Está en la página 1de 50

¡La universidad de todos!

Tema: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA LA


GESTIÓN DOCUMENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO
DEL DISTRITO FISCAL DE AYACUCHO
Alumno: Máximo Meza Espinoza

Docente: Edgar Yance Condori

Periodo académico: 2018 - II


Escuela Profesional Semestre:
INGENIERÍA DE SISTEMA E INFORMÁTICA Unidad:
Nombre de la organización:

Ministerio Público del Distrito Fiscal de Ayacucho


ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN
MINISTERIO PUBLICO DEL DISTRITO FISCAL
DE AYACUCHO
ANÁLISIS DE EXTERNO
MINISTERIO PUBLICO DEL DISTRITO FISCAL
DE AYACUCHO
Ministerio Público del Distrito Fiscal de Ayacucho

Análisis del entorno general:


• Factores económico.
• Factores tecnológicos.
• Factores políticos.
• Factores sociales.
• Factores demográficos: Población.
Ministerio Público del Distrito Fiscal de Ayacucho

Análisis del entorno competitivo:

• No se aplica porque el Ministerio Público del Distrito Fiscal de Ayacucho es


una organización pública del gobierno peruano.
Ministerio Público del Distrito Fiscal de Ayacucho

Análisis de la posición competitiva –


Factores clave de éxito
• Recepción de denuncias.
• Consulta de casos.
• Recepción de quejas de derecho.
• Prevención del delito.
• Reconocimiento de médicos legales.
ANÁLISIS DE INTERNO
MINISTERIO PUBLICO DEL DISTRITO FISCAL
DE AYACUCHO
Ministerio Público del Distrito Fiscal de Ayacucho

Recursos y capacidades
• Recursos tangibles.
• Recursos intangibles.
• Capacidades organizativas.
Cadena de Valor
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMATICA
MINISTERIO PUBLICO DEL DISTRITO FISCAL
DE AYACUCHO
Análisis de la organización

Problemática
• El problema es que ocurriera un percance o accidente como: un
incendio, terremotos, etc. Sería muy difícil recuperar los documentos ya
que solo se almacenaban en el gabinete. También la búsqueda de los
documentos se pierde o tarde demasiado tiempo en ubicarlos y esto
genera que el personal no se centre en completar sus actividades que
realiza.
Problemática

Diagrama de flujo AS - IS
Problemática

Diagrama de flujo AS - IS
Problemática

Diagrama de flujo AS - IS
Análisis de la organización

Objetivos general

• Analizar la situación de la organización pública de Distrito Fiscal de Ayacucho,


en el área de Tecnologías de la Información, con la administración de
documentos, siguiendo con los requerimientos del interesado principal que es
el Jefe de Tecnologías de la Información, con el fin de poder mejoras los la
gestión de documentos, para la implementación de un Sistema Web para la
Gestión Documental.
Análisis de la organización

Objetivos

• Analizar y dar soluciones a los problemas encontrados.


• Implementar un sistema web para reducir el tiempo y manejo de haciendo la
automatización de las actividades.
• Cumplir con los requisitos o requerimientos para la implementación del
sistema web.
Análisis de la organización

Resultados esperados
• Lograr cumplir con todas las actividades que se planificaron conforme a lo
planteado en el cronograma del proyecto, otorgar el producto con todos los
requerimientos del sponsor o interesados, para cumplir con los estándares de
software de calidad según la ISO 9126, logrando todos los objetivos.
• Lograr automatizar las actividades y procesos en el Área de Tecnologías de
Información reduciendo el tiempo y costo en las actividades que no generan
valor a la organización.
Metodologías
GESTIÓN DEL PROYECTO E INGENIERÍA DEL
PROYECTO
Metodologías del proyecto

Guía del PMBOK (Guía de los fundamentos para la


dirección de proyectos)
• Fue realizada por el Instituto de Gestión de Proyecto (PMI), sirviendo como una
guía para realizar la dirección de proyectos a nivel mundial, ayuda al Director
de Proyecto (PM) en el ciclo de vida del proyecto: el inicio, la planificación,
ejecución, control y cierre de un proyecto. Actualmente se usa la guía del
MPBOK en su Sexta Edición.
Metodologías para el producto

Metodología RUP
• La metodología RUP (Rational Unified Process) es muy usada actualmente,
porque nos permite usar procesos iterativos e incrementales al desarrollar un
sistema de información se enfoca en la estructura del software o sistema de
información
Metodologías para el producto

Desarrollo del sistema


• PostgreSQL (Base de datos).
• Php v 7.2 (Framework Laravel v. 5.7)
• Html 5, CSS3 y JavaScript (Cliente)
INICIO Y PLANIFICACIÓN
GESTIÓN DEL PROYECTO
Planificación

Acta de constitución del proyecto


Inicio

Acta de constitución del proyecto


Planificación
EDT
Planificación

DOCUMENTOS DE REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO


Planificación

DOCUMENTOS DE REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO


Planificación

REGISTRO DE INTERESADOS
Planificación

REGISTRO DE INTERESADOS
EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y
CONTROL DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL PROYECTO
Ejecución

Cuadro de Costos actualizado


Ejecución

Cuadro de Costos actualizado


Ejecución

Acta de reunión de equipo


Ejecución

Acta de reunión de equipo


Seguimiento y control

Riesgos actualizados
Seguimiento y control

Informe de estado
Seguimiento y control

Informe de estado
Seguimiento y control

Informe de estado
CIERRE Y EVALUACIÓN DE
RESULTADOS
GESTIÓN DEL PROYECTO
Cierre

Acta de entregables aceptados


Cierre

Acta de entregables aceptados


PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
FINAL
GESTIÓN DEL PROYECTO
Producto final

Actores del sistema


Producto final

Diagrama de caso de uso del sistema


Producto final
Base de datos
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
GESTIÓN DEL PROYECTO
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones
• El análisis de la organización del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Ayacucho, cumple con una labor
indispensable en el servicio de la defensa de los derechos ciudadanos y la prevención de delitos, es
necesario mencionar que los procesos que realiza deben ser oportuno, eficiente, eficaz para la
satisfacción de las necesidades judiciales de la ciudadanía.
• La Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), en su Sexta edición, con los
grupos de procesos y áreas de conocimientos, proporcionando una guía eficiente en el cumplimiento de
los trabajos realizados para la dirección del proyecto de investigación, logrado cumplir con los resultados
esperados.
• Los requerimientos del producto fueron la base del desarrollo del sistema final, podemos destacar que las
más importantes fueron la de recepción de los documentos, para disminuir el tiempo en las actividades
del proceso en cuestión, almacenando el documento en el sistema y poder supervisar cuando sea
necesario, logrado el cumplimiento de todos los requerimientos.
• Se automatizaron los procesos de la búsqueda o ubicación, asignación y envio de documentos, se redujo
el tiempo facilitando el trabajo del personal que labora en el área de Tecnologia de Información, evitando
problemas y asi poder realizar otras actividades que generen valor a la organización.
Conclusiones y Recomendaciones

Recomendaciones
• Las organizaciones públicas que realizar procesos importantes, como el
Ministerio Público Fiscalía de la Nación y otras entidades del estado, deben ser
tomadas muy encuentra en la automatización de sus procesos para ello es
recomendable la búsqueda de inversión por parte de otras entidades privadas.
• Tomar medidas prevención sobre la información de la organización del
Ministerio Público, evitando la perdida de la información frente algún percance
o desastre que afecte de manera directa e indirecta a la organización.
• Es recomendable que se capacite correctamente a los trabajadores en el uso de
los sistemas de información, realizando reingenierías de proceso para la
automatizando los procesos, reduciendo el tiempo en los proceso que no
general valor a la organización.
GRACIAS

También podría gustarte