas externas sin parar sin
ver el gran daño que le realizan a la sociedad y su
mismo pueblo.
Muchos países intentan superar esta crisis pero el
tema es demasiado complejo y complicado de
solucionar por que derrumbar el monopolio que
muchos de ellos poseen se vuelve una dificultad en
el proceso.
Las noticias nos hablan de los grandes esfuerzos
que se hace para salir de esta problemática y de
como generan varias soluciones para ello , que en
muchos casos se logra un pequeño avance que con
https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-el-segundo-con-mayor- el tiempo se va perdiendo y vuelven al inicio.
pobreza-extrema-en-la-region-2487706
Teniendo en cuenta lo mencionado anterior mente se puede decir que el mundo como tal
no esta pensando en su población ni en un progreso , cada vez los gobiernos están mas
alejados de esta problemática y les falta demasiado interés en ella , es hora de preocuparse
por la educación, la generación de empleo invirtiendo en lugares que están demasiado
alejados y abandonados .

Hay que realizar estrategias para que esto deje de suceder y en realidad se vea el cambio
no solo en Colombia si no en todo el mundo, todo esto depende de nosotros mismo y de
que tanta importancia le demos a esta problemática.
• https://www.elespectador.com/economia/desigualdad-en-colombia-el-avance-no-es-
suficiente-articulo-834409
• https://elpais.com/internacional/2019/03/28/argentina/1553792656_629543.html

• Salvia, A.(2008) crecimiento, pobreza y desigualdad en américa latina en el contexto de


políticas de estabilización y reformas estructurales

También podría gustarte